Blog

22
Cultura y Sociedad

Transcript of Blog

  • 1. Cultura y Sociedad

2. ndice

  • Introduccin a la cultura
  • Qu es la cultura
    • Formas de entender la cultura
    • Implicaciones de la cultura
  • Estudio de la cultura
    • Escuelas antropolgicas
    • Caractersticas de la cultura
    • Contenidos de la cultura
    • Tipos de cultura
      • Cultura, Subcultura y contracultura
  • Gnesis de la cultura
    • tica intercultural
    • Diversidad intercultural
      • Actitudes frente a la diversidad intercultural
    • Dilogo cultural

3. 1. Introduccin a la cultura

  • Cultura = Aquello que nos hace diferentes
  • Vs
  • vs

Cultura Sociedad Biologa Cultura 4. 2. Qu es la cultura?

  • Conjunto de tcnicas y recursos
  • Instituciones
  • Ideas y Creencias
  • Conocimientos
  • Actividades

5. 2. Qu es la cultura?

  • Paideia (griego) = Educacin
  • Ideal humano
  • Necesita cultivo personal

Cultura = Colere (latn)= Hacer frtil = Cultivar= Agri- cultura 6. 2.1. Formas de entender la cultura

  • Etimolgicamente:
  • - Formacin personal = Conocimientos
  • - Insercin en la comunidad = Etnologa
      • Forma de entender la vida

7. 2.2. Implicaciones de la cultura

  • Habitamos lugares
      • Personalizamos los espacios
  • Soamos el tiempo
      • Recordar y proyectar
      • Un tiempo con sentido
  • Dotamos de sentido la vida
      • Smbolos y expresiones de cada c ultura
      • Damos sentido a una realidad y
      • a un lenguaje
      • No vivimos hechos sino sentidos

8. 3. Estudio de la Cultura Antropologa culturalSiglo XIX Objeto =Mtodo adecuado Analizar las culturas 9. 3.1. Escuelas antropolgicas Se preocupa por el sentido existencial que proporcionan las culturas Antropologa simblica Inters por elementos simblicos Defiende el materialismo a la hora de estudiar la cultura Ecologismo cultural Inters por elementos materiales Interesa analizar las estructuras de la sociedad. Se inspira en la lingstica. Estructuralismo la sociedad La cultura es un todo global. Quiere comprender de esta manera cmo cada elemento social se relaciona con el resto. Funcionalismo Inters por la estructura deEs importante el desarrollo histrico de cada cultura, aunque estas no se pueden comparar. Difusionismo Compara diferentes culturas, lo que les lleva a ordenarlas en funcin de su desarrollo Evolucionismo IntersHistrico 10. 3.2. Caractersticas de la Cultura

  • Aprendida: Enculturacin
  • Simblica
  • Somete a la naturaleza
  • General y especfica
  • Lo abarca todo
  • Compartida
  • Adaptante y mal adaptante

11. 3.3. Contenidos de la Cultura

  • Instituciones Folkways
  • - Mores
  • - Normas
  • Ideas - Conocimientos
  • - Creencias
  • - Valores
  • Materiales
  • Tcnicas

12. 3.4. Tipos de Cultura

  • Doble punto de vista:
  • Real - Desde dentro Emic
  • Ideal - Desde fuera- Etic

13. 3.4.1. Cultura, subcultura y contracultura

  • Subcultura
  • Contracultura
  • Cultura Nos condiciona
  • Debe ser asumida

14. 4. Gnesis de la Cultura

  • Dilema:
  • Qu fue primero: el individuo o la cultura?
  • Aristteles:
  • El hombre que vive solo:
  • O es un Dios o es un animal.

15. 4. Gnesis de la Cultura

  • Siglo XIX
  • Positivismo -Hechos
  • - Olvida el origen de la cultura
  • Objetivo de la filosofa:
  • Intentar elaborar una definicin completa de cultura
  • a partir de su origen
  • Siglo XX
  • Fenomenologa -E. Husserl
  • - Como interpretamos
  • la realidad

16. Aproximacin fenomenolgica

  • Para mantener de entrada la mirada atenta, conviene anunciar, primero, que el fenmeno cultura puede ser estudiado desde una perspectiva esttica, es decir, podemos describirlo exponiendo cmo se presentan formalmente los elementos llamados culturales. Segundo, que puede y debe ser abordado desde una perspectiva gentica. Considerando la dinmica, es decir, la gensis y evolucin de los elementos.
  • Tercero, y esta es otra direccin de la inves-
  • tigacin fenomenolgica, en lo cultural nos la
  • tenemos que haber fenomenolgicamente
  • con el modo como interpretamos la realidad;
  • y cuarto, en lo cultural no solo interpretamos
  • la realidad, sino que la valoramos, la realidad
  • no es slo realidad interpretada sino realidad
  • valorada
  • J SAN MARTIN:Teora de la Cultura

17. 4.1. tica intercultural

  • No se trata de mantener las diversas culturas como si fueran especies biolgicas que hubiera que defender. Se trata ms bien de tomar conciencia de que ninguna cultura tiene soluciones para todos los problemas vitales y de que puede aprender
  • de otras, tanto soluciones de las
  • que carece, como a comprenderse
  • a si misma.
  • A. CORTINA:Ciudadanos del mundo

18. 4.2. Diversidad Cultural PLURALIDAD 19. 4.2.1. Actitudes frente a la diversidad cultural

  • Actitud etnocentrista
          • Todo se mira desde la propia cultura
          • Lleva a la xenofobia y al racismo.
  • Relativismo cultural
          • No se puede entender una cultura desde fuera
          • Evita el contacto intercultural
  • Hospitalidad cultural
          • Respeto
          • Dilogo

20. 4.3. Dilogo cultural

  • El Dilogo intercultural supone:
  • Toma de conciencia.
  • Distanciamiento.
  • Redescubrimiento de la propia tradicin
  • Encuentro en profundidad.

21. Anexo: Jos Ortega y Gasset

  • Ortega estudia filosofa en Madrid, Berln y Marburgo.
  • Su Filosofa: la razn vital.
  • La cultura es una forma de discurso que da razn y sentido a las cosas. Se nos presenta como capacidad humana de dilogo con el mundo.
  • Las Meditaciones del Quijote.
    • Las cosas ms cercanas son las que componen la cultura.
    • Don Quijote se olvida de lo ms prximo.
    • La cultura es el cultivo de la vida

22. Ejercicio

  • Cual crees que es el significado del siguiente texto?