Blogg 2

5
PSICOLINGUISTIC A SICO LINGUISTICA PRAGMATICA PSICOGENETICA Uso, compresión y producción del lenguaje. Los niños adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicarse, pero también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción como un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico-evolutivo de los mismos. El niño aprende con la continua interacción con la sociedad. En la interacción dentro y fuera de la escuela, los niños se van dando cuenta que no existe la noción de “idioma único” porque cada hablante aun dentro de su comunidad puede darse cuenta de que las personas no hablan del modo, en todas las ocasiones Los signos lingüísticos adquieren significado en el momento que los usa en un contexto de comunicación. La educación pragmática de mucha importancia a la educación social. Se ajusta a mejorar permanente las condiciones de vida de la sociedad mediante la justa participación transformador a de las personas. El conocimiento se construye por si solo mediante la interacción con los demás. Contempla procedimiento s y avances de la psicología infantil, para lograr percibir respuestas que llueven a resolver los problemas psicológicos generales. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES TEORICAS SOBRE ELPROCESO DE ALFABETIZACION.

Transcript of Blogg 2

Page 1: Blogg 2

PSICOLINGUISTICA SICO LINGUISTICA

PRAGMATICA PSICOGENETICA

Uso, compresión y producción del lenguaje.

Los niños adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicarse, pero también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción como un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico-evolutivo de los mismos.

El niño aprende con la continua interacción con la sociedad.

En la interacción dentro y fuera de la escuela, los niños se van dando cuenta que no existe la noción de “idioma único” porque cada hablante aun dentro de su comunidad puede darse cuenta de que las personas no hablan del modo, en todas las ocasiones

Los signos lingüísticos adquieren significado en el momento que los usa en un contexto de comunicación.

La educación pragmática de mucha importancia a la educación social. Se ajusta a mejorar permanente las condiciones de vida de la sociedad mediante la justa participación transformadora de las personas.

El conocimiento se construye por si solo mediante la interacción con los demás.

Contempla procedimientos y avances de la psicología infantil, para lograr percibir respuestas que llueven a resolver los problemas psicológicos generales.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES TEORICAS SOBRE ELPROCESO DE ALFABETIZACION.

Page 2: Blogg 2

PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA

Es una aplicación voluntaria de una aplicación mental los procurrentes (del lenguaje) son:

a. Atención.b. Percepción.c. Memoria.d. Razonamiento.e. Función simbólica.f. Aprendizaje.g. Aprender.

PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA.

La percepción visual es un proceso cognitivo que precede el aprendizaje de la escritura, mediante ella es posible efectuar el procesamiento y memoria visual de las palabras escritas y de los demás signos ortográfico. Este proceso consiste principalmente en la descripción visual, la atención y el almacenamiento en la memoria de la información gráfica para el reconocimiento de las palabras, no se limita solo a un poseso de percepción pues requiere también de un grado de reconocimiento de las características ortográficas de los signos gráficos. Por ejemplo, la percepción tiene que ser la distinción entre las vocales y las consonantes.

Las praxis (son habilidades motoras adquiridas, agarrar y tomar bien el lápiz, coordinación motora gruesa y fina, desarrollo grafico del dibujo como símbolo, el uso de las letras, el desarrollo de la lengua oral).

PIAGET Y VIGOTSKY SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOLINGUISTICO EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION.

La psicología del desarrollo es el estudio de los cambios conductuales asociados con la edad en los seres humanos cuyas características teóricas y metodológicas son los ambientes naturales y las condiciones que varias maneras naturales: dicha psicología ha sido explicada en diferentes teorías:

TEORIA DE LA PREDESPOSICION: esta teoría se basa en que la persona está dotada de ciertas características estables que nunca cambian.

TEORIA COGNOSITIVA: esta teoría considera que la manera en como el niño organiza e interpreta los sucesos del ambiente son diferentes, considera la adquisición de conocimiento como un proceso activo continuo.

TEORIA PSICOANALITICA: esta teoría gira entorno a cuestiones sobre la emoción, la motivación y las actividades psíquicas, así como a los deseos,

Page 3: Blogg 2

sueños, fantasías y temores, el principal representante de esta teoría de Sigmund Freud.

TEORIA PSICOSOCIAL: esta teoría se fundamenta en 4 conceptos 1. Etapas de desarrollo.2. Etapas evolutivas.3. Crisis psicosociales.4. El proceso de afrontamiento.

TEORIA DE LOS ROLES: señalan que esta teoría subraya la importancia del contexto social en el proceso evolutivo, considera los cambios de personalidad y del desarrollo personal como resultado de la participación en cometidos sociales que van cambiando.

TEORIA TRANSCULTURAL: para esta teoría los individuos reciben fuertes influencias de la cultura en la que viven. Esta teoría trata al ambiente como una red de sistemas y normas sociales, con una historia, una tradición y una misión.

RELACION ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITOI. La escritura como transcripción del habla, la escritura a diferencia del habla,

carece de recursos como la entonación, la expresión corporal. Por lo tanto, podemos considerar que la escritura conforma un medio de información y comunicación distinto con características propias e independientes. La escritura es superior al habla, la lengua escrita es un sistema independiente, ni mejor ni peor y en gran medida subordinada al habla; permite respetar en gran medida los valores y normas de la lengua, superior talvez al poder dejar constancia de lo expresado y al ser mucho más reflexiva, pero el habla nos permite una expresión más detalladas, más expresiva y más accesible para todo el mundo.

II. No hay ninguna superioridad entre lo que se escribe y lo que se habla, aunque si hay diferencias que se ven reflejadas en los procesos cognitivos de las diferentes personas que lo usan. La alfabetización es necesaria para que los ciudadanos puedan ser independientes y escapar de la ignorancia, la alfabetización está unida a un mínimo de bien estar social pero no tiene que garantizar el proceso social.

la alfabetización es un instrumento de desarrollo cultural y científico, la alfabetización, es un conducto para logar un mayor desarrollo cultural pero estos conocimientos pueden ser cortos si no se realizan de forma plural y critica.La alfabetización puede facilitar determinados procesos, pero no asegurar el pleno desarrollo cognitivo. Actualmente muchos elementos cercanos a la educación mantienen la idea errónea de que un temprano manejo de la lecto-escritura facilite el desarrollo cognitivo delos niños.