Blogs

2
tema del mes Nº IDENTIFICADOR: 401.017 { Nº 401 ENERO 2010 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 63 ITZIAR BLANCO PÉREZ Profesora de Educación Infantil en el CEP Alkartu Ikastola LHI, de Barakaldo. BERTA MARTÍNEZ PÉREZ Profesora y asesora de Primaria del Berritzegune, de Barakaldo. Correos-e: [email protected]; [email protected] Blog de aula donde se puede consultar esta experiencia: http://berbatik.blogspot.com/ El alumnado actual de Educación Infantil, nacido en la socie- dad de la información y el conocimiento, convive de manera natural con los medios de información, por lo que en la escuela se pueden utilizar las herramientas web 2.0 para desarrollar to- das las competencias y, en concreto, la competencia en comu- nicación lingüística. La experiencia que presentamos es un ejem- plo de cómo se pueden integrar las TIC de forma transparente, al servicio de los objetivos educativos que vienen marcados por la LOE y el Decreto de Currículo Vasco. El uso del blog con un grupo de niños y niñas de cuatro y cinco años invita a trabajar la competencia lingüística de una forma muy completa: hablan, escuchan, escriben, se comunican con las familias y cuidan sus producciones, porque sus podcast tienen audiencia. Buscan y seleccionan información bajo una mirada crítica, construyen hipótesis, resuelven dudas, anotan, graban y, finalmente, contrastan todo lo recogido para comprobar su veracidad. CHRISTIAN INARAJA Trabajo por proyectos y blogs , una sintonía perfecta

Transcript of Blogs

Page 1: Blogs

t e m a d e l m e s

Nº IDENTIFICADOR: 401.017 { Nº 401 ENERO 2010 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 63

ITZIAR BLANCO PÉREZ

Profesora de Educación Infantil en el CEP Alkartu Ikastola LHI,

de Barakaldo.

BERTA MARTÍNEZ PÉREZ

Profesora y asesora de Primaria del Berritzegune, de Barakaldo.

Correos-e: [email protected]; [email protected] Blog de aula donde se puede consultar esta experiencia:

http://berbatik.blogspot.com/

El alumnado actual de Educación Infantil, nacido en la socie-dad de la información y el conocimiento, convive de manera natural con los medios de información, por lo que en la escuela se pueden utilizar las herramientas web 2.0 para desarrollar to-das las competencias y, en concreto, la competencia en comu-nicación lingüística. La experiencia que presentamos es un ejem-plo de cómo se pueden integrar las TIC de forma transparente, al servicio de los objetivos educativos que vienen marcados por la LOE y el Decreto de Currículo Vasco.

El uso del blog con un grupo de niños y niñas de cuatro y cinco años invita a trabajar la competencia lingüística de una

forma muy completa: hablan, escuchan, escriben, se comunican con las familias y cuidan sus producciones, porque

sus podcast tienen audiencia. Buscan y seleccionan información bajo una mirada crítica, construyen hipótesis, resuelven

dudas, anotan, graban y, finalmente, contrastan todo lo recogido para comprobar su veracidad.

CH

RIS

TIA

N IN

AR

AJA

Trabajo por proyectos y blogs, una sintonía perfecta

Page 2: Blogs

64 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 401 }

La labor del docente será conocer, reelaborar y aplicar estas herramientas en contextos educativos. En el caso que nos ocupa, partiendo del trabajo por proyectos, se utiliza el blog como so-porte para recoger, entre otras cosas, cada una de las fases de su desarrollo.

El blog favorece, además, la comunicación con las familias, que comparten, colaboran y se comunican en todos los momen-tos fundamentales del proyecto. En muchos casos, han conocido los blogs y han aprendido a manejarlos a la par que sus hijos.

Este proceso de apropiación de la herramienta para un fin educativo se revela motivador y significativo, al tiempo que fa-vorece el desarrollo de destrezas de todo tipo: manejo de la información, con un primer contacto en el que se trata de fo-mentar una mirada crítica sobre lo que encuentran en la red, producción de textos orales y escritos intermedios y finales y comunicación de lo realizado, lo que supera las barreras del aula y del centro.

Una herramienta para buscar y compartir

Tenemos en cuenta, a la vez, la edad de los niños y niñas y sus limitaciones en el dominio del lenguaje tanto verbal como escri-to, pero también todo su potencial, el interés inagotable, sus ganas de aprender y compartir, el proceso y también el resulta-do de sus aprendizajes. A partir de todo ello, decidimos unir el trabajo por proyectos y el uso de las TIC, y elaborar un blog de aula entre todos.

Cuando iniciamos un proyecto en el aula, necesitamos la cola-boración de los padres y, si es necesario, se convoca una reunión para informarlos. Solemos, además, colocar una nota informativa en nuestra columna del patio así como una entrada en el blog.

En el aula, en papel continuo, escribimos lo que sabemos so-bre el tema elegido y lo que queremos ir aprendiendo. Éste será nuestro punto de partida. En ocasiones, además de escribirlo, lo grabamos para compartirlo a través del blog.

A medida que vamos desarrollando el proyecto surgen dudas y nuevas propuestas que vamos añadiendo y que enriquecen el punto de partida inicial. Aprovechamos para escribirlas en el blog, contarlas o ir apuntándolas en nuestro cartel.

Además de las aportaciones de casa, utilizamos los ordena-dores, tanto los del aula como los del centro (cuando acudimos a nuestra sesión semanal en el aula de ordenadores), para buscar o añadir más información, imágenes, mapas...

Los niños y niñas saben que a través del ordenador se pueden encontrar muchas de las cosas que necesitamos, pero todavía tienen que aprender los pasos necesarios para llegar hasta ellas, qué páginas visitar, dónde buscar y cómo hacerlo. A pesar de ello, ¡conocen la herramienta!

Utilizamos mucho el blog para contar aquello que vamos apren-diendo en torno al proyecto de aprendizaje: nuestras ideas, las nuevas situaciones que surgen, anécdotas... Como todavía están en las primeras fases de escritura, entre la silábica y la alfabética, escribimos las transcripciones para que los padres lo puedan entender, aunque muchos se han convertido en verdaderos ex-pertos en descifrar lo que escriben sus hijos.

Una de las cosas que más gusta al alumnado de Infantil es compartir con los demás lo que van aprendiendo y exponer la información que previamente han buscado con sus familias. Les encanta hablar, que los escuchen, sentirse protagonistas y poder

ver en familia lo que hacemos en el aula. Cuando piden hablar delante de sus compañeros, les gusta que los grabemos en vi-deo. Aprovechamos esas situaciones para analizar cómo lo he-mos hecho, si nos ha gustado, si lo podemos mejorar, si hemos estado atentos... y podemos ver el video una y mil veces, ¡nunca se cansan!

En definitiva, a medida que desarrollamos los proyectos vamos analizando la información (trabajo crítico), hacemos hipótesis, pensamos cómo podemos resolver las dudas y lo vamos ano-tando y grabando todo para que no se nos olvide. Posteriormen-te comprobamos, contrastamos y verificamos o desechamos lo que habíamos pensado, según el caso y la situación. Realizamos un aprendizaje basado en nuestras vivencias y experiencias. Para plasmar todo ello en imágenes utilizamos, de forma habitual, la cámara de fotos.

En el proceso de realización de los proyectos en los que tra-bajamos, encontramos recursos en la red que pueden ser utili-zados por los niños y niñas. Los presentamos, juegan en clase y solemos crear una entrada para que también los conozcan los padres y los utilicen junto a sus hijos e hijas. De esta forma, los niños y las niñas ven que hay una relación entre el aula, el centro y las familias y que existe comunicación entre nosotros. Antes de usar el recurso en casa, les enseñamos a encender el orde-nador y a buscar la actividad; aprenden cómo se maneja el ratón y cómo se juega y cómo se cierra, al finalizar la actividad. En de-finitiva, desarrollan habilidades en el manejo del ordenador en un contexto educativo y con una finalidad clara.

Nos gusta trabajar en grupo, es muy enriquecedor. Entre ellos se ayudan, aportan ideas, comparten material, opiniones, buscan soluciones, aprenden a dialogar y a esperar turnos y llegan a conclusiones comunes y consensuadas. Ante todo, nos lo pasa-mos genial experimentando, aprendiendo, compartiendo.

Además, en el blog también tienen cabida, a modo de diario de clase, otras actividades que no forman parte de los proyectos:

- Contar sus vivencias: cumpleaños, incidentes, excursiones... - Explicar actividades que hacemos en todo el centro. - Contestar a los comentarios que nos hacen en el blog. - Contar el cuento trabajado y grabarlo. - Aprender juegos populares.

Más cerca de la cultura digital

Como hemos visto, el uso del blog en Infantil es posible. En nuestro caso cumple una función comunicativa. La competencia lingüística adquiere gran importancia: hablan, escuchan, escri-ben, se comunican y, sobre todo, se generan muchas ocasiones para la interacción oral durante todo el proceso.

Hablamos, pues, de lenguaje verbal, escrito y de aproximación a la lectura, ya que narramos relatos, contamos cuentos, recita-mos poesías, opinamos, solucionamos conflictos.

Existe un gran interés por el “resultado final”, tener audiencia les hace cuidar mucho sus producciones, especialmente en los podcast, ya que hacen un verdadero esfuerzo para hablar y co-municarse en euskera.

Si hablamos de competencia digital podemos decir que se inician en el uso del ordenador, entendido como herramienta de aprendizaje, comunicación y entretenimiento. Se observa una mejora en su uso, mientras van adquiriendo mayor autonomía y confianza en esta cultura.