Bloque 2

4
PLANEACION DIDÁCTICA DEL CICLO ESCOLAR GRADO GRUPO: ___ ZONA DE TELESECUNDARIA. , JALISCO. Telesecundaria: ______________________________________ Clave: 14DTV0 _________ Localidad: _________________________ Municipio: __________________________Jal. Asignatura: ARTES TEATRO I Bloque: 2 Titulo: ¿ QUIENES SOMOS? EL PERSONAJE Y LA CARACTERIZACION Secuencias _6 _ Sesiones: _______________ Profesor (a): _________________________________________________________ Tiempo estimado: del ___ de ________ al de de 200 ___________ Propósitos de la secuencia (proyecto, portafolio o estudio de casos 1.-planeación de actividades 2.-estrategias (técnicas dinámicas grupales) y 3.- productos de aprendizaje (que, como y para que) Recursos que utilizare: materiales tecnológicos y bibliográficos (programa de TV. Videos, carteles, revistas, periódicos, acetatos, Internet, libros de la biblioteca, de aula o escuela Capacidades o competencias a desarrollar en el alumno. Criterios de evaluación, actitudes y valores a observar en el alumno ¿Qué tal resulto lo planeado? El alumno identificará la diferencia entre persona y personaje en la vida cotidiana, así como las características del personaje en teatro Identificará los elementos y las características de los personajes en el teatro. Detectarán, observarán algunos personajes en las situaciones sociales, y que se relacionen en su comunidad, mediante la elaboración de caligramas, para conocer la diferencia entre persona y personaje, en la vida cotidiana y en el teatro. Distinguirá y diferenciarán el concepto de persona y personaje a través de una plenaria, para comprender las características que componen a cada acepción. Libro “las otras” de Rodolfo Castro Video “la obra de teatro” y “cicatrices” “la dama de negro” de Juan Tenorio Lectura didáctica de la expresión dramática “una aproximación a la Capacidad de análisis observación Razonamiento Aplicar conceptos y principios a situaciones nuevas. Dramatizarán situaciones ficticias y reales Desarrollar habilidades de expresión oral Mover diferentes partes del cuerpo según indicaciones Tolerancia y respeto en cuanto a la participación de los compañeros Habilidades para expresar las ideas en forma clara. Sentido de responsabilidad. 1

description

Planeación

Transcript of Bloque 2

Telesecundaria: ______________________________________ Clave: 14DTV0 _________ Localidad: _________________________ Municipio: __________________________Jal.Asignatura: ARTES TEATRO I Bloque: 2 Titulo: QUIENES SOMOS? EL PERSONAJE Y LA CARACTERIZACION Secuencias _6_ Sesiones: _______________Profesor (a): _________________________________________________________ Tiempo estimado: del ___ de ________ al de de 200 ___________Propsitos de la secuencia (proyecto, portafolio o estudio de casos

1.-planeacin de actividades

2.-estrategias (tcnicas dinmicas grupales) y

3.- productos de aprendizaje (que, como y para que) Recursos que utilizare: materiales tecnolgicos y bibliogrficos (programa de TV. Videos, carteles, revistas, peridicos, acetatos, Internet, libros de la biblioteca, de aula o escuela Capacidades o competencias a desarrollar en el alumno. Criterios de evaluacin, actitudes y valores a observar en el alumnoQu tal resulto lo planeado?

El alumno identificar la diferencia entre persona y personaje en la vida cotidiana, as como las caractersticas del personaje en teatro Identificar los elementos y las caractersticas de los personajes en el teatro.

El alumno utilizar el cuerpo, el gesto , la voz y el habla en la creacin y situaciones

Observacin e identificacin de los elementos distintivos en los personajes en el teatro y en otras artes.

Identificara el lugar e importancia que los personajes tienen en las creaciones de distintos autores y diversas disciplinas

Detectarn, observarn algunos personajes en las situaciones sociales, y que se relacionen en su comunidad, mediante la elaboracin de caligramas, para conocer la diferencia entre persona y personaje, en la vida cotidiana y en el teatro. Distinguir y diferenciarn el concepto de persona y personaje a travs de una plenaria, para comprender las caractersticas que componen a cada acepcin.

Distinguiendo las diferencias entre personaje principal, secundario, complejo y simple, con la elaboracin de un mapa conceptual.

Crear, representar e improvisar personajes y situaciones a travs de las posibilidades de movimiento y desplazamiento personal, mediante dramatizaciones con gesticulacin facial y corporal, para identificar sus capacidades teatrales.

Elaboracin de una mesa redonda para poder comentar los personajes de una obra de teatro titulada la deuda pagada en la que determinarn los elementos que la componen para poder dramatizarla en uno de sus actos tomando en cuenta, voz, uso de movimientos, y gestos etc.

Trabajarn en trinas y observarn videos de la serie la palabra Nuestra de la SEP con la finalidad de identificar el lugar e importancia que los personajes tienen en otras expresiones artsticas, como las artes visuales, la msica, la danza y la literatura.

Libro las otras de Rodolfo Castro Video la obra de teatro y cicatrices

la dama de negro de Juan Tenorio

Lectura didctica de la expresin dramtica una aproximacin a la dinmica teatral del aula

Video o msica del ballet el lago de los cisnes

Pelcula la flauta mgica

Libro Conceptos Bsicos Vol. II de segundo grado para la interpretacin de la obra la deuda pagada Video el seor de la danza y nuevos mundos nuevas formas

Libro del rincn confabulario

Libro historias de espantos

seres que se transforman (CONAFE)

Pintura de Frida Kalho, Jos Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco de Goya

Capacidad de anlisis observacin Razonamiento

Aplicar conceptos y principios a situaciones nuevas.Dramatizarn situaciones ficticias y reales

Desarrollar habilidades de expresin oral

Mover diferentes partes del cuerpo segn indicaciones

Gesticular segn indicaciones

Acrecentar, evaluar, dirigir y autorregular el propio aprendizaje.

Tolerancia y respeto en cuanto a la participacin de los compaeros Habilidades para expresar las ideas en forma clara.

Sentido de responsabilidad.

Para el desempeo individual de las tareas asignada

Vocabulario a doc al tema

Escuchar atentamente las aportaciones de sus compaeros.

Criticarn constructivamente las actuaciones de sus compaeros.

Vo. Bo. Vo.Bo. Vo.Bo.

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL ASESOR TECNICO PEDAGOGICO EL SUPERVISOR DE LA ZONA

PLANEACION DIDCTICA DEL CICLO ESCOLAR 1 GRADO GRUPO: ___

ZONA DE TELESECUNDARIA. , JALISCO.

PAGE 1