Bloque 2 Primero

6
PLAN BIMESTRAL GRADO: Primero ASIGNATURA: Matemáticas BLOQUE: II TEMA SUBTEMAS COMPETENCIAS CONTENIDOS TRANSVERSALES APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO ESTIMAD O Proporciona lidad y funciones ** • Resolución de problemas de reparto proporcional. Analizar. Calcular. Diferencia r. Ejercicio de cambios de población en geografía. Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario. Libro de texto. Cuadern o. Secuenc ias didácti cas. 4 sesiones . Del 20 al 22 de octubre. Nociones de probabilida d ** • Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles. Relacionar . Calcular. Representa r informació n Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples. Libro de texto. Copias. Juegos de azar. Secuenc ias didácti 4 sesiones . Del 24 al 29 de octubre. Nota: activida d de día de Ciclo escolar 2014-2015 Profesora Melina Zúñiga Múzquiz. Página 1

description

bloque2 primer grado

Transcript of Bloque 2 Primero

Page 1: Bloque 2 Primero

PLAN BIMESTRAL

GRADO: PrimeroASIGNATURA: Matemáticas

BLOQUE: IITEMA SUBTEMAS COMPETENCIAS CONTENIDOS

TRANSVERSALESAPRENDIZAJESESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

TIEMPO ESTIMADO

Proporcionalidad y funciones**

• Resolución de problemas de reparto proporcional.

Analizar. Calcular. Diferenciar.

Ejercicio de cambios de población en geografía.

Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.

Libro de texto.

Cuaderno. Secuencias

didácticas.

4 sesiones.Del 20 al 22 de octubre.

Nociones de probabilidad**

• Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles.

Relacionar. Calcular. Representar

información

Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

Libro de texto.

Copias. Juegos de

azar. Secuencias

didácticas Papiro-

flexia.

4 sesiones.Del 24 al 29 de octubre.Nota: actividad de día de muertos una hora clase.31 de octubre reunión de CTE.

Ciclo escolar 2014-2015 Profesora Melina Zúñiga Múzquiz. Página 1

Page 2: Bloque 2 Primero

NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos.

Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

Estimar Calcular Observar Relacionar Diferenciar

Ejercicios de cálculos en Ciencias.

Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo

Libro de texto,.

Secuencias didácticas.

copias de ejercicios.

Hojas de máquina.

8 sesiones.Del 3 al 12 noviembre.

PROBLEMASADITIVOS 7.2.3. Resolución de problemas

aditivos en los que se combina números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.

Comparar. Calcular. Relacionar. Argumentación

Lectura , análisis y comprensión (ciencias).

Problemas cotidianos.

Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

Libro de texto.

Secuencias didácticas.

Recortes. Copias.

5 sesionesDel 14 al 21 de noviembre.

PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.

Argumentación Vinculación. Análisis. Argumentacón Calcular.

Problemas utilizados en la vida cotidiana y en cualquier asignatura.

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales.

Libro de texto.

Secuencias didácticas.

LASES. Recortes.

4 sesiones.Del 24 al 26 de noviembre.28 de noviembre, reunión de CTE.

Ciclo escolar 2014-2015 Profesora Melina Zúñiga Múzquiz. Página 2

Page 3: Bloque 2 Primero

FIGURAS Y CUERPOS Resolución de problemas

geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

Interpretar y analizar.

Comunicar resultados.

Relacionar. Argumentar. Organizar. Medición.

Construcción de algún diseño en relación a talleres o artes.

Resuelve problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos y cuadriláteros.

Libro de texto.

Secuencias didácticas.

LASES. Copias. Estuche de

geometría..

3 sesionesDel 1 al 3 de diciembre.

MEDIDA**********

Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras.

Analizar. Calcular. Estimar. Medición. Construir.

Construcciones de estructuras o prendas de algún taller.

Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.

Libro de texto.

Secuencias didácticas.

Copias.

4 sesionesDel 5 al 9 de diciembre.

EL 8 de diciembre, examen bimestral.

PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

7.2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

Análisis. Calcular. Argumentar.

Lectura , análisis y comprensión (ciencias e historia).

Resuelve problemas de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante”, en los que la razón interna o externa es un número fraccionario.

Libro de texto.

Secuencias didácticas.

Copias. Juegos.

3sesionesDel 10al 15 de diciembre.

Evaluación bimestralSe buscará un espacio dentro de la planeación, ya que se va atrasado con las fechas.

2 sesiones

Ciclo escolar 2014-2015 Profesora Melina Zúñiga Múzquiz. Página 3

Page 4: Bloque 2 Primero

La evaluación se realizará mediante: Tareas, participaciones, ejercicios, exámenes, proyectos de elaboración de aplicaciones de formulas.

Rasgos formativos: asistencia, puntualidad, presentación, disciplina, interés, participación, cooperación, iniciativa, orden.

La forma de trabajo se realizará en binas, individual y equipo.

Ciclo escolar 2014-2015 Profesora Melina Zúñiga Múzquiz. Página 4