Bloque 3

6
 PLANEACION DIDÁCTICA DEL CICLO ESCOLAR GRADO GRUPO: ___ ZONA DE TELESECUNDARIA. , JALISCO. Telesecund!": _______________ _______________ ____________ Cl#e  : 13DTV0 _________ L$cl"dd:_____________ ______________ __ %un"c"&"$: _______________ ______   __Jl. As"'n(u!: ESPA)OL II _ *l$+ue: _3_ T"(ul$: ____ __ Secuenc"s __, -,   __ N$. de ses"$nes 3/_______ P!$0es$! 1):    _______________ ______________ _______________ _____________  T"e2&$ es("2d$: del  ___ de_____________ _ al  ___ de  ________________ __ de //__. Pr opó sit os de la sec uencia (proyecto, portafolio o estudio de casos 1.-planeación de actividades 2.-es trate gias (técn icas diná mica s grupales) y 3.- prod uctos de apre ndia !e ("ue, como y para "ue) #e cursos "ue ut il i ar e$ mater ial es tec nol ógi cos y %i%l iogr áfic os (pro grama de &'. 'ideos, carteles, revistas, periódicos, acetatos, nternet, li%ros de la %i%lioteca, de aula o escuela apacidades o competencias a desarrollar en el alumno. riterios de evaluación, actitudes y valores a o%servar en el alumno *+ué tal resulto lo planeado Secuenc" : ¿Cómo te lo explico? Revisar y reesc ribir textos !e se prod!c e" e" otr as asi#"at!ras$ espec%&icame"t e !" i"&orme de experime"to Disc!tir el pro yec to de la sec!e"cia' Rea li( ar !" exp erime" to para re& lex io" ar sobre la importa"cia de dar a co"ocer los res!ltados e" !" reporte *+  ,-: .'1'/ Ver el pro#rama de televisió"' Describir y disc!tir el proyecto Reali(ar exper ime"t os se"ci llos y com!"icar lo observado .'' / *le#i r las "otas$ ap!"tes o reportes sob re !" experime" to escrito e" otra asi#"at!ra'  2"ali(ar !" reporte de experime"to escrito por !" al!m"o de ec!"daria .'3'/ eer las caracter%sticas de !" i"&orme de experime"to Revisar y reorde"ar la estr !ct!r a del reporte 4!scar i"&ormació" para completar el i"&orme de experime"to .'5'/ Revisar$ media"te pa!tas y !" te xt o mo de l o$ el re po rt e de experime"to !e eli#iero" para reescribir  Reescribir el i"&orme 6i"icia) .' 7' / C o" t i" !a r la r evis i ó" y reescrit!ra del i"&orme 8ro#rama de televisió": ¿Có m o te lo ex pl i co ? +"&ormes de experime"tos 9erramie"ta: Redactarte 9erramie"ta: Redactarte 8ro#rama de TV: Co"traste e"tre el p!"to y la coma e" la delimitació" de oracio"es co " se"tid o co mple to y oracio"es depe"die"tes' so ee r$ a"ali(ar $ rev isar y reescribir !"a "ota o reporte de experime"to Co"oce" las caracter%sticas de !" i"&orme de exper ime"to para revisar y re or de "ar el p rop i o$ b!sca "do i"&ormació" para completarlo ee r !" i"& orme reescrito para comparar lo co " la ver sió " ori#i"al y revisar media"te pa!tas el reporte propio' Revisa" y rees cr ibir s! report e de ex pe rime"to co "sider a"do di ve rs as pa!tas de revisió" 8articipació" Capacidad de ra(o"amie"to ló#ico' Disposició" a las i"dicacio"es Disposició" para el traba;o e" e!ipo' 1

description

plan espñañol

Transcript of Bloque 3

Telesecundaria: __________________________________________ Clave : 13DTV0 _________ Localidad:_____________________________ Municipio: _______________________Jal. Asignatura: ESPAOL II _ Bloque: _3_ Titulo: ____ __ Secuencias __7, 8,9__ No. de sesiones 30_______

Profesor (a): _________________________________________________________ Tiempo estimado: del ___ de______________ al ___ de __________________ de 200__.

Propsitos de la secuencia (proyecto, portafolio o estudio de casos

1.-planeacin de actividades

2.-estrategias (tcnicas dinmicas grupales) y

3.- productos de aprendizaje (que, como y para que) Recursos que utilizare: materiales tecnolgicos y bibliogrficos (programa de TV. Videos, carteles, revistas, peridicos, acetatos, Internet, libros de la biblioteca, de aula o escuela Capacidades o competencias a desarrollar en el alumno.

Criterios de evaluacin, actitudes y valores a observar en el alumnoQu tal resulto lo planeado?

Secuencia 7:

Cmo te lo explico?

Revisar y reescribir textos que se producen en otras asignaturas, especficamente un informe de experimentoDiscutir el proyecto de la secuencia.

Realizar un experimento para reflexionar sobre la importancia de dar a conocer los resultados en un reporteSecuencia 8:

Un viaje por la lenguas

Valorar la diversidad lingstica y cultural del mundo. Comprender los beneficios de hablar y escribir ms de una lengua.Introducir al proyecto y contenido de la secuencia.

Reflexionar acerca de la cantidad y diversidad de lenguas que se hablan en el mundo.Secuencia 9:

Lazarillo de Tormes

Leer la novela La vida de Lazarillo de Tormes y reflexionar sobre las transformaciones que el lenguaje y los pueblos experimentan con el tiempoIntroducir al proyecto y al contenido de la secuencia, a partir de la lectura y comentario de un texto introductorio y del prlogo de la novelaSESIN:7.1.- Ver el programa de televisin.

Describir y discutir el proyecto

Realizar experimentos sencillos y comunicar lo observado7.2.- Elegir las notas, apuntes o reportes sobre un experimento escrito en otra asignatura.

Analizar un reporte de experimento escrito por un alumno de

Secundaria7.3.- Leer las caractersticas de un informe de experimento

Revisar y reordenar la estructura del reporte

Buscar informacin para completar el informe de experimento7.4.- Revisar, mediante pautas y un texto modelo, el reporte de experimento

que eligieron para reescribir

Reescribir el informe (inicia)7.5.- Continuar la revisin y reescritura del informe7.6.- Ver y comentar el programa de televisin

Elaborar los elementos grficos que acompaan al informe7.7.- Revisar en parejas el informe del experimento e integrar la versin final7.8.- Organizar la Feria de los Experimentos7.9.- Realizar la Feria de los Experimentos7.10.- ACTIVIDAD PERMANENTE.SESIN:8.1.- Ver y comentar el programa de TV

Leer el texto de introduccin La lengua que nos identifica

Presentar y discutir el proyecto

Leer y comentar el texto Geografa mundial de las lenguas 8.2.- Completar un mapa de las lenguas ms habladas en el mundo.

Leer el texto El latn en nuestros das

Elegir por parejas una lengua y su cultura para investigar sobre ellas8.3.- Leer y comentar el texto Cmo escriban en la antigedad?

Buscar informacin sobre escrituras antiguas

Elegir alguna cultura del mundo y su lengua para investigarla.

8.4.- Representar grficamente diversos tipos de escritura

Ubicar las regiones geogrficas donde se utilizan diferentes tipos de

escritura

Indagar el tipo de escritura de la lengua que eligieron8.5.- Leer y comentar los textos Limpieza lingstica y Persecucin

lingstica en Espaa

Indagar sobre los conflictos internacionales que se han generado por

las diferencias entre lenguas y culturas

Investigar sobre conflictos por las diferencias entre lenguas en la

cultura elegida8.6.- Ver y comentar el programa de televisin

Investigar sobre la cultura seleccionada8.7.- Escribir una cdula museogrfica

Revisar el texto de cdula museogrfica

Elegir un objeto representativo de la cultura investigada8.8.- Elaborar el mapa de lenguas en el mundo Elaborar la lnea del tiempo

Elaborar el material grfico sobre la cultura elegida8.9.- Montar y presentar la exposicin museogrfica de las lenguas del mundo

Reflexionar sobre los prejuicios en torno a la diversidad lingstica

y cultural de los pueblos del mundo8.10.- ACTIVIDAD PERMANENTESESIN:

9.1.- Ver y comentar el programa de televisin

Leer y comentar el texto de introduccin y el prlogo de la novela

9.2.- Escuchar, leer y comentar la primera parte del Tratado primero

de Lazarillo de Tormes

Analizar las caractersticas de los personajes

Leer y comentar un fragmento de Amads de Gaula9.3.- Escuchar, leer y comentar la segunda parte del Tratado primero

Analizar las acciones que realizan los personajes de la novela9.4.- Escuchar, leer y comentar la primera parte del Tratado tercero

Analizar los modos de vida y los valores de la Espaa renacentista9.5.- Leer y comentar la segunda parte del Tratado tercero

Analizar los modos de vida y valores de la Espaa renacentista

Analizar el lenguaje de la novela.

Leer y comentar un fragmento del Cantar del mo Cid9.6.- Ver y comentar el programa de televisin

Conformar equipos para la preparacin de panel9.7.- Leer y comentar los tratados cuarto, quinto y sexto de Lazarillo de T.

Analizar el contexto histrico de la novela

Analizar los modos de vida y los valores de la Espaa renacentista

Analizar los personajes de la novela

Analizar el lenguaje de la novela9.8.- Organizar el panel

Elaborar un guin para el panel9.9.- Leer en voz alta Tratado sptimo de Lazarillo de Tormes

Realizacin del panel9.10.- ACTIVIDAD PERMANENTE.

Programa de televisin:

Cmo te lo explico? Informes de experimentos

Herramienta: RedactarteHerramienta: Redactarte

Programa de TV: Contraste entre el punto y la coma en la delimitacin de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes. Uso de la coma para separar construcciones subordinadasPrograma de TV: La ciencia por escrito.

Aula de medios: Uso de la hoja de clculo para

elaborar grficas, tablas, diagramas, esquemasHerramienta: Redactarte

Programa de televisin: Un viaje por las

LenguasAula de medios: Uso del navegador de

Internet para buscar informacinPrograma de televisin: Variacin lingstica de las lenguasAudio texto: Artculo Persecucin lingstica en EspaaPrograma de tv: Diversidad cultural del mundo

Audio: Canciones representativas de diferentes culturasAula de medios: Uso de plantilla en el procesador de textos para elaborar ttulos de una exposicinPrograma de televisin: Lazarillo de Tormes

Audio texto: Prlogo de la novela

Interactivo: Variantes histricas del EspaolAudio texto: Tratado primero. Cuenta Lzaro

su vida y cuyo hijo fue (1. parte)Audio texto: Tratado primero. Cuenta Lzaro

su vida y cuyo hijo fue (segunda parte)Audio texto: Tratado tercero. Cmo Lzaro se

asent con un escudero, y de lo que le acaeci en l (1. parte)Interactivo: Variantes histricas del Espaol

Programa de televisin: Los valores y modos

de vida en la literaturaPrograma de televisin: De los caballeros a

los pcaros

Aula de medios: Uso del programa de

presentaciones para socializar la lectura

diferenciadaLeer, analizar, revisar y reescribir una nota o reporte de experimentoConocen las caractersticas de un informe de experimento para revisar y reordenar el propio, buscando informacin para completarlo Leer un informe reescrito para compararlo con la versin original y revisar mediante pautas el reporte propio.Revisan y reescribir su reporte de experimento considerando diversas pautas de revisinElaboran grficas, diagramas, esquemas y tablas para el informe de experimento que vienen trabajando.Intercambian reportes de experimentos y escribir la versin final.Conocen las caractersticas de la Feria de los Experimentos para organizar una en la escuela y presentar los informes.Ubican en un mapa las lenguas ms habladas en el mundo.Reconocen la importancia del latn.Eligen una lengua para investigar sobre ellaConocen algunos aspectos relacionados con el origen de la escritura y la escritura antigua, as como datos histricos sobre la lengua elegida. Conocen algunos aspectos relacionados con el origen de la escritura y la escritura antigua, as como datos histricos sobre la lengua elegida. Investigan algunos aspectos de la diversidad cultural y lingstica del mundo. Enriquecer la informacin sobre la cultura elegida Elaboran cdulas museogrficas con la informacin investigada, revisando y corrigiendo sus textos y eligiendo un elemento representativo de la cultura estudiadaElaboran material grfico de la cultura y organizan la exposicinAnalizan las caractersticas de algunos personajes de la novela en relacin con los ambientes descritosLeen y comentan la segunda parte del Tratado primero de la novela. Analizan las acciones que realiza el protagonista y comparar sus caractersticas con otros personajes picarescosAnalizan los cambios en los modos de vida y los valores del pueblo espaol durante la transicin entre la Edad Media y el RenacimientoAnalizan cambios en la forma de vida y en los valores en la transicin de Edad Media a Renacimiento y el lenguaje empleado.Leen el Tratado sptimo y someten a juicio a algunos personajes.Organizan un panel sobre aspectos de la novela de Lazarillo, elaborando el guin de participacin.Realizan el panel sobre la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.Participacin

Capacidad de razonamiento lgico.

Disposicin a las indicaciones

Disposicin para el trabajo en equipo.

Participacin.

Capacidad de abstraccin y de sntesis.

Disposicin para el trabajo en equipo.

Creatividad en el diseo de esquemas.

Participacin

Capacidad de abstraccin y de sntesis

Disposicin para el trabajo en equipo

Creatividad en el diseo de esquema

Vo.Bo. Vo.Bo. Vo.Bo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL ASESOR TECNICO PEDAGOGICO EL SUPERVISOR DE LA ZONA PLANEACION DIDCTICA DEL CICLO ESCOLAR 3 GRADO GRUPO: ___

ZONA DE TELESECUNDARIA. , JALISCO.

PAGE 1