BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células...

210
BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍA

Transcript of BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células...

Page 1: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

BLOQUE 3.

LA HISTOLOGÍA

Page 2: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Tejido : conjunto de células con una

diferenciación similar con una estructura

parecida y que realizan el mismo tipo de

actividades.

Page 3: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

I.TEJIDOS VEGETALES

Page 4: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS

MERISTEMÁTICOS

Page 5: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

ESTRUCTURA

Page 6: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Responsables del crecimiento del vegetal.

• Formados por células con capacidad de

división.

• Son células vivas, pequeñas, sin

vacuolas, núcleo grande, pared celular

fina que no impide el crecimiento ni la

división.

Page 7: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 8: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 9: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 10: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

MERISTEMOS EMBRIONARIOS

Page 11: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Se localizan en las semillas (embrión).

• Responsables del desarrollo del vegetal.

Page 12: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 13: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

MERISTEMOS APICALES O

PRIMARIOS

Page 14: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Responsables del crecimiento en longitud.

• Se localizan en:

– Raíz: protegidos por la cofia.

– Tallo: en el interior de las yemas.

Page 15: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 16: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 17: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 18: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

MERISTEMOS SECUNDARIOS

O LATERALES

Page 19: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Se originan como nuevas formaciones a

partir de células adultas que vuelven a

adquirir la capacidad de división.

• Responsables del crecimiento en grosor.

• Tipos:

– Cambium: situado entre el xilema (interior) y

el floema (exterior) secundarios.

– Felógeno: células dispuestas en series

radiales situadas entre el parénquima cortical

(interior) y el súber (exterior).

Page 20: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 21: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 22: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 23: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 24: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 25: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO

FUNDAMENTAL O

PARÉNQUIMA

Page 26: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Constituye la masa principal del vegetal.

• Formado por células vivas, redondeadas y

de paredes finas, con huecos (meatos)

para permitir el intercambio gaseoso entre

las zonas internas y el exterior.

• Tiene grandes vacuolas llenas de

diferentes sustancias.

Page 27: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 28: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Parénquima clorofílico

• Situado entre la epidermis del haz y el

envés de las hojas.

• También en la parte externa verde de

muchos tallos.

• Realiza la fotosíntesis, por lo que tiene

muchos cloroplastos.

• Tipos:

– En empalizada

– Lagunar

Page 29: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 30: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 31: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Parénquima de reserva

• Se localiza en médula y corteza de tallos y

raíces, tejidos nutricios de semillas y en

órganos de reserva (tubérculos, raíces

napiformes).

• Células con muchos leucoplastos y

vacuolas de reserva.

• Función: acumular sustancias.

Page 32: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 33: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 34: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Parénquima acuífero

• Propio de plantas del desierto.

• Células con abundantes vacuolas llenas

de agua.

Page 35: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 36: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 37: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Parénquima aerífero

• Característico de plantas acuáticas.

• Facilitan el intercambio de gases al tener

grandes espacios intercelulares (meatos)

en los cuales almacenan el aire.

Page 38: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 39: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 40: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS

PROTECTORES

Page 41: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

EPIDÉRMICO O

EPIDERMIS

Page 42: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 43: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 44: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 45: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 46: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 47: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 48: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 49: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 50: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 51: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

SUBEROSO O SUBER

(CORCHO)

Page 52: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 53: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 54: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 55: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 56: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 57: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 58: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS

ESQUELÉTICOS

Page 59: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

COLÉNQUIMA

Page 60: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 61: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 62: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

ESCLERÉNQUIMA

Page 63: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 64: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 65: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 66: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 67: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS

CONDUCTORES

Page 68: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

LEÑO O XILEMA

Page 69: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 70: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 71: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

LIBER O FLOEMA

Page 72: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 73: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 74: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 75: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS

SECRETORES O

GLANDULARES

Page 76: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

CÉLULAS EPIDÉRMICAS

Page 77: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 78: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 79: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

BOLSAS LISÍGENAS

Page 80: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 81: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TUBOS RESINÍFEROS

Page 82: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 83: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 84: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TUBOS LATICÍFEROS

Page 85: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 86: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 87: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 88: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

II. TEJIDOS

ANIMALES

Page 89: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS EPITELIALES

Page 90: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Se encarga de revestir y proteger

superficies y de secretar diversas

sustancias.

Page 91: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Page 92: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Sus células están unidas por escasa

sustancia intercelular y carece de vasos

sanguíneos.

Page 93: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 94: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio simple plano

• Una sola capa de células más anchas que

altas muy unidas entre sí.

• Recubre el interior del sistema circulatorio

(endotelio).

Page 95: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 96: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio simple cúbico

• Una sola capa de células con aspecto

hexagonal irregular.

• Se encuentra en el tubo contorneado

proximal, en los conductos respiratorios y

en los conductos secretores de las

glándulas.

Page 97: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 98: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 99: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio simple prismático

• Una sola capa de células más altas que

anchas.

• Se encuentra recubriendo el estómago y

el intestino, los oviductos.

Page 100: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 101: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 102: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio pseudoestratificado

prismático

• Una capa de células, apoyadas en la

membrana basal, donde sólo unas

cuantas llegan a la parte distal.

• Siempre es ciliado.

• Vías respiratorias superiores.

Page 103: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 104: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio estratificado plano no

queratinizado

• Varias capas de células, siendo la última

de células planas.

• En superficies de mucho desgaste (boca,

vagina, lengua, esófago, recto).

Page 105: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 106: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio de transición

• Varias capas de células siendo la última

de células redondeadas.

• Típico de la vejiga urinaria.

Page 107: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 108: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 109: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Epitelio estratificado plano

queratinizado

• Varias capas de células, siendo la última

de células planas, que se transforman en

una capa gruesa de queratina (células

muertas).

• Típico de la piel.

Page 110: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 111: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 112: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

EPITELIOS GLANDULARES

• Se encargan de la secreción de

sustancias.

Page 113: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Glándulas exocrinas

• Liberan su secreción en la superficie.

• Poseen conductos secretores.

• Ejemplos: glándulas sudoríparas,

sebáceas y salivares.

Page 114: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 115: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 116: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 117: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 118: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Glándulas endocrinas

• Liberan su secreción a capilares próximos.

• No tienen conductos secretores.

• Ejemplo: glándula tiroides.

Page 119: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 120: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 121: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Glándulas mixtas

• Tienen parte exocrina y parte endocrina.

• Son el hígado y el páncreas.

Page 122: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 123: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 124: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDOS CONECTIVOS

Page 125: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Constituidos por sustancia intercelular y

células.

Page 126: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CONJUNTIVO

Page 127: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Sustancia intercelular:

Fibras:

- Colágenas: de colágeno. Muy resistentes.

- Elásticas: de elastina. Largas y elásticas.

- Reticulares: de colágeno y material hidrocarbonado. Dispuestas en redes.

Matriz amorfa: sustancia homogénea formada por glucoproteínas, polisacáridos, agua, etc.

• Células:

Células propias: fibrocitos y fibroblastos.

Células emigrantes: Macrófagos (fagocitan), mastocitosm(contienen sustancias) y granulocitos

Page 128: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Es un tejido intermediario entre el sistema

circulatorio y las células del cuerpo.

• Es un tejido de relleno que se localiza

debajo de la piel y entre los órganos.

Page 129: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

• Aparece en el estroma de glándulas,

dermis.

• No predominan las fibras.

Page 130: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 131: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

• Aparece en cápsulas de órganos, cuerdas

vocales, tendones.

• Predominan las fibras de colágeno.

Page 132: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 133: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO

• Aparece en las capas internas de

pulmones, bronquios y vasos sanguíneos.

• Rico en fibras elásticas.

Page 134: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 135: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CONJUNTIVO

RETICULAR

• Típico de órganos linfoides (bazo,

amígdalas, médula ósea…).

• Rico en fibras reticulares.

Page 136: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 137: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ADIPOSO

Page 138: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por sustancia intercelular: igual

que en el tejido conjuntivo.

• Células:

Adipocitos uniloculares: acumulan grasa

en una gota central grande. Es grasa

amarilla.

Adipocitos pluriloculares: acumulan grasa

en numerosas gotas pequeñas. Es grasa

parda.

Page 139: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ADIPOSO BLANCO

Page 140: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Protege órganos (riñón, planta el pie) en

mamíferos y en el hombre.

• Interviene en la captación, síntesis,

almacenamiento y movilización de grasas.

Page 141: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 142: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 143: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ADIPOSO PARDO

Page 144: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Es rico en riego sanguíneo.

• Aparece sólo en mamíferos.

• Regula la temperatura corporal de

animales recién nacidos.

• Actúa como fuente de calor en animales

que despiertan de la hibernación.

Page 145: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 146: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO CARTILAGINOSO

Page 147: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por:

Sustancia intercelular: formada por fibras

y matriz amorfa.

Células: Condrocitos y condroblastos.

• Tejido no vascularizado.

• Es un tejido de sostén que forma parte del

esqueleto y sostiene partes blandas del

cuerpo.

Page 148: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

CARTILAGO HIALINO

Page 149: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Aparece en superficies articulares, en

parte de la oreja, traquea, nariz, bronquios

y paredes de las vías respiratorias

superiores.

Page 150: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 151: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 152: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

CARTILAGO ELÁSTICO

Page 153: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Aparece en el oído interno y en la

epiglotis.

Page 154: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 155: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 156: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

CARTILAGO FIBROSO

Page 157: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

Es típico de los discos intervertebrales y en

meniscos.l

Page 158: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 159: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 160: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ÓSEO

Page 161: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por:

Sustancia intercelular:

- Parte orgánica: fibras colágenas y

glucoproteínas.

- Parte inorgánica: fosfatos y

carbonatos cálcicos.

Células:

- Osteoblastos, osteocitos y

osteoclastos.

• Constituye el esqueleto.

Page 162: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

Page 163: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Aparece en la diáfisis de los huesos

largos.

• Tiene pocos espacios óseos.

• Forman laminillas concéntricas (SISTEMA

DE HAVERS).

Page 164: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 165: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 166: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 167: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 168: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO

Page 169: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Aparece en los huesos cortos y en la

epífisis de los huesos largos.

• Tiene numerosos espacios óseos.

• Forman trabéculas.

Page 170: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 171: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 172: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 173: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO SANGUÍNEO

Page 174: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por:

Sustancia intercelular: es el plasma

sanguíneo.

Células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y

plaquetas.

• Se encarga del transporte de nutrientes y

gases respiratorios a las distintas células

del organismo.

Page 175: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 176: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 177: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 178: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 179: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 180: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 181: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 182: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 183: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO MUSCULAR

Page 184: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por fibras musculares

(elementos alargados y estrechos

formadas por microfilamentos de

proteínas contráctiles).

Page 185: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

ESQUELÉTICO

Page 186: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Constituido por fibras cilíndricas y varios

núcleos.

• Contracción voluntaria.

• Permite los movimientos del esqueleto.

Page 187: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 188: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 189: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 190: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO

CARDÍACO

Page 191: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por fibras mononucleadas

unidas entre sí.

• Contracción involuntaria.

• Encargado de mantener el latido cardíaco.

Page 192: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 193: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 194: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO MUSCULAR LISO

Page 195: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por fibras fusiformes.

• Contracción involuntaria.

• Responsable del movimiento de las

vísceras (digestivo, conductos excretores,

útero).

Page 196: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 197: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 198: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 199: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 200: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

TEJIDO NERVIOSO

Page 201: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Es el encargado de:

1. Captar variaciones internas y externas

que afectan al organismo.

2. Transmitir los cambios a los centros

nerviosos.

3. Elaborar la respuesta.

4. Conducir la respuesta a los órganos

efectores.

Page 202: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 203: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio

• Formado por dos tipos de células:

1. Neuronas:

- Células sin capacidad de división.

- Tres partes fundamentales: cuerpo celular, dendritas y axón.

- Tipos:

* Según la transmisión: sensitivas, motoras y de asociación.

* Según el nº de prolongaciones: monopolares, bipolares y multipolares.

2. Células gliales:

- Son células de sostén.

- Protegen, aíslan y alimentan a las neuronas.

Page 204: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 205: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 206: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 207: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 208: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 209: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio
Page 210: BLOQUE 3. LA HISTOLOGÍAA.pdf•Constituye la masa principal del vegetal. •Formado por células vivas, redondeadas y de paredes finas, con huecos (meatos) para permitir el intercambio