Bloque 6. Organismo público para la gestión de residuos y...

44
Bloque 6. Organismo público para la gestión de residuos y participación ciudadana Ponencia. La Agència de Residus de Catalunya. 20 años al servicio de las políticas ambientales de Catalunya Francesc Giró i Fontanals Agència de Residus de Catalunya Santa Cruz de Tenerife, 9 de Junio de 2016

Transcript of Bloque 6. Organismo público para la gestión de residuos y...

Bloque 6. Organismo público para la gestión

de residuos y participación

ciudadana

Ponencia. La Agència de Residus de Catalunya.

20 años al servicio de las políticas

ambientales de Catalunya

Francesc Giró i Fontanals

Agència de Residus de Catalunya

Santa Cruz de Tenerife, 9 de Junio de 2016

Agència de Residus de Catalunya

Es una empresa pública que

depende del Departamento

de Territorio y Sostenibilidad

del Gobierno de Cataluña.

• Competencias

–Residuos municipales

–Residuos industriales

–Residuos de la construcción

–Residuos agrícolas

–Residuos sanitarios y

–Recuperación suelos

contaminados

www.residus.gencat.cat https://twitter.com/residuscat https://www.facebook.com/residuscat https://www.youtube.com/user/residuscat

Tiene competencias sobre

los residuos generados en

Cataluña y sobre los que se

gestionen en su territorio

6

17

49 46 44

23

7 5

0102030405060

< 30años

30 a34

35 a39

40 a44

45 a49

50 a54

55 a60

> 60años

Distribución por edad

134 63

Agència de Residus de Catalunya

• Ámbitos de actuación:

– Legislación

– Planificación

– Soporte técnico

– Soporte económico

– Inspección y control

– Información

– Sensibilización

Claves del desarrollo de

Catalunya en los últimos 25 años

• Instrumentos legales

– Ley de Residuos

– Leyes de financiación de

infraestructuras y cánones sobre la

disposición

• Asignación presupuestaria

– INVESIONES: 1.000 MILLONES €

– Infraestructuras de gestión de residuos

(1993-2013): 850 millones €

– Apoyo a las autoridades locales

(2004-2013): 150 millones €

• Estructura ARC

– 197 trabajadores (75 % Técnicos)

– Competencias:

• Planificación, Soporte técnico y

económico, Apoyo y Seguimiento,

Inspección, Información (indicadores y

trazabilidad), Plan de Comunicación

Consenso Político

La Agència de Residus de Catalunya

en las Asociaciones Internacionales

Hace 25 años en Catalunya...

Hasta 1991: - Recogida convencional de residuos (en masa)

- Ausencia de tratamiento tecnológico

- Se tiraban los residuos en vertederos que se

tapaban o quemaban sin ningún tipo de control

Visión: - Los residuos como un problema

higiénico-sanitario

Catalunya contaba con 3 plantas

de “compostaje-reciclaje”

• Problemas

– RM en masa • No recogida selectiva

– Poca atención al proceso biológico • Duración de proceso insuficiente

• No aportación residuos vegetales

• Poco/nulo control parámetros de proceso

biológico: TºC, Humedad, [O2]

– Impactos asociados • Gran generación de Lixiviados

• Generación de malos olores

– Compost de mala calidad • Presencia de muchas impurezas,

especialmente vidrio

• [Metales Pesados] elevada

• Estabilidad de MO insuficiente

Cuales fueron los referentes iniciales?

Alemania: Planta Witzenhausen

1991-1993. Punto de inflexión

• 1991. Creación del Departamento de Medio Ambiente. Generalitat de Catalunya. – Gestión RM en 50 % de los municipios

era incontrolada (zona blanca)

– Necesitad / Voluntad de mejorar la gestión de los RM en todos los municipios.

• Recogida Selectiva de vidrio, residuos de alimentos (FORM), papel, metales, etc.

• Construcción de infraestructuras (vertederos, plantas de compostaje, plantes de reciclaje, etc.)

• Clausura de vertederos incontrolados

Cronología de los hitos

importantes de los últimos 25 años

1993

2003

2008

2009

20

11

Ley reguladora de residuos

Leyes de financiamiento de

infraestructuras y de los

cánones de residuos 2003

2008

20

11

2012

2014

Promulgación de

la Ley 6/93 de

residuos, que

supone un

cambio de

paradigma:

priorizar la

prevención y la

recuperación

de residuos por

encima del

tratamiento

finalista

Re

cu

pe

rac

ión

de

la

Ge

ne

rali

tat

de

Ca

talu

nya

1983

Promulgación

de la Ley

6/83 de

residuos

industriales

Cre

ac

ión

de

l D

ep

art

am

en

to

de

Me

dio

Am

bie

nte

1991

2015

1993. Punto de inflexión

• Ley 6/93, de 15 de julio, reguladora de los residuos

– Recogida selectiva de residuos municipales (Art.47)

Planta de Compostaje de

Torrelles de Llobregat (1996)

• Ley 9/2008, de 10 de julio, de modificación de la Ley 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los residuos

2008. Punto de inflexión

La visión global del modelo de gestión

de residuos municipales en Catalunya

FORM+FV

Papel-cartón

Vidrio

Envases ligeros

Fracción RESTO

Vertedero

Incineradora

Planta de selección

Planta de reciclaje

Planta de reciclaje

Planta TB FORM

Planta TMB Fracción RESTA (*)

Bioestabilizado

Planta TB FORM COMPOST

M

A

T

E

R

I

A

L

E

S

R E

C H

A Z

O

PREVENCIÓN

Transformación de

rechazo rico en

carbono en productos

como MetOH i EtOH

(*) Plantas flexibles, modulares y preparadas para adaptarse a los

cambios que experimenten los flujos (RESTO/FORM) en el tiempo

La gestión de la materia orgánica

[FORM i la MOR en la Fracción RESTO]

Recogida

Selectiva

RESTO

RESTO

Recogida

Selectiva

Recogida

Selectiva

RESTO

OPCIÓN DESEABLE OPCIÓN NO DESEABLE

Los BIORRESIDUOS: son la clave en

la gestión de los residuos municipales

EN-13432

Residuos orgánicos con bajo % impropios

Bolsa Compostable Cubo aireado

Reducción de aproximadamente un

4-6 % del peso de Biorresiduos

procedentes de recogida selectiva

Los BIORRESIDUOS: son la clave en

la gestión de los residuos municipales

Estrategia para promover una

gestión eficiente de los biorresiduos

1. Promoción del Compostaje en origen, siempre que sea posible

2. Recogida de la máxima cantidad posible de Biorresiduos de máxima

calidad (< 5 % impropios)

3. Tratamiento en plantas descentralizadas, siempre que sea posible

4. Tratamiento en plantas centralizadas

Implantación PAP en 5 municipios Alt

Empordà + Planta de Compostaje de

Boadella i les Escaules

• Capacidad de Tratamiento: 350 T FORM / año

• Coste Implantación PAP: 81.491 € (campaña) + 83.307 € (vehículo recogida)

• Coste Inversión: 132.619 € (obra civil) + 82.415 € (maquinaria)

• Municipios servidos: Biure, Boadella i les Escaules, Darnius, Maçanet de

Cabrenys, Terrades

Implantación PAP en 5 municipios Alt

Empordà + Planta de Compostaje de

Boadella i les Escaules

Implantación PAP en 5 municipios Alt

Empordà + Planta de Compostaje de

Boadella i les Escaules

42 %

Destino Final del RESTO y Rechazos

de Tratamientos de Residuos

RESTO

Gestión primaria de la fracción

RESTO. Evolución 2011-2014

La propuesta de Directiva que modifica la Directiva 1999/31/CE de vertederos:

En el articulo 6, letra a), añade la frase siguiente:

“Los estados miembros velaran para que las medidas adoptadas de

conformidad con lo dispuesto en la presente letra no ponga en peligro

la consecución de los objetivos de la Directiva 2008/98/CE, en

particular los relativos al aumento de la preparación para la

reutilización y el reciclaje establecidos en el articulo 11 de la

mencionada Directiva”

Evolución de la Recogida Selectiva en

Catalunya y Objetivos para el 2020

2020

60%

50%

Desde hace 5 años estamos

estancados cerca del 40 %

Situación de la Recogida Selectiva

en las comarcas de Catalunya

Objetivo 2020: 60%

Objetivo 2020: 55%

Valor RSB 2012: 39%

Valor RSN 2012: 33%

Comarcas: Del 20 % al 60 %

Municipios: Del 5 % al 85 %

La situación actual de la recogida selectiva

de residuos municipales en Catalunya

13,8 8,5 4,5 3,6 9,3 60,9

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1

FORM Papel Fracción RESTO

2020 2030

Municipios con Recogida PUERTA A PUERTA y PAGO POR GENERACIÓN (promedio 85%)

Municipios con Recogida en CONTENEDORES (promedio 35% y como máximo 50%)

Promedio en CATALUNYA (39%)

Municipios con Recogida PUERTA A PUERTA (promedio 70%)

65%

Porqué no avanzamos en recogida

selectiva? Posibles soluciones

Porqué destinar los residuos a

vertedero aún es más económico

que destinarlos a reciclar

1. EL COSTE DE LA GESTIÓN DEBE

INCORPORAR TODOS LOS

CONCEPTOS

2. IMPLANTAR LOS CANONES DE

VERTEDERO E INCINERADORA

Porqué los sistemas de recogida

actuales son anónimos y poco

eficientes

1. INDIVIDUALIZAR EL SERVICIO I

ASSEGURAR TRAZABILIDAD.

2. LA RECOGIDA SELECTIVA

PUERTA A PUERTA ES UNA

BUENA OPCIÓN

Porqué es urgente y necesario que

los municipios y por extensión los

ciudadanos conozcan el coste de

la gestión de sus residuos, así

como los factores que

incrementan o reducen este coste

1. DEBE TRANSPARENTARSE EL

COSTE DE LA GESTIÓN

2. DEBEN APLICARSE SISTEMAS

DE PAGO POR GENERACIÓN

(PAGO JUSTO)

Introducción del canon de vertedero

para residuos municipales en UE

Uso de instrumentos económicos y actuaciones

de gestión de residuos.

Informe final 10 abril 2012 (DG ENV)

Tasas de tratamiento de gestión de

residuos en Catalunya

37,51 €/T

72,82 €/T

50,17 €/T 50,13 €/T

0,00 €/T

20,00 €/T

40,00 €/T

60,00 €/T

80,00 €/T

100,00 €/T

120,00 €/T

Landfill of mixedMSW

MBT Treatment ofmixed MSW

Incineration of mixedMSW

Biological Treatmentof Biowaste (C / AD)

€ / T

Análisis Comparativo de las tasas de tratamiento de residuos en Cataluña. Datos años 2011-2012

Nº Plantas 24 7 4 22

+ Canon Vertedero (19,1 €/T) + Canon Incineradora (9,0 €/T)

Canon sobre vertedero e incineración

de residuos municipales en Catalunya

El PRECAT20 propone un canon de 50 € / t en 2020 Existe un acuerdo

estratégico con las

asociaciones de los entes

locales para establecer un

incremento progresivo del

canon sobre la disposición

de los residuos

municipales hasta el año

2020, así como del uso de

estos recursos generados

mediante este instrumento

fiscal y económico

y = -2,5x + 5,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0% 15%Q

ualit

y f

acto

r

% impurities

Quality factor

Canon sobre vertedero e incineración

de residuos municipales en Catalunya

• Ley 8/2008, para el financiamiento de las infraestructuras de

residuos y del canon de disposición de los rechazos de los

residuos (vertedero e incineración)

– Canon 19,1 €/T año 2015 (vertedero)

– Canon 9,0 €/T año 2015 (incineradora)

– Si no se ha implantado la recogida selectiva de los Bioresiduos, el

canon se incrementa en unos 10 €/T

– Guia para los entes locales sobre la Ley 8/2008, que incluye los

Criterios de Retorno de Canon (revisado y aprobado anualmente):

• Tratamiento de Bioresiduos [34 €/T]

• Recogida Bioresiduos [10 €/T] x f1 x f2

• Factor de Calidad (f1)

• Factor de Población (f2)

La singularidad del Canon en

Catalunya. El palo y la zanahoria

• BALANCE ECONÓMICO GLOBAL

INGRESOS (SIGS + Retornos de Canon + Tasas)

menos GASTOS (Recogida + Tratamiento + Canon)

• BALANCE ECONÓMICO Canon – Retorno de Canon

Cálculo para 1 tonelada de MO de calidad (un 3% de impropios) de un municipio

(<5.000 hab.), que deja de ir a vertedero y va a una planta de compostaje

– Ingreso en concepto de Tratamiento de la FORM..............................34,0 € / T

– Ingreso en concepto de Recogida de la FORM (10 x 1,28 x 2,5).......32,0 € / T

– Ahorro del Canon de vertedero......................................................... 19,1 € / T

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Balance total canon – retorno de canon..............................................85,1 € / T

El coste de los servicios básicos en

Barcelona y la repercusión del canon

Agua

Electricidad

Gas Natural

Residuos

2,2

3,1

1,1

0,6

7,0

€/hogar y día €/hogar y año

803

1.132

402

219

2.556 Δ = 0,2-0,3 €/hogar y día

Incremento máximo Canon

Efecto de los instrumentos económicos

en la recogida selectiva de biorresiduos

La recogida en contenedor y la

recogida Puerta a Puerta

Recogida mediante

Contenedores en Área

de Aportación

Recogida mediante

sistema Puerta a Puerta

Resultados en municipios AA vs PAP.

Costo Global de Gestión

NO ES CIERTO QUE EL

COSTE GLOBAL DE

GESTIÓN (€ / hab y año),

DE LOS SISTEMA DE

RECOGIDA PUERTA A

PUERTA SEA MÁS CARO

QUE LOS SISTEMAS EN

CONTENEDORES EN

AREA DE APORTACIÓN

Recogida mediante contenedor

en area de aportación

Recogida Puerta a Puerta

Pago por Generación. El caso

de Argentona

Pago por Generación. El caso

de Miravet y Rasquera

Pago por Generación. El caso

de Miravet y Rasquera

66%

34%

Rasquera (antes PxG)

RecogidaSelectiva

RESTO

88%

12%

(después PxG)

84%

16%

Miravet (antes PxG)

RecogidaSelectiva

RESTO

93%

7%

(después PxG)

La necesidad de disponer de

indicadores de trazabilidad

Más información http://estadistiques.arc.cat/ARC

Disponemos de mucha información

pero todavía no es suficiente

Qué nos dice Europa? Cuales son

próximos retos y objetivos ?

• Incrementar el objetivo de Preparación para la reutilización y

Reciclaje del 50% el 2020 a un mínimo del 65-70% el 2030

• Incrementar la CANTIDAD y la CALIDAD de todas las

fracciones objeto de la Recogida Selectiva

• Efectuar la Recogida Selectiva de Biorresiduos es clave

• Limitar la valorización energética a residuos que NO sean

reciclables

• Prohibir / limitar el vertido para residuos reciclables.

– El año 2030 solo se podrá destinar a vertedero el 10% de los RM

generados

– El año 2024 se evaluará este objetivo a fin de reducirlo y se prevé incorporar

restricciones al vertido de residuos no peligrosos no municipales

• Incrementar progresivamente los cánones de incineración y

de vertedero

• Extender progresivamente los sistemas de pago por

generación (PxG), conocidos también como pago justo

Las claves de un modelo de gestión

económicamente viable, técnicamente

eficiente y socialmente justo

Paolo Conto

Reciclatge

85 % >> 97%

Volcà de Santa Margarida

(Garrotxa, Catalunya)

Muchas Gracias

por su atención!