Bloque del motor

27

Click here to load reader

Transcript of Bloque del motor

Page 1: Bloque del motor

DUANES ALBERDY SEQUERA GARRIDO

EL BLOQUE DEL MOTOR

Presentado:

Page 2: Bloque del motor

TABLA DE CONTENIDO

1. BLOQUE DEL MOTOR2. MATERIALES DE LOS QUE ESTANECHOS LOS MOTORES3. DISPOSICION DEL BLOQUE4. BLOQUES CON CIL INDRO EN L INEA5. BLOQUES CON CIL INDRO EN V6. BLOQUES CON CIL INDROS OPUESTOS7. PARTES DEL BLOQUE 8. MANTENIMIENTO DEL BLOQUE 9. L IMPIEZA DEL BLOQUE 10. ANALISIS DE FALLAS Y DIAGNOSTICO

Page 3: Bloque del motor

BLOQUE DEL MOTOR

El bloque del motor o bloque de cilindros es el cuerpo principal del motor y se encuentra instalado entre la culata y el cárter. Por lo general, el bloque es una pieza de hierro fundido, aluminio o aleaciones especiales, provisto de grandes agujeros llamados cilindros. El bloque esta suspendido sobre el chasis (bastidor) y fijado por unas piezas llamadas soportes.

Page 4: Bloque del motor

En la parte alta recibe la culata del cilindro, formando un cuerpo con los cilindros.

El bloque del motor debe ser rígido para soportar la fuerza originada por la combustión, resistir a la corrosión y permitir evacuar por conducción parte del calor.

BLOQUE DEL MOTOR

Page 5: Bloque del motor

MATERIALES DE LOS QUE ESTÁN HECHOS LOS MOTORES

Los materiales más usados son el hierro fundido y el aluminio, este último más ligero y con mejores propiedades disipadoras, pero de precio más elevado.Resistiendo peor al roce de los pistones, los bloques de aluminio tienen los cilindros normalmente revestidos con camisas de acero.

Page 6: Bloque del motor

Disposición De Los Bloque

Las disposiciones más frecuentes que podemos encontrar de los cilindros en los bloques de los motores de gasolina son las siguientes:En línea En “V” Planos con los cilindros opuestos

Page 7: Bloque del motor

• En este tipo de motores los cilindros forman un bloque y están dispuestos uno a continuación del otro en forma vertical. Son los más utilizados en los turismos de gama baja y media.

BLOQUE CON CILINDROS EN LINEA

Page 8: Bloque del motor

BLOQUE CON CILINDROS EN V

Los cilindros forman dos bloques, cada uno con la mitad de cilindros, juntándose en una sola pieza con la bancada en común. Como dice su nombre el bloque tiene forma de V cuya inclinación varía en función del fabricante, aunque las más comunes son de 120º, motores de poca altura pero mucha anchura, 90º, 60º y como casos excepcionales obtenemos en la marca Audi un motor con una V de 15º de inclinación. La característica es que estos últimos sólo disponen de una culata.

Page 9: Bloque del motor

BLOQUE CON CILINDROS OPUESTOS

También llamado motor "Boxer", en él los cilindros forman dos bloques, cada uno con la mitad de los cilindros, juntándose en una sola pieza con la bancada en común. En estos motores la inclinación de los dos bloques es de 180º, es decir, que están uno en frente del otro. Estos motores se utilizan, generalmente, en vehículos que disponen de mucha anchura pero poca altura para el hueco del motor, por ello se utilizan en autocares. No obstante, marcas como Alfa Romeo o Subaru los utilizan

Page 10: Bloque del motor

CILINDROS

El cilindro de un motor es el recinto por donde se desplaza un pistón. La superficie interna de los cilindros se construye lo mas lisa posible para evitar rozamientos, muchos de ellos son labrados directamente en el bloque del motor.

Page 11: Bloque del motor

PARTES DEL BLOQUE

es una pieza hecha con metal fuerte

porque debe soportar a lo largo de su

vida útil un trabajo a alta temperatura

con explosiones constante de

combustible, lo que lo somete a un

trabajo excesivo bajo condiciones

extremas. Una agrupación de cilindros

en un motor constituye el núcleo del

mismo, conocido como bloque del

motor.

Los cilindros permiten el movimiento

rectilíneo de los pistones entre su

Punto Muerto Inferior y Punto Muerto

Superior (conocidos como PMI y PMS)

El Cilindro

Page 12: Bloque del motor

PARTES DEL BLOQUE

El cilindro forma también la cámara de combustión en su extremo superior, es decir, la cavidad que es formada junto con la corona del pistón en donde se comprime la mezcla (aire y gasolina) o el aire (en el caso de motores diesel) y donde finalmente esta misma entra en combustión.

El Cilindro

Page 13: Bloque del motor

En algunos motores el cilindro es constituido por una "camisa" que nada más es que un tubo cilíndrico colocado en el bloque del motor y que posibilita la circulación de agua en su vuelta, así como una fácil sustitución en caso de desgaste. Las medidas internas de la camisa del cilindro vienen dadas normalmente por el fabricante, pero pueden ser rectificadas en caso de gripaje, siempre que el material utilizado para su fabricación no sea Nikasil.

El Cilindro

Page 14: Bloque del motor

PARTES DEL BLOQUE

Estas camisas se montan en un cilindro previamente maquinado en el material del bloque del motor de manera prensada y con interferencia, de manera que no tienen contacto con el refrigerante.No están en contacto con el agua. Limite - 0.040 - 1.00 Una camisa seca instalada muy floja no hará un contacto un buen contacto con el bloque y se establecerá una barrera térmica que mantendrá el calor dentro de la camisa y producirá un aumento de temperatura, que a su vez pude ocasionar ralladuras de la pared del cilindro, pistones y anillos.

CAMISA SECA

Son reconstruibles. Estándar - 0.000 - 0.00mm0.010 - 0.250.020 - 0.500.030 - 0.75

Camisas secas:

Page 15: Bloque del motor

Si queda la camisa muy ajustada también ocasiona problemas por que se comprime el material de la camisa. Esta compresión hará que la camisa se contraiga y se pierda el ajuste de interferencia, con lo cual quedará un hueco entre la superficie externa de la camisa y el bloque.

CAMISA SECA

Son reconstruibles. Estándar - 0.000 - 0.00mm0.010 - 0.250.020 - 0.500.030 - 0.75

PARTES DEL BLOQUE

Camisas secas:

Page 16: Bloque del motor

PARTES DEL BLOQUELa camisa húmeda es rodeada por el liquido enfriador que moja la parte externa de la camisa. Esto elimina el problema de transferencia de calor, pero es necesario un sello en la parte superior para evitar que penetre el liquido enfriador en el cilindro y también otro sello en la parte inferior para que el liquido enfriador no llegue al cárter.

MIN - 0.005” MAX - 0.008” Camisa flotante

Page 17: Bloque del motor

El espesor de pared de las camisas húmedas es mucho mayor que de las camisas secas y ese espesor adicional se necesita porque la camisa húmeda no tiene apoyo en el bloque de cilindros en toda su longitud. Por ello es mas gruesa para que mantenga su configuración y no se deforme. Se emplean tres tipos de sellos:

1 anillo “O” o liga de caucho de siliconas para resistir el contacto con el aceite caliente en el deposito. 2 sello intermedio también es anular, de buna Neoprene, que tiene menor resistencia al contacto con el agua, y no son reconstruibles.

MIN - 0.005” MAX - 0.008” Camisa flotante

PARTES DEL BLOQUE

Camisas secas:

Page 18: Bloque del motor

Mantenimiento del bloque

PRUEBA DE PLANITUD Se debe verificar en la bancada, si tiene un valor superior A 0.001” puede haber Fracturas de cigüeñal Y se deben cambiar casquetes. Otras fallas pueden ser se dañan los pistones, fugas, recalentamiento.

Page 19: Bloque del motor

Debemos eliminar toda la mugre, grasa, y aceite, depósitos de carbón y lodo. Debemos sopetear los conductos de aceite con aire comprimido. También se pueden pasar varillas o escobillas de un diámetro adecuado a lo largo de los conductos para eliminar residuos que no salieron con el aire comprimido.

LIMPIEZA DEL BLOQUE

Page 20: Bloque del motor

Inspección

Después de limpiar debemos

mirar grietas en cilindros, camisas

de agua y apoyos para

los cojinetes principales .

Siempre hay que mirar si las

superficies maquinadas no tengan

rebabas, melladuras y

raspaduras .

Miremos si el bloque esta torcido,

colocando una regla de acero

larga contra las

superficies para juntas. El método

es el mismo para comprobar

planitud de culata.

LIMPIEZA DEL BLOQUE

Page 21: Bloque del motor

Roscas y tapones de expansión

Los agujeros roscados en el bloque

se deben sopletear con aire

comprimido o si están muy sucios

se deben limpiar con un machuelo

de medida correcta la rosca para

que quede bien limpio y no de

lecturas de torsión incorrectas al

armar.

Se deben reemplazar los tapones

cada vez que hallan fugas de

liquido enfriador.

LIMPIEZA DEL BLOQUE

Page 22: Bloque del motor

1. Planitud 2. Alabeo de bloque3. Prominencia de camisa4. Diámetro interior de cilindros5. Extracción de cilindros 6. Holgura entre pistón y

cilindro

FIGURA DE VERIFICACIONES AL BLOQUE Y CILINDROS

Page 23: Bloque del motor

Fallas de Cilindro –Camisa: CURTEADURA RAYADO CAVITACION

CUARTEADURA

• Sobre calentamiento • Mucho torque de los tornillos de

culata • Agujeros de tornillos de bloque con

aceite • Pistón pegado • Fracturas por biela – cigüeñal • Distorsión del bloque • Altura no especificada

ANALISIS DE FALLAS Y DIAGNOSTICO

Page 24: Bloque del motor

RAYADO

• Desgaste de anillos • Rayado de pistón • Arranque en frío • Rotura del seguro – se presenta

con ralladuras locales • Fracturas de anillos – espacios • Mal filtrado de aire y aceite • Lubricación insuficiente • Refrigeración insuficiente • Problema de altura de camisa

ANALISIS DE FALLAS Y DIAGNOSTICO

Page 25: Bloque del motor

CAVITACIÓN • Movimiento en la camisa • Bloque y Elementos

Móviles • Inspección a Motores

Dissel • Tratamiento del agua

insuficiente • Bajo flujo de agua • Sistema de refrigeración

deficiente DESGASTE DE CAMISAS HUMEDAS

• apriete indebido de los tornillos de culata • camisa no quedo firme ( movimiento ) • empaque de culata dañado o gastado

ANALISIS DE FALLAS Y DIAGNOSTICO

Page 26: Bloque del motor

ROTURAS VERTICALES • dañada durante el

manejo • severa cavitación • procede el pistón pegado

ESCAMA • tratamiento de el agua indicado • concentración de minerales

ANALISIS DE FALLAS Y DIAGNOSTICO

Page 27: Bloque del motor

GRACIAS POR SU ATENCIÓN