BLOQUE I

7
NOMBRE DEL PROFESOR (A): María Fernanda Bolívar Carrillo ASIGNATURA: Artes “Música” ESCUELA: “Humberto Lara y Lara” TURNO: Matutino GRADO: 2 ° GRUPO: “D” BLOQUE: I El ritmo de la música. EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación PERIOD O DEL: 18 de Septiembre AL: 19 de Octubre NÚMERO DE SESIONES: 8 CONTENIDO(S): Ejercitación de la notación musical convencional correspondiente a las figuras de negra, corchea, tresillo y semicorchea (con sus respectivas pausas), así como del compás de 4/4. APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza las figuras rítmicas para diseñar secuencias de ritmo en el compás de 4/4. SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS: 1/8 Se inicia la sesión cuestionando a los alumnos sobre qué es lo que entienden por “Arte” y “Teatro” Se inicia una lluvia de ideas sobre lo que cada uno opina lo que es el “Arte” y “Teatro” Cada alumno realiza por escrito una definición personal sobre el concepto de Arte en su libreta, ese concepto deberá responder: ¿qué es el arte? ¿qué significa el arte para mí?

description

Bloque I

Transcript of BLOQUE I

Page 1: BLOQUE I

NOMBRE DEL PROFESOR (A): María Fernanda Bolívar Carrillo

ASIGNATURA:

Artes “Música”

ESCUELA: “Humberto Lara y Lara” TURNO: Matutino

GRADO: 2 ° GRUPO: “D” BLOQUE: I El ritmo de la música.

EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación PERIODO DEL:

18 de Septiembre AL: 19 de Octubre NÚMERO DE SESIONES: 8

CONTENIDO(S): Ejercitación de la notación musical convencional correspondiente a las figuras de negra, corchea, tresillo y semicorchea (con sus respectivas pausas), así como del compás de 4/4.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza las figuras rítmicas para diseñar secuencias de ritmo en el compás de 4/4.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

1/8

Se inicia la sesión cuestionando a los alumnos sobre qué es lo que entienden por “Arte” y “Teatro”

Se inicia una lluvia de ideas sobre lo que cada uno opina lo que es el “Arte” y “Teatro”

Cada alumno realiza por escrito una definición personal sobre el concepto de Arte en su libreta, ese concepto deberá responder: ¿qué es el arte? ¿qué significa el arte para mí?

Page 2: BLOQUE I

PRODUCTO: Reflexión en su bitácora.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

2/8

Se inicia la sesión preguntando cuál es la diferencia entre sonido y ruido. Después se inicia un diálogo de puntos de vista de lo que cree que cada quién. Se les pide que cierren los ojos y escuchen los sonidos de alrededor e intenten

identificar de donde provienen y qué lo está emitiendo. Con los ojos abiertos identificaremos las cuatro cualidades del sonido. Se jugará un “basta” de cualidades del sonido. Al final de la sesión harán un dibujo sobre los sonidos escuchados en clase.

PRODUCTO: Reflexión en su bitácora y dibujo sobre los sonidos.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

Page 3: BLOQUE I

3/8

Iniciar la clase con lo visto en la sesión anterior. Explicar y conocer el compás 4/4 y su aplicación en música. Conocer las figuras musicales negra, corchea y silencio. Asimilar el tiempo de las figuras llevando el ritmo con sus aplausos. Cerrar la clase preguntando opiniones sobre qué les parece llevar el tiempo en

su cuerpo.

PRODUCTO: Reflexión en su bitácora.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

4/8

Iniciar la sesión recordando la clase anterior. Se pondrá un ejercicio rítmico en la pizarra y todos tendrán que leerlo de la

pizarra y seguir el ritmo con las palmas de las manos. Primero línea por línea y después hacerla todas seguidas.

Después cambiamos a otras parte del cuerpo las figuras musicales, por ejemplo: palmas de la mano, negras, pies, corcheas o chasquido de dedos, negras y golpe en muslos, corcheas.

Se cierra la sesión con la birritmia pasada de corrido.

PRODUCTO: Birritmia grupal.

Page 4: BLOQUE I

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

5/8

Recordar lo que se ha visto en las clases siguientes Formar equipos de cuatro para que creen sus propias birritmias con las

figuras rítmicas dadas en el compás 4/4. Pasarlos a exponer frente a todos sus compañeros. Comentar lo que les pareció la creación de sus compañeros y poder

hacer música sin un instrumento.

PRODUCTO: Birritmias por equipos.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

6/8

Iniciar con un breve calentamiento de voz, todos en círculo y de pie ir gesticulando y emitiendo sonidos.

Se les enseña a los alumnos las figuras rítmicas de redonda, blanca, tresillo y semicorchea. La blanca y la redonda, al abarcar más de un tiempo es difícil abarcarlo con un ruido, así que se marcará con la voz.

Se hará una pequeña composición en el compás 4/4. Crearemos una birritmia de dos líneas y se divide el salón en dos, cada uno empieza al mismo tiempo y ejecuta la línea que le tocó a su equipo. Lo irán leyendo de la pizarra.

Se cierra la sesión con nuestras impresiones acerca del ejercicio hecho.

PRODUCTO: Birritmia grupal.

Page 5: BLOQUE I

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

7/8

Formarán equipos de cinco para crear sus propias composiciones de ritmos en el compás 4/4, con todas las figuras vistas, que manejen el tiempo y que cada uno haga algo distinto, utilizando cualquier parte de su cuerpo, voz u objetos del salón para la ejecución del ejercicio.

PRODUCTO: Birritmias por equipos.

SESIÓN: ACTIVIDADES: RECURSOS:

8/8

Presentación de las birritmias por equipo. Enseñarles música de grupos que hagan música utilizando sólo su cuerpo o voz. Para cerrar la sesión se harán comentarios sobre las sesiones y los trabajos de

sus compañeros y los propios.

Bocina

Música

Page 6: BLOQUE I

PRODUCTO: Birritmia por equipo y reflexión final en su bitácora.

Asesor(a): María Fernanda Bolívar Carrillo Director(a): Ana Ligia Sarti