BLOQUE II.docxcuestionario

6
BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA OPCIONES: 1.- El cambio de dinastía reinante en España, trajo como efecto en Nueva España la aplicación de diversas reformas, de acuerdo con esto, relaciona el tipo de reformas con las reformas aplicadas: Tipo de reformas Reformas 1.- REFORMA POLÍTICA 2.- REFORMA ECONÓMICA a) Quitar privilegios a grupos poderosos b) Creación de consulados c) Aumento de impuestos d) Sistema de intendencias e) Libre comercio f) Ministros del Rey 1- 1(a, d, b)- 2 (c, e, f) 2- 1(c, d, f)- 2 (b, a, e) 3- 1(c, a, d )-2 (b, e, f) 4- 1( d, f, a) – 2 (b, c, e) RESPUESTA: 4 2.- Antes de la aplicación de reformas aplicadas por el Rey Felipe V y Carlos III, Nueva España experimentó un proceso de gran crecimiento, de los siguientes, elige los factores que provocaron dicho crecimiento: OPCIONES: 1- b, a, f, e 2- c, e, b, h 3- e, a, g, d 4- d, f, b, h RESPUESTA: a) la ocupación de Texas, Tamaulipas y California b) crecimiento demográfico c) impulso a agricultura d) la importación de productos e) descubrimiento de vetas de plata f) la incorporación de criollos al gobierno

Transcript of BLOQUE II.docxcuestionario

Page 1: BLOQUE II.docxcuestionario

BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA

OPCIONES:

1.- El cambio de dinastía reinante en España, trajo como efecto en Nueva España la aplicación

de diversas reformas, de acuerdo con esto, relaciona el tipo de reformas con las reformas

aplicadas:

Tipo de reformas Reformas

1.- REFORMA POLÍTICA

2.- REFORMA ECONÓMICA

a) Quitar privilegios a grupos poderosos

b) Creación de consulados

c) Aumento de impuestos

d) Sistema de intendencias

e) Libre comercio

f) Ministros del Rey

1- 1(a, d, b)- 2 (c, e, f)

2- 1(c, d, f)- 2 (b, a, e)

3- 1(c, a, d )-2 (b, e, f)

4- 1( d, f, a) – 2 (b, c, e)

RESPUESTA:

4

2.- Antes de la aplicación de reformas aplicadas por el Rey Felipe V y Carlos III, Nueva España

experimentó un proceso de gran crecimiento, de los siguientes, elige los factores que

provocaron dicho crecimiento:

OPCIONES:

1- b, a, f, e

2- c, e, b, h

3- e, a, g, d

4- d, f, b, h

RESPUESTA:

a) la ocupación de Texas, Tamaulipas y California

b) crecimiento demográfico

c) impulso a agricultura

d) la importación de productos

e) descubrimiento de vetas de plata

f) la incorporación de criollos al gobierno

Page 2: BLOQUE II.docxcuestionario

g) crecimiento de las ciudades

h) decadencia de España

3.- Por el cambio de dinastía reinante España implementó en sus dominios una serie de

reformas económicas, políticas y sociales que transformaron el modo de vida de su población,

con el interés de que si sus súbditos eras prósperos, se recaudarían mayores impuestos. Este

conjunto de transformaciones se les conoce con el nombre de:

RESPUESTA:

ba) absolutismo ilustrado

b) reformas borbónicas

c) reformas de Nueva España

d) Intendencias

4.- Por la crisis que atravesaba España la Corona ofreció puestos importantes a

______1__________, despojando así a los ________2________ de sus antiguas posiciones de poder. A

partir del sistema de ________3___________se restó poder al _______4_______, quien había gozado de

un control casi absoluto en la colonia.

OPCIONES:

1- 1e-2g- 3h -4a

2- 1f-2a – 3g -4e

3- 1a-2f -3b- 4d

4- 1g-2e- 3h -4f

RESPUESTA:

a) criollo

b) intendencia

c) casta

d) virrey

e) mestizo

f) peninsular

g) cacique

h) provincia

5.- El hallazgo y explotación de minas fortaleció la economía de la Nueva España así como la

construcción de ciudades como:

RESPUESTA:

Page 3: BLOQUE II.docxcuestionario

a) Acapulco y Veracruz

b) Taxco y Zacatecas

c) México y Puebla

d) Chichen Itzá y Teotihuacan

6.- El crecimiento de la Nueva España favoreció a la clase social de los criollos que durante

mucho tiempo habían sido rechazados de ocupar puestos de alto rango, y que poco a poco

avanzaron en su participación política. Esta situación cambió al aplicarse las reformas

españolas. Elige la opción que manifiesta este cambio:

RESPUESTA:

a) Los criollos y peninsulares gozaban de los mismos derechos

b) Se generó una conciencia de injusticia social

c) La sociedad novohispana se unió

d) Se formó una burocracia leal al Rey

7.- El ámbito en el cuál se centró el desarrollo de la Nueva España en el siglo XVIII fue el

económico, señala cuál de los siguientes es un aspecto que favoreció el comercio interno en

ese tiempo:

RESPUESTA:

a) construcción de caminos y mejora en el sistema de transporte

b) agricultura por pequeños propietarios

c) los peninsulares se incorporaron al libre comercio

d) las minas impulsaron la agricultura

8.- El 16 de Septiembre de 1810 inicia el movimiento independentista de México. De los

siguientes enunciados señala cuál puede considerarse causa externa:

RESPUESTA:

ba) inconformidad de criollos e indígenas

b) invasión de España por las tropas francesas

c) desigualdad social existente en la Nueva España

d) el aumento de impuestos por las reformas españolas

9.- El movimiento liberal iniciado por Don Miguel Hidalgo tenía como propósito:

RESPUESTA:

a) mejorar la economía y el comercio del a corona española

Page 4: BLOQUE II.docxcuestionario

b) terminar con el virreinato y luchar por los derechos de los criollos

c) terminar con las injusticias, opresión y miseria en la que vivían

d) apoyar el gobierno del rey español y rechazar al nuevo gobierno francés

10.- Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firmaron el Plan de las Tres Garantías que

establecía: religión católica como única, independencia del gobierno monárquico y unidad

entre todos los sectores de la población. Este plan actualmente está fuera de contexto, la

razón principal es:

RESPUESTA:

a) la sociedad sigue dividida en clases

b) continúa el gobierno monárquico

c) libertad de creencias en el artículo 24 constitucional

d) la gente tiene actitudes intolerantes

11.- Tratado firmado por el último virrey Don Juan de O’ Donojú que significó el reconocimiento

de la Independencia de México:

RESPUESTA:

a) de Córdoba

b) de Apatzingán

c) de Cádiz

d) de Iguala

12.- En la Nueva España se gestó inconformidad contra el sistema español entre los siguientes

aspectos elige cual describe el distanciamiento entre peninsulares y criollos

RESPUESTA:

a.-la encomienda y el trabajo forzoso

b.-el criollo se sintió identificado con la patria que lo vio nacer

c.-las desigualdades económicas

d.-los peninsulares ocupaban los puestos de mayor relevancia

13.- ¿Cuál de estos acontecimientos externos influyeron de forma determinante en la

independencia de México?

a.-la ilustración

b.-la revolución industrial

c.-la revolución francesa

d.-la invasión francesa a España

Page 5: BLOQUE II.docxcuestionario

14.- ¿Quien de los siguientes personajes encabezó las fuerzas realistas y derrotó a los

primeros insurgentes?

a.- Carlos V

b.- Félix María Calleja

c.- Francisco Javier Venegas

d.- Ignacio López Rayón

15.- A la muerte de Hidalgo, Morelos es designado para continuar con el movimiento ¿cuál de

los siguientes medidas, realizadas por él, promovió la legalidad en nuestro país?

RESPUESTA:

a

a.- sentimientos de de la nación

b.- Instalación del congreso de Chilpancingo

c.- Constitución de Apatzingan

d.- Sitio de Cuautla

16.- Con el triunfo de la Independencia se obtuvieron varios logros que disfrutamos

actualmente, entre ellos:

RESPUESTA:

a) en nuestro país está prohibida la esclavitud

b) se otorgan títulos de nobleza

c) son considerados ciudadanos los aristócratas

d) son libres los indígenas que tienen tierras

17.- La extracción de recursos de la colonia enviados al Rey para cubrir gastos ocasionados en

los conflictos que participaban generó:

RESPUESTA:

a) el control de la economía en la Nueva España

b) el deterioro de la economía de la Nueva España

c) deterioro del mando imperial

d) el control de la explotación minera

18.- Los criollos deseaban ocupar cargos de importancia, como virreyes, obispos, etc.; esto

indica:

RESPUESTA:

Page 6: BLOQUE II.docxcuestionario

a) los criollos eran el grupo preparado y culto

b) los criollos eran el grupo más numeroso

c) los criollos también eran españoles peninsulares

d) los criollos eran gobernantes

19.- El orden cronológico en que sucedieron los siguientes hechos históricos es:

OPCIONES:

1.- d, a, c, b

2.- d, b, c, a

3.- a, d, b, c

4.- a, c, d, b

a) consumación de la Independencia

b) Morelos continúa con la lucha

c) Vicente Guerrero e Iturbide firman el Plan de iguala

d) Napoleón Bonaparte invade España

20.- Durante los últimos años de la colonia, antes de la aplicación de las reformas borbónicas,

Nueva España vivió un esplendor económico. De las siguientes afirmaciones señala la que

manifieste información cierta:

a) en la zona del Bajío se encontraban las principales ciudades de mayor desarrollo económico

b) en la región norte se desarrollaron las grandes culturas prehispánicas

c) todos los puertos estaban habilitados para comercializar con el extranjero

d) la explotación minera tuvo poca importancia

21.-Enunciado que menciona una reforma implantada por Carlos III tratando de mejorar la

situación de España y sus colonias

RESPUESTA:

a) promovió la piratería

b) promovió la dictadura

c) promovió la esclavitud

d) promovió la ciencia y la cultura