Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

download Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

of 4

Transcript of Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

    1/4

    BLOQUE III PROYECTO 1 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014BLOQUE III QUINTO GRADO ENERO-FEBRERO 2014

    ASIGNATURA/PROYEC./TEMA

    COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOSREF.L.A.

    ESPA OLPROYECTO 1Leer, resumir yescribir textos que

    impliqueclasificacin.

    MATEMATICASSignificado y uso

    de losnmeros/Nmerosnaturales

    Significado y usode losnmeros/Nmerosfraccionarios.

    Significado y usode losnmeros/Nmerosdecimales.

    CIENCIASNATURALESImportancia delagua comodisolvente.

    La utilizacin dellenguaje como unaherramienta pararepresentar, interpretar

    y comprender larealidad.La toma de decisionescon informacinsuficiente paraexpresarse einterpretar mensajes.

    Validar procedimientosy resultados.

    Manejar tcnicaseficientemente.

    Comprensin defenmenos y procesosnaturales desde laperspectiva cientfica.

    -Establece criterios de clasificacinde un conjunto de informaciones.-Jerarquizacin y organizacin de lainformacin en una tabla, cuadro

    sinptico o mapa conceptual amanera de resumen.-Reconoce la utilidad de resumirusandocuadros sinpticos, tablas y mapasconceptuales.-Establece semejanzas y diferenciasortogrficas entre palabras de unamisma familia lxica.-Se familiariza con la ortografa depalabras relacionadas con los temasestudiados.

    -Establecer relaciones entre las reglasde funcionamiento del sistema denumeracin oral y las de otrossistemas no decimales.

    -Identificar y generar fraccionesequivalentes, usarlas para compararfracciones con distinto denominador.

    -Usar escrituras con punto decimalhasta milsimos para expresarmedidas. Comparacin y orden.

    -Identifica el agua como disolvente demuchas sustancias a partir de suaprovechamiento en diversassituaciones cotidianas.

    -Relaciona la solubilidad de lassustancias con algunos procesos decontaminacin del agua a fin deidentificar acciones para evitarla.

    -Completan un esquema con base en un texto.-Establecen criterios de clasificacin de unconjunto de informaciones.-Con la informacin que se presenta en el

    cuadro sinptico redactan un texto.-Reconocen la utilidad de resumir usandocuadros sinpticos, tablas y mapasconceptuales.-Leen un texto, jerarquizan informacin en unatabla, cuadro sinptico o mapa conceptual amanera de resumen.-Comprenden lo que es una familia lxica ycompletan el esquema.-Se familiarizan con la ortografa de palabrasrelacionadas con los temas estudiados.-Hacen un resumen y un cuadro sinpticosobre el tema tratado, incluyendo una breveintroduccin y conclusiones del equipo.

    -Escriben con letra diversas cantidades,descomponen nmeros y escriben cantidadescon los nmeros dados.-Escriben diversas cantidades con nmerosromanos y reflexionan sobre su uso.-Identifican y generan fracciones equivalentes,usarlas para comparar fracciones con distintodenominador.-Resuelven problemas para encontrar fraccio-nes equivalentes.-Identifican fracciones equivalentes y hacensumas de fracciones.

    -Resuelven problemas con punto decimal yordenan de mayor a menor las cantidades quese presentan.-Usan escrituras con punto decimal hastamilsimos para expresar medidas.

    -Identifican el agua como disolvente de muchassustancias a partir de su aprovechamiento endiversas situaciones cotidianas.-Completan una tabla sobre las sustanciassolubles en agua.-Escriben actividades donde se pierde agua,reflexionan sobre la cantidad de agua queingieren cada da y completan una tabla sobrelas sustancias contaminantes.-Relacionan la solubilidad de las sustancias

    LECTURAMAPA CONCEP.TEXTO ESCRITO

    RESUMENES DE

    CUADROSTABLAS YMAPAS CONCEP

    EJ. LIBRO YCUADERNOFICHERO

    EJ. LIBRO YCUADERNOFICHEROPROD. FINALRESUMEN DETEXTO.

    EJ. LIBROEJ. CUADERNOMAPA CONCEP.

    ACTV. LIBROMAPA CONCEP.EJ. CUADERNOFICHERO

    RESOLUCIONDE PROBLEMASEJ. CUADERNO

    ACTV. LIBROEJ. CUADERNOFICHERORESOLUCIONDE PROBLEMAS

    LECTURAMAPA CONCEP.

    TABLA

    COMPLETARCUADRO SUST.

    CONTAMINANT.ESQUEMA

    75-76

    78-80

    81

    83

    84

    81-82LECC.24

    83-85LECC.25

    86-89LECC.26

    90-92LECC.27

    81-83

    85-87

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

    2/4

    BLOQUE III PROYECTO 1 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 13 enero de 2014.MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    GEOGRAFIAPoblacinmundial.

    HISTORIAUbicacintemporal yespacial de losprincipalesacontecimientosdurante elPorfiriato y laRevolucinMexicana.

    El Porfiriato.

    FORM. CIVIC. Y E.Nios y nias quetrabajan por laequidad, contra ladiscriminacin yel cuidado delmedio.

    Para valorar ladiversidad cultural.

    Comprensin deltiempo y del espaciohistricos.

    Manejo de informacinhistrica.

    Apego a la legalidad ysentido de justicia.

    Participacin social ypoltica.

    Respeto y aprecio de ladiversidad.

    -Describe la distribucin de lapoblacinmundial.-Identifica caractersticas de laconcentracin urbana y de ladispersin

    rural en el mundo.

    -Ubica los principalesacontecimientos del Porfiriato y laRevolucin Mexicana aplicando lostrminos ao, dcada y siglo. Ubicaalgunos acontecimientosdel Porfiriato y las zonas de influenciade los caudillos que participaron en laRevolucin Mexicana.-Reconoce el desarrollo econmico yel papel de la inversin extranjera.Identifica caractersticas de la ciencia,

    la tecnologa y la cultura en Mxico afines del siglo XIX y principios delsiglo XX.

    -Argumento las razones por las queconsidero una situacin como justa oinjusta, con base en la imparcialidaden la aplicacin de las leyes y elrespeto de los derechos humanos.-Promuevo los principios de equidady de justicia ante problemticas queenfrentan personas y grupos endistintas partes de Mxico.-Reconozco situaciones dediscriminacin, inequidad eintolerancia hacia los rasgosindividuales de las personas (gnero,edad, etnia, religin, discapacidad,orientacin y preferencia sexual).-Promuevo la accin colectiva a favorde un ambiente sano y equilibrado yparticipo de forma organizada enactividades tendientes a mejorar mientorno social y natural.

    con algunos procesos de contaminacin delagua a fin de identificar acciones para evitarla.Cmo esquematizaras la informacin sobrelos procesos de contaminacin?-Describen la distribucin de la poblacinmundial.-Diferencian la poblacin relativa de la absolutay escriben los factores que influyen en la

    densidad de poblacin. Cmo influye laalimentacin en la densidad de poblacin?-Completan un prrafo y una tabla de la vidaurbana y la rural. Cules son las palabras msusadas sobre la vida urbana?

    -Ubican los principales acontecimientos delPorfiriato y la Revolucin Mexicana aplicandolos trminos ao, dcada y siglo.-Escriben sobre el Porfiriato, relacionancolumnas para determinar su duracin,contestan preguntas y ubican eventos en lalnea de tiempo.

    -Leen un texto y reflexionan sobre la inversinextranjera y reconocen el progreso tecnolgicodurante el Porfiriato.-Elaboran un resumen

    -Completan un esquema sobre el poder judicial.-Argumentan las razones por las queconsideran una situacin como justa o injusta.La piratera, es justa o injusta?

    -Leen sobre los grupos tnicos y analizan susdiferencias. Cmo se puede organizar lainformacin sobre los grupos tnicos?

    -Observan la portada de una revista, la analizany opinan sobre la discriminacin.

    -Hacen un collage sobre la diversidad culturalde su comunidad e identifican en cul artculode la Constitucin se defiende estacaracterstica. Cmo se refleja la diversidadcultural en la literatura?

    SOBREPROCESOS YACCIONES

    LECTURACUESTIONARIO

    RESUMEN

    CUADROCOMPARATIVO

    FICHERO

    LECTURAACONTECIMIENTOS MASIMPORTANTES

    LECTURACUESTIONARIO

    LECTURA

    RESUMEN

    LECTURAESQUEMA

    LECTURAINVESTIGACIONCUADROS

    TEXTO

    COLLAGEEXPOSICIONDIORAMADIVERSIDADCULT. ENTIDAD

    76-80

    83-86

    81-88

    90-91,93-95

    3940-45

    56-58

    59-60

    60-61

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

    3/4

    BLOQUE III PROYECTO 1 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014SEMANA DEL 13 AL 17 DE ENERO DE 2014 QUINTO GRADO A

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESESPA OL-Organizan la lectura de suguin de radio.

    MAPA CONCEPT.BOLETIN INFOR.68-70PRODUCT.FINALELABORAR Y LEER UNGUION DE RADIO

    ESPA OLPROYECTO 1Leer, resumir y escribir

    textos que impliqueclasificacin.-Completan un esquemacon base en un texto.ESQUEMA

    75-76

    ESPA OL-Establecen criterios declasificacin de un conjunto

    de informaciones.-Con la informacin que sepresenta en el cuadrosinptico redactan un texto.TEXTO ESCRITO

    78-80

    ESPA OL-Reconocen la utilidad deresumir usando cuadros

    sinpticos, tablas y mapasconceptuales.-Leen un texto, jerarquizaninformacin en una tabla,cuadro sinptico o mapaconceptual a manera deresumen.RESUMENES DE CUADROSTABLAS Y MAPAS CONCEP

    81

    GEOGRAFIAPoblacin mundial.-Describen la distribucin

    de la poblacin mundial.-Diferencian la poblacinrelativa de la absoluta yescriben los factores queinfluyen en la densidadde poblacin. LECTURACUESTIONARIO

    RESUMEN76-80

    MATEMATICASSignificado y uso de losnmeros/Nmeros

    naturales-Escriben con letradiversas cantidades,descomponen nmeros yescriben cantidades conlos nmeros dados.EJ. LIBROEJ. CUADERNOMAPA CONCEP.LECC.24 81-82

    MATEMATICAS-Escriben diversascantidades con nmeros

    romanos y reflexionansobre su uso.ACTV. LIBROMAPA CONCEP.

    81-82LECC.24

    MATEMATICASSignificado y uso de losnmeros/Nmeros

    fraccionarios.-Identifican y generanfracciones equivalentes,usarlas para compararfracciones con distintodenominador.EJ. CUADERNOFICHEROLECC. 25 83-85

    MATEMATICAS-Resuelven problemas paraencontrar fracciones

    equivalentes.RESOLUCION DEPROBLEMASEJ. CUADERNO

    83-85LECC.25

    FORM. CIVICA Y ETICA-Leen sobre los grupostnicos y analizan sus

    diferencias. Cmo sepuede organizar lainformacin sobre losgrupos tnicos?LECTURAINVESTIGACIONCUADROS

    56-58

    FORM. CIVICA Y ETICA-Completan un esquemasobre el poder judicial.-Argumentan las razonespor las que consideranuna situacin como justao injusta. La piratera, esjusta o injusta?LECTURA ESQUEMA -EJ. DEL LIBRO39-40-45

    HISTORIA-Ubican los principalesacontecimientos delPorfiriato y la RevolucinMexicana aplicando lostrminos ao, dcada ysiglo.LECTURAACONTECIMIENTOS MASIMPORTANTES

    81-88

    EDUCACION FISICA

    CIENCIAS NATURALESImportancia del agua comodisolvente.-Identifican el agua comodisolvente de muchassustancias a partir de suaprovechamiento endiversas situacionescotidianas.-Completan una tabla sobrelas sustancias solubles enagua.LECTURA, MAPA CONCEP.TABLA

    81-83

    EDUCACION FISICA

    PROFA. ANA LILIA WONG

  • 8/13/2019 Bloque III Proyecto 1 Quinto Grado 2013-2014

    4/4

    BLOQUE III PROYECTO 1 QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2013-2014SEMANA DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2014 QUINTO GRADO A

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESESPA OL PROYECTO 1Leer, resumir y escribirtextos que impliquen

    clasificacin.-Reconocen la utilidad deresumir usando cuadrossinpticos, tablas y mapasconceptuales.-Leen un texto, jerarqui-zan informacin en unatabla, cuadro sinptico omapa conceptual amanera de resumen.RESUMENES DE CUADROSTABLAS Y MAPAS CONCEP81

    ESPA OL-Completan tablas,elaboran propuestas y

    conclusiones, en base asu invest. Sobre residuospeligrosos y la regla de las3R.-Complementan suresumen incluyendo lasnuevas tablas ypropuestas.EJ. LIBRO Y CUADERNO82

    ESPA OL-Comprenden lo que es unafamilia lxica y completan el

    esquema.-Se familiarizan con laortografa de palabrasrelacionadas con los temasestudiados.EJ. LIBRO Y CUADERNOFICHERO83

    ESPA OL-Hacen un resumen y uncuadro sinptico sobre el

    tema tratado, incluyendouna breve introduccin yconclusiones del equipo.PROD. FINALRESUMEN DE TEXTO.84

    GEOGRAFIAPoblacin mundial.-Diferencian la poblacin

    relativa de la absoluta yescriben los factores queinfluyen en la densidadde poblacin.-Completan un prrafo yuna tabla de la vidaurbana y la rural. Culesson las palabras msusadas sobre la vidaurbana?LECTURA, CUESTIONARIO

    RESUMEN, CUADRO COMP.FICHERO. 76-80- 83-86

    MATEMATICAS-Resuelven problemaspara encontrar fraccionesequivalentes.RESOLUCION DEPROBLEMASEJ. CUADERNO

    86-89LECC.26

    MATEMATICAS-Identifican fraccionesequivalentes y hacensumas de fracciones.RESOLUCION DEPROBLEMASEJ. CUADERNO

    86-89LECC.26

    MATEMATICAS-Resuelven problemas conpunto decimal y ordenan demayor a menor lascantidades que se presentan.ACTV. LIBROEJ. CUADERNOFICHERO

    90-92LECC.27

    MATEMATICAS-Usan escrituras con puntodecimal hasta milsimospara expresar medidas.RESOLUCION DE PROBLEMAS

    90-92LECC.27

    TRABAJO EN LA GUAPARA REAFIRMARTEMAS VISTOS.

    FORM. CIVICA Y ETICA-Leen sobre los grupostnicos y analizan susdiferencias. Cmo se

    puede organizar lainformacin sobre losgrupos tnicos?LECTURAINVESTIGACIONCUADROS56-58ACTV. P.72 Y 73

    HISTORIA-Escriben sobre el Porfiria-to, relacionan columnaspara determinar su dura-

    cin, contestan preguntasy ubican eventos en lalnea de tiempo.-Leen un texto y reflexio-nan sobre la inversinextranjera y reconocen elprogreso tecnolgicodurante el Porfiriato.-Elaboran un resumenLECTURA, CUESTIONARIORESUMEN. 90-91, 93-95

    EDUCACION FISICA

    CIENCIAS NATURALES-Completan una tabla sobrelas sustancias solubles enagua.

    -Completan una tabla sobrelas sust. contaminantes.-Relacionan la solubilidad delas sustancias con algunosprocesos de contaminacindel agua a fin de identificaracciones para evitarla.COMPLETAR CUADROS.ESQUEMA SOBRE PROCESOS

    Y ACCIONES. 85-87

    EDUCACION FISICA

    PROFA. ANA LILIA WONG