Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las...

20
Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas fundamentales. Unidad Nº 3: La técnica de la entrevista y el análisis de datos Docentes: Desirée D´Amico Lourdes Basualdo Primer Año

Transcript of Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las...

Page 1: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas fundamentales.

Unidad Nº 3:

La técnica de la entrevista y el análisis de datos

Docentes: Desirée D´AmicoLourdes Basualdo

Primer Año

Page 2: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

¿Qué es la entrevista?

Es “la obtención de información mediante una

conversación de naturaleza profesional”

(Fairchild, S/F)

Respuestas directas

de los actores durante

la interacción.

Acceso directo a sus significados:

ideas, creencias, concepciones

Pasado presente futuroNaturaleza de la

información: conocimiento de

hechos reales, así como de

deseos, expectativas,

fantasías, anticipaciones,

creencias.

Page 3: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

¿Qué tipo de datos proporciona la entrevista?

Información sobre:

✓ Antecedentes personales de los sujetos.

✓ Sucesos o condiciones (pasadas y presentes) de su

medio.

✓ Personas y redes de intercambio social.

✓ Actitudes, sentimientos y opiniones referidos a

diferentes temas.

✓ Motivos de las opiniones y acciones de los actores.

✓ Nivel de conocimientos sobre condiciones,

situaciones y prácticas.

✓ Intenciones con respecto a comportamientos futuros.

✓ Situaciones o acontecimientos vitales críticos.

Page 4: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Tipos de entrevistas según criterios

Grado de regulación de la interacción entre

entrevistador y entrevistado

La situación de la interacción

Según el número de participantes

Estructurada, formal o con cuestionario

Semiestructurada sin cuestionario

No estructurada (con semejanzas a la

entrevista en profundidad)

Cara a cara

Telefónica

Mediante tecnologías informáticas

Individual

En panel

En grupo

Page 5: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Fases de la entrevista

Presentación y toma de contacto

Cuerpo de la entrevista

Cierre

Page 6: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Procedimientos metodológicos de la entrevista:

1) procesos de interacción

¿Cómo cuidar aspectos que favorezcan

la colaboración del entrevistado?

➢Crear clima favorable y establecer RAPPORT (confianza para ingresar a su

mundo interno).

➢Selección de sujetos a entrevistar: bola de nieve; que el entrevistado

disponga de tiempo y quiera hablar; los extraños son mejores informantes;

personas con experiencias particulares; etc.

➢Plantear condiciones iniciales: motivos e intenciones del investigador;

resguardar el anonimato del entrevistado; disposición del investigador de

permitirle al entrevistado acceder al texto final; negativa del investigador de

remunerar con dinero al entrevistado; condiciones en las que se llevará a cabo la

entrevista.

Page 7: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Procedimientos metodológicos de la entrevista:

2) procesos de recolección de información

El tipo de preguntas condiciona el tipo y riqueza de la información. Saber qué preguntar

y cómo preguntar.

¿Qué hacer? Controlar el ritmo de la entrevista y dinamizarla, utilizar lenguaje

entendible para el informante, motivarlo, generar un ambiente agradable y acogedor.

¿Qué no hacer? Ser agresivo, crear clima muy formal, mostrarse nervioso, interrumpir

al entrevistado, desvalorizar sus respuestas.

Preguntas “lanzadera –

embudo” (Colás Brazo, 1998)

Abiertas y generales al comienzo

Detalles y datos singulares

Lanzadera: reorientar la entrevista,

salir de situaciones conflictivas, o

retomar temas anteriores para

profundizar en algo.

Embudo

¿Cómo profundizar?

▪ Pedir aclaraciones

▪ Dejar espacios de silencio

▪ Solicitar la ampliación de alguna idea

▪ Insistir en la pregunta cuando el entrevistador

no responde

▪Clarificación de información contradictoria

▪Resumen de ideas claves

Page 8: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Procedimientos metodológicos de la entrevista:

3) proceso de registro y conservación de la información

En la entrevista se conjuga la recolección de información con la reflexión y la

interacción social

Registro de información

Transcripción lo más fidedigna posible:

1) Toma de notas (frases centrales y lo más

completas posibles).

2) Grabaciones (¿Cuándo y cómo grabar?)

Recomendaciones para el registro

Dejar constancia de las preguntas que se

plantean;

Elaborar abreviaturas para la toma de notas;

Utilizar comillas para frases textuales;

Cuidar que no pase mucho tiempo para

revisar las notas.

Page 9: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Ventajas y desventajas de la entrevista

Se SUGIERE cuando:

✓La muestra está constituida por

personas analfabetas o que leen y

escriben con dificultad;

✓Los intereses de la investigación son

claros y están definidos;

✓Escenarios o personas no

accesibles de otro modo;

✓Prioridad de la experiencia humana

subjetiva.

Desventajas:

✓Son susceptibles de producir falsificaciones, engaños, exageraciones, distorsiones comunes al lenguaje de cualquier persona;

✓Las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas situaciones;

✓Distancia entre el contexto del entrevistador y el del entrevistado

✓Barreras y distorsiones lingüísticas entre en entrevistador y el entrevistado

Page 10: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Características del proceso de análisis cualitativo

Analizar supone realizar una serie de procedimientos en donde juega el proceso creador y creativo del investigador.

El análisis cualitativo es un proceso dinámico (Taylor y Bogdan,1996:159) que supone un proceso de ida y vuelta entre los datos y la teoría.

Se da durante todo el proceso de investigación.

Page 11: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Reflexionar nuevamente sobre las

siguientes cuestiones:

Tema de investigación

Preguntas de investigación

(generales y específicas)

Objetivos de investigación

(generales y específicos)

Antecedentes

Encuadre teórico

Anticipaciones de sentido –

Supuestos

Elementos a tener en cuenta al momento de iniciar el

análisis cualitativo

Page 12: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Análisis e interpretación

Finalidad: obtener una comprensión holística, integral y compleja de las situaciones sociales, para lo que se describen las cualidades y propiedades del objeto.

Pautas metodológicas para el análisis e interpretaciónCodificación y categorización de la información. Reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar la información.

Exposición y presentación de los datos. Presentar la información de forma sistemática, mostrando las relaciones entre las categorías.

Elaboración de las conclusiones. Elaborar una narración coherente que contenga las relaciones encontradas.

Verificación. Analizar las inconsistencias, examinar los casos críticos, resolver las lagunas.

Page 13: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

CATEGORIZACIÓN

(*1) Establecimiento de categorías:

-Procedimiento inductivo

-Procedimiento deductivo

-Criterio mixto

Fases del proceso de

categorización:

-Separación de unidades: párrafos,

oraciones, líneas, etc.

-Identificación y clasificación de

unidades (*1).

-Síntesis y agrupamiento.

“Consiste en clasificar conceptualmente las

unidades que son cubiertas por un mismo

tópico con significado” (Revuelta Domínguez

y Sánchez Gómez, s/d)

Características categorías:

No necesariamente:

Exhaustividad, Exclusión Mutua y

único principio clasificatorio.

La reducción de los datos. Categorización y

Codificación.

Page 14: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Ejemplificación categorización.

Cuadro extraído de Sarlè, s/d:7

Dos categorías para

un mismo registro.

Page 15: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

La reducción de los datos.

Categorización y Codificación.

CODIFICACIÓN

Es el “proceso físico o

manipulativo, por la que se

asigna a cada unidad un

indicativo o código, propio de

la categoría en la que

consideramos incluida”

(Revuelta Domínguez y

Sánchez Gómez, s/d:3-4)

Pueden ser letras,

números, abreviaturas,

etc.

-Supone separar datos de

diferentes categorías.

-Ver datos que han sobrado.

-Refinación del análisis.

Page 16: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Integración de categorías en mayores niveles de

abstracción

2.ESTABILIDAD IDENTITARIA.

2.1 Causas

2.11 Necesidad de reconocimiento externo.

2.1.2 Orgullo Sanvicentino.

2.1.3Espíritu pueblerino.

2.1.4 Tradición oral.

2.2 Agentes reconocidos con carácter predominante.

2.2.1 Internos al barrio.

2.2.1.1 Agentes dominantes.

2.2.1.1.1 Personas.

2.2.1.1.2 Grupos.

2.2.1.1.2.1 Comerciantes.

2.2.1.1.3. Instituciones .

2.2.2.1 Agentes hegemónicos.

2.2.1.2.1 Personas.

2.2.1.2.2 Grupos.

2.2.1.2.3 Instituciones

2.2.1.2.3.1 Centro Cultural.

2.2.1.2.3.2 Familias.

2.2.2 Externos al barrio.

2.2.2.1 Agentes gubernamentales.

2.2.2.2 Agente internacional globalizador.

2.3 Estrategias.

2.3.1 Poder simbólico cultural.

2.3.2 Poder económico.

Page 17: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Matriz Árboles

Tipología

Relación entre categorías

Page 18: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

Vinculaciones entre la “empiria” y la “teoría”

“A partir de ahora, desde el enriquecimiento que supone el diálogo con la teoría,

la fuerza de la comparación entre las categorías elaboradas y su propia

´imaginación´, el investigador comienza la escritura de sus avances (los

´memos´). En esta escritura, se materializa el proceso conceptual, al ´dejar por

escrito, los nuevos sentidos desde los que se va interpretando la empiria” (Sarlé,

sd:13).

Paulatinamente a partir de los diferentes memos, comienza a

escribirse la “teoría emergente”.

Page 19: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...

La generación de teoría

“... La ´forma´ que va adoptando la teoría que produce un

investigador es propia y depende de sus conocimientos, su

visión del mundo, su marco teórico, etc....” (Sarlé, sd:16)

Elementos a tener en cuenta:

• Datos solicitados o no solicitados.

• La influencia del observador sobre el escenario.

• Tener en cuenta datos directos e indirectos.

• Fuentes y problemas de generalización.

• Nuestros propios supuestos.

Page 20: Bloque Nº 1: Algunas discusiones teórico-metodológicas ... · diferentes temas. Motivos de las opiniones y acciones de los actores. Nivel de conocimientos sobre condiciones, ...