Bloque Temático i

6
BLOQUE TEMÁTICO I TEMA 1: HISTORIA DE LA PELUQUERÍA TEMA 2: ÚTILES Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS PARA EL CORTE DE CABELLO TEMA 3: CALIDAD Y PROTOCOLO EN EL CORTE DE CABELLO TEMA 4: SEGURIDAD E HIGIENE BLOQUE TEMÁTICO II TEMA 1: BLOQUE TEMÁTICO III: TEMA 1: MORFOLOGÍA DEL CRÁNEO, CABELLO, CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES EN EL CORTE TEMA 2: MORFOLOGÍA DEL CRÁNEO, CABELLO, CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES EN EL CORTE TEMA 3: CORTES BÁSICOS Ó DE BASE TEMA 4: CORTES BÁSICOS Ó DE BASE BLOQUE TEMÁTICO IV TEMA 1: BLOQUE TEMÁTICO V TEMA 1: PREELIMINARES DEL CORTE DE NIÑO TEMA 2: EJECUCIÓN Y PROCESOS DE LOS CORTES INFANTILES Y JUVENILES TEMA 3: EL PEINADO EN LOS MÁS Y MEÑOS PEQUEÑOS índice corte y técnicas objetivo general del bloque Entender el fundamento físico de todos los equipos utilizados en electroestética con la finalidad de utilizarlos adecuadamente y valorar sus efectos en la piel. Tener unos conocimientos básicos sobre cómo actúa la electricidad en diferentes medios. Clasificar los tipos de corrientes eléctricas y asociarlas a los tratamientos estéticos. Distinguir las alteraciones corporales que mejoran con la aplicación de corrientes eléctricas. Conocer los efectos que sobre el organismo producen las corrientes continuas y variables de baja, media y alta frecuencia así como el

description

Bloque Temático i

Transcript of Bloque Temático i

Page 1: Bloque Temático i

BLOQUE TEMÁTICO ITEMA 1: HISTORIA DE LA PELUQUERÍATEMA 2: ÚTILES Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS PARA EL CORTE DE CABELLOTEMA 3: CALIDAD Y PROTOCOLO EN EL CORTE DE CABELLOTEMA 4: SEGURIDAD E HIGIENEBLOQUE TEMÁTICO IITEMA 1:BLOQUE TEMÁTICO III:TEMA 1: MORFOLOGÍA DEL CRÁNEO, CABELLO, CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES EN EL CORTETEMA 2: MORFOLOGÍA DEL CRÁNEO, CABELLO, CARACTERÍSTICAS Y RASGOS IMPORTANTES EN EL CORTETEMA 3: CORTES BÁSICOS Ó DE BASETEMA 4: CORTES BÁSICOS Ó DE BASEBLOQUE TEMÁTICO IVTEMA 1:BLOQUE TEMÁTICO VTEMA 1: PREELIMINARES DEL CORTE DE NIÑOTEMA 2: EJECUCIÓN Y PROCESOS DE LOS CORTES INFANTILES Y JUVENILESTEMA 3: EL PEINADO EN LOS MÁS Y MEÑOS PEQUEÑOSíndicecorte y técnicasobjetivo general del bloqueEntender el fundamento físico de todos los equipos utilizados en electroestéticacon la finalidad de utilizarlos adecuadamente y valorar susefectos en la piel.Tener unos conocimientos básicos sobre cómo actúa la electricidaden diferentes medios.Clasificar los tipos de corrientes eléctricas y asociarlas a los tratamientosestéticos.Distinguir las alteraciones corporales que mejoran con la aplicación decorrientes eléctricas.Conocer los efectos que sobre el organismo producen las corrientescontinuas y variables de baja, media y alta frecuencia así como elmanejo de aparatos que producen estas corrientes.corte y técnicas. bloque tematico Ibloque temático ITEMA 4: SEGURIDAD E HIGIENE-Introducción-Guía de contenidos:- - Normas de seguridad e higiene en el uso de los útiles e instrumentos para elcorte de cabellosTEMA 1: HISTORIA DE LA PELUQUERÍA-Introducción-Guía de contenidos:- Definición de electroestética- Principales alteraciones corporales:- Obesidad

Page 2: Bloque Temático i

- Celulitis blanda/dura- Flaccidez- Trastornos circulatorios- EstríasTEMA 2: ÚTILES Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS PARA EL CORTE DE CABELLO-Introducción-Guía de contenidos:- Útiles cortantes- Tipos de tijeras- Tipos de navajas- Tipos de maquinillas- Útiles no cortantes- Peines de corte- Lencería (capas, toallas)- Bandas elásticas- Pesas de corte- Cepillo de cuello- Bote hojillas desechables- Pinzas separadoras- Pulverizador- Soportes de pie y de tocador- Cabezona- Taburete giratorio- Silla hidráulicaTEMA 3: CALIDAD Y PROTOCOLO EN EL CORTE DE CABELLO-Introducción-Guía de contenidos:- Calidad en:- Recepción del cliente. Asesoría del corte.- Book de cortes personalizados.- Preparación del material.- Parámetros o mecanismos de control.- Estilos de control.- Registro de datos8 tema 1: historia de la peluqueríaIntroducciónEl cabello siempre ha tenido un lugar privilegiado dentro de las clases sociales: primitivas, míticas,jerárquicas ó religiosas. En algunas etapas de la prehistoria e historia, identificaba ó distinguía a unapersona de forma favorable ó desfavorable en los clanes sociales para discriminarlo ó alabarlo dentrode su estatus.Además el cabello representaba una simbología fantástica dentro de las ideologías religiosas y culturales,porque se decía que el cabello era el reflejo del alma y según el estado en que se encontrase este,así de mal ó bien estaba el espíritu.Guia de contenidos:

Page 3: Bloque Temático i

- Definición de electroestética- Principales alteraciones corporales:- Obesidad- Celulitis blanda/dura- Flaccidez- Trastornos circulatorios- EstríasObjetivos:Que el alumno conozca y valore la evolución de la historia del corte, sus útiles-herramientas y la justificaciónsocial del cabello.PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUAEn esta época el “cabello era un mito mágico y noestético”, como lo sería a lo largo de muchas etapasde la historia. Cuando los hombres, niños y mujeresse cortaban el cabello, era pura y exclusivamentepor un motivo práctico ó un acto ceremonial.- Sus primeras “herramientas de corte” eranlascas muy afiladas de” piedra de sílex”, que golpeabande forma esmerada unas con otras. Tambiénhacían los “peines con espinas de pescado,ramitas secas de plantas, dientes de animales”…A) EgigtoEn esta época predominaban las melenas y los flequillosrectos y lisos, en forma de cortina sin volumen,dando una apariencia a la mujer de imágenes benévolasy obedientes servidoras de su Señor.En esta etapa fue cuando se empezó a ver y cuidarel cabello como un don estético-físico; aunque suvalía religiosa era notable sobre todo entre los sacerdotesde casta que se distinguían entre ellos como“Dioses” por el estilo de peinado, cuidado de suscabellos, pelucas ó el rapado total de sus cabezas.B) GreciaEn este período existe un momento de evolución ycambio dentro del mundo estético y su entorno yaque “Nacen los primeros salones de belleza”, dentrode palacio; que eran visitados con asiduidad porparte de los amos, que eran retocados por parte delos esclavos; encargados de mantener lo más belloy cuidado el cabello de sus señores/as. Tambiénsurgió el movimiento, la sensualidad, los adornosy detalles enormemente confeccionados para elcabello.La moda se plasmó en la historia, gracias a lasestatuas y monumentos funerarios encontrados enpinturas, escritos… eran los rizos, bucles y ondas; tantoen caballeros como en señoras, con redecillas,cuerdas, cintas enlazadas con mechones cortos enla frente.

Page 4: Bloque Temático i

Además Alejandro Magno con sus conquistas ahistoria de la peluquería. bloque tematico I9Oriente traía todas las novedades en cuanto a cosméticosy moda.C) ÍberosEn estos pueblos se reflejaba la descendencia dela cultura griega, junto con su propio estilo autóctono,además sus propios y nuevos criterios: mantillas,peinetas…propias de la cultura hispánica. Dejandoconstancia a través de las damas de estatuillas(Dama de Elche), la cual refleja el laborioso peinadode trenza, enroscada y cubierta con tela, en formade rueda.D) Pueblos bárbaros ó extrajerosLos romanos los llamaban bárbaros ó extranjeros,porque ellos consideraban que sus costumbres yforma de vida eran inferiores. Sus vidas eran itinerantes,se organizaban en tribus y se dedicaban a laganadería y la agricultura.En cuanto al tema de la peluquería y la higiene desus cabellos no le daban mucha importancia, “eranmeramente prácticos sus estilos eran las trenzas y lascolas de caballo”.E) RomaEn el período romano fue cuando aparecieron lossalones de peluquería por especialidades: Colorista,creativos en peinados, barberos, especialistas enpelucas y peinados.Los romanos captaron las ideas técnicas, cosméticasy de moda de los griegos, además adoptaronsus propios “estilos románticos; mujeres con melenasen estilos compactos ó semisólidas y con acabadosen ondulación ó tirabuzón” con recogidos en nuca ósueltos y adornando con estilo griego (redecillas…).- Se implantan las peluquerías como negociofuera del dominio de Palacio.Los hombres asistían a las barberías a propiciar losencuentros y diálogo, asimismo se “cortaban labarba y el cabello corto con cintas que adornabansu frente”.- Las germanas (prisioneras de Julio César)eran la envidia y el deseo de los romanos por suscabellos trigueños, los cuáles, intentaban imitar conproductos agresivos ó pelucas.EDAD MEDIA (SIGLO VII-XV)Aparece la Edad Media con la caída del ImperioRomano y la división en dos momentos adversos:Renacimiento: pensamiento accesible, estatus económicoy cultural.

Page 5: Bloque Temático i

Sociedad Rural: Pobreza, epidemias (sociedad campestre,severidad, miedo y control extremo religioso.Época oscura sin tiempo ni ganas de la estética.- Se implantaron unos cánones de bellezapara todas las campesinas, donde no podían salirse,lo cual; llevó a:Utilizar como sus únicas herramientas eran para peinarselos peines de madera e hilos de lana.Trenzas recogidas en originales moños…utilizando laimaginación, tapaban con capuchas, velos gorrossombreros, para proteger los cabellos de la sucied