Bloque1

21
Máster en Comunicación Social Asignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados Área: Sociología Correo: [email protected] . Comunicación y Redes Sociales BLOQUE 1 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Máster en Comunicación Social Asignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados Área: Sociología Correo: [email protected]

Transcript of Bloque1

Page 1: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

.

Comunicación y Redes Sociales

BLOQUE 1SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

Page 2: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

2

CONTENIDOS

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto social (e-society)

Impacto económico (e-commerce)

Impacto político (e-government)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 3: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Tecnología informática

Aparatos electrónicos, ingeniería electrónica, energía electríca

Telecomunicaciones

Semiconductores

Tecnología audiovisual

Óptica

Tecnología médica

Transporte

Medida

Productos farmaceúticos

Comunicación digital

Ingeniería civil

3

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Nuevas tecnologías (NNTT): Algo más que TIC

Fuente: http://www.wipo.int

Evolución de las solicitudes de patente

presentadas por los 12 sectores de la tecnología

más importantes en el mundo (1990-2007)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 4: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

4

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

INFOR-MÁTICA

TELE-COMUNICACIÓN

La Revolución digital (NEGROPONTE. Mundo digital. 1995)

Menos tiempo

Acorta distancias

Es inagotable

Ocupa poco

Minimiza errores

Ahorra dinero

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 5: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

1. Daniel Bell (Sociedad de la información)2. Manuel Castells (Sociedad informacional/Red)3. David Lyon (Sociedad de la vigilancia)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 6: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Daniel BELL (Sociedad de la información)El advenimiento de la sociedad post-industrial (1973)

La centralidad de la información, problemas nuevos:• La información cada vez más incompleta.• La información se hace más técnica.• Existe una mayor necesidad de mediación o traducción.• Cada vez más, conocemos cada vez menos.

PRE-INDUSTRIAL INDUSTRIAL POST-INDUSTRIAL

REGIONES Asia, África, A.L. Europa, Japón Estados Unidos

SECTOR Primario Secundario Terciario, Cuaternario, Quinario

TECNOLOGÍA Materias primas Energía Información

AGENTE SOCIALIZADOR

Familia, Clan. Escuela,Familia Mass-media, Grupo de iguales

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 7: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Daniel BELL (Sociedad de la información)The Future of Techonology (2001)

Cambios revolucionarios y tecnología:• Sociedad preindustrial (hasta 1765): Tecnología manual• Sociedad industrial (1765-1970): Tecnología a vapor y eléctrica• Sociedad post-industrial (1970): Tecnología intelectual

Tercera revolución tecnológica e innovaciones:• Sistemas electrónicos.• Miniaturización. • Digitalización. • Software amigable.

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 8: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Manuel Castells (Sociedad informacional/Red)La era de la información, Economía,

Sociedad y Cultura (2000)

Paradigma de la Tecnología de la información:• La información es su materia prima• Capacidad de penetración • Lógica de interconexión del todo sistema• Principio de flexibilidad.• Sistema altamente integrado.

La era de la información:• Nueva sociedad: Sociedad informacional• Nueva economía: Capitalismo informacional• Nueva cultura: Cultura de la virtualidad real

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 9: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Manuel Castells (Sociedad informacional/Red)La galaxia internet (2001)

La red: conjunto de nodos interconectados• Organización flexible y adaptable• Comunicación global y libre

Los grandes cambios sociales provocados por la red internet plantea una serie de retos:

• La libertad misma• El problema de la exclusión de las redes. • El reto de la alfabetización y educación tecnológica. • La empresa red y la individualización del empleo.• La degradación medioambiental. • El temor de la gente a los monstruos tecnológicos…

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 10: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Manuel Castells (Sociedad informacional/Red)

http://www.youtube.com/watch?v=n37p2geSFBE

Page 11: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

David Lyon (Sociedad de la vigilancia)El ojo electrónico.

El auge de la sociedad de la vigilancia (1994)

La vigilancia electrónica• Contextualización de la vigilancia (la modernidad)• Tendencias de la vigilancia (TIC la aumenta)• La contravigilancia (la intimidad)

Las preguntas de fondo• ¿Las nuevas tecnologías, una vigilancia nueva?

Sí, la vigilancia electrónica supera la modernidad• ¿Significa esto una sociedad más autoritaria?

Depende, la vigilancia es ambivalente (positiva y negativa)

Page 12: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

David Lyon (Sociedad de la vigilancia)Surveillance Society: Monitoring Everyday Life (2001)La vigilancia y sus relaciones• COORDINACIÓN, RIESGO, PRIVACIDAD, PODER Conclusiones:• Expansión de la vigilancia• Poder explicativo de la vigilancia

http://www.youtube.com/watch?v=xtAa-f-1rTg

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 13: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

ESTADISTICAS MUNDIALES DEL INTERNET Y DE LA POBLACION

RegionesPoblacion( 2012 Est.)

UsuariosDic. 31, 2000

UsuariosJunio 30, 2012

% Población(Penetración)

Usuarios% Mundial

FacebookSept 30, 2012

Africa 1,073,380,925 4,514,400 167,335,676 15.6 % 7.0 % 48,262,820

Asia 3,922,066,987 114,304,000 1,076,681,059 27.5 % 44.8 % 235,989,160

Europa 820,918,446 105,096,093 518,512,109 63.2 % 21.5 % 243,230,440

Oriente Medio 223,608,203 3,284,800 90,000,455 40.2 % 3.7 % 22,793,140

Norte America 348,280,154 108,096,800 273,785,413 78.6 % 11.4 % 184,177,220

Latinoamerica / Caribe 593,688,638 18,068,919 254,915,745 42.9 % 10.6 % 188,339,620

Oceania / Australia 35,903,569 7,620,480 24,287,919 67.6 % 1.0 % 14,614,780

TOTAL MUNDIAL 7,017,846,922 360,985,492 2,405,518,376 34.3 % 100.0 % 937,407,180

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITALImpacto Social (e-society)

BRECHA DIGITAL “el desfase o división entre individuos, hogares, áreas económicas y geográficas con diferentes niveles socioeconómicos con relación tanto a sus oportunidades de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación como al uso de internet para una amplia variedad de actividades” (OCDE, 2001). http://www.exitoexportador.com

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 14: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto Social (e-society)ONTSI (2012): La sociedad en red. Informe anual 2011, Madrid, MITC (http://www.ontsi.red.es) [5]

FUNDACION AUNA (2012): eEspaña 2012: Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, Madrid, Fundación Orange. (http://fundacionorange.es). [12]

TELEFÓNICA (2013): La Sociedad de la Información en España 2012, Madrid, Telefónica. (http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com) [13]

ITU (2012): Measuring the Information Society 2012, Ginebra, ITU. (http://www.itu.int). [16]

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 15: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto Social (e-society)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TELEFÓNICA (2013): La Sociedad de la Información en España 2012http://www.youtube.com/watch?v=asEbHxcj_Wo

ITU (2012): World Telecommunication/ICT Indicators Database 2012http://www.youtube.com/watch?v=HZcHwQ6tL2k

Page 16: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto económico (e-commerce)

B2C(Business-to-Consumer)

B2B(business to business)

B2E(business to employee)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 17: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto económico (e-commerce)OECD (2013): Information Technology Outlook 2013, Paris, OECD, [8]. OECD (2013): Communications Outlook 2013, Paris, OECD. [8] {Publicaciones bianuales que se publican alternativamente}. (http://www.oecd.org)UNCTAD (2012): Information Economy Report 2012, New York, United Nations (http://www.unctad.org) [7]ONTSI (2012) Estudio de la B2C 2011, Madrid (http://www.ontsi.red.es) [2]WORLD ECONOMIC FORUM (2013): Global Information Technology Report 2013, Oxford University Press, World Economic Forum. (http://www.weforum.org) [11]

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 18: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto político (e-government)

UNPAN (2012): United Nations E-Government Survey 2012, New York, United Nations http://www2.unpan.org/ [6]

EUROPEAN COMMISSION (2012): eGovernment Benchmark Framework 2012-2015 (http://ec.europa.eu/information_society) [12]

Page 19: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto político (e-government)

G. a ciudadano, (G2C) G. a empresa, (G2B) G. a empleado, (G2E) G. a gobierno, (G2G)

BLOQUE 1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 20: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

EL IMPACTO DE LA TIC EN LA SOCIEDAD: LA BRECHA DIGITAL

Impacto político (e-government)Country

E-Government

2012

Rank2012

Rank2010

Rank Change

Republic of Korea 0.9283 1 1

Netherlands 0.9125 2 5 +3   

United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland 0.8960 3 4 +1   

Denmark 0.8889 4 7 +3   

United States of America 0.8687 5 2 -3   

France 0.8635 6 10 +4   

Sweden 0.8599 7 12 +5   

Norway 0.8593 8 6 -2   

Finland 0.8505 9 19 +10   

Singapore 0.8474 10 11 +1   

Canada 0.8430 11 3 -8   

Australia 0.8390 12 8 -4   

New Zealand 0.8381 13 14 +1   

Liechtenstein 0.8264 14 23 +9   

Switzerland 0.8134 15 18 +3   

Israel 0.8100 16 26 +10   

Germany 0.8079 17 15 -2   

Japan 0.8019 18 17 -1   

Luxembourg 0.8014 19 25 +6   

Estonia 0.7987 20 20

Austria 0.7840 21 24 +3   

Iceland 0.7835 22 22

Spain 0.7770 23 9 -14   

Page 21: Bloque1

Máster en Comunicación SocialAsignatura: Comunicación y Redes Sociales Universidad de Almería. Curso: 2012/13

Profesor: Juan Sebastián Fernández Prados

Área: SociologíaCorreo: [email protected]

21

Contraportada