BLOQUES 5º AEB

9
Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La protección del medio ambiente. Indicadores esenciales de evaluación: Explica la incidencia de los movimientos de la Tierra en el ecosistema. Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático. Identifica las características y componentes de los ecosistemas terrestresy los ecosistemas acuáticos. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Interpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos. Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos yexperimentales e interpretaciones de sus experiencias. Comparar las características de los ecosistemas terrestres y Leer texto ¿Cómo sobreviven las especies? Buscar nuevas palabras Responder preguntas acerca del contenido científico. Construir una réplica del sistema solar. Utilizar videos y experimentos para diferenciar los movimientos de la Tierra. Utilizar TICS: Armar cucas. Completar organizadores gráficos. Relacionar gráficos y *TextoNaturale za Amiga 5. *Guía didáctica del docente. *Láminas didácticas * Infografías sobre la Tierra, y los ecosistemas. *Gelatina sin sabor. *Colorante vegetal. * Esferas de Establece relaciones entre resultados metodológicos y los movimientos de la tierra. Investiga datos de la fauna y flora de acuerdo a los pisos climáticos. Describe claramente la adaptación de Técnica: Portafolio Instrumento : Organizador cognitivo Técnica: Encuesta Instrumento : Cuestionari o Técnica: Prueba escrita EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios” EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica. BLOQUE CURRICULAR: “La Tierra, un planeta con vida” OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Transcript of BLOQUES 5º AEB

Page 1: BLOQUES 5º AEB

Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La protección del medio ambiente.

Indicadores esenciales de evaluación: Explica la incidencia de los movimientos de la Tierra en el ecosistema. Establece semejanzas y diferencias entre los componentes bióticos y abióticos de cada piso climático. Identifica las características y componentes de los ecosistemas terrestresy los ecosistemas acuáticos.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

Interpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas y la relación de resultados meteorológicos.

Describir la flora y la fauna propias de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos yexperimentales e interpretaciones de sus experiencias.

Comparar las características de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y la interrelación de sus componentes, desde la observación, interpretación, descripción y la relación adaptativa de los organismos al medio.

Explicar las relaciones de simbiosis: comensalismo y mutualismo con interpretaciones, descripciones y la formulación de ejemplos.

Leer texto ¿Cómo sobreviven las especies? Buscar nuevas palabras Responder preguntas acerca del contenido

científico. Construir una réplica del sistema solar. Utilizar videos y experimentos para

diferenciar los movimientos de la Tierra. Utilizar TICS: Armar cucas. Completar organizadores gráficos. Relacionar gráficos y fotografías. Investigar acerca de los ecosistemas. Emplear comprensión lectora para el análisis

de diferentes textos. Desarrollar proyectos. Verificar logros. Buscar cambios de actitud y de rendimiento.

*TextoNaturaleza Amiga 5.*Guía didáctica del docente.*Láminas didácticas* Infografías sobre la Tierra, y los ecosistemas.*Gelatina sin sabor.*Colorante vegetal.* Esferas de espuma.*Muñequito de trapo.* Palillos.*Frascos.*Restos vegetales.

Establece relaciones entre resultados metodológicos y los movimientos de la tierra.

Investiga datos de la fauna y flora de acuerdo a los pisos climáticos.

Describe claramente la adaptación de los organismos a los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Formula con precisión ejemplos de simbiosis.

Técnica:PortafolioInstrumento:Organizador cognitivo

Técnica:EncuestaInstrumento:Cuestionario

Técnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

Técnica:EntrevistaInstrumento:Guía de preguntas

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.BLOQUE CURRICULAR: “La Tierra, un planeta con vida”OBJETIVO EDUCATIVO: Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de

material cartográfico, para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.DURACIÓN: 7 Semanas

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 2: BLOQUES 5º AEB

Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La protección del medio ambiente.

Indicadores esenciales de evaluación:• Propone alternativas para el manejo racional y la conservación de los ecosistemas.• Clasifica los suelos considerando sus características físicas y componentes.• Selecciona técnicas agrícolas que permiten mitigar el impacto antrópico y recuperar el suelo.

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.

BLOQUE CURRICULAR: “El suelo y sus irregularidades”

OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar las clases de suelos mediante la interpretación de su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su conservación y valorar su importancia en el accionar del ser humano.

DURACIÓN: 7 Semanas

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

• Clasificar los suelos por sus características y determinar su influencia en el sostenimiento de los ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos, con la jerarquización y relación de sus componentes.

• Explicar la importancia del suelo agrícola, relacionar las consecuencias que provocan su mal uso y proponer técnicas agrícolas para recuperar el suelo.

• Relacionar las características del relieve del suelo con la importancia para la agricultura y la influencia de las prácticas agrícolas, desde la descripción y comparación de los tipos de suelo.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora, a leer parte de cuentos, inventar un final y escoger un título.

Buscar nuevas palabras para entender vocabulario nuevo.

Completar organizadores gráficos. Realizar trabajos para el portafolio. Realizar experimentos. Seguir instrucciones. Intercambiar ideas. Desarrollar mini proyectos. Elaborar resúmenes. Analizar videos. Verificar logros. Buscar cambios de actitud y de

rendimiento.

*Texto Naturaleza Amiga 5

* Guía didáctica del docente

* Láminas didácticas

* Infografías sobre las técnicas del cuidado del suelo.

Jerarquiza los componentes de los suelos como parte del ecosistema.

Propone creativamente técnicas para recuperar el suelo.

Compara los tipos de suelos de acuerdo al relieve.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Lista de cotejo

Técnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Técnica:Prueba oralInstrumento:Cuestionario

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 3: BLOQUES 5º AEB

Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La protección del medio ambiente.

Indicadores esenciales de evaluación: Demuestra experimentalmente el ciclo del agua en la naturaleza. Diferencia el agua dulce del agua salada por sus características organolépticas. Propone medidas para proteger y conservar el agua de los ecosistemas.

Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La protección del medio ambiente.

Indicadores esenciales de evaluación:• Explica la influencia de los factores físicos en el clima de los diferentes ecosistemas.• Ejemplifica los tipos de energía y describe sus transformaciones en los ecosistemas naturales.

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.BLOQUE CURRICULAR: “El agua, un medio de vida” OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender la distribución del agua en el planeta Tierra por medio de la descripción del ciclo del agua en la naturaleza y su

importancia para los seres vivos, a fin de tomar conciencia de su uso y conservación.DURACIÓN: 6 Semanas

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.BLOQUE CURRICULAR: “El clima se manifiesta por las variaciones del aire”OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar la composición y propiedades del aire a través de la observación y experimentación, para identificar su influencia en el

clima y, por ende, en los seres vivos a fin de concienciar su conservación.DURACIÓN: 6 Semanas

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

Describir el ciclo del agua en la naturaleza y destacar su importancia como un recurso natural renovable, con la observación directa en el entorno, la identificación de los estados del agua en la naturaleza y la relación de ésta con la vida.

Comparar las características organolépticas entre el agua dulce y el agua salada, con la observación directa, la experimentación, recolección y procesamiento de datos.

Contrastar los ecosistemas de agua dulce y de agua salada con la identificación, descripción e interrelación de sus componentes.

Explicar la importancia y conservación del agua en los ecosistemas desde el análisis y la reflexión crítica del agua como medio de vida.

MÉTODO EXPERIMENTAL

Observación:Observación directa y de videos del medio ambiente.

Hipótesis:Formular explicaciones del fenómeno observado.

Seleccionar una o dos hipótesis que pueda servir de base para el trabajo.¿Cuál es la característica del agua salada?

Experimento: Práctica número 5, página 75 del texto.

Comparación:Distinguir cualidades relevantes.

Generalización:Realizar conclusiones, informes y resúmenes.

Elaborar y aplicar el proyecto “El agua no tiene fronteras”.

*Texto Naturaleza Amiga 5*Guía didáctica del docente*Láminas didácticas*Infografías sobre los ecosistemas acuáticos.*Colorante.*Sal.*Agua*Materiales de laboratorio.

Describe claramente el ciclo del agua.

Procesa datos referentes a las características del agua dulce y salada.

Compara los ecosistemas de agua dulce y de agua salada en forma razonada.

Emite su criterio con respecto a la conservación del agua.

Técnica:Prueba OralInstrumento:Cuestionario

Técnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

Técnica:PortafolioInstrumento:Organizador gráfico

Técnica:EntrevistaInstrumento:Guía de preguntas

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 4: BLOQUES 5º AEB

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

Identificar saberes previos. Interpretar cuentos. Practicar comprensión lectora. Completar organizadores gráficos. Realizar portafolios. Realizar experimentos. Seguir instrucciones. Elaborar y desarrollar mini proyectos. Elaborar resúmenes. Lluvia de ideas. Elaborar un refranero. Analizar videos. Desarrollar ejercicios lógicos. Verificar logros. Buscar cambios de actitud y de rendimiento.

*Texto Naturaleza Amiga 5*Guía didáctica del docente*Láminas didácticas*Infografías sobre la composición química del aire y sus usos.*Vela.*Fósforo.*Agua.*Globos.*Madera.*Hilo.*Vasos.*Platos.

Interpreta gráficos de las propiedades físicas del aire.

Describe los factores que influyen en el clima de los ecosistemas.

Interpreta con criticidad información del sol como fuente de calor y luz.

Caracteriza con precisión a los diversos tipos de energía.

Técnica:Prueba escritaInstrumento:Cuestionario

Técnica:Prueba OralInstrumento:Cuestionario

Técnica:Entrevista Instrumento:Guía de preguntas

Técnica:PortafolioInstrumento:Organizador cognitivo

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Describir la composición y propiedades físicas del aire y la relación de la mezcla de sus componentes para la vida, con lainterpretación de gráficos, diagramas y la experimentación.

• Identificar los factores que influyen en el clima de los diferentes ecosistemas en relación con las características físicas del aire.

• Reconocer al Sol como fuente de calor y luz que influye sobre el clima de los ecosistemas en relación con la necesidad de energía para los seres vivos y la identificación de los cambios que seoperan en el ambiente.

• Identificar los tipos de energía y sus transformaciones en los ecosistemas con descripciones y comparaciones de suscaracterísticas.

Page 5: BLOQUES 5º AEB

Año de Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes

Indicadores esenciales de evaluación:• Compara los órganos de locomoción en los animales vertebrados.• Propone acciones para mantener la salud de su sistema osteoartromuscular.

Año de

Educación Básica: QUINTO Eje Transversal: La educación sexual en la niñez y la adolescencia

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.

BLOQUE CURRICULAR: “Los ciclos en la naturaleza y sus cambios” OBJETIVO EDUCATIVO: Diferenciar los ciclos que cumplen los seres vivos en la naturaleza mediante la observación y comparación de procesos y

funciones, para fomentar hábitos de cuidado y protección del cuerpo.DURACIÓN: 6 Semanas

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

• Comparar los ciclos de vida que ocurren en los ecosistemas: ciclo de plantas sin semilla y ciclo de vida de los animales vertebrados desde la interpretación de gráficos y documentales audiovisuales, jerarquización de sus etapas vitales y la contrastación con el ciclo vital del ser humano.

• Relacionar las semejanzas y diferencias en la locomoción del ser humano y otros animales con la identificación, descripción, caracterización y análisis comparativo de sus mecanismos y adaptaciones para el desplazamiento.

• Analizar la relación mecánica de los músculos esqueléticos o estriados y los huesos desde la identificación, descripción de los elementos que intervienen en la locomoción del organismo y elreconocimiento del cuidado y prevención de la salud del sistema osteoartromuscular.

Desarrollar comprensión lectora, a través de las lecturas del texto.

Observar imágenes sobre el ciclo de la vida.

Realizar organizadores gráficos. Dibujar las etapas del ciclo de vida de

los seres vivos (algunos). Buscar nuevas palabras. Identificar los órganos que intervienen

en la locomoción. Describir la estructura de los músculos. Elaborar carteles de cuidado e higiene

del sistema muscular y óseo.

*Texto Naturaleza Amiga 5

*Guía didáctica del docente

*Láminas didácticas

*Infografíassobre el ciclo de vida.

*Rompecabezas.

*Modelos anatómicos.

*Materiales de laboratorio.

Interpreta claramente gráficos de los ciclos de vida.

Establece comparaciones entre los sistemas de locomoción del ser humano y otros animales.

Describe sin dificultad los elementos que intervienen en la locomoción del organismo.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Lista de cotejo

Técnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva

Técnica:EntrevistaInstrumento:Guía de preguntas

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 6: BLOQUES 5º AEB

Indicadores esenciales de evaluación:• Reconoce los cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en las niñas y en los niños durante su desarrollo.

EJE INTEGRADOR: “Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios”EJE DEL APRENDIZAJE: Ecosistemas acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica.

BLOQUE CURRICULAR: “Los ciclos en la naturaleza y sus cambios” OBJETIVO EDUCATIVO: Diferenciar los ciclos que cumplen los seres vivos en la naturaleza mediante la observación y comparación de procesos y

funciones, para fomentar hábitos de cuidado y protección del cuerpo.DURACIÓN: 6 Semanas

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOSEVALUACIÓN

Reconocer los cambios biopsicosociales que ocurren en niños y niñas con la edad con descripciones y contrastación de las características en cada etapa de su desarrollo.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora.

Identificar los cambios psicológicos, sociales y fisiológicos que se dan en la pubertad.

Definir nuevos términos. Elaborar un cuadro comparativo sobre las

semejanzas y diferencias de cambios entre niños y niñas.

Elaborar un álbum fotográfico con sus etapas hasta la pubertad.

Mencionar medidas de cuidado e higiene personal.

Elaborar collage con medidas de respeto de la sexualidad.

*Texto Naturaleza Amiga 5.

*Guía didáctica del docente

*Láminas didácticas

*Infografías.

*Fotos.

*Cartulinas.

* Marcadores.

*Modelos anatómicos.

Contrasta cambios biopsicosociales que se dan en los niños y niñas.

Respeta las diferencias entre los compañeros.

Técnica:ObservaciónInstrumento:Lista de cotejo

Técnica:PruebaInstrumento:Cuestionario

Técnica:ObservaciónInstrumento:Escala descriptiva

Técnica:EntrevistaInstrumento:Guía de preguntas

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN