BLOQUES CURRICULARES

download BLOQUES CURRICULARES

of 4

Transcript of BLOQUES CURRICULARES

CENTRO DE EDUCACION BASICA OCTAVIO ZURITA PLAN OPERATIVO ANUAL CURRICULAR DEL SEPTIMO AO 1.-DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL PLANTEL: PROF. OCTAVIO ZURITA V PROVINCIA: PASTAZA CANTON: PASTAZA PARROQUIA: PUYO BARRIO: BELLAVSITA NOMBRE DEL PROFESOR: RAUL BONIFAZ AO LECTIVO: 2010 2011 AO DE BASICA: SEPTIMO 2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL SEPTIMO AO: 1) LENGUA Y LITERATURA: a. Escuchar textos para comprender la funcin comunicativa y valorar las variedades lingsticas y culturales que poseen, con una actitud de respeto y aceptacin de las diferencias. b. Producir textos orales adecuados a toda situacin comunicativa para alcanzar objetivos especficos. c. Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoracin crtica y creativa de los textos literarios y no literarios. d. Escribir multiplicidad de textos apropiados con propsitos comunicativos reales, diversos y adecuados con sus propiedades textuales. e. Usar los elementos lingsticos y no lingsticos en funcin de la produccin y comprensin de textos escritos y orales para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda situacin comunicativa. f. Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuercen el patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano para valor las distintas variedades lingsticas. g. Reconocer los textos literarios desde su carcter ficcional y funcin esttica para recrearse con su belleza literaria. h. Comprender y producir textos literarios de acuerdo con sus caractersticas especificas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer y transmisores de cultura. i. Aprovechar las manifestaciones culturales (teatro, msica, danza, cine, entre otros) como fuente de conocimiento, informacin. recreacin y placer. j. Utilizar las tecnologas de la informacin y comunicacin como soportes para interactuar, informarse y conocer distintas realidades. 1. MATEMATICA a. Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposicin para

desarrollar y profundizar la comprensin de modelos matemticos. b. Operar con nmeros naturales, decimales y fracciones y utilizar los conceptos de proporcionalidad y porcentaje para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. c. Reconocer, comparar y clasificar polgonos regulares e irregulares como conceptos matemticos y como parte de los objetos del entorno, calcular sus permetros y el rea de los polgonos regulares para una mejor comprensin del espacio cotidiano, a travs del uso del clculo y de herramientas de medida. d. Comprender, expresar, analizar y representar informaciones en diversos diagramas y calcular medidas de tendencia central con el uso de informacin de lugares histricos, tursticos y bienes naturales, para fomentar y fortalecer la apropiacin y cuidado de los bienes culturales y patrimoniales del Ecuador. 2. ESTUDIOS SOCIALES. a) Definir las caractersticas fundamentales de la poca Republicana y el nacimiento del Ecuador, a travs del estudio crtico de dicho perodo, con el fin de valorar los esfuerzos de los ecuatorianos y las ecuatorianas para alcanzar la unidad nacional en la diversidad, la justicia social y la democracia. b) Descubrir los hechos y procesos ms relevantes del primer periodo republicano (1830-1895), por medio del anlisis de la sociedad de la poca, para identificar las consecuencias econmicas y sociales del establecimiento de un Estado excluyente. c) Determinar la posicin del Ecuador en el orden mundial que predomin a finales del siglo XIX y las caractersticas del Estado Laico, establecido a inicios del siglo XX, a travs de la comparacin con otras sociedades en Amrica y el mundo, con el propsito de identificar factores propios sobresalientes. d) Identificar los factores colectivos y los lderes, sus acciones y consecuencias en el periodo entre 1925 y 1947, por medio de un estudio pormenorizado, para analizar su posterior impacto. e) Reconocer los actores colectivos del tercer periodo republicano, por medio del anlisis de los cambios histricos producidos en esa poca, para valorar las luchas por la justicia social y la unidad en la diversidad. f) Determinar las causas inmediatas de la situacin actual del pas, mediante el estudio detalladlo de la ltima poca republicana, con el fin de formar un juicio crtico sobre el presente.

3. CIENCIAS NATURALES a. Relacionar La estructura de la Tierra con los movimientos de las masas terrestres que inciden en la configuracin de los relieves, mediante el anlisis crtico reflexivo y la interpretacin de modelos experimentales para destacar la importancia de la biodiversidad ecolgica de los bosques. b. Analizar las caractersticas del suelo a travs del estudio de los procesos de retencin y permeabilidad del Bioma Bosque de las regiones naturales del Ecuador, para tomar conciencia de la conservacin y proteccin de este recurso natural. c. Relacionar los factores que influyen en la concentracin del agua con las caractersticas climticas, mediante el estudio de modelos experimentales y la indagacin para comprender la transformacin y produccin de la energa hidrulica y plantear estrategias que aseguren la permanencia de este recurso en el ecosistema. d. Explicar la importancia del recurso hdrico para los seres vivos, a travs de la interpretacin de las interrelaciones de los componentes biticos y abiticos de los Biomas del Bosque de cada regin natural del Ecuador. e. Interpretar el clima que representan las diferentes zonas y su influencia sobre las regiones boscosas, a travs del anlisis de datos meteorolgicos para aplicar estrategias de conservacin y proteccin de la biodiversidad. f. Analizar los ciclos que se desarrollan en la naturaleza, para comprender las relaciones que se establecen en el Bioma Bosque, mediante la interpretacin y concienciacin de la importancia de la conservacin de este recurso natural. 1. BLOQUES CURRICULARES 1.1.-LENGUA Y LITERATURA. 1.2.-EJE CURRICULAR INTEGRADOR Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social. 1.2.1.-Bloque Curricular 1: Biografa y Autobiografa. 1.2.2.-Bloque Curricular 2: Leyenda Literaria. 1.2.3.-Bloque Curricular 3: Folleto 1.2.4.-Bloque Curricular 4: Poema de Autor. 1.2.5.-Bloque Curricular5: Cartas/Correo Electrnico/Mensajes (SMS CHAT) 1.2.6.-Bloque Curricular6: Historieta. MATEMATICA EJE CURRICULAR INTEGRADOR Desarrollare el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJES DEL APRENDIZAJE El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin 1.2.1.-Bloque Curricular 1: Relaciones y Funciones. 1.2.2.-Bloque Curricular 2: Numrico. 1.2.3.-Bloque Curricular 3: Geomtrico. 1.2.4.-Bloque Curricular 4: Medida. 1.2.5.-Bloque Curricular5: Estadstica y Probabilidad. ESTUDIOS SOCIALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. EJES DEL APRENDIZAJE Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadana responsable. 1.2.1.-Bloque Curricular 1: El Nacimiento del Ecuador. 1.2.2.-Bloque Curricular 2: Los Primeros Aos. 1.2.3.-Bloque Curricular 3: Entre los Siglos XIX y XX 1.2.4.-Bloque Curricular 4: Aos de Agitacin y Lucha. 1.2.5.-Bloque Curricular5: Ecuador Contemporneo. 1.2.6.-Bloque Curricular 6: Los Aos Recientes. CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. EJES DEL APRENDIZAJE Bioma Bosque: Los Biomas se interrelacionan y forman la biosfera. 1.2.1.-Bloque Curricular 1: La Tierra un Planeta con Vida. 1.2.2.-Bloque Curricular 2: El Suelo y sus Irregularidades. 1.2.3.-Bloque Curricular 3: El Agua un Medio de Vida. 1.2.4.-Bloque Curricular 4: El Clima un Aire siempre Cambiante. 1.2.5.-Bloque Curricular 5: Los Ciclos en la Naturaleza y sus cambios.