BlueJ

9
BlueJ 2.5.2 BlueJ 2.5.2 DA4EQUIPO3 DA4EQUIPO3 Adrián Sánchez Adrián Sánchez Vicent Baixauli Vicent Baixauli Noemí Grau Noemí Grau

description

Breve descripción de la aplicación para programar en Java, requisitos técnicos, funcionamiento y partes buenas y malas de dicha aplicación.

Transcript of BlueJ

Page 1: BlueJ

BlueJ 2.5.2BlueJ 2.5.2DA4EQUIPO3DA4EQUIPO3

Adrián SánchezAdrián SánchezVicent BaixauliVicent Baixauli

Noemí GrauNoemí Grau

Page 2: BlueJ

2

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

BlueJ es un entorno integrado de BlueJ es un entorno integrado de desarrollo (IDE), tiene una finalidad desarrollo (IDE), tiene una finalidad educativa para la enseñanza de el educativa para la enseñanza de el lenguaje JAVA.lenguaje JAVA.

Es un entorno muy fácil de usar, gráfico Es un entorno muy fácil de usar, gráfico y nos proporciona diversas utilidades y nos proporciona diversas utilidades como veremos a continuación a la hora como veremos a continuación a la hora de representar las clases, las de representar las clases, las dependencias de uso o las herencias dependencias de uso o las herencias entre objetos.entre objetos.

Page 3: BlueJ

3

INSTALACIÓN-INSTALACIÓN-

REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS Lo primero que haremos será descargar el Lo primero que haremos será descargar el

programa desde su web oficial: programa desde su web oficial: http://www.bluej.org/http://www.bluej.org/

Es necesario además tener instalado el entorno Es necesario además tener instalado el entorno de desarrollo en Java JDK, si no lo tenemos, de desarrollo en Java JDK, si no lo tenemos, podemos encontrarlo en el siguiente enlace:podemos encontrarlo en el siguiente enlace:

https://cds.sun.com/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/CDS https://cds.sun.com/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/CDS CDS_Developer-Site/en_US/-/USD/ViewProductDetail-CDS_Developer-Site/en_US/-/USD/ViewProductDetail-Start?ProductRef=jdk-6u16-oth-JPR@CDS-Start?ProductRef=jdk-6u16-oth-JPR@CDS-CDS_DeveloperCDS_Developer

El programa no necesita un equipo potente El programa no necesita un equipo potente para su funcionamiento, por lo cual es apto para su funcionamiento, por lo cual es apto para cualquier máquina actual.para cualquier máquina actual.

Page 4: BlueJ

4

PANTALLA PRINCIPALPANTALLA PRINCIPAL

Page 5: BlueJ

5

DEPURACIÓNDEPURACIÓN

Page 6: BlueJ

6

PUNTOS DE RUPTURAPUNTOS DE RUPTURA

Page 7: BlueJ

7

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Puntos fuertes de BlueJPuntos fuertes de BlueJ

Fácil de manejar y de comprender.Fácil de manejar y de comprender.

La forma de crear objetos es intuitiva y sencilla.La forma de crear objetos es intuitiva y sencilla.

Ofrece ayuda detallada sobre los errores durante la compilación con el Ofrece ayuda detallada sobre los errores durante la compilación con el debugger.debugger.

Es liviano, no utiliza demasiados recursos del sistema.Es liviano, no utiliza demasiados recursos del sistema.

Ofrece documentación oficial en español.Ofrece documentación oficial en español.

Es SW libre multiplataforma.Es SW libre multiplataforma.

Puntos débiles de BlueJPuntos débiles de BlueJ

La gestión de paquetes no la vemos.La gestión de paquetes no la vemos.

Si se utiliza con muchos archivos, el manejo de ventanas es incómodo y no es Si se utiliza con muchos archivos, el manejo de ventanas es incómodo y no es recomendable para proyectos complejos.recomendable para proyectos complejos.

Tiene diagramas de clases, aunque no sirven para nada, ya que no dan Tiene diagramas de clases, aunque no sirven para nada, ya que no dan información de las clases creadas.información de las clases creadas.

Page 8: BlueJ

8

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

BlueJ es un programa idóneo para BlueJ es un programa idóneo para iniciarse en el entorno de iniciarse en el entorno de programación Java, dada su programación Java, dada su simplicidad y su interfaz amigable simplicidad y su interfaz amigable la que además, ofrece la ayuda la que además, ofrece la ayuda necesaria para el programador.necesaria para el programador.

Page 9: BlueJ

9

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=arhttp://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=ar

ticle&sid=719ticle&sid=719