Bobbio Capitulo III Coherencia Del Ordenamiento Jurc3addico1

download Bobbio Capitulo III Coherencia Del Ordenamiento Jurc3addico1

of 10

description

OK

Transcript of Bobbio Capitulo III Coherencia Del Ordenamiento Jurc3addico1

  • NORBERTO BOBBIO

    I. Coherencia del ordenamiento jurdico.

    II. La plenitud del ordenamiento jurdico.

    III. Los ordenamientos jurdicos y su interrelacin.

  • 1.Significados de sistema:1.Significados de sistema:

    B) El trmino sistema se usa para indicar un ordenamiento de materia por medio de un

    procedimiento inductivo.

    La ciencia del derecho se fundamenta en la razn.

    A) Sistema en la expresin sistema deductivo

    C) Un ordenamiento jurdico constituye

    un sistema

    Debe constituir un sistema deductivo

    perfecto.

    En el cual no pueden coexistir

    normas incompatibles.

    Savigny la jurisprudencia , hasta

    que no llega al sistema no merece el nombre de

    ciencia

    Va de normas particulares a normas

    generales.

    Leibniz las normas jurdicas del ordenamiento se derivan

    de algunos principios generales

  • 2. Antinomias2. Antinomias

    Es la situacin de dos normas incompatibles entre si. Es decir ,dos normas que no pueden

    ser al mismo tiempo verdaderas.

    Se distinguen cuatro mbitos de validez.

    Casos de antinomias.Condiciones de existencia.

    Concepto:

    A) Entre una norma que manda hacer y una norma que prohbe

    B) Las normas deben tener el mismo mbito de validez.

    A) las dos normas deben pertenecer a un mismo

    ordenamiento.

    1. Validez espacial.2. Validez temporal.3. Validez personal.4. Validez material.

    B) Entre una norma que manda hacer y una norma que permite no hacer.

    C) Entre una norma que prohbe hacer y una norma que permite hacer.

  • Tipos de antinomias.

    D) Antinomias impropias.

    1. Antinomias principales. Se producen cuando un ordenamiento

    jurdico puede estar inspirado en valores contrapuestos.

    .

    C) Normas con un mbito de validez igual pero una de ellas ms restringida. Total-parcial

    B) Normas con un mbito de validez en parte igual y en parte

    diverso. Parcial-parcial.

    A) Normas con igual mbito de validez. Total-total.

    .

    2. Antinomias de valoracin. Aparecen cuando una norma

    castiga un delito con una pena ms severa.

    3. Antinomias teleolgicas. Es la existencia de contradiccin entre normas que prescriben el medio para alcanzar un fin.

    La insuficiencia del medio ..

  • 3. Criterios para la solucin de antinomias.

    3. Criterios para la solucin de antinomias.

    Para la solucin de antinomias suele clasificrseles en dos tipos:

    Las razones por las cuales una antinomia no puede resolverse.

    A) antinomias solubles o tambin llamadas

    aparentes..

    B)antinomias insolubles o reales. Son insolubles por la ausencia de un

    criterio o por un conflicto entre los criterios dados.

    1. casos de antinomias a las cuales no se les puede aplicar ninguna de las reglas ideadas para la solucin de antinomias.

    .

    2. casos en los cuales se pueden aplicar al mismo tiempo dos o ms reglas contrapuestas entre s.

    .

  • Criterios para la solucin de antinomias.

    Criterios para la solucin de antinomias.

    d)criterio de la forma de la norma.

    a) Criterio cronolgico o lex posterior

    b) Criterio jerrquico o lex superior .

    c) Criterio de especialidad o lex specialis

    Dos normas incompatibles prevalece la norma

    jerrquicamente superior..En dos normas incompatibles

    prevalece la posterior.

    Las normas segn su forma pueden ser: imperativas, prohibitivas y

    permisivas.

    Dos normas incompatibles una general y otra especial (excepcional) prevalece la

    segunda

    Favorable o lex permisiva: la norma que determina la libertad es

    decir determina facultades (derecho subjetivo).

    Lex superior derogat inferiori.

    Lex specialis derogat generali.

    Lex posterior derogat priori.

    Otra manera en como se pueden clasificar a las normas de acuerdo a su forma es:

    Odiosa o lex imperativa es la norma que impone

    una obligacin..

  • 4.En el conflicto de normas en el cual no valga el criterio

    Cronolgico, Jerrquico y de Especialidad

    4.En el conflicto de normas en el cual no valga el criterio

    Cronolgico, Jerrquico y de Especialidad

    El interprete (juez o jurista) tiene tres

    posibilidades.

    A) Eliminar una de las dos normas

    incompatibles

    C) Conservar las dos normas incompatibles

    B) Eliminar las dos normas incompatibles

    El interprete no tiene el poder normativo o abrogativo por lo cual no

    puede excluirla del sistema.Puede realizar una doble abrogacin

    El interprete tiende a eliminar la incompatibilidad , es decir, una forma de interpretacin correctiva en la cual

    concilia las dos normas para no eliminarlas del sistema.

  • 5.Conflicto de criterios:5.Conflicto de criterios:

    Prevalece el de especialidad.

    C) Incompatibilidad entre criterio jerrquico y criterio de

    especialidad.

    A) Incompatibilidad entre criterio jerrquico y criterio

    cronolgico.B)Incompatibilidad entre criterio de especialidad y criterio cronolgico.

    Prevalece el jerrquico Prevalece el jerrquico

    La incompatibilidad entre los criterios validos para solucionar la incompatibilidad entre

    normas da lugar a una antinomia de segundo grado.

  • 6.El deber de la coherencia. 6.El deber de la coherencia.

    Regla de Coherencia.

    En un ordenamiento jurdico no deben existir antinomias