Bocatomas

13
BOCATOMA

description

diseño de bocatoma

Transcript of Bocatomas

Page 1: Bocatomas

BOCATOMA

Page 2: Bocatomas

INTRODUCCION

La Ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es evidente si se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a aprender a utilizar y a controlar el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se desarrollaron en las proximidades de los grandes ríos que constituían un camino fácil para la comunicación y eran fuente de agua para riego y para consumo humano.

Desde la antigüedad se pone más de manifiesto que las poblaciones deben administrar sus asuntos de manera de proporcionar a sus habitantes empleo razonablemente permanente y alguna seguridad económica.

El agua es vital para todos los procesos de la supervivencia y el desarrollo. De allí la importancia de las estructuras hidráulicas, que correctamente proyectadas, diseñadas y construidas permiten el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos poniéndolos en función de las necesidades del hombre y su entorno.

En el Perú hay en operación un gran número de obras de toma para aprovechamiento hidráulico. El diseño de estas estructuras es casi siempre difícil y debe recurrirse tanto a métodos analíticos como a la investigación en modelos hidráulicos.

Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el diseño como la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de toma deben ofrecer el máximo de seguridad.

Page 3: Bocatomas

OBJETIVO

OBJETIVO PRINCIPAL

- Diseñar una estructura de captación (bocatoma) para el proyecto escogido.

OBJETIVO SECUNDARIO

- Estudiar el proyecto escogido- Encontrar los caudales para diseñar la bocatoma.- Diseñar la bocatoma- Realizar en una maqueta la bocatoma diseñada.

ANTECEDENTES

El proyecto de riego del canal el Huayo- La libertad nace con la finalidad de poder satisfacer de agua para el riego agrícola.

Debido a que el agua llegaba de manera escasa se propuso colocar una estructura de captación (bocatoma) con la finalidad de captar agua y así poder extraer una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal; favoreciendo a los agricultores y familias aledañas.

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. DATOS GENERALES1. Función : INFRAESTRUCTURA AGRICOLA

2. Proyecto : “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL CANAL EL HUAYO PARTE ALTA EN LA LOCALIDAD DE EL HUAYO DISTRITO DE LUCMA, PROVINCIA DE GRAN CHIMU - LA LIBERTAD”

3. UBICACION3.1 UBICACIÓN POLITICA DEL PROYECTO

Departamento : La Libertad

Page 4: Bocatomas

Provincia : Gran Chimu Distrito : Lucma Centro Poblado : Caserío El Huayo

3.2 UBICACION GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Zona : Rural Altitud Promedio : 1700 msnm Región Natural : Sierra Coordenadas : Latitud Sur 07°42'54"

Longitud Oeste - 78°37'30" : Alto Chicama

2.1

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA Y AREA DE ESTUDIOEl área de influencia está comprendida por el Caserío El Huayo considerado como el ámbito donde se ubican los afectados por el problema existente.El área de estudio es el espacio en donde se localizan los componentes del sistema de riego agrícola, que en este caso, sería igual al área de influencia; conformado por el Caserío el Huayo, el mismo que se

Page 5: Bocatomas

encuentra localizado en el Distrito de Lucma, Provincia de Gran Chimú y Departamento de La Libertad.Asimismo, el Distrito de Lucma se ubica al norte de la provincia de Otuzco, y al Sur de Provincia de Cajamarca, por el este limita con el distrito de Sayapullo y por el Oeste con los distritos de Marmot y Cascas. El distrito de Lucma se encuentra a los 07°42'54" de latitud sur y 78°37'30"de Longitud Oeste.

II. OBJETIVOS

Objetivo General Elevar el nivel de competitividad de la actividad agraria del caserío de el Huayo del distrito de Lucma, provincia de Gran Chimu mejorando la infraestructura de riego lo cual contribuirá a la mejora de la calidad de vida de la población y generar nuevas oportunidades para su desarrollo

Objetivo Específico: Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso

sostenible de los recursos hídricos. Mejoramiento y terminación de la infraestructura de riego

existente: captación, conducción y obras de arte. Implementación de un programa de capacitación y asistencia

técnica. Mejoramiento de la producción y productividad de los cultivos en

la zona. Con el proyecto brindar de puestos de empleo para la población

III. BENEFICIARIOS DEL PROYECTOLa población del Caserío El Huayo conforman principalmente el Comité de regantes del caserío El Huayo, que actualmente se encuentra integrada por 174 usuarios y manejan 170 Has. bajo riego. Según la entrevista realizada al Presidente de la Junta de usuarios, sostuvo que los usuarios vienen pagando S/. 0.20 por hora de riego. Asimismo, las parcelas mayoritariamente se encuentran bajo riego, evidenciándose la pérdida de agua para riego agrícola por un deficiente manejo a nivel de parcelas, ya que los agricultores vienen empleando técnicas de riego tradicionales (caudal libre), no aplicando el riego volumétrico requerido acorde a los módulos de cultivo.

Page 6: Bocatomas

El agua proviene de quebradas ubicadas en la parte alta, discurriendo las aguas por un canal de tierra o acequia, cuyo caudal se estima en 220 l/s; produciéndose pérdidas o una alta infiltración por la gran pedregosidad del terreno, es decir se cuenta con suficiente recurso hídrico, sin embargo la falta de una infraestructura agrícola para la conducción del agua ocasiona la pérdida constante del agua para riego agrícola, incidiendo de manera negativa en los niveles de producción y rendimiento agrícola

INFORMACION BASICA

OBRAS HIDRAULICAS: BOCATOMAS

Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir.

Finalidad

Page 7: Bocatomas

La finalidad es uno de los muchos criterios que existen para la clasificación de las obras de toma. Desde el punto de vista de su finalidad las obras de toma se clasifican en función de las características del proyecto al que sirven. Es así como se tiene:

a) Obras de toma para abastecimiento públicob) Obras de toma para irrigaciónc) Obras de toma para centrales hidroeléctricasd) Obras de toma para industria y mineríae) Obras de toma para otros propósitosf) Obras de toma para uso múltiple

En el Perú hay numerosas bocatomas para atender las finalidades antes señaladas.

ASPECTOS DEL PLANEAMIENTO DE OBRAS DE CAPTACIÓN SUPERFICIAL

Son numerosos los problemas que se presentan en el planeamiento de las Obras de Toma, debido principalmente a la interacción estructura-naturaleza.El planeamiento correcto es sumamente importante para el éxito del proyecto.

Como una forma de iniciación en el tema del planeamiento de una obra de toma se considera los siete temas de análisis siguientes:

1. Comportamiento hidrológico2. Aspectos de hidráulica fluvial3. Transporte sólido4. Selección del tipo de toma5. Microlocalización de la obra de toma6. Geometría de la bocatoma, y7. Condiciones particulares de operación y mantenimiento

La Hidrología constituye la información de base indispensable para el proyecto. Los objetivos del estudio hidrológico son:

a) Saber que en el río vamos a tener la cantidad de agua requerida y poder así garantizar el servicio.

b) Conocer las grandes avenidas para el cálculo de la avenida de diseño y poder así garantizar la estabilidad de la estructura.

El estudio de Hidráulica Fluvial nos permitirá conocer las características del río, que

son muy variadas, su estabilidad, y las obras que es necesario realizar para

mantenerla.

Page 8: Bocatomas

CONDICIONES DE DISEÑOSon varias las condiciones generales de diseño que debe cumplir una bocatoma, cualquiera que sea su tipo o características. Entre las principales están las siguientes:

Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño y de los caudales menores que sean requeridos. En algún caso se admite una interrupción temporal del servicio.

Proveer un sistema para dejar pasar la Avenida de Diseño, que tiene gran cantidad de sólidos y material flotante. En zonas sujetas al Fenómeno de El Niño es mejor utilizar un Hidrograma de Diseño.

Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios apropiados para su evacuación. Muchas veces esta es la clave del diseño eficiente.

Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto de vista estructural y constructivo.

Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar sedimentación.

Tener un costo razonable

LA INGENIERÍA CIVIL EN EL DISEÑO DE UNA BOCATOMAEn el diseño de una obra de toma se requiere emplear al máximo los conocimientos del ingeniero civil. Las cinco fases correspondientes a una bocatoma son:

Planeamiento Diseño Construcción Operación, y Mantenimiento.

Son varias las fuentes de conocimiento que tenemos para el diseño de una bocatoma.En el Perú se vienen realizando estudios en modelo en el Laboratorio Nacional de Hidráulica desde 1964.Son numerosos los aspectos de la ingeniería en general y de la ingeniería civil en particular que intervienen en el diseño de una obra de toma. Prácticamente debe emplearse a plenitud casi todas las especialidades de la ingeniería civil.

Page 9: Bocatomas

Pero, además intervienen otros aspectos de la ingeniería como los que se muestran a continuación:

1. Estudio de la Demanda2. Topografía3. Meteorología4. Hidrología5. Transporte de Sedimentos6. Hidráulica Fluvial7. Geología8. Geodinámica9. Geotecnia10.Sismicidad11.Materiales de Construcción12.Diseño Hidráulico13.Diseño Estructural14.Diseño Electromecánico15.Procedimientos de Construcción16.Modelos Hidráulicos17.Costos y Presupuestos18.Análisis Económico y Financiero19.Estudio de Impacto Ambiental

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA BOCATOMA DE CAPTACIÓN LATERAL

La bocatoma lateral es una obra de captación superficial y es la más empleada cuando se trata de captar el agua de un río. Es a este tipo de bocatoma al que dedicamos la mayor parte de esta exposición. La forma más simple de concebir una captación lateral es como una bifurcación. En primer lugar conviene presentar una breve descripción de los elementos constituyentes más frecuentes de una bocatoma de captación lateral, los que podrían clasificarse de la siguiente manera:

Elementos de encauzamiento y cierre. Su objeto es elevar el nivel del agua para permitir su ingreso a la toma y al canal de derivación e impedir el desborde del río.Elementos de descarga de avenidas. Permiten el paso de las crecidas. Son órganos de seguridad.Elementos de control de sedimentos. Tienen por objeto el manejo de los sólidos.Elementos de control del ingreso de agua. Permiten regular la cantidad de agua que ingresa a la derivación.

Page 10: Bocatomas

Elementos de control de la erosión. Permiten disminuir la erosión y laAbrasión Elementos estructurales. Son los que dan estabilidad a la obra.

Vertedero fijo o presa derivadora. El vertedero o presa derivadora es estructuralmente un azud. Es una presa vertedora. Suele llamársele barraje.Su función es la de elevar el nivel del agua para alcanzar el requerido por las necesidades de captación.Vertedero móvil o barraje móvil. Es una estructura compuesta por una o más compuertas que permiten el paso de las avenidas de líquidos y de sólidos y además tiene la función de eliminar los sólidos que pudiesen encontrarse aguas arriba y frente a las ventanas de captación.

Las ventanas de captación. Constituyen la toma propiamente dicha. Se trata de uno o más vanos que permiten el ingreso del agua y que trabajan hidráulicamente, sea como vertederos o como orificios. La carga hidráulica que permite el ingreso del agua se origina como consecuencia de la altura de la presa derivadora. Las ventanas pueden tener compuertas o no y suelen llevar rejillas de protección contra el ingreso de cuerpos extraños, las que pueden estar provistas de limpiarrejas.

Compuertas de captación. Son las que regulan el ingreso de agua al canal de derivación. Pueden estar ubicadas como parte de las ventanas de captación, o, si hubiese un elemento decantador ubicado inmediatamente aguas debajo de las ventanas de captación, podrían estar ubicadas más hacia aguas abajo, en el ingreso al canal. En las bocatomas pequeñas puede tratarse de una sola compuerta.

Conclusiones

- Se logró estudiar y analiza el proyecto escogido, comprobando que los cálculos hidrológicos estén completos.

Page 11: Bocatomas

- Se logró dimensionar y diseñar la bocatoma.

- Se realizó la maqueta de la captación (bocatoma).