BOCYL-D-21062007-7

8
11 de mayo) por la que se convoca el concurso de méritos citado en el epígrafe, esta Consejería RESUELVE Primero.– Nombrar la Comisión de Valoración del concurso que figu- ra en el Anexo de la presente Orden. Segundo.– Los miembros de la Comisión tendrán derecho a percibir las indemnizaciones que les correspondan por asistencia, de acuerdo con la categoría segunda del Anexo V al Decreto 252/1993, de 21 de octubre, sobre indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Admi- nistración de Castilla y León. Valladolid, 11 de junio de 2007. El Consejero, Fdo.: ALFONSO FERNÁNDEZ MAÑUECO ANEXO COMISIÓN TITULAR Presidente: D.ª M. Jesús Martínez Serrano. Vocal Admón.: D.ª Carmen Andrés Puertas. Vocal Admón.: D. Juan José Lozano Barriuso. Vocal UGT: D. Fernando López Sánchez. Vocal CEMSATSE: D. Francisco Javier Luis Martín. Secretario: D. Francisco Corzo Delibes. COMISIÓN SUPLENTE Presidente: D.ª M. Belén Bausela Zamarro. Vocal Admón.: D. Guillermo Doménech Muñiz. Vocal Admón.: D. José María Fernández Fernández. Vocal UGT: D. Ángel Castro Villanueva. Vocal CEMSATSE: D. Cecilio Garrido Marcos. Secretario: D. Mariano Rueda Palacio. ORDEN PAT/1094/2007, de 31 de mayo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en el marco del proceso de consolidacion de empleo temporal y estabilidad en el empleo del personal sanitario. La disposición final primera de la Ley 21/2002, de 27 de diciembre, de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas dispone que la Administración de Castilla y León promoverá planes de estabilidad en el empleo mediante la convocatoria de procesos selectivos para la reducción de la temporalidad, que se efectuará de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad mediante el sistema selectivo de concurso-oposición, de acuerdo con las previsiones, de acuerdo con las previsiones contenidas al respecto en la Ley de Ordenación de la Función Pública de Castilla y León. A tal fin, Decreto 21/2007, de 8 de marzo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Cas- tilla y León para el año 2007 autoriza la convocatoria de procedimientos de estabilidad y consolidación de empleo temporal en el sector sanitario para la reducción de empleo temporal de personal funcionario (Anexo VII), de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2002, de 27 de diciembre, y en el Acuerdo por el que se establece el Proceso de Estabilidad de Empleo del Personal Sanitario de 20 de octubre de 2004. En su virtud, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 21/2007, de 8 de marzo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2007; en la Orden PAT/1312/2005, de 29 de septiembre, por la que se establecen las bases comunes que regirán la gestión de los procesos selectivos deri- vados del Acuerdo sobre Estabilidad en el empleo del Personal Sanitario, y en la Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán la gestión de los procesos selectivos del per- sonal derivados de la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2007, con el fin de atender las necesidades de personal de esta Administración, la Consejería de Pre- sidencia y Administración Territorial, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 7.2 .k) de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Fun- ción Pública de Castilla y León («Boletín Oficial de Castilla y León» de 31 de mayo), ACUERDA Convocar pruebas selectivas para el ingreso, en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal y estabilidad en el empleo del per- sonal sanitario, en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Vete- rinarios) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, con sujeción a las siguientes: BASES Primera.– Normas generales. 1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 24 plazas en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, de acuerdo con la siguiente distribución: a) 22 plazas para el turno de acceso libre. b) 2 plazas reservadas a personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento. 1.2. Las vacantes no cubiertas en el turno de personas con discapaci- dad, se acumularán a las ofertadas en el turno de acceso libre. 1.3. Los aspirantes únicamente podrán participar en uno de los turnos establecidos. 1.4. La realización de estas pruebas selectivas se ajustará a lo esta- blecido en: la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Emple- ado Público; la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Cas- tilla y León; en el Decreto 67/1999, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal y de Provisión de Puestos de Trabajo de los Funcionarios de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en lo que no contravenga a las precitadas Leyes; en el Decreto 21/2007, de 8 de marzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2007; en la Orden PAT/1312/2005, de 29 de septiembre, por la que se establecen las bases comunes que regirán la gestión de los pro- cesos selectivos derivados del Acuerdo sobre Estabilidad en el empleo del Personal Sanitario y en la Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo, por la que se establecen las bases comunes que regirán la gestión de los procesos selectivos del personal derivados de la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2007, así como en las bases de la presente Orden. 1.5. El programa que ha de regir estas pruebas selectivas es el que figura en el Anexo I. 1.6. El sistema de selección de los aspirantes será el de concurso-opo- sición y constará de las siguientes fases: a) Fase de Oposición. b) Fase de Concurso. 1.6.1. La fase de oposición estará formada por un único ejercicio de carácter eliminatorio que consistirá en contestar un cuestionario de 150 preguntas con respuestas múltiples relacionadas con el programa que figura como Anexo I de esta Orden. Este ejercicio se ajustará a las reglas contenidas en la base cuarta de la Orden PAT/1312/2005, de 29 de sep- tiembre. El tiempo para la realización de este ejercicio será de doscientos minutos. 1.6.2. La fase de concurso consistirá en la valoración, a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, de los méritos acreditados con- forme a la base 7.2. 1.6.3. Los puntos obtenidos en la fase de concurso se sumarán a la puntuación final de la fase de oposición a efectos de establecer la relación definitiva de aprobados. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá ser aplicada para superar la fase de oposición. 13294 Jueves, 21 de junio 2007 B.O.C. y L. - N.º 120

description

BOCYL

Transcript of BOCYL-D-21062007-7

  • 11 de mayo) por la que se convoca el concurso de mritos citado en elepgrafe, esta Consejera

    RESUELVE

    Primero. Nombrar la Comisin de Valoracin del concurso que figu-ra en el Anexo de la presente Orden.

    Segundo. Los miembros de la Comisin tendrn derecho a percibirlas indemnizaciones que les correspondan por asistencia, de acuerdo conla categora segunda del Anexo V al Decreto 252/1993, de 21 de octubre,sobre indemnizaciones por razn del servicio del personal de la Admi-nistracin de Castilla y Len.

    Valladolid, 11 de junio de 2007.El Consejero,

    Fdo.: ALFONSO FERNNDEZ MAUECO

    ANEXO

    COMISIN TITULARPresidente: D. M. Jess Martnez Serrano.Vocal Admn.: D. Carmen Andrs Puertas.Vocal Admn.: D. Juan Jos Lozano Barriuso.Vocal UGT: D. Fernando Lpez Snchez.Vocal CEMSATSE: D. Francisco Javier Luis Martn.Secretario: D. Francisco Corzo Delibes.

    COMISIN SUPLENTEPresidente: D. M. Beln Bausela Zamarro.Vocal Admn.: D. Guillermo Domnech Muiz.Vocal Admn.: D. Jos Mara Fernndez Fernndez.Vocal UGT: D. ngel Castro Villanueva.Vocal CEMSATSE: D. Cecilio Garrido Marcos.Secretario: D. Mariano Rueda Palacio.

    ORDEN PAT/1094/2007, de 31 de mayo, por la que se convocan pruebasselectivas para el ingreso en el Cuerpo Facultativo Superior, EscalaSanitaria (Veterinarios), de la Administracin de la Comunidad deCastilla y Len en el marco del proceso de consolidacion de empleotemporal y estabilidad en el empleo del personal sanitario.

    La disposicin final primera de la Ley 21/2002, de 27 de diciembre,de Medidas Econmicas, Fiscales y Administrativas dispone que laAdministracin de Castilla y Len promover planes de estabilidad en elempleo mediante la convocatoria de procesos selectivos para la reduccinde la temporalidad, que se efectuar de acuerdo con los principios deigualdad, mrito, capacidad y publicidad mediante el sistema selectivo deconcurso-oposicin, de acuerdo con las previsiones, de acuerdo con lasprevisiones contenidas al respecto en la Ley de Ordenacin de la FuncinPblica de Castilla y Len.

    A tal fin, Decreto 21/2007, de 8 de marzo por el que se aprueba laOferta de Empleo Pblico de la Administracin de la Comunidad de Cas-tilla y Len para el ao 2007 autoriza la convocatoria de procedimientosde estabilidad y consolidacin de empleo temporal en el sector sanitariopara la reduccin de empleo temporal de personal funcionario (Anexo VII),de conformidad con lo dispuesto en la Ley 21/2002, de 27 de diciembre,y en el Acuerdo por el que se establece el Proceso de Estabilidad deEmpleo del Personal Sanitario de 20 de octubre de 2004.

    En su virtud, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 21/2007,de 8 de marzo por el que se aprueba la Oferta de Empleo Pblico de laAdministracin de la Comunidad de Castilla y Len para el ao 2007; enla Orden PAT/1312/2005, de 29 de septiembre, por la que se establecenlas bases comunes que regirn la gestin de los procesos selectivos deri-

    vados del Acuerdo sobre Estabilidad en el empleo del Personal Sanitario,y en la Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo, por la que se establecen lasbases comunes que regirn la gestin de los procesos selectivos del per-sonal derivados de la Oferta de Empleo Pblico de la Administracin dela Comunidad de Castilla y Len para el ao 2007, con el fin de atenderlas necesidades de personal de esta Administracin, la Consejera de Pre-sidencia y Administracin Territorial, en uso de las competencias que leatribuye el artculo 7.2 .k) de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Fun-cin Pblica de Castilla y Len (Boletn Oficial de Castilla y Len de31 de mayo),

    ACUERDA

    Convocar pruebas selectivas para el ingreso, en el marco del procesode consolidacin de empleo temporal y estabilidad en el empleo del per-sonal sanitario, en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Vete-rinarios) de la Administracin de la Comunidad de Castilla y Len, consujecin a las siguientes:

    BASES

    Primera. Normas generales.1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 24 plazas en el

    Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios) de laAdministracin de la Comunidad de Castilla y Len, de acuerdo con lasiguiente distribucin:

    a) 22 plazas para el turno de acceso libre.b) 2 plazas reservadas a personas con discapacidad con un grado

    igual o superior al 33 por ciento.1.2. Las vacantes no cubiertas en el turno de personas con discapaci-

    dad, se acumularn a las ofertadas en el turno de acceso libre.1.3. Los aspirantes nicamente podrn participar en uno de los turnos

    establecidos.1.4. La realizacin de estas pruebas selectivas se ajustar a lo esta-

    blecido en: la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Emple-ado Pblico; la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Funcin Pblica de Cas-tilla y Len; en el Decreto 67/1999, de 15 de abril, por el que se apruebael Reglamento General de Ingreso del Personal y de Provisin de Puestosde Trabajo de los Funcionarios de la Administracin de la Comunidad deCastilla y Len, en lo que no contravenga a las precitadas Leyes; en elDecreto 21/2007, de 8 de marzo, por el que se aprueba la Oferta deEmpleo Pblico de la Administracin de la Comunidad de Castilla y Lenpara el ao 2007; en la Orden PAT/1312/2005, de 29 de septiembre, porla que se establecen las bases comunes que regirn la gestin de los pro-cesos selectivos derivados del Acuerdo sobre Estabilidad en el empleo delPersonal Sanitario y en la Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo, por la quese establecen las bases comunes que regirn la gestin de los procesosselectivos del personal derivados de la Oferta de Empleo Pblico de laAdministracin de la Comunidad de Castilla y Len para el ao 2007, ascomo en las bases de la presente Orden.

    1.5. El programa que ha de regir estas pruebas selectivas es el quefigura en el Anexo I.

    1.6. El sistema de seleccin de los aspirantes ser el de concurso-opo-sicin y constar de las siguientes fases:

    a) Fase de Oposicin.b) Fase de Concurso.1.6.1. La fase de oposicin estar formada por un nico ejercicio de

    carcter eliminatorio que consistir en contestar un cuestionario de 150preguntas con respuestas mltiples relacionadas con el programa quefigura como Anexo I de esta Orden. Este ejercicio se ajustar a las reglascontenidas en la base cuarta de la Orden PAT/1312/2005, de 29 de sep-tiembre. El tiempo para la realizacin de este ejercicio ser de doscientosminutos.

    1.6.2. La fase de concurso consistir en la valoracin, a los aspirantesque hayan superado la fase de oposicin, de los mritos acreditados con-forme a la base 7.2.

    1.6.3. Los puntos obtenidos en la fase de concurso se sumarn a lapuntuacin final de la fase de oposicin a efectos de establecer la relacindefinitiva de aprobados. En ningn caso la puntuacin obtenida en la fasede concurso podr ser aplicada para superar la fase de oposicin.

    13294 Jueves, 21 de junio 2007 B.O.C. y L. - N. 120

  • 1.7. El procedimiento selectivo deber resolverse en el plazo mximode ocho meses. Los solicitantes podrn entender desestimadas sus peti-ciones transcurrido el tiempo mximo establecido sin que recaiga resolu-cin expresa.

    Segunda. Requisitos de los candidatos.Adems de los requisitos establecidos en la precitada Orden

    PAT/383/2007, de 9 de marzo, para ser admitido a la realizacin de prue-bas selectivas los aspirantes debern reunir los siguientes:

    2.1. Ser espaol o nacional de un Estado miembro de la Unin Euro-pea o nacional del Reino de Noruega o de la Repblica de Islandia.

    Tambin podrn participar el cnyuge o la pareja de hecho de losespaoles y de los nacionales de pases miembros de la Unin Europea,de Noruega o de Islandia, siempre que no estn separados de derecho. Asmismo, podrn participar sus descendientes y los del cnyuge menores deveintin aos o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.

    2.2. Estar en posesin del ttulo de Licenciado en Veterinaria o encondiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presenta-cin de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero debe-r estarse en posesin de la credencial que acredite su homologacin.

    Tercera. Solicitudes.3.1. Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas debern

    cumplimentar el modelo de instancia que se facilitar gratuitamente enlas Oficinas y Puntos de Informacin y Atencin al Ciudadano de la Juntade Castilla y Len referidos en el Anexo de la Orden PAT/383/2007, de 9de marzo, y en la pgina web de la Junta de Castilla y Len(http://www.jcyl.es/). Para rellenar la solicitud se podr utilizar el formu-lario que aparece publicado en la web de la Junta de Castilla y Len. Suutilizacin no supondr en ningn caso la sustitucin del trmite de pre-sentacin, en tiempo y forma, del impreso de solicitud y del pago de latasa con arreglo a lo regulado en esta base.

    3.2. Los correspondientes recuadros de la instancia se rellenarn con-forme a las instrucciones que figuran en el Anexo III de la presenteconvocatoria.

    3.3. Los aspirantes con discapacidad podrn solicitar las necesidadesespecficas de adaptacin y ajuste de tiempo y medios que considerenoportunas para participar en las pruebas selectivas en condiciones deigualdad.

    Para ello harn constar en la solicitud su tipo de discapacidad y lasposibles adaptaciones que precise para participar en las pruebas selecti-vas. El rgano gestor del presente proceso selectivo solicitar informetcnico a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y Len sobre lanecesidad o no de la adaptacin solicitada por los aspirantes.

    3.4. Las solicitudes se dirigirn a la Direccin General de la FuncinPblica (C/ Santiago Alba, n. 1; 47071 Valladolid), en el plazo de vein-te das naturales contados a partir del da siguiente al de la publicacin deesta convocatoria en el Boletn Oficial de Castilla y Len.

    3.5. El aspirante deber abonar por derechos de examen la cantidadde 27,30 euros, que ingresar en las Oficinas del BBVA, en la cuentacorriente abierta, a nombre de Junta de Castilla y Len: Consejera dePresidencia y Administracin Territorial. Cuenta restringida recaudacinderechos examen, con el n. 0182 1923 14 0202358960.

    Estarn exentos del pago de esta tasa los aspirantes que sean miem-bros de familias numerosas que tengan reconocida tal condicin, debien-do acompaar a la solicitud fotocopia compulsada del libro de familianumerosa.

    Asimismo, estarn exentos del pago de esta tasa los aspirantes con ungrado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acom-paar a la solicitud fotocopia compulsada del certificado acreditativo detal condicin expedida por los rganos competentes en materia de servi-cios sociales.

    3.6. En el plazo de quince das naturales a partir del da siguiente alque se haga pblica la lista de aprobados de la fase de oposicin, los aspi-rantes que la hayan superado debern presentar en los centros y lugares aque se refiere el apartado 1 de esta base, solicitud de las certificacionesde servicios prestados al Secretario General correspondiente, referidas alda de finalizacin del plazo de presentacin de instancias, quienes lasemitirn segn modelo que se adjunta como Anexo II y las remitirn a laDireccin General de la Funcin Pblica.

    Asimismo, dirigirn a la Direccin General de la Funcin Pblica lacopia registrada de la solicitud de las certificaciones a que se refiere elprrafo anterior, as como, en su caso, fotocopias compulsadas del restode los mritos que alegue a efectos de su valoracin en la fase de con-curso, conforme a la base 7.2.

    Cuarta. Admisin de aspirantes.4.1. Terminado el plazo de presentacin de instancias y en el plazo

    mximo de tres meses, la Direccin General de la Funcin Pblica dicta-r Resolucin que se publicar en el Boletn Oficial de Castilla y Lenaprobando las listas provisionales de admitidos y excluidos, indicando,en este ltimo caso, las causas de exclusin. Dichas listas se expondrnal pblico en los lugares sealados en la base 3.1.

    4.2. Los aspirantes excluidos dispondrn de un plazo de quince dasnaturales, contado a partir del da siguiente al de la publicacin de laResolucin citada anteriormente, para presentar reclamaciones o subsa-nar el defecto que haya motivado su exclusin.

    4.3. Las reclamaciones a las listas provisionales de admitidos yexcluidos se resolvern mediante Resolucin de la Direccin General dela Funcin Pblica que aprobar las listas definitivas de admitidos yexcluidos e indicar lugar, da y hora para la realizacin del ejercicio dela fase de oposicin, al menos con una semana de antelacin al comien-zo del mismo.

    4.4. Contra dicha Resolucin, que agota la va administrativa, podrinterponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Con-tencioso-Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justiciade Castilla y Len, en el plazo de dos meses, contado a partir del dasiguiente a su publicacin, de conformidad con lo establecido en losartculos 10.1 a) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora laJurisdiccin Contencioso-Administrativa. Igualmente, con carcter pre-vio y potestativo, podr interponerse recurso de reposicin ante la Direc-cin General de la Funcin Pblica en el plazo de un mes a contar desdeel da siguiente a su publicacin, segn lo dispuesto en los artculos 116y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdi-co de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento AdministrativoComn.

    Quinta. Tribunales.5.1. El Tribunal calificador, titular y suplente, ser nombrado con pos-

    terioridad.5.2. Previa convocatoria por el Presidente de los miembros titulares y

    suplentes se constituir el Tribunal en el plazo mximo de 30 das a par-tir de su designacin.

    5.3. El Tribunal podr solicitar a la Direccin General de la FuncinPblica el nombramiento e incorporacin de aquel personal colaboradorque se estime necesario para el desarrollo de las pruebas o de asesoresespecialistas cuando las circunstancias o el carcter de alguna de las prue-bas as lo aconseje.

    5.4. A efectos de comunicacin y dems incidencias, el Tribunal ten-drn su sede en la Consejera de Presidencia y Administracin Territorial(C/ Santiago Alba, n 1, 47071 Valladolid).

    Sexta. Desarrollo de los ejercicios.Las pruebas selectivas se desarrollarn con arreglo al siguiente calendario:6.1. La actuacin de los opositores se iniciar por el primero cuyo

    apellido comience por la letra U, y continuar por orden alfabtico deconformidad con lo establecido en la Orden PAT/458/2007, de 13 demarzo, por la que se publica el resultado del sorteo celebrado al efecto.

    6.2. El ejercicio nico de la fase de oposicin deber tener lugar antesdel da 30 de noviembre de 2007.

    6.3. Los aspirantes dispondrn de un plazo de cinco das hbiles,desde el siguiente a la realizacin del ejercicio de la fase oposicin, paraplantear reclamaciones contra las preguntas formuladas. Dichas reclama-ciones debern dirigirse, debidamente documentadas, a la sede del Tribunal.

    6.4. Examinadas las posibles reclamaciones, el Tribunal proceder acorregir el ejercicio de la fase de oposicin, hacindolo de forma inde-pendiente para cada uno de los turnos de acceso.

    6.5. Finalizado el ejercicio de la fase de oposicin, el Tribunal harpblica la resolucin con la relacin de los aspirantes aprobados, sepa-rando cada turno, con indicacin de la puntuacin obtenida.

    En esta resolucin se indicar, en su caso, las preguntas anuladas porel Tribunal considerando las reclamaciones planteadas.

    B.O.C. y L. - N. 120 Jueves, 21 de junio 2007 13295

  • Sptima. Calificacin de los ejercicios y valoracin de mritos.7.1. Fase de oposicin. El ejercicio se calificar con notas de cero a

    cincuenta y cinco puntos. El Tribunal determinar la calificacin mnimapara la superacin del ejercicio, a la vista de la dificultad del ejerciciopropuesto y el grado de conocimientos alcanzado con referencia al nivelexigible de acceso al Cuerpo.

    7.2. Fase de concurso. La puntuacin mxima ser de 45 puntos.Se valorarn los mritos siguientes:a) Los servicios efectivos prestados como personal interino en pues-

    tos de trabajo adscritos al Cuerpo Facultativo Superior, EscalaSanitaria (Veterinarios) de la Administracin de la Comunidad deCastilla y Len, a 0,25 puntos por cada mes completo de servicioshasta un mximo de 40 puntos.

    b) La formacin acadmica. La puntuacin por este apartado nopodr exceder de 5 puntos, segn la siguiente baremacin:

    Por asignatura de la titulacin con la que se opta al procedimientoselectivo:

    Matrcula de Honor: 5 puntos. Sobresaliente: 4,50 puntos. Notable: 4 puntos. Aprobado: 2,50 puntos.

    Grado de Licenciado: 0,50 puntos. Ttulo de Doctor: 1 punto.

    7.3. En todo caso, y a fin de garantizar el principio de igualdad, lavaloracin de los mritos slo se realizar una vez celebrada la fase deoposicin y respecto a los candidatos que hayan superado dicha fase, conla finalidad de determinar quines de ellos superan el proceso selectivo.

    7.4. Conforme a lo dispuesto en la base decimotercera de la OrdenPAT/383/2007, de 9 de marzo, el Tribunal publicar la relacin que con-tenga la valoracin provisional de los mritos de la fase de concurso a laque los aspirantes podrn efectuar las alegaciones pertinentes en un plazode 10 das naturales, finalizado el cual el Tribunal publicar la relacincon la valoracin definitiva de esta fase.

    7.5. La calificacin final vendr determinada por la suma de las pun-tuaciones obtenidas en el ejercicio de la fase de oposicin y de concurso,una vez prorrateadas al 55 y 45 por cien, respectivamente. Para determi-nar dicha cifra se utilizar la siguiente frmula: 10 (0,55 x nota oposi-cin/puntos mximos oposicin + 0,45 x puntos concurso/puntos mxi-mos concurso).

    7.6. En caso de empate el orden se establecer atendiendo a lossiguientes criterios:

    1. Mayor puntuacin obtenida en la fase de oposicin.2. Mayor puntuacin en la fase de concurso.3. Mayor puntuacin alcanzada en el mrito de servicios prestados.4. Mayor puntuacin alcanzada en el mrito de formacin acadmica.5. El orden de actuacin de los aspirantes, determinado en la

    Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo. Octava. Relacin de aprobados y presentacin de documentos.8.1. La relacin de aprobados del ejercicio, que ir firmada por el

    Secretario del Tribunal con el visto bueno de su Presidente, se har pbli-ca en las Oficinas y Puntos de Informacin y Atencin al Ciudadano rela-cionadas en el Anexo de la Orden PAT/383/2007, de 9 de marzo.

    8.2. Finalizado el procedimiento, el Tribunal har pblica en los mis-mos lugares sealados en el apartado anterior la relacin de aspirantesque han superado el proceso selectivo, por orden de puntuacin, en la queconstarn la calificacin del ejercicio y la puntuacin correspondiente ala fase de concurso. Dicha relacin se elevar a la Consejera de Presi-dencia y Administracin Territorial para su publicacin.

    8.3. El Tribunal no podr declarar que ha superado el proceso selec-tivo un nmero superior de aspirantes al de plazas convocadas por la pre-sente Orden. Cualquier propuesta que contravenga lo establecido, sernula de pleno derecho.

    8.4. La relacin definitiva de aprobados, junto con la oferta de lasvacantes correspondientes, ser publicada en el Boletn Oficial de Cas-tilla y Len por Orden de la Consejera de Presidencia y AdministracinTerritorial, debiendo los aspirantes que figuren en las mismas presentar

    en el plazo de veinte das naturales, a contar desde el da siguiente al desu publicacin, en la Direccin General de la Funcin Pblica, lossiguientes documentos:

    a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad debidamentecompulsada.

    b) Fotocopia compulsada de la titulacin sealada en la base 2.2.c) Declaracin o promesa de no hallarse inhabilitado, por sentencia

    firme, para el ejercicio de funciones pblicas, ni de haber sidoseparado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cual-quier Administracin pblica.

    d) Los aspirantes con discapacidad debern acreditar su capacidadpara desempear las tareas que corresponden a las plazas objeto dela convocatoria, mediante certificacin de los rganos competentes.

    Ante la imposibilidad, debidamente justificada, de presentar los docu-mentos sealados anteriormente podr acreditarse que se renen las con-diciones exigidas en la convocatoria mediante cualquier prueba admisi-ble en derecho.

    8.5. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerzamayor, no presentasen la documentacin o del examen de la misma sededujera que carecen de alguno de los requisitos sealados en la basesegunda, no podrn ser nombrados funcionarios quedando sin efectostodas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudierenhaber incurrido por falsedad de la solicitud de participacin.

    Novena. Nombramiento de funcionarios.9.1. Transcurrido el plazo de presentacin de documentos, los aspi-

    rantes que han superado las pruebas selectivas sern nombrados funcio-narios del Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Veterinarios) dela Administracin de Castilla y Len por Orden de la Consejera de Pre-sidencia y Administracin Territorial, la cual se publicar en el BoletnOficial de Castilla y Len, junto con las vacantes adjudicadas.

    9.2. La adjudicacin de vacantes se efectuar, de acuerdo con las peti-ciones de los interesados, entre los puestos ofertados segn el orden obte-nido en el proceso selectivo, siempre que se cumplan los requisitos obje-tivos determinados para cada plaza en la Relacin de Puestos de Trabajo.

    Dcima. Norma final.Contra la presente Orden, que pone fin a la va administrativa, podr

    interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Con-tencioso-Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justiciade Castilla y Len en el plazo de dos meses, contados desde el dasiguiente a su publicacin, de conformidad con lo establecido en losartculos 10.1.a) y 14.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora dela Jurisdiccin Contencioso-Administrativa. Igualmente, con carcterprevio y potestativo, podr interponerse recurso de reposicin ante laConsejera de Presidencia y Administracin Territorial en el plazo de unmes a contar desde el da siguiente a su publicacin, segn lo dispuestoen los artculos 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedi-miento Administrativo Comn.

    Valladolid, 31 de mayo de 2007.

    El Consejero, Fdo.: ALFONSO FERNNDEZ MAUECO

    ANEXO I

    PARTE GENERALTema 1. La Constitucin espaola de 1978: estructura y contenido.

    Derechos y Libertades. El Tribunal Constitucional. La Corona: sucesiny regencia. Funciones Constitucionales del Rey.

    Tema 2. Las Cortes Generales: Congreso y Senado. El Defensor delPueblo. El Tribunal de Cuentas. El poder judicial: el Consejo General delPoder Judicial, el Tribunal Supremo y la organizacin judicial espaola.

    Tema 3. El Gobierno y la Administracin. El Presidente del Gobier-no. El Consejo de Ministros. Los Ministros. La Administracin Generaldel Estado: organizacin central y territorial.

    13296 Jueves, 21 de junio 2007 B.O.C. y L. - N. 120

  • Tema 4. La Administracin local. Provincia, municipio y otras enti-dades. La Administracin Institucional. Los Organismos pblicos. LaAdministracin consultiva.

    Tema 5. El Estado y las Comunidades autnomas. Distribucin decompetencias. La coordinacin entre las diferentes AdministracionesPblicas.

    Tema 6. La Unin Europea: antecedentes, evolucin y objetivos. Lasinstituciones de la Unin Europea. Las fuentes del derecho comunitario.Las libertades comunitarias.

    Tema 7. La Comunidad Autnoma de Castilla y Len. El Estatuto deAutonoma: estructura, contenido y modificaciones. Las Cortes de Casti-lla y Len: organizacin y procedimiento legislativo. El Procurador delComn. El Consejo de Cuentas de Castilla y Len.

    Tema 8. La Ley del Gobierno y de la Administracin de la Comuni-dad de Castilla y Len: estructura y contenido. La Junta de Castilla yLen: el Presidente y los Consejeros. La Administracin de la Comuni-dad Autnoma. El Consejo Consultivo de Castilla y Len.

    Tema 9. Los conceptos de Administracin Pblica y derecho admi-nistrativo. Fuentes del derecho administrativo. La Constitucin comonorma jurdica. La ley: clases. El reglamento. Otras fuentes del derechoadministrativo. El principio de legalidad en la Administracin.

    Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Sumotivacin y notificacin. Eficacia y validez de los actos administrativos.El silencio administrativo.

    Tema 11. El procedimiento administrativo: concepto y clases. LaLey de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Proce-dimiento Administrativo Comn: mbito de aplicacin y principios gene-rales. Los sujetos del procedimiento administrativo.

    Tema 12. Fases del procedimiento administrativo: iniciacin, orde-nacin, instruccin y finalizacin.

    Tema 13. La revisin de los actos en va administrativa: revisin deoficio. Recursos administrativos: recurso de alzada y recurso de reposi-cin. Recurso extraordinario de revisin.

    Tema 14. Los contratos administrativos: naturaleza, caracteres y cla-ses. Disposiciones comunes y requisitos para contratar. Contrato deobras, contrato de suministro y contrato de gestin de servicios pblicos.Otros contratos administrativos.

    Tema 15. La responsabilidad de la Administracin. Responsabilidadpatrimonial: rgimen vigente. La responsabilidad de la Administracin enel mbito privado.

    Tema 16. Rgimen jurdico del personal al servicio de las Adminis-traciones Pblicas. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico delEmpleado Pblico. Los funcionarios pblicos: Concepto y clases.

    Tema 17. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario.Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos y deberes delos funcionarios. El rgimen de incompatibilidades. Rgimen y procedi-miento disciplinario. Responsabilidad civil, penal y administrativa de losfuncionarios pblicos.

    Tema 18. La promocin profesional de los funcionarios. Seleccin,formacin y perfeccionamiento. Provisin de puestos de trabajo. La pro-mocin interna. Las retribuciones de los funcionarios. Las indemnizacio-nes por razn del servicio.

    Tema 19. La Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Funcin Pblica deCastilla y Len: estructura y contenido. rganos superiores de la FuncinPblica de Castilla y Len. Organizacin de la Funcin Pblica: cuerposy escalas. Las relaciones de puestos de trabajo. La oferta de empleo pbli-co. Registro General de Personal.

    Tema 20. Mujer y sociedad: desigualdades de gnero y obstculos.Estrategias de actuacin y Polticas institucionales de igualdad de opor-tunidades en Castilla y Len. La Polticas de igualdad de oportunidades,no discriminacin y accesibilidad universal de las personas con discapa-cidad en Castilla y Len.

    Tema 21. El Voluntariado en la Comunidad Autnoma de Castilla yLen. Ley del Voluntariado y normas de desarrollo: concepto, fines yprincipios rectores del voluntariado. La accin voluntaria. Los volunta-rios y su estatuto. Las entidades de voluntariado. El Registro Regional deEntidades de Voluntariado. Los destinatarios de la accin voluntaria. ElConsejo Regional del Voluntariado.

    PARTE ESPECFICATema 1. La Consejera de Agricultura y Ganadera. Estructura, orga-

    nizacin y competencias. Su organizacin territorial. Los Servicios Vete-rinarios Oficiales de la Consejera.

    Tema 2. La Oficina Internacional de Epizootias (OIE): funciones, elCdigo y el Manual de la OIE. Instituciones de la Unin Europea rela-cionadas con la sanidad animal: La Oficina Alimentaria y Veterinaria.

    Tema 3. Normativa general en sanidad animal: Ley de Sanidad Ani-mal, Ley de Sanidad Animal de Castilla y Len, Reglamento de SanidadAnimal de Castilla y Len.

    Tema 4. Enfermedades de declaracin obligatoria: conceptos gene-rales. Red Nacional de Alerta Sanitaria. Red de Alerta Sanitaria en Casti-lla y Len: organizacin.

    Tema 5. Programas de erradicacin de enfermedades en las especiesbovina, ovina y caprina: normativa, programas nacionales. Organizacinen Castilla y Len.

    Tema 6. Programas sanitarios en el ganado porcino: plan sanitarioporcino, programa de control y erradicacin de la enfermedad deAujezsky, calificacin de explotaciones.

    Tema 7. Principales enfermedades infecto-contagiosas de las aves:influenza aviar, enfermedad de Newcastle, salmonelosis. Plan SanitarioAvcola.

    Tema 8. Agrupaciones de Defensa Sanitaria: objeto, normativa yorganizacin. Programas sanitarios.

    Tema 9. Encefalopatas espongiformes en las distintas especies.E.E.B. y scrapie. Programas nacionales de control.

    Tema 10. Principales enfermedades del ganado vacuno: fiebre afto-sa, paratuberculosis, IBR, BVD.

    Tema 11. Tuberculosis y Brucelosis: epidemiologa y diagnstico.Lengua azul: epidemiologa y control.

    Tema 12. Enfermedades ms importantes en el ganado ovino ycaprino: paratuberculosis, agalaxia, maedi-visna, artritis-encefalitiscaprina.

    Tema 13. Principales enfermedades infecto-contagiosas del ganadoporcino: PPC, PPA, EVP, enfermedad de Aujezsky.

    Tema 14. Principales enfermedades infectocontagiosas de los qui-dos: peste equina, arteritis vrica, anemia infecciosa equina.

    Tema 15. Zoonosis transmitidas por pequeos animales: rabia, hida-tidosis, leishmaniosis, toxoplasmosis.

    Tema 16. Principales enfermedades infecto-contagiosas de lospeces. La acuicultura en Castilla y Len: programas sanitarios en las pis-cifactoras.

    Tema 17. Bioseguridad. Limpieza y desinfeccin de vehculos. Cen-tros de limpieza y desinfeccin.

    Tema 18. Bienestar animal en las explotaciones ganaderas y duran-te el transporte.

    Tema 19. Movimiento intracomunitario en animales y productos deorigen animal. Sistema TRACES. Control del movimiento pecuario enEspaa. Normativa en Castilla y Len.

    Tema 20. El sector agrario en Castilla y Len. Macromagnitudes.Principales producciones. Produccin Final Agraria.

    Tema 21. Anlisis del subsector lcteo. Situacin en la U.E., Espaay Castilla y Len. Perspectivas de futuro.

    Tema 22. Anlisis del subsector de carne de vacuno. Situacin en laU.E., Espaa y Castilla y Len. Perspectivas de futuro.

    Tema 23. Anlisis del subsector de carne de ovino y caprino. Situa-cin en la U.E., Espaa y Castilla y Len. Perspectivas de futuro.

    Tema 24. Anlisis de los subsectores de carne de porcino, conejo yaves. Situacin en la U.E., Espaa y Castilla y Len. Perspectivas defuturo.

    Tema 25. Anlisis del sector industrial agroalimentario. Situacin enla U.E., Espaa y Castilla y Len. Perspectivas de futuro.

    Tema 26. La explotacin ganadera ligada a la tierra. Tipos deexplotacin. Razas bovinas y ovinas autctonas en Castilla y Len. Latrashumancia.

    B.O.C. y L. - N. 120 Jueves, 21 de junio 2007 13297

  • Tema 27. Las explotaciones ganaderas de porcino en Castilla yLen. El porcino ibrico.

    Tema 28. Las ganaderas alternativas. Produccin apcola. Explota-ciones en Castilla y Len. Perspectivas de futuro.

    Tema 29. Las explotaciones ganaderas en la normativa ambiental enCastilla y Len: Ley de Prevencin Ambiental. Rgimen excepcional ytransitorio.

    Tema 30. Residuos ganaderos y de industrias agrarias. Depuracin,vertido y eliminacin. Problemtica y actuaciones. Zonas vulnerables.

    Tema 31. Mejora gentica: Libros genealgicos, control lechero ofi-cial, esquemas de seleccin en ganado de carne.

    Tema 32. Clasificacin de canales. Canales de vacuno: modelo euro-peo. Clasificacin de canales de porcino y ovino.

    Tema 33. Calidad de la leche: Concepto, condiciones de comerciali-zacin. Trazabilidad de la leche: Letra Q.

    Tema 34. Fomento de la calidad alimentaria. Denominaciones deorigen. Denominaciones especficas e indicaciones geogrficas protegi-das. Denominaciones genricas. Las marcas de garanta. Situacin enCastilla y Len.

    Tema 35. Ordenacin zootcnico-sanitaria de las explotaciones deporcino. Antecedentes. Situacin actual.

    Tema 36. Ordenacin zootcnico-sanitaria de las explotaciones av-colas, cuncolas y apcolas. Situacin actual.

    Tema 37. Identificacin animal. Bases Legales: Identificacin bovi-na, Identificacin porcina, Identificacin ovina y caprina.

    Tema 38. Subproductos de origen animal no destinados a consumohumano. Normativa aplicable: conceptos generales, clasificacin y ges-tin de subproductos.

    Tema 39. Plan nacional de investigacin de residuos. Controles ofi-ciales aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los anima-les vivos.

    Tema 40. Medicamentos de uso veterinario. Normativa nacional yautonmica. Centros de distribucin. Registro de tratamientos. Farmaco-vigilancia.

    Tema 41. Alimentacin animal: piensos y piensos medicamentosos.Condiciones de funcionamiento de los operadores. Reglamento de higiene.

    Tema 42. Animales de compaa. Ley de Proteccin de los animalesde compaa de Castilla y Len. Animales potencialmente peligrosos.Identificacin en animales de compaa en Castilla y Len.

    Tema 43. Seguridad alimentaria y trazabilidad en la produccin pri-maria de alimentos de origen animal: Reglamentos de higiene.

    Tema 44. La Poltica Agraria Comn (P.A.C.). Objetivos e instru-mentos. Poltica de mercados y poltica de desarrollo rural. La reforma dela P.A.C. aprobada en 2003.

    Tema 45. El rgimen de pago nico de la P.A.C. La modulacin delas ayudas. La condicionalidad. El sistema de asesoramiento de lasexplotaciones.

    Tema 46. La aplicacin en Espaa de la reforma de la P.A.C. en elsector del vacuno de carne. La prima a las vacas nodrizas, la prima a losbovinos machos y las primas al sacrificio. La situacin en Castilla yLen.

    Tema 47. La aplicacin en Espaa de la reforma de la P.A.C. en elsector del ovino-caprino. La prima al ovino caprino. La situacin en Cas-tilla y Len.

    Tema 48. Los derechos de prima en el sector ganadero. Transferen-cias y cesiones, rgimen actual. Compatibilidad con los derechos de pagonico. La situacin en Castilla y Len.

    Tema 49. El Sistema Integrado de Gestin y Control. Sistemtica delos controles administrativos y de campo en el sector ganadero. Losperiodos de retencin y los elementos de control.

    Tema 50. Las Organizaciones comunes de mercado de la P.A.C.,caractersticas e instrumentos. La Organizacin Mundial del Comercio ysus acuerdos en materia agraria.

    Tema 51. La Consejera de Sanidad y su mbito territorial. Estructu-ra orgnica y competencias con especial referencia a los Servicios Vete-rinarios Oficiales.

    Tema 52. Organizacin Mundial de la Salud: estructura y funciones.Reglamento Sanitario Internacional. Cdex Alimentarius Mundi: institu-ciones y funciones. La Organizacin Mundial de Comercio y los acuer-dos relacionados con la Salud Pblica. Concepto y caractersticas delprincipio de equivalencia.

    Tema 53. Salud Pblica. Conceptos bsicos. Veterinaria de SaludPblica.

    Tema 54. La educacin sanitaria. Concepto. Objetivos. Lneas deintervencin sanitaria.

    Tema 55. Cdigo Alimentario Espaol. Su desarrollo. La ComisinInterministerial para la Ordenacin Alimentaria (CIOA). El Real Decreto1945/1983 sobre infracciones y sanciones en materia de defensa del con-sumidor y de la produccin agroalimentaria.

    Tema 56. El sistema sanitario de acuerdo con las leyes: Ley 14/1986General de Sanidad. Ley 1/1993 de Ordenacin del Sistema Sanitario.Las prestaciones de Salud Pblica en el marco de la Ley 16/2003, decohesin y calidad del Sistema Sanitario Nacional de Salud.

    Tema 57. El Libro Blanco de la Seguridad Alimentaria. Principios yrequisitos generales de la legislacin alimentaria. Autoridad AlimentariaEuropea. Agencia de Seguridad Alimentaria Espaola.

    Tema 58. Estadstica, nociones bsicas. Estadstica descriptiva.Medidas de tendencia central y dispersin de la distribucin de valores.Presentacin tabular y grfica de los datos. Estadstica analtica. Inferen-cia estadstica. Poblacin y muestra. Tipos de muestreo.

    Tema 59. Relacin entre variables cualitativas. Comparacin deproporciones. Prueba de chi-cuadrado. Relacin entre variables cuantita-tivas. Relacin entre variables cualitativas y cuantitativas. Comparacinde medias. Anlisis de varianza. Correlacin y regresin.

    Tema 60. Epidemiologa: el mtodo epidemiolgico. La causalidaden epidemiologa. Procedimientos para la formulacin de hiptesis. Cri-terios de causalidad. Medidas de asociacin.

    Tema 61. Tipos de estudios epidemiolgicos. Aplicabilidad, ventajase inconvenientes de cada uno de ellos. La vigilancia epidemiolgica:Concepto. Red de Vigilancia Epidemiolgica en el marco del SistemaNacional de Salud.

    Tema 62. Enfermedades transmitidas por alimentos. Toxiinfeccionesalimentarias. Clasificacin, epidemiologa, vigilancia y prevencin.Metodologa de la investigacin de brotes de enfermedades transmitidaspor los alimentos en los humanos.

    Tema 63. Zoonosis no alimentarias. Clasificacin. Conceptos y tiposde transmisin. Identificacin de los factores de riesgo. Importancia en lasalud pblica. Vigilancia de zoonosis y agentes zoonticos. Programas delucha contra las principales zoonosis: normativa.

    Tema 64. Higiene de los productos alimenticios. Principios genera-les. Sistemas de autocontrol en las industrias, establecimientos y activi-dades alimentarias: prerrequisitos, guas de prcticas correctas de higieney anlisis de peligros y puntos de control crtico. Disposiciones legales yreferencia al Codex.

    Tema 65. La manipulacin de alimentos. Riesgos asociados. Planesde formacin sobre higiene de alimentos. Legislacin. Requisitos espec-ficos para la exportacin a pases terceros de productos alimenticios deorigen animal.

    Tema 66. Trazabilidad/Rastreabilidad. Su aplicacin a lo largo detoda la cadena alimentaria. Legislacin.

    Tema 67. Limpieza, desinfeccin, desinsectacin y desratizacin enindustrias y establecimientos alimentarios. Plaguicidas y biocidas: esta-blecimientos y Servicios. Evaluacin del riesgo en la cadena alimentaria.Legislacin.

    Tema 68. El control oficial de los productos alimenticios en la UninEuropea y en Espaa. Programas comunitarios coordinados de controloficial. Planes nacionales plurianuales integrados de control oficial. Prin-cipio de subsidiariedad.

    Tema 69. Laboratorios de anlisis de alimentos. Mtodos oficialesreconocidos. Buenas prcticas de laboratorio. Acreditacin. Laboratoriosde referencia.

    Tema 70. Redes de Alerta Alimentaria, nacionales, europeas e inter-nacionales: concepto, organizacin y procedimientos. Gestin de emer-gencias o crisis alimentarias. Evaluacin y comunicacin de riesgo ante

    13298 Jueves, 21 de junio 2007 B.O.C. y L. - N. 120

  • las crisis alimentarias y procedimientos. Clusula de salvaguardia sanita-ria en la UE. El principio de precaucin o cautela.

    Tema 71. Norma general de etiquetado, presentacin y publicidad delos productos alimenticios. Etiquetado nutricional. Declaraciones nutri-cionales y de propiedades saludables de los alimentos. Legislacin.

    Tema 72. Sistemas de gestin de calidad. Certificacin y acredita-cin. Relacin del APPCC con los sistemas de gestin de calidad. Eti-quetado facultativo.

    Tema 73. La proteccin al consumidor en Castilla y Len. Ley11/1998 para la defensa de los consumidores y usuarios de Castilla yLen y otras disposiciones legales. El derecho del consumidor a la pro-teccin de la Salud y Seguridad. Seguridad general de los productos.Responsabilidad por daos.

    Tema 74. El Registro General Sanitario de Alimentos. Normativa yfuncionamiento. Autorizaciones sanitarias de funcionamiento de lasindustrias, establecimientos y actividades alimentarias. Competencias yatribuciones. Legislacin. Especial referencia a Castilla y Len.

    Tema 75. Materiales destinados a entrar en contacto con los alimen-tos. Caractersticas sanitarias y normativa aplicable.

    Tema 76. Aditivos en alimentacin. Clasificacin. Efectos tecnol-gicos. Sistema de elaboracin de listas autorizadas. Aromas alimentarios.

    Tema 77. Almacenamiento frigorfico y no frigorfico de alimentos.Transporte de alimentos. Legislacin.

    Tema 78. Contaminacin abitica de alimentos. Tipos de contami-nantes. Riesgos para la salud. Disposiciones legales de la Unin Europeay espaolas. Contaminacin por micotoxinas: implicaciones en seguridadalimentaria.

    Tema 79. Residuos de plaguicidas en productos de origen animal yvegetal. Estudios toxiclogos y evaluacin de inocuidad. Legislacin.

    Tema 80. Plan para la investigacin de residuos en animales vivos ysus productos.

    Tema 81. Sanidad Ambiental: Conceptos bsicos. Riesgos ambien-tales sobre la salud. Metodologa de diagnsticos de sanidad ambiental ysistemas de vigilancia del riesgo. Redes de Alerta. Competencias de lasdistintas Administraciones Pblicas.

    Tema 82. Aire y sanidad ambiental. Contaminacin atmosfrica:Origen. Naturaleza y caractersticas de los agentes contaminantes. Riesgospara la salud y factores condicionantes. Sistemas de vigilancia. Legislacin.

    Tema 83. Suelo y sanidad ambiental. Residuos urbanos: Origen yclasificacin. Tratamiento y gestin de residuos urbanos. Residuos peli-grosos. Riesgos sanitarios asociados. Definicin, clasificacin y gestin.Sistemas de vigilancia. Legislacin.

    Tema 84. Sistemas de intervencin administrativa para la Proteccindel Medio Ambiente mediante la prevencin y la aplicacin de procedi-miento de control integrado. Lugares de vivencia y convivencia y la saludpblica. Centros de tatuaje y centros de bronceado. Legislacin.

    Tema 85. Agua y sanidad ambiental. Ciclo del agua y riesgos para lasalud. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

    Autocontrol. Depuracin del agua. Aguas de recreo. Legionelosis y suprevencin. Legislacin y control oficial.

    Tema 86. Condiciones sanitarias aplicables a la produccin y comer-cializacin de carne fresca. Mataderos. Proteccin de los animales duran-te el sacrificio. Sistemas de aturdimiento. Legislacin y control oficial.

    Tema 87. Condiciones sanitarias aplicables a la produccin y comer-cializacin de carne de aves de corral, conejo domstico, de caza de gran-ja y caza silvestre. Carne de reses de lidia. Legislacin y control oficial.

    Tema 88. Condiciones sanitarias aplicables a la produccin y comer-cializacin de carne picada, preparados de carne, productos crnicos yotros productos de origen animal. Establecimientos de comercio al pormenor de carnes frescas. Legislacin y control oficial.

    Tema 89. Normas sanitarias aplicables a la produccin y comercia-lizacin de los productos pesqueros, de la acuicultura y moluscos bival-vos vivos. Contaminacin de origen bitico y abitico. Legislacin y con-trol oficial.

    Tema 90. Condiciones sanitarias aplicables a la produccin ycomercializacin de la leche, el calostro y los productos lcteos. Legisla-cin y control oficial.

    Tema 91. Condiciones sanitarias de produccin y comercializacinde los huevos y ovoproductos. Legislacin y control oficial.

    Tema 92. Pastelera, confitera, bollera y repostera. Galletas. Hela-dos. Legislacin y control oficial.

    Tema 93. Cereales y derivados. Cereales en copos. Harinas y smo-las de trigo y otros productos de su molienda. Pan y panes especiales.Pastas alimenticias. Masas fritas. Legislacin y control oficial.

    Tema 94. Frutas, verduras, hortalizas y setas. Alteraciones y conta-minaciones. Tratamientos tcnicos autorizados. Legislacin y control oficial.

    Tema 95. Conservas y semiconservas vegetales. Derivados de lafruta: zumos y nctares. Aceites vegetales comestibles. Legislacin ycontrol oficial.

    Tema 96. Aguas minerales. Aguas de bebida envasada. Hielo. Bebi-das refrescantes y alcohlicas. Legislacin y control oficial.

    Tema 97. Miel y otros productos apcolas. Preparados alimenticiospara regmenes dietticos y/o especiales. Complementos alimenticios.Adicin de vitaminas, minerales y otras sustancias a los alimentos. Legis-lacin y control oficial.

    Tema 98. Nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.Concepto. Organismos modificados genticamente y alimentos produci-dos a partir de ellos. Etiquetado y trazabilidad. Disposiciones aplicablesde la Unin Europea y espaolas.

    Tema 99. Requisitos tcnicos y sanitarios del comercio minorista dela alimentacin y regulacin del ejercicio de la venta fuera de estableci-mientos comerciales permanentes. Legislacin y control oficial.

    Tema 100. Normas de higiene para la elaboracin, distribucin ycomercio de comidas preparadas y comedores colectivos. Legislacin ycontrol oficial.

    B.O.C. y L. - N. 120 Jueves, 21 de junio 2007 13299

  • 13300 Jueves, 21 de junio 2007 B.O.C. y L. - N. 120

    ANEXO II

  • B.O.C. y L. - N. 120 Jueves, 21 de junio 2007 13301

    ANEXO III