BOE-A-2013-7739.pdf

download BOE-A-2013-7739.pdf

of 27

Transcript of BOE-A-2013-7739.pdf

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    1/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52273

    III. OTRAS DISPOSICIONES

    MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

    7739 Orden ESS/1338/2013, de 11 de julio, por la que se establecen las basesreguladoras de la concesin de subvenciones a las actividades de promocin

    del trabajo autnomo, de la economa social y de la responsabilidad social de

    las empresas y para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones

    de trabajadores autnomos, de cooperativas, de sociedades laborales, de

    empresas de insercin y de otros entes representativos de la economa social

    de mbito estatal y se convoca su concesin para el ao 2013.

    El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en virtud del Real Decreto 343/2012, de 10

    de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgnica bsica del Ministerio de Empleoy Seguridad Social, tiene atribuidas, entre sus funciones, el diseo, gestin y seguimientode ayudas al fomento del trabajo autnomo y sus organizaciones, al fomento de lasentidades de la economa social y sus asociaciones y al fomento y difusin de laresponsabilidad social de las empresas. Estas funciones se ejercen por la DireccinGeneral del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social delas Empresas, en virtud del artculo 4.

    Para la puesta en prctica de estas funciones, los Presupuestos Generales del Estadoconsignan los crditos oportunos en las aplicaciones presupuestarias del ProgramaDesarrollo del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Socialde las Empresas.

    El fomento del empleo del trabajo autnomo, del cooperativismo y de la economa

    social como vas de generacin de empleo se define en este programa como objetivofundamental. A este objetivo, se une el estimulo de iniciativas empresariales tendentes asatisfacer la demanda de determinados bienes o servicios, mediante la constitucin desociedades cooperativas, sociedades laborales y otras formas de la economa social. Deeste modo, las actuaciones en materia de fomento del trabajo autnomo contempladasen dicho programa incluyen las orientadas a difundir el papel de los emprendedores y delos autnomos en la generacin de empleo y autoempleo y las oportunidades que ofrecenel trabajo autnomo y la cultura del emprendimiento como alternativa laboral para losjvenes. En cuanto al fomento de la economa social, el esfuerzo se centra en el fomentodel espritu emprendedor, convirtindose estos, en agentes activos del crecimiento y eldesarrollo econmico mediante la constitucin de sociedades cooperativas que acten encampos relacionados con servicios asistenciales a la tercera edad, mejora del medioambiente, desarrollo sostenible y mejora de las condiciones de vida en el medio rural.

    Contemplando tambin, las relacionadas con el cooperativismo de viviendas y consumo.Por ltimo, en materia de insercin socio-laboral se intensifican las actuaciones dirigidasa facilitar la incorporacin al mercado de trabajo de personas con discapacidad y deaquellas en riesgo de exclusin social.

    Con esta orden, que da cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 17.1 de la Ley38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sobre el establecimiento debases reguladoras de la concesin de subvenciones pblicas, se posibilitar la puesta enprctica de determinadas actuaciones de mbito estatal dirigidas a promover dichasiniciativas empresariales, la responsabilidad social de las empresas y el trabajo autnomo,as como a apoyar el asociacionismo de mbito estatal en el campo de la economa socialy del trabajo autnomo.

    La necesidad de modificar las bases reguladoras para incorporar las nuevas

    orientaciones del departamento en la poltica de fomento del trabajo autnomo, laeconoma social y la responsabilidad social de las empresas aconseja que la publicacinde la convocatoria de estas subvenciones para el ao 2013 incorpore sus bases

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    2/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52274

    reguladoras, teniendo en cuenta su especificidad, y dado que el periodo estimado para lapublicacin de las bases y la posterior convocatoria y su tramitacin supondra un retrasoque hara inviable la realizacin de las actividades dentro del ejercicio 2013 para el quefiguran las dotaciones de crdito para su financiacin.

    En el proceso de elaboracin de esta orden, de acuerdo con lo dispuesto en elartculo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ha emitidoinforme la Abogaca del Estado en el Departamento y la Intervencin Delegada de laIntervencin General de la Administracin del Estado en el Departamento.

    En su virtud, con la aprobacin previa del Ministro de Hacienda y AdministracionesPblicas, dispongo:

    CAPTULO I

    Bases reguladoras

    Artculo 1. Objeto de la subvencin.

    La presente orden establece las bases reguladoras de la concesin de subvencionescuyo objeto es contribuir a la financiacin de los gastos derivados de la realizacin deactividades de apoyo y promocin del trabajo autnomo, de la economa social y de laresponsabilidad social de las empresas, as como la financiacin parcial de los gastos defuncionamiento de las asociaciones de trabajadores autnomos, de cooperativas, desociedades laborales, de empresas de inserciny otros entes representativos de laeconoma social de mbito estatal para facilitar el cumplimiento de los fines propios deestas entidades y convoca su concesin para el ao 2013.

    Artculo 2. Beneficiarios.

    1. Podrn obtener la condicin de beneficiarios de las subvenciones contempladasen la presente orden las siguientes entidades:

    a) De las subvenciones a las actuaciones de mbito estatal de promocin del trabajoautnomo, de la economa social y de la responsabilidad social de las empresas:

    1. Asociaciones profesionales de trabajadores autnomos de mbito estatal ycarcter intersectorial.

    2. Entidades asociativas de cooperativas, de sociedades laborales y de empresasde insercin.

    3. Otros entes representativos de la economa social que integren a asociaciones dembito estatal de cooperativas y de sociedades laborales.

    4. Otras asociaciones, fundaciones y universidades.

    b) Para los gastos de funcionamiento:

    1. Asociaciones profesionales de trabajadores autnomos de mbito estatal, querenan los siguientes requisitos:

    Encontrarse inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales deTrabajadores Autnomos (REAPTA) a fecha de publicacin de la presente convocatoria.

    Tener sede, propia o a travs de sus asociaciones intersectoriales asociadas, en almenos, tres comunidades autnomas, a fecha de publicacin de la presente convocatoria.

    Disponer de una plantilla durante cinco de los seis primeros meses del ao 2013 de,al menos, dos trabajadores contratados directamente por la solicitante, uno de los cuales,lo ser a tiempo completo.

    Tener carcter intersectorial.Quedan excluidos como beneficiarios aquellas entidades asociativas que sean

    miembros de un rgano consultivo institucional de participacin de carcter sectorial.cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    3/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52275

    2. Entidades asociativas de carcter intersectorial y mbito estatal de cooperativas,de sociedades laborales y de asociaciones de empresas de insercin.

    3. Entidades asociativas de carcter sectorial y de mbito estatal de cooperativas yde sociedades laborales.

    4. Otros entes representativos de la economa social que integren a asociaciones dembito estatal de cooperativas y de sociedades laborales. Estos entes representativos dela economa social debern contar entre sus asociados, al menos, con cinco asociacionesde mbito estatal entre las de cooperativas y las de sociedades laborales.

    2. A efectos de esta orden se entiende por asociacin de carcter intersectorialaquellas que integren, bien directamente o a travs de entidades asociadas, a trabajadoresautnomos o entidades de la economa social que desarrollen su actividad en, al menos,tres sectores econmicos de entre los de agricultura, industria, construccin y servicios.

    3. Con carcter general los beneficiarios debern reunir los siguientes requisitos:

    a) Tener personalidad jurdica y estar legalmente constituida adems de inscritos enel Registro Pblico correspondiente, cuando este requisito fuera exigible conforme a lanormativa aplicable.

    b) No estar incurso en alguna de las prohibiciones reguladas el artculo 13 de laLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    Artculo 3. Actividades subvencionables.

    1. Sern subvencionables las siguientes actividades de mbito estatal:

    a) Apoyo y asesoramiento a emprendedores, autnomos y promotores de laeconoma social.

    b) Programas de fomento de la cultura emprendedora, el autoempleo, la economasocial y la responsabilidad social de las empresas.

    c) Campaas de comunicacin y divulgacin orientadas a la promocin del trabajoautnomo, de la economa social y de la responsabilidad social de las empresas a travsde cualquier medio de comunicacin, incluidas las nuevas tecnologas de la informacin ylas comunicaciones en el marco del desarrollo de las medidas de la Estrategia deEmprendimiento y Empleo Joven 2013-2016

    d) Elaboracin y publicacin de estudios, trabajos de documentacin, anlisis einvestigacin y otras actuaciones anlogas.

    e) Actividades de formacin tendentes a iniciar, perfeccionar y cualificar en elconocimiento del trabajo autnomo, de la economa social y de la responsabilidad socialde las empresas.

    f) Organizacin de congresos, seminarios, jornadas, presencia en ferias y otrasactividades de naturaleza similar, con convocatoria pblica de realizacin de la actividad.

    2. Ser, asimismo, subvencionable la actividad llevada a cabo por las asociacionespara la consecucin de los fines que les son propios en defensa y representacin de lostrabajadores autnomos y de las empresas de la economa social y que generen gastosde funcionamiento a dichas asociaciones.

    Artculo 4. Gastos subvencionables.

    1. Para las actividades de promocin del trabajo autnomo, de la economa social yde la responsabilidad social de las empresas contempladas en el artculo 3.1, sernsubvencionables:

    a) Los gastos en los que se incurra en la realizacin de la actividad objeto de

    subvencin, que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la misma, que seefecten en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembrede 2013, ambos inclusive, y que se hayan efectivamente pagado con anterioridad al 1 defebrero de 2014. cv

    e:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    4/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52276

    b) Los costes salariales imputados directamente por su dedicacin a la realizacinde la actividad objeto de subvencin.

    c) Se podr considerar coste indirecto, imputable a la actividad subvencionada,hasta el 8% del coste directo subvencionable sin que esta fraccin del coste requierajustificacin adicional. Este tipo de justificacin slo ser aplicable a aquellas cuentasjust ificativas en las que no se incorporen just ificantes sobre imputacin de costesgenerales indirectos.

    2. Para los gastos de funcionamiento de las asociaciones sern subvencionableslos gastos generales en los que incurra la entidad en el periodo comprendido entre el 1 deenero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013, ambos inclusive, que se hayan efectivamentepagado con anterioridad al 1 de febrero de 2014 y que se encuentren comprendidos entrelas siguientes partidas:

    a) Costes salariales.b) Cotizaciones a la Seguridad Social.c) Arrendamientos y cnones.d) Reparaciones y conservacin.e) Servicios profesionales independientes.f) Primas de seguros.g) Material de oficina, fotocopias e imprenta.h) Comunicaciones.i) Suministros.j) Cuotas, tanto las de suscripcin a publicaciones e inscripcin en actividades como

    las abonadas por pertenencia a otras organizaciones nacionales o internacionales, hastauna cuanta mxima del setenta y cinco por ciento de las distintas cuotas abonadas.

    Tambin podrn ser subvencionables los gastos de suministros o servicios prestados

    por otras empresas, contemplados en las letras anteriores, cuya facturacin se efectepor un periodo que, sin superar un ao, comprenda parte de los ejercicios 2012 y 2013 ode los ejercicios 2013 y 2014, siempre que se hayan pagado efectivamente en el periodocomprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de enero de 2014, ambos inclusive.

    Los importes de las cotizaciones a la Seguridad Social, podrn ser consideradosgastos subvencionables hasta una cuanta mensual mxima del 75% de la cuota patronala la Seguridad Social abonada mensualmente por tal concepto.

    No sern subvencionables los gastos de personal y los gastos por serviciosprofesionales que pudieran derivarse de la contratacin de algn miembro de los rganosde gobierno de la entidad solicitante.

    3. Sern comunes a los dos apartados anteriores las siguientes reglas:

    a) Los importes de los costes salariales de cada una de las nminas mensuales del

    personal contratado, con carcter general, podrn ser considerados gastossubvencionables hasta una cuanta mensual mxima de dos veces y media el salariomnimo interprofesional mensual, incluyendo la parte proporcional de las pagasextraordinarias. Esta cuanta mensual mxima se incrementar hasta tres veces y mediael salario mnimo interprofesional mensual, incluyendo la parte proporcional de las pagasextraordinarias, para un trabajador contratado por entidad, o para dos trabajadores enaquellas entidades con ms de cinco trabajadores contratados.

    b) No sern subvencionables los gastos de locomocin, manutencin y estancia,salvo el 50% de los gastos de locomocin contratados directamente por la entidadsolicitante para el desplazamiento colectivo de los asistentes a las actividades previstasen el artculo 3.1.f), objeto de subvencin en la presente convocatoria.

    4. En todo caso se estar a lo dispuesto sobre gastos subvencionables en el artculo 31de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En ningn caso elcoste de los gastos subvencionables podr ser superior al valor de mercado.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    5/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52277

    Artculo 5. Criterios objetivos de otorgamiento de las subvenciones.

    1. Para determinar la cuanta de las subvenciones de promocin del trabajo

    autnomo, de la economa social y de la responsabilidad social de las empresascontempladas en el artculo 3.1 se tendrn en cuenta los siguientes criterios de valoracin:

    a) Adecuacin de los objetivos del proyecto a las polticas del Ministerio de Empleoy Seguridad Social en el campo del fomento del trabajo autnomo, de la economa socialy de la responsabilidad social de las empresas

    b) Contenido de la actividad a desarrollar en orden a la consecucin de los objetivosdel proyecto.

    c) Grado de incidencia directa del apoyo ofrecido a emprendedores, autnomos ytrabajadores de la economa social.

    d) Proyeccin de la actividad en el mbito al que van dirigidas las actuaciones.e) Relacin entre el importe solicitado y los objetivos que se persiguen en el

    desarrollo de la actividad.

    Estos criterios tendrn la misma importancia con independencia del orden en quefiguren recogidos, asignndoseles a cada uno de ellos una puntuacin, en nmerosenteros, entre un mnimo de cero y un mximo de diez.

    2. En relacin con el criterio sealado en el prrafo a) del apartado anterior, para elao 2013 se fijan las siguientes prioridades temticas a efectos de valoracin de lassolicitudes de subvencin que se presenten:

    a) Apoyo y asesoramiento a emprendedores, autnomos y promotores de laeconoma social.

    b) Fomento de la cultura emprendedora en el marco de la Estrategia deEmprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.

    c) Incidencia en la poltica de personal y empleo de las empresas como consecuenciade la implantacin de criterios de responsabilidad social empresarial.

    d) Temas comunes a los prrafos anteriores: implantacin de nuevas tecnologas dela informacin y de las comunicaciones, mejora de la competitividad y fomento de laigualdad de oportunidades.

    3. Para las subvenciones de los gastos de funcionamiento, contempladas en elartculo 3.2, se tendr en cuenta como criterios de valoracin los siguientes:

    a) Para las asociaciones profesionales de trabajadores autnomos de mbito estatalde carcter intersectorial inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales deTrabajadores Autnomos, el nmero de trabajadores que, en los seis primeros meses delao 2013, integran la plantilla de la entidad solicitante y de cada una de sus asociacionesprofesionales de trabajadores autnomos de carcter intersectorial asociadas porcomunidad autnoma, y/o provincia y en las Ciudades de Ceuta y Melilla, que estninscritas en el registro autonmico correspondiente o que presenten el certificadoestablecido por el artculo 22.2.2.2.g).

    b) Para las entidades asociativas de carcter intersectorial y mbito estatal decooperativas, de sociedades laborales y de asociaciones de empresas de insercin, elnmero de trabajadores que, en los seis primeros meses del ao 2013, integran la plantillade la entidad solicitante y de cada una de las entidades asociativas de cooperativas, desociedades laborales o de empresas de insercin asociadas a la entidad solicitante porcomunidad autnoma, y/o provincia y en las Ciudades de Ceuta y Melilla.

    c) Para las entidades asociativas de carcter sectorial y de mbito estatal decooperativas y de sociedades laborales, el nmero de trabajadores que, en los seisprimeros meses del ao 2013, integran la plantilla de la entidad solicitante y de cada

    una de las entidades asociativas de cooperativas, de sociedades laborales asociadas ala entidad solicitante por comunidad autnoma, y/o provincia y en las Ciudades deCeuta y Melilla.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    6/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52278

    d) Para los otros entes representativos de la economa social que integren aasociaciones de mbito estatal de cooperativas y de sociedades laborales, el nmero detrabajadores que, los seis primeros meses del ao 2013, integran la plantilla de la entidadsolicitante.

    e) Para determinar la puntuacin que corresponda a cada una de las entidades, seotorgarn 3 puntos por el primer trabajador contratado a tiempo completo o 1,5 puntospor el primer trabajador contratado a tiempo parcial, en cada una de las provincias y enlas Ciudades de Ceuta y Melilla por la entidad solicitante o por la entidad asociada querena los requisitos establecidos en los prrafos a), b) y c), segn corresponda, y unpunto, por cada uno de los restantes trabajadores contratados a tiempo completo, o 0,5puntos por cada uno de los contratados a tiempo parcial. No se otorgarn ms de 3puntos por un mismo trabajador. Dicha contratacin habr sido efectuada por la asociacinde mbito estatal o por su entidad asociada.

    La puntuacin final resultante para cada entidad ser la media de la puntuacinobtenida en cada uno de los meses del periodo de cmputo.

    4. Al efecto de que se pueda computar el nmero de trabajadores de la plantilla dela asociacin profesional de trabajadores autnomos asociada ser necesario que laentidad sea una asociacin profesional de trabajadores autnomos de carcterintersectorial que figure inscrita en el correspondiente Registro autonmico deAsociaciones Profesionales de Trabajadores Autnomos, lo que se acreditar mediantecertificado expedido por dicho Registro autonmico.

    En el caso de no estar constituido el Registro autonmico correspondiente, la entidadsolicitante deber presentar certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada,con el visto bueno de su Presidente, acreditativo de que rene los requisitos establecidosen la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autnomo, para ser consideradaasociacin profesional de trabajadores autnomos.

    Artculo 6. Cuanta de las subvenciones.

    1. La determinacin de las cuantas individualizadas de las subvenciones para lasactividades de promocin del trabajo autnomo, de la economa social y de laresponsabilidad social de las empresas se realizar en base a las siguientes reglas:

    a) Los importes asignados a cada uno de los grupos de subvenciones se irnadjudicando, hasta agotar el crdito disponible, a las solicitudes ordenadas de mayor amenor puntuacin del siguiente modo:

    1) El 100 por 100 del importe solicitado a las solicitudes que hayan obtenido unapuntuacin superior a 44 puntos.

    2) El 75 por 100 a las solicitudes con una puntuacin comprendida entre 38 y 44 puntos.

    3) El 50 por 100 a las solicitudes con una puntuacin comprendida entre 32 y 37puntos.

    4) El 25 por 100 a las solicitudes con una puntuacin inferior a 32 puntos.

    b) Si en el proceso de asignacin de subvenciones se llegara a un grupo desolicitudes que hubieran obtenido la misma puntuacin, y no se dispusiera de crditosuficiente para aplicar a todas ellas el porcentaje que les correspondera por la puntuacinobtenida, el porcentaje nico a aplicar ser el que agote el crdito disponible.

    c) Para las actividades sealadas en el artculo 3.1.a), b) y c), el importe mximode la subvencin a conceder ser de 150.000 euros, para las actividades sealadas enel artculo 3.1. d), e) y f), el importe mximo de la subvencin a conceder ser de 50.000 euros.

    d) En el supuesto de que la cantidad solicitada fuese superior a los importesmximos sealados en el prrafo anterior, los porcentajes reseados en el prrafo a) seaplicarn sobre dichos importes mximos.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    7/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52279

    e) Si al aplicar estos criterios de adjudicacin resultara crdito sobrante, se destinara incrementar el porcentaje a aplicar para el segundo tramo de puntuacin hasta que seagote dicho crdito, respetando en todo caso el importe mximo de este tipo desubvencin y sin que nunca pueda rebasarse el 100 por 100 de la cantidad solicitada. Sian sobrara crdito se proceder de igual modo con el tercer y cuarto tramo de solicitudes.

    f) Para poder resultar beneficiario de la subvencin de este apartado ser necesarioalcanzar en el proceso de valoracin una puntuacin mnima de 15 puntos.

    g) En todo caso la entidad beneficiaria, deber contribuir a sufragar los costes de laactividad con, al menos, una cuanta que ser la resultante de aplicar el 15 por 100 alcoste total de la actividad, salvo en el caso de los apartados c) y e) del artculo 3.1 en elque la contribucin ser, al menos, del 5 por 100.

    2. La determinacin de las cuantas individualizadas de las subvenciones para losgastos de funcionamiento se realizar distribuyendo los crditos asignados a cada grupode beneficiarios de los sealados en el artculo 2.1.b), entre las entidades que forman

    cada grupo en proporcin a la puntuacin obtenida por aplicacin de los criterios objetivosde otorgamiento de estas subvenciones recogidos en el artculo 5.3 de la presente orden.No obstante lo establecido en el prrafo anterior, se garantizar una cantidad mnima

    a cada una de las entidades que cumplan los requisitos exigidos para ser beneficiarias deeste tipo de subvencin:

    a) 10.000 euros para las asociaciones profesionales de trabajadores autnomos decarcter intersectorial.

    b) 30.000 euros para las asociaciones de cooperativas, de sociedades laborales yde empresas de insercin, y para los otros entes representativos de la economa socialque integren a asociaciones de mbito estatal de cooperativas y de sociedades laborales.

    c) 15.000 euros para aquellas entidades, de las previstas en el prrafo anterior, quesolo justifiquen gastos de las letras c) a j) del artculo 4.2.

    Artculo 7. Subcontratacin de las actividades subvencionadas.

    1. Se autoriza la subcontratacin hasta un porcentaje mximo del 75 por 100 delcoste total de las actividades subvencionadas, salvo para las contempladas en el artculo3.1.c) que podr alcanzar el 100 por 100, con los requisitos y condiciones establecidos enel artculo 29 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, yteniendo en cuenta las circunstancias sealadas en el artculo 68 de su Reglamento,aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

    2. En el supuesto de que la subcontratacin se realice con personas o entidadesvinculadas con el beneficiario de la subvencin, ser necesario que se solicite de laDireccin General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la ResponsabilidadSocial de las Empresas autorizacin para efectuar dicha subcontratacin.

    La solicitud deber presentarse acompaada de una memoria en la que se describala parte de la actividad que va a ser objeto de subcontratacin, las personas o entidadesvinculadas con las que va a subcontratar indicando el tipo de vinculacin existente, ascomo el importe de la subcontratacin prevista, desagregando las cantidades a percibirpor cada una de las personas o entidades con las que se realice la subcontratacin.Asimismo debern indicarse las razones sobre la necesidad de realizar la subcontratacincon las personas o entidades vinculadas.

    En ningn caso el importe de la actividad subcontratada con personas o entidadesvinculadas podr superar el 70 por 100 del importe de la actividad subvencionada y sinque el importe por persona o entidad vinculada pueda ser superior al 50 por 100 del costetotal de la actividad subvencionada.

    La resolucin sobre la solicitud de subcontratacin se dictar por el Director General

    del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social de lasEmpresas, por delegacin del ejercicio de competencias de la Secretaria de Estado deEmpleo y se notificar, en el plazo mximo de tres meses a contar desde la fecha de

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    8/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52280

    presentacin de la solicitud de subcontratacin. Esta resolucin pondr fin a la vaadministrativa, pudindose interponer recurso potestativo de reposicin en el plazo de unmes, o bien ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en la forma y plazos previstos por la Ley reguladora de dicha jurisdiccin.

    Transcurrido el plazo mximo sin que se haya dictado y notificado resolucin expresa,se entender estimada la solicitud, de acuerdo con lo previsto en el artculo 43.2 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y delProcedimiento Administrativo Comn, teniendo a todos los efectos la consideracin deacto administrativo finalizador del procedimiento y sin perjuicio de la obligacin de dictarresolucin expresa confirmatoria del mismo.

    3. Cuando la subcontratacin exceda del 20 por 100 del importe de la subvencin ydicho importe sea superior a 60.000 euros, deber celebrarse un contrato por escritoentre las partes y presentarse con carcter previo a su celebracin ante la DireccinGeneral del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social delas Empresas para su autorizacin. La resolucin sobre la solicitud de autorizacin de

    celebracin del contrato se ajustar al procedimiento sealado en el apartado anterior.

    Artculo 8. Procedimiento de concesin.

    1. El procedimiento de concesin de estas subvenciones se tramitar en rgimen deconcurrencia competitiva a que se refiere el artculo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones.

    2. El procedimiento se inicia de oficio mediante convocatoria aprobada por lapresente orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se publica en el BoletnOficial del Estado.

    3. La ordenacin e instruccin del procedimiento de concesin correspondern a laDireccin General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la ResponsabilidadSocial de las Empresas, que realizar las actuaciones necesarias de acuerdo con lo

    previsto en el artculo 24 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones.

    Artculo 9. Comisin de Evaluacin.

    1. Una vez efectuado el examen de las solicitudes, stas sern sometidas a laComisin de Evaluacin, rgano colegiado previsto en el artculo 22.1 de la Ley 38/2003,de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que elaborara un informe definitivo, y queestar integrada por los siguientes miembros:

    Presidente: Subdirector General del Trabajo Autnomo.Vocales: Cuatro funcionarios de la Direccin General del Trabajo Autnomo, de la

    Economa Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, con nivel equivalente

    al de Jefe de Servicio, uno de los cuales actuar como Secretario, designados por elDirector General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la ResponsabilidadSocial de las Empresas.

    2. La Direccin General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de laResponsabilidad Social de las Empresas, a la vista del expediente y del informe de laComisin de Evaluacin, formular la correspondiente propuesta de resolucin que tendrcarcter de definitiva.

    En el supuesto de que la competencia para dictar resolucin correspondiera pordelegacin al Director General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de laResponsabilidad Social de las Empresas, la propuesta de resolucin ser formulada porel Subdirector General de la Economa Social y de la Responsabilidad Social de las

    Empresas.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    9/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52281

    Artculo 10. Resolucin.

    1. La competencia para dictar la resolucin, que tendr el carcter de definitiva,

    corresponde a la Secretaria de Estado de Empleo, quien la ha delegado en el DirectorGeneral del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social delas Empresas, en el supuesto de que el importe de la subvencin no supere la cantidadde 300.500 euros, a tenor de lo establecido en la Orden ESS/619/2012, de 22 de marzo,por la que se delegan y se aprueban las delegaciones del ejercicio de competencias enlos rganos administrativos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y sus organismospblicos dependientes.

    2. La concesin de estas subvenciones estar supeditada en todo caso alcumplimiento de los requisitos establecidos en el artculo 9.4 de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones.

    3. El plazo mximo para resolver y notificar la resolucin ser de seis meses, acontar desde la publicacin de la presente orden en el Boletn Oficial del Estado.

    Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado la resolucin, podr entendersedesestimada la solicitud de subvencin, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 25.5de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    4. La resolucin del procedimiento se notificar a los interesados ajustndose a lodispuesto en el artculo 26 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones, a cuyos efectos se notificar mediante correo certificado y se expondr enel tabln de anuncios de la Direccin General del Trabajo Autnomo, de la EconomaSocial y de la Responsabilidad Social de las Empresas.

    5. La resolucin pondr fin a la va administrativa y contra la misma se podrinterponer, en el plazo de dos meses a contar desde el da siguiente al de su notificacin,recurso contencioso-administrativo ante la correspondiente Sala de la Audiencia Nacional.Potestativamente podr interponerse en el plazo de un mes computado desde el dasiguiente al de la notificacin de la resolucin, recurso de reposicin ante la Secretaria deEstado de Empleo, teniendo en cuenta que, si se interpone este recurso de reposicinpotestativo, no podr interponerse el recurso contencioso-administrativo hasta que searesuelto expresamente o se haya producido la desestimacin presunta del recurso dereposicin interpuesto.

    Artculo 11. Pago de la subvencin.

    1. El pago de la subvencin tendr el carcter de anticipado y se efectuar albeneficiario de la misma con periodicidad trimestral a partir de la fecha de la resolucinconcesoria y supondr entregas de fondos con carcter previo a la justificacin, comofinanciacin necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a lasubvencin, de conformidad con lo establecido en el artculo 34.4, prrafo segundo, de la

    Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Las cantidadescorrespondientes a los trimestres ya vencidos con anterioridad a la fecha de la resolucinconcesoria se acumularn al pago del trimestre en el que se dicte dicha resolucin.

    2. Con carcter previo al pago de la subvencin el beneficiario deber hallarse alcorriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Socialy aportar declaracin responsable acreditativa de no ser deudora por resolucin deprocedimiento de reintegro de subvenciones.

    3. Una vez efectuado el primer pago de la subvencin, para poder proceder a lossucesivos abonos, la entidad beneficiaria deber presentar una memoria referida al nivelde ejecucin de la actividad subvencionada en los trimestres anteriores a aqul en el quese vaya a autorizar cada uno de los sucesivos documentos contables OK deReconocimiento de obligaciones y propuesta de pago.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    10/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52282

    Artculo 12. Obligaciones de los beneficiarios.

    Son obligaciones del beneficiario las que con carcter general se recogen en el

    artculo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y enparticular las siguientes:

    a) Ingresar el importe total de la subvencin concedida en una cuenta bancariaabierta exclusivamente para los ingresos y pagos que se realicen con cargo a dichasubvencin.

    A las entidades que tengan adaptada su contabilidad al Plan General Contable o quehayan optado por utilizar el sistema de registros contables elaborado por la IntervencinGeneral de la Administracin del Estado no les ser de aplicacin la obligacin sealadaen el prrafo anterior.

    b) Llevar una contabilidad separada, o cdigo contable adecuado respecto de todaslas transacciones relacionadas con la actividad subvencionada.

    c) Comunicar cualquier modificacin que se produzca respecto a las circunstanciasy condiciones tenidas en cuenta para la concesin, as como a los compromisos yobligaciones asumidos por el beneficiario.

    d) Incorporar la imagen institucional del Ministerio de Empleo y Seguridad Social,as como leyendas relativas a la financiacin pblica en carteles, materiales impresos,medios electrnicos o audiovisuales, o bien en menciones realizadas en medios decomunicacin, as como en las sedes y pginas web de las entidades a las que seconcedan subvenciones para gastos de funcionamiento, de la forma y manera quedetermine en la resolucin concesoria.

    e) Acreditar la realizacin de la actuacin que fundamenta la concesin de la subvencin,as como el cumplimiento de la finalidad, de los requisitos y condiciones que determinan laconcesin de la subvencin y de los que se establezcan en la resolucin concesoria.

    f) Presentar la cuenta justificativa a la que se hace mencin en el artculo 13.

    g) Someterse a las actuaciones de comprobacin a efectuar por la Inspeccin deTrabajo y Seguridad Social, a las de control financiero que corresponden a la IntervencinGeneral de la Administracin del Estado en relacin con las subvenciones concedidas, ya las previstas en la legislacin del Tribunal de Cuentas.

    Artculo 13. Justificacin de la subvencin.

    La justificacin de la subvencin revestir la modalidad de cuenta justificativa conaportacin de justificantes de gasto, de conformidad con lo previsto en el artculo 72 delReglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobadopor el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, y deber contener la siguiente documentacin:

    1. Memoria de actuacin justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas

    en la concesin de la subvencin, con indicacin de las actividades realizadas de losresultados obtenidos y del grado de cumplimiento de los objetivos previstos en la memoriade la actividad que se acompaaba a la solicitud de subvencin.

    2. Memoria econmica justificativa del coste de las actividades realizadas, quecontendr:

    a) Una relacin clasificada de los gastos de la actividad, con identificacin delacreedor y del documento, su importe, fecha de emisin y, en su caso, fecha de pago.

    b) Las facturas o documentos de valor probatorio equivalente en el trfico jurdicomercantil o con eficacia administrativa incorporados en la relacin a que se hacereferencia en el prrafo anterior y la documentacin acreditativa del pago, en originalacompaadas de fotocopias de las mismas o bien fotocopias compulsadas. Losjustificantes originales presentados se marcarn con una estampilla, indicando en lamisma el nmero de expediente para cuya justificacin han sido presentados as como lacuanta exacta que se imputa a la cuenta justificativa de la subvencin.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    11/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52283

    c) Indicacin, en su caso, de los criterios de imputacin de los costes directosincorporados en la relacin a que se hace referencia en el prrafo a).

    d) Una relacin detallada de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado laactividad subvencionada con indicacin del importe y su procedencia.

    e) Los tres presupuestos que, en aplicacin del artculo 31.3 de la Ley 38/2003,de 17 de noviembre, General de Subvenciones, deba de haber solicitado el beneficiario.

    f) Certificado expedido por el representante legal de la entidad beneficiaria de lasubvencin, acreditativo del coste total de la actividad, desagregado en las distintaspartidas que figuran en el presupuesto presentado para la concesin de la subvencin.

    g) En su caso, la carta de pago del reintegro en el supuesto de remanentes noaplicados, as como los intereses derivados de los mismos.

    3. En su caso, segn sea el objeto de la subvencin, un ejemplar de la publicacin,el texto de las ponencias disponibles o la documentacin entregada a los participantes.

    4. Si vencido el plazo de justificacin, la entidad beneficiaria de la subvencin no

    hubiese presentado los documentos enumerados en este artculo, se tendr por incumplidala obligacin de justificar, con las consecuencias previstas en los artculos 30.8 y 37 de laLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en los artculos 18 y 19 dela presente orden.

    Artculo 14. Plazo de justificacin.

    La fecha lmite para presentar la documentacin justificativa de la subvencin serel 28 de febrero de 2014.

    Artculo 15. Concurrencia con otras subvenciones.

    Las subvenciones reguladas en la presente orden sern compatibles con cualquier

    otra clase de subvenciones, ayudas o ingresos obtenidos para la misma finalidad. Noobstante lo anterior, el importe de las subvenciones en ningn caso podr ser de talcuanta que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos orecursos para la misma finalidad, supere el coste de la actividad subvencionada.

    Artculo 16. Modificacin de la resolucin concesoria.

    La obtencin concurrente para la misma actividad de otras subvenciones o ayudasotorgadas por otras Administraciones o Entes pblicos o privados, nacionales ointernacionales, una vez comunicadas al rgano instructor en el plazo de quince dasdesde el momento en que se tiene conocimiento de su obtencin, podr dar lugar a lamodificacin de la resolucin concesoria siempre que no dae derechos de terceros.

    Artculo 17. Criterios de graduacin.

    Si la actividad subvencionable estuviera compuesta de varias fases o actuaciones,con presupuestos diferenciados, y se pudieran identificar objetivos vinculados a cada unade ellas, el importe de la subvencin a percibir por el beneficiario ser el que correspondaa las fases o actuaciones efectivamente realizadas en las que se hubieran cumplido losobjetivos previstos para cada una de ellas.

    Artculo 18. Responsabilidad y rgimen sancionador.

    Las entidades u organizaciones beneficiarias de subvenciones quedarn sometidas alas responsabilidades y rgimen sancionador que, sobre infracciones administrativas enmateria de subvenciones establece el ttulo IV del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17

    de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21de julio.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    12/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52284

    Tambin quedarn sometidas a lo establecido en el ttulo IX de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del ProcedimientoAdministrativo Comn, y en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que seaprueba el Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

    Artculo 19. Reintegro de las subvenciones.

    Proceder el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del inters de demoracorrespondiente desde el momento del pago de la subvencin hasta la fecha en que seacuerde la procedencia del reintegro, en los casos establecidos en los artculos 36.4 y 37de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    Tambin proceder el reintegro de la subvencin en el caso de que no se efecte lajustif icacin de la subvencin dentro del plazo que para la misma se establece en elartculo 14.

    El procedimiento de reintegro se ajustar a lo establecido en el captulo II del ttulo II

    de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el captulo II delttulo III del Reglamento de esta Ley, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

    CAPTULO II

    Convocatoria

    Artculo 20. Convocatoria.

    1. Se convoca para el ejercicio 2013, en rgimen de concurrencia competitiva laconcesin de las subvenciones reguladas en la presente orden, bajo los principios depublicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminacin, eficaciaen el cumplimiento de los objetivos fijados en la presente orden y eficiencia en la

    asignacin y utilizacin de los recursos pblicos.2. La concesin de las subvenciones se financiar con cargo a los crditosconsignados en los Presupuestos Generales del Estado, Ministerio de Empleo ySeguridad Social para el ejercicio 2013, en las siguientes aplicaciones y por las cuantastotales mximas que se indican para cada grupo de actividad y de entidades beneficiarias:

    Acciones

    Aplicaciones presupuestariasTotal

    Euros19.03.241N.484

    Euros

    19.03.241N.441

    Euros

    19.03.241N.470

    Euros

    19.03.241N.485

    Euros

    A. Formacin, difusin y fomento del trabajoautnomo, de la economa social y de la

    responsabilidad social de las empresasrealizadas por entidades asociativas yfundaciones privadas.

    1.723.990 1.723.990

    B. Formacin, difusin y fomento del trabajoautnomo, de la economa social y de laresponsabilidad social de las empresasrealizadas por universidades y otrasinstituciones de carcter pblico.

    18.430 18.430

    C. Formacin, difusin y fomento de deltrabajo autnomo, la economa social y dela responsabilidad social de las empresasrealizadas por universidades privadas.

    13.000 13.000

    D. Funcion amiento de las entidad esasociativas de mbito estatal eintersectorial de trabajadores autnomos.

    295.000 295.000

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    13/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52285

    Acciones

    Aplicaciones presupuestariasTotal

    Euros

    19.03.241N.484

    Euros

    19.03.241N.441

    Euros

    19.03.241N.470

    Euros

    19.03.241N.485

    Euros

    E. Funcio namient o de las entida desasociativas de mbito estatal y carcterintersectorial de cooperativas, desociedades laborales y de empresas deinsercin.

    285.000 285.000

    F. Funci onamie nto de las entid adesasociativas de mbito estatal y carctersectorial de cooperativas y de sociedadeslaborales.

    300.000 300.000

    G. Funcionamiento de otros entes

    representativos de la economa social queintegren a asociaciones de mbito estatalde cooperativas y de sociedades laborales.

    345.560 345.560

    Artculo 21. Solicitud de subvenciones.

    1. El plazo de presentacin de solicitudes ser de veinte das hbiles a contar desdeel da siguiente al de la publicacin de esta convocatoria en el Boletn Oficial del Estado.

    2. Las solicitudes se formularn en los modelos que se acompaan en el anexo deesta orden por la que se apruebe la convocatoria anual, y que podrn obtenerse en laDireccin General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la ResponsabilidadSocial de las Empresas, calle Po Baroja, n. 6, de Madrid y a travs de la pgina web del

    Ministerio de Empleo y Seguridad Social http://www.meyss.es.3. Las solicitudes se presentarn en el Registro General del Ministerio de Empleo ySeguridad Social, calle Agustn de Betancourt, nmero 4, 28003 Madrid, o en los trminosprevistos en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdicode las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, o, en el casode que se encuentre habilitado, a travs de la pagina web del Ministerio de Empleo ySeguridad Social http://www.meyss.es.

    Deber presentarse una solicitud por cada una de las actividades por las que se pidesubvencin.

    Artculo 22. Documentacin que deber acompaarse a las solicitudes.

    La solicitud deber acompaarse de la documentacin original o copia de la mismaque tenga el carcter de autntica conforme a la legislacin vigente:

    1. Documentacin comn a todas las subvenciones:

    a) Documento que acredite la personalidad jurdica de la entidad solicitante, al quese acompaarn los estatutos de la misma.

    b) Tarjeta de identificacin fiscal de la entidad solicitante.c) Escritura de poder suficiente y subsistente para actuar ante la Administracin

    Pblica de la persona fsica que acte en nombre y representacin de una personajurdica, salvo que la capacidad de representacin se contemple en los estatutos.

    d) Certificacin en la que conste la identificacin de los directivos de la entidad,miembros de su patronato u rgano directivo, as como la fecha de su nombramiento. En

    dicha certificacin deber acreditarse la presentacin de esos datos en el Registroadministrativo correspondiente, en su caso.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    14/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52286

    e) Declaracin en la que se hagan constar las subvenciones, ayudas, ingresos orecursos obtenidos o solicitados para la misma finalidad o, en su caso, una declaracinexpresa de no haberlos solicitado.

    La entidad solicitante deber declarar por escrito ante la Direccin General del TrabajoAutnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, en elplazo de quince das, computado desde la fecha en que le sea concedida la subvencin,ayuda, ingreso o recurso, o realice nuevas solicitudes de los mismos, las nuevassituaciones que puedan producirse al respecto.

    f) Declaracin responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibicionesrecogidas en el artculo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones, sin perjuicio de lo establecido en el prrafo siguiente.

    g) Acreditacin del cumplimiento de obligaciones tributarias y con la SeguridadSocial. En la solicitud de subvencin se autorizar a la Direccin General del TrabajoAutnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, aobtener de forma directa, a travs de certificados telemticos, la acreditacin del

    cumplimiento por el beneficiario de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.No obstante, si el interesado no otorga la autorizacin, deber aportar las correspondientescertificaciones en los trminos previstos en el artculo 22 del Reglamento de laLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por el RealDecreto 887/2006, de 21 de julio.

    h) Cuando el beneficiario no est obligado a presentar las declaraciones odocumentos a que se refieren las reseadas obligaciones tributarias y con la SeguridadSocial, deber acreditar esta circunstancia mediante declaracin responsable.

    2. Documentacin especfica para cada clase de subvencin.

    2.1 Para las subvenciones por actuaciones de promocin del trabajo autnomo, dela economa social y de la responsabilidad social de las empresas deber acompaarse

    una memoria de la actividad a realizar que deber recoger necesariamente los contenidosexigidos en los anexos a completar en el modelo de solicitud y establecidos para cadaactividad.

    2.2 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de lasasociaciones profesionales de trabajadores autnomos de mbito estatal de carcterintersectorial inscrito en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de TrabajadoresAutnomos deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante en el ejercicioanterior y que incluir los servicios prestados a sus asociados.

    b) Las ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativade dicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto deingresos y gastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que sesolicita la subvencin.

    c) La documentacin que acredite la disponibilidad de sede, bien de la solicitante ode sus asociaciones intersectoriales asociadas, que se justificar por medio de los ttulosde propiedad, de alquiler o cesin de sedes, sin perjuicio de cualquier otro medio deprueba admitido en derecho.

    d) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidadsolicitante y de las entidades asociadas de la entidad solicitante que tengan el carcter deintersectorial, que la representen en cada comunidad autnoma, provincia y en lasCiudades de Ceuta y Melilla, correspondientes a los seis primeros meses del ao 2013.

    En el caso de que se presenten los documentos de cotizacin de varias entidadesasociadas a la solicitante que tengan el carcter de intersectorial en una mismacomunidad autnoma, provincia o ciudad autnoma, slo se contabilizarn los de la

    entidad con mayor nmero de trabajadores contratados en dicha comunidad autnoma,provincia o ciudad autnoma.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    15/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52287

    e) Certificado expedido por el Secretario de la entidad solicitante con el visto buenode su Presidente en el que se relacionen las entidades intersectoriales asociadas.

    f) Certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada con el visto buenode su Presidente en el que se acredite que se encuentra asociada a la entidad solicitantey declaracin de que los trabajadores autnomos integrados en sus asociadas pertenecena la menos a tres sectores de entre los de agricultura, industria, construccin y servicios.

    g) Certificados expedidos por los Registros autonmicos de AsociacionesProfesionales de Trabajadores Autnomos en los que se acredite que las entidadesasociadas figuran inscritas en dichos registros

    En el caso de no estar constituido el Registro autonmico correspondiente, la entidadsolicitante deber presentar certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada,con el visto bueno de su Presidente, acreditativo de que esta rene los requisitosestablecidos en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autnomo, paraser considerada asociacin profesional de trabajadores autnomos.

    2.3 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de las entidadesasociativas de mbito estatal de cooperativas, de sociedades laborales, tanto de carcterintersectorial como sectorial, y de las asociaciones de carcter intersectorial de empresasde insercin deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante y de los serviciosprestados a sus asociados en el ejercicio anterior.

    b) ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativa dedicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto de ingresos ygastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que se solicita lasubvencin.

    c) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidadsolicitante y de las entidades asociadas de la entidad solicitante que tengan el carcter de

    intersectorial, que la representen en cada comunidad autnoma, provincia y en lasCiudades de Ceuta y Melilla, correspondientes a los seis primeros meses del ao 2013.

    En el caso de que se presenten los documentos de cotizacin de varias entidadesasociadas a la solicitante en una misma comunidad autnoma, provincia o ciudadautnoma, slo se contabilizarn los de la entidad con mayor nmero de trabajadorescontratados en dicha comunidad autnoma, provincia o ciudad autnoma.

    d) Certificado expedido por el Secretario de la entidad solicitante con el visto buenode su Presidente en el que se relacionen las entidades asociadas.

    e) Certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada con el visto buenode su Presidente en el que se acredite que se encuentra asociada a la entidad solicitantey se indique el sector o sectores econmicos de entre los de agricultura, industria,construccin y servicios, en los que las cooperativas o sociedades laborales integradas

    realizan su actividad.2.4 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de otros entes

    representativos de la economa social que integren a asociaciones de mbito estatal decooperativas y de sociedades laborales deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante y de los serviciosprestados a sus asociados en el ejercicio anterior.

    b) Las ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativade dicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto deingresos y gastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que sesolicita la subvencin.

    c) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidad

    solicitante correspondientes a los seis primeros meses del ao 2013.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    16/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52288

    Disposicin adicional nica. Beneficiarios de la formacin dirigida al colectivo deautnomos.

    El prrafo tercero del apartado 1 del artculo 3 de la Orden TAS/718/2008, de 7 demarzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que seregula el subsistema de formacin profesional para el empleo, en materia de formacinde oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesin de subvencionespblicas destinadas a su financiacin queda redactado como sigue:

    Respecto a las subvenciones destinadas a la ejecucin de planes deformacin intersectoriales para la formacin dirigida especficamente al colectivode autnomos, sern beneficiarios las asociaciones representativas de autnomosde carcter intersectorial, as como las organizaciones empresariales y sindicalesms representativas. En todo caso, tendrn prioridad las asociacionesrepresentativas de autnomos que tengan mayor implantacin en el respectivombito territorial.

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa.

    Queda derogada la Orden ESS/1743/2012, de 1 de agosto, por la que se establecenlas bases reguladoras de la concesin de subvenciones a las actividades de promocindel trabajo autnomo, de la economa social, de la responsabilidad social de las empresasy para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadoresautnomos, de cooperativas, de sociedades laborales, de empresas de insercin, detrabajadores autnomos y otros entes representativos de la economa social de mbitoestatal y se convoca su concesin para el ao 2012.

    Disposicin final primera. Ttulo competencial.

    Esta orden se dicta al amparo de lo dispuesto en el artculo 149.1.7. de laConstitucin, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de legislacinlaboral, sin perjuicio de su ejecucin por los rganos de las Comunidades Autnomas.

    Disposicin final segunda. Derecho supletorio.

    En lo no previsto en la presente orden se aplicar, supletoriamente, lo dispuesto en laLey 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006,de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,General de Subvenciones y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdicode las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    Disposicin final tercera. Facultades de desarrollo.Se faculta al Director General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la

    Responsabilidad Social de las Empresas para dictar las Resoluciones necesarias para laaplicacin de esta orden, as como para resolver las dudas concretas que en relacin conla misma se susciten.

    Disposicin final cuarta. Entrada en vigor.

    La presente orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el BoletnOficial del Estado.

    Madrid, 11 de julio de 2013.La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Ftima BezGarca.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    17/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52289

    SOLICITUD

    N Expte. /2013DIRECCION GENERAL DEL TRABAJO AUTONOMOLA ECONOMIA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDADSOCIAL DE LAS EMPRESAS

    Convocatoria de subvenciones a las actividades de promocin del trabajo autnomo, de la economasocial y de la responsabilidad social de las empresas y para sufragar los gastos de funcionamiento de lasasociaciones de trabajadores autnomos, de cooperativas, de sociedades laborales, de empresas deinsercin y de otros entes representativos de la economa social de mbito estatal para el ao 2013

    1. DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA ENTIDAD SOLICITANTENombre C.I.F

    Domicilio Localidad

    Cdigo Postal Provincia

    Fecha de Constitucin Tipo de EntidadForma Jurdica

    Telfono Fax

    Direccin de Correo Electrnico

    2. FINES ESTATUTARIOS

    3. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

    Apellidos Nombre

    Cargo en la entidad/En calidad de Documento que lo acredita

    Fax Telfono fijo Telfono mvil Correo electrnico

    4. MEDIO DE NOTIFICACIN

    Deseo recibir notificacin por correo electrnico en la siguiente direccin de correo electrnico

    Deseo recibir notificacin por correo certificado a la siguiente direccin

    Tipo de va Nombre va N

    Localidad Provincia

    5. SUBVENCIN SOLICITADA

    Denominacin de la actividad Importe

    Se deber presentar una solicitud para cada actividad.cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    18/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52290

    INDICAR DE ENTRE LOS SIGUIENTES ACCIONES A CUAL DE ELLAS CONCURRE ESTASOLICITUD (Articulo 20.2. Convocatoria). nicamente podr indicarse un apartado por

    solicitud.

    A) Actividades de difusin, divulgacin y fomento del trabajo autnomo, de la economasocial y de la responsabilidad social de las empresas realizadas por entidadesasociativas y fundaciones privadas.

    ) Actividades de difusin, divulgacin y fomento del trabajo autnomo, de la economasocial y de la responsabilidad social de las empresas realizadas por universidades yotras instituciones de carcter pblico.

    ) Actividades de difusin, divulgacin y fomento del trabajo autnomo, de la economasocial y de la responsabilidad social de las empresas realizadas por universidades

    privadas.

    ) Funcionamiento de las entidades asociativas de trabajadores autnomos

    E) Funcionamiento de las entidades asociativas de mbito estatal y carcter intersectorialde cooperativas de cooperacin, de sociedades laborales y de empresas de insercin.

    F) Funcionamiento de las entidades asociativas de mbito estatal y carcter sectorial decooperativas, de sociedades laborales y de empresas de insercin.

    G) Funcionamiento de otros entes representativos de la economa social que integren aasociaciones de cooperativas y de sociedades laborales de mbito estatal.

    6. DECLARACIN DE OTRAS SUBVENCIONES, AYUDAS, INGRESOS O RECURSOS

    (Art. 19.2 Ley General de Subvenciones) Adems de la presente ha solicitado uobtenido la entidad otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para lamisma finalidad de cualquier administracin, ente pblico o privado?

    Si NO

    En caso de respuesta afirmativa, hacer constar los datos del organismo concedente, la

    modalidad, cuanta y fecha:

    SOLICITADO CONDEDIDOORGANISMO O ENTIDAD MODALIDAD

    IMPORTE FECHA IMPORTE FECHA

    1

    2

    3

    4

    5

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    19/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52291

    Don/Doa.:

    __________________________________________________________________Con DNI:_________________________________________________________________

    En su calidad de_________________________________________________________________

    de la entidad

    _________________________________________________________________

    CERTIFICA:

    La veracidad de todos los datos consignados en la presente solicitud yen la documentacin que se acompaa a la misma. Asimismo, se comprometea comunicar por escrito a la Direccin General del Trabajo Autnomo, de laEconoma Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, tan prontocomo se conozca, la obtencin de otras subvenciones, ayudas, ingresos orecursos que cofinancien la misma actividad subvencionada y, en todo caso,con anterioridad a la justificacin de haber realizado dicha actividad.

    En , a de de 2013

    Firma y sello:

    A este modelo de solicitud se deber acompaar debidamente cumplimentado el ANEXO correspondientea la actividad por la que se solicita la subvencin as como la documentacin exigida en la Orden.

    SR. DIRECTOR GENERAL DEL TRABAJO AUTNOMO, DE LA ECONOMA SOCIAL Y DE LARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDADSOCIAL.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    20/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52292

    Don/Doa.:

    __________________________________________________________________

    Con DNI:_________________________________________________________________

    En su calidad de_________________________________________________________________

    de la entidad

    _________________________________________________________________

    AUTORIZA:

    A la Direccin General del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y dela Responsabilidad Social de las Empresas, a obtener de forma directa, atravs de certificados telemticos, la acreditacin del cumplimiento por elbeneficiario de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Noobstante, si el interesado no otorga la autorizacin, deber aportar lascorrespondientes certificaciones en los trminos previstos en el artculo 22del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

    Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

    En , a de de 2013

    Firma y sello:

    SR. DIRECTOR GENERAL DEL TRABAJO AUTNOMO, DE LA ECONOMA SOCIAL Y DE LA

    RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDADSOCIAL.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    21/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52293

    ANEXO PARA ACTIVIDADES DE FORMACIN

    [Para las actividades contempladas en el prrafo e) del artculo 3.1 de la Orden]

    Denominacin de la actividad

    Objetivos que se persiguen

    Resumen sucinto de la actividad

    Participantes a quienes se dirige

    N de participantes previstos: Hombres ___________ Mujeres __________

    N de horas previstas:

    Lugar de celebracinDomicilio Localidad Provincia

    Fecha de Inicio Fecha de terminacin

    1. MEMORIA DE LA ACTIVIDAD

    Deber contener, como mnimo, los siguientes extremos:

    . Objetivos perseguidos.

    . Descripcin de la actividad.

    . Programa de la actividad.

    . Metodologa.

    . Proceso de seleccin de los participantes. Si se prev algn criterio que favorezca la

    Participacin de mujeres. Indquese.

    . Ponentes o profesionales que participen en la realizacin de la actividad: Nombre,

    Apellidos y breve currculo.

    . Necesidad de realizacin de la actividad.

    . Material didctico a entregar a los participantes

    . Repercusin de la actividad.

    . Medio por el que se har publica la convocatoria

    . Indicar otras actividades similares realizadas en los 3 ltimos aos, indicando el

    importe de los gastos en los que se ha incurrido en cada una de ellas

    2. PRESUPUESTO DETALLADO DE GASTOS E INGRESOScve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    22/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52294

    ANEXO PARA ACTIVIDADES DE DIFUSIN Y FOMENTO

    [Para las actividades contempladas en los prrafos a, b, c, d) del artculo 3.1 la Orden]

    Denominacin de la actividad

    Objetivos que se persiguen

    Resumen sucinto de la actividad

    1. MEMORIA DE LA ACTIVIDAD

    Deber contener, como mnimo, los siguientes extremos:

    Objetivos perseguidos.

    Descripcin de la actividad.

    Necesidad de realizacin de la actividad.

    Metodologa.

    Repercusin de la actividad.

    Medio de difusin a utilizar (en su caso) y sus caractersticas tcnicas

    Indicar otras actividades similares realizadas en los 3 ltimos aos, indicando elimporte de los gastos en los que se ha incurrido en cada una de ellas.

    2. PRESUPUESTO DETALLADO DE GASTOS E INGRESOS

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    23/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52295

    ANEXO PARA ORGANIZACIN DE CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS,PRESENCIA EN FERIAS Y OTRAS ACTIVIDADES DE NATURALEZA SIMILAR

    [Para las actividades contempladas en los prrafos f) del artculo 3.1 de la Orden]

    Denominacin de la actividad

    Objetivos que se persiguen

    Resumen sucinto de la actividad

    Participantes a quienes se dirige

    N de participantes previstos: Hombres ________ Mujeres ________

    Lugar de celebracinDomicilio Localidad Provincia

    Fecha de Inicio Fecha de terminacin

    1. MEMORIA DE LA ACTIVIDAD

    Deber contener, como mnimo, los siguientes extremos:

    Objetivos perseguidos.

    Descripcin de la actividad.

    Ponentes o profesionales que participen en la realizacin de la actividad: Nombre,apellidos y breve currculo

    Programa de la actividad

    Necesidad de realizacin de la actividad.

    Metodologa y contenido.

    Repercusin de la actividad.

    Medio por el que se har publica la convocatoria

    Indicar otras actividades similares realizadas en los 3 ltimos aos, indicando el

    importe de los gastos en los que se ha incurrido en cada una de ellas.

    2. PRESUPUESTO DETALLADO DE GASTOS E INGRESOScve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    24/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52296

    ANEXO PARA LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES

    Descripcin de las partidas presupuestarias de gasto correspondientes al presente ejercicio, por lasque se solicita la subvencin.

    EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUALConcepto (1)ImportePresupuestado

    GastoRealizado

    ImportePresupuestado

    GastoRealizado

    TOTALES

    (1) nicamente sern subvencionables los gastos sealados en el apartado 2 del artculo 4 de la Orden debases reguladoras y convocatoria para 2013.

    1. MEMORIA:

    1.1. DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL EJERCICIO

    1.2. DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL EJERCICIO ANTERIOR

    Deber contener al menos una referencia expresa a la implantacin territorial de la entidad, a losservicios prestados a sus asociados y a las actividades realizadas en el ejercicio anterior.

    2. ULTIMAS CUENTAS ANUALES APROBADAS

    Con certificado acreditativo de la fecha en la que han sido aprobadas. En el caso de que nocorrespondan a las del ejercicio anterior, adems, debern aportarse las cuentas provisionales deese ejercicio.

    3. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL EJERCICIO ACTUAL. Esta contendrexpresamente el importe total de las cuotas.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    25/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52297

    DOCUMENTACIN QUE DEBE ACOMPAARSE A LA SOLICITUD

    1. Documentacin comn a todas las subvenciones (en original o fotocopia compulsada)

    1. Documentacin comn a todas las subvenciones:

    a) Documento que acredite la personalidad jurdica de la entidad solicitante, al quese acompaarn los estatutos de la misma.

    b) Tarjeta de identificacin fiscal de la entidad solicitante.c) Escritura de poder suficiente y subsistente para actuar ante la Administracin

    Pblica de la persona fsica que acte en nombre y representacin de una personajurdica, salvo que la capacidad de representacin se contemple en los estatutos.

    d) Certificacin en la que conste la identificacin de los directivos de la entidad,miembros de su patronato u rgano directivo, as como la fecha de su nombramiento. Endicha certificacin deber acreditarse la presentacin de esos datos en el Registroadministrativo correspondiente, en su caso.

    e) Declaracin en la que se hagan constar las subvenciones, ayudas, ingresos orecursos obtenidos o solicitados para la misma finalidad o, en su caso, una declaracinexpresa de no haberlos solicitado.

    La entidad solicitante deber declarar por escrito ante la Direccin General del TrabajoAutnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, en elplazo de quince das, computado desde la fecha en que le sea concedida la subvencin,ayuda, ingreso o recurso, o realice nuevas solicitudes de los mismos, las nuevassituaciones que puedan producirse al respecto.

    f) Declaracin responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibicionesrecogidas en el artculo 13. 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General deSubvenciones, sin perjuicio de lo establecido en el prrafo siguiente.

    g) Acreditacin del cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

    La presentacin de la solicitud de subvencin implicar la autorizacin a la DireccinGeneral del Trabajo Autnomo, de la Economa Social y de la Responsabilidad Social delas Empresas, para que obtenga de forma directa, a travs de certificados telemticos, laacreditacin del cumplimiento por el beneficiario de sus obligaciones tributarias y con laSeguridad Social. No obstante, el interesado podr denegar expresamente elconsentimiento debiendo aportar entonces las correspondientes certificaciones en lostrminos previstos en el artculo 22 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que seaprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    Cuando el beneficiario no est obligado a presentar las declaraciones o documentosa que se refieren las reseadas obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, deberacreditar esta circunstancia mediante declaracin responsable.

    2. Documentacin especfica para cada clase de subvencin

    2.1 Para las subvenciones por actuaciones de promocin del trabajo autnomo, dela economa social y de la responsabilidad social de las empresas deber acompaarseuna memoria de la actividad a realizar que deber recoger necesariamente los contenidosexigidos en los anexos a completar en el modelo de solicitud y establecidos para cadaactividad.

    2.2 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de lasasociaciones profesionales de trabajadores autnomos de mbito estatal de carcterintersectorial inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales deTrabajadores Autnomos deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante en el ejercicioanterior y que incluir de los servicios prestados a sus asociados.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    26/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52298

    b) Las ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativade dicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto deingresos y gastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que sesolicita la subvencin.

    c) La documentacin que acredite la disponibilidad de sede, bien de la solicitante ode sus asociaciones intersectoriales asociadas, que se justificar por medio de los ttulosde propiedad, de alquiler o cesin de sedes, sin perjuicio de cualquier otro medio deprueba admitido en derecho.

    d) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidadsolicitante y de las entidades asociadas de la entidad solicitante que tengan el carcter deintersectorial, que la representen en cada comunidad autnoma, correspondientes a losseis primeros meses del ao 2013.

    En el caso de que se presente los documentos de cotizacin de varias entidadesasociadas a la solicitante que tengan el carcter de intersectorial en una mismacomunidad autnoma, slo se contabilizarn los de la entidad con mayor nmero de

    trabajadores contratados en dicha comunidad.e) Certificado expedido por el Secretario de la entidad solicitante con el visto bueno

    de su Presidente en el que se relacionen las entidades asociadas.f) Certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada con el visto bueno

    de su Presidente en el que se acredite que se encuentra asociada a la entidad solicitantey declaracin de que los trabajadores autnomos integrados en sus asociadas pertenecena la menos a tres sectores de entre los de agricultura, industria, construccin y servicios.

    g) Certificados expedidos por los Registros autonmicos de AsociacionesProfesionales de Trabajadores Autnomos en los que se acredite que las entidadesasociadas figuran inscritas en dichos registros.

    En el caso de no estar constituido el Registro autonmico correspondiente, la entidadsolicitante deber presentar certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada,con el visto bueno de su Presidente, acreditativo de que esta rene los requisitosestablecidos en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autnomo, paraser considerada asociacin profesional de trabajadores autnomos.

    2.3 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de las entidadesasociativas de mbito estatal de cooperativas, de sociedades laborales y de asociacionesde carcter intersectorial de empresas de insercin deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante y de los serviciosprestados a sus asociados en el ejercicio anterior.

    b) ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativa dedicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto de ingresos ygastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que se solicita la

    subvencin.c) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidadsolicitante y de las entidades asociadas de la entidad solicitante que tengan el carcter deintersectorial, que la representen en cada comunidad autnoma, provincia y en lasciudades de Ceuta y Melilla, correspondientes a los seis primeros meses del ao 2013.

    d) Certificado expedido por el Secretario de la entidad solicitante con el visto buenode su Presidente en el que se relacionen las entidades asociadas.

    e) Certificado expedido por el Secretario de la entidad asociada con el visto buenode su Presidente en el que se acredite que se encuentra asociada a la entidad solicitantey se indique el sector o sectores econmicos de entre los de agricultura, industria,construccin y servicios, en los que las cooperativas o sociedades laborales integradasrealizan su actividad.

    cve:BOE-A-2013-7739

  • 7/28/2019 BOE-A-2013-7739.pdf

    27/27

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 167 Sbado 13 de julio de 2013 Sec. III. Pg. 52299

    2.4 Para las subvenciones destinadas a financiar el funcionamiento de otros entesrepresentativos de la economa social que integren a asociaciones de mbito estatal decooperativas y de sociedades laborales deber acompaarse:

    a) Memoria de las actividades realizadas por la entidad solicitante y de los serviciosprestados a sus asociados en el ejercicio anterior.

    b) Las ltimas cuentas anuales aprobadas acompaadas de certificacin acreditativade dicho extremo expedida por el representante legal, as como el presupuesto deingresos y gastos y memoria de las actividades previstas para el ejercicio en el que sesolicita la subvencin.

    c) Los documentos TC1 y TC2 de cotizacin a la Seguridad Social de la entidadsolicitante correspondientes a los seis primeros meses del ao 2013.

    ve:BOE-A-2013-7739