Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la...

32
Bogotá, Enero de 2011 La educación es la semilla donde germina el progreso. Sonia Fajardo Forero Rectora PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2015 Departamento de Planeación

Transcript of Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la...

Page 1: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

Bogotá, Enero de 2011

La educación es la semilla donde germina el progreso.

Sonia Fajardo Forero

Rectora

PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2015

Departamento de Planeación

PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2011 - 2015

Page 2: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

2

CONSEJO SUPERIOR Dr. Juan Alberto Aragón Bateman, Presidente del Consejo Superior

Dra. Sonia Fajardo Forero, Rectora Dr. Luis Fernando Fajardo Forero, Representante del fundador.

Dra .Dalia Guerrero de Molina, Representante del fundador Dra. Patricia Valencia Posada, Representante del fundador

Dr. Rubén Ardila Ardila, Representante del fundador Dr. Carlos Pereira Vargas, Representante del fundador

Dra. Gloria Gómez Estrada, Representante de egresados Ing. Pervys Rengifo Rengifo, Representante de docentes

Sr. Dilman Jesús Guzmán Abularach, Representante de estudiantes

DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

JUAN ALBERTO ARAGÓN BATEMAN Presidente Consejo Superior

SONIA FAJARDO FORERO Rectora

ELVERS MEDELLÍN LOZANO Vicerrector General

DECANOS Y DIRECTORES DE PROGRAMAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLAUDIA CAYCEDO ESPINEL

Decana de Psicología Directora del pregrado de Psicología

CLAUDIA ISABEL PARRA OCAMPO Directora Posgrados en Psicología Clínica

MARITHZA CECILIA SANDOVAL ESCOBAR Directora Posgrados en Psicología del Consumidor

Page 3: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

3

FACULTAD DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS JAIRO HERNAN BARRAGAN GOMEZ Decano de Matemáticas e Ingenierías

Director de Ingeniería de Sistemas ANTONIO VELASCO MUÑOZ

Director de Matemáticas JAIRO ALFONSO VARGAS

Director de Ingeniería Industrial

ESCUELA DE NEGOCIOS RICARDO BUITRAGO

Decano de la Escuela de Negocios Director de Administración de Negocios Internacionales

ABEL EDUARDO URIBE Director de Mercadeo

DIANA GARCÉS MOLINA Director Especialización en Gerencia de Recursos Humanos

DIRECTORES DE UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS

LUIS FERNANDO FAJARDO FORERO Educación Virtual

BARBARA SKLADOWSKA Instituto de Humanidades

ANA MERCEDES BONILLA CENTENO Instituto de Lenguas Extranjeras

ZULMA LILIANA LOPEZ GARZON Biblioteca

MARCELA RODRIGUEZ ARISMENDY Egresados

YADIRA BLANCO JIMÉNEZ Dirección Departamento de Planeación

RENAN CAMILO RODRÍGUEZ C. Dirección Administrativa y Financiera

ERNESTO OVIEDO RIVERO Bienestar Universitario

Page 4: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

4

CARLOS ARTURO CALDERÓN CRUZ Promoción y Divulgación

SANDRA PERILLA MONROY Contabilidad

GRACE BATEMAN LAVERDE Sistemas y Registro Académico JOHANNA BARRERO OSUNA

Información y Evaluación CARLOS ALBERTO HERNANDEZ

Optimización y Mejoramiento XIMENA VERNAZA ARAGÓN

Servicios Generales LEONARDO ENRIQUE ORTIZ LOZANO

Seguridad JORGE ELIECER SERRATO FAJARDO

Asesoría Jurídica

Page 5: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

5

PRESENTACIÓN En octubre de 1998 la Fundación Universitaria Konrad Lorenz trazó su Proyecto Educativo Institucional –PEI-, delimitando en él la Misión y los Principios Institucionales, de conformidad con el Estatuto General vigente en ese momento y a partir de ellos diseñó un Plan de Desarrollo que marcó el rumbo institucional de los años siguientes. Las transformaciones del entorno mundial y nacional del nuevo siglo, las nuevas exigencias a la educación superior y los cambios introducidos al Estatuto General de la Fundación, pero sobre todo la rica experiencia universitaria acumulada, nos llevaron a fijar un nuevo horizonte de desarrollo plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional 2006-2010. Con base en los resultados de ese Plan de Desarrollo y teniendo en cuenta la madurez de los Programas Institucionales, como referente interno, y las posibilidades que se han abierto gracias a la masificación de las nuevas tecnologías, los avances de la conectividad y el progreso en la pedagogía virtual, como referentes externos, se presenta un nuevo Plan de Desarrollo para los próximos cinco años: Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Este Plan se ha organizado en cuatro frentes estratégicos: A) Calidad Académica e Institucional, B) Crecimiento, C) Fortalecimiento Institucional y D) Proyección Social. Cada eje está explicado en términos de Referentes, Objetivos Institucionales, Ámbitos de Acción, Propósitos Específicos y Estrategias. Este Plan de Desarrollo Institucional se convierte en el marco de referencia para los planes de desarrollo de las dependencias académicas y administrativas, los que se irán nutriendo de metas, indicadores de gestión, costos específicos anuales sobre los cuales se mantendrá el respectivo monitoreo y evaluación de logros.

Page 6: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

6

NUESTRA MISIÓN La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, fundada el 4 de Noviembre de 1.981, como entidad de educación superior privada, de utilidad común y sin ánimo de lucro, con autonomía académico-administrativa y patrimonio independiente, está dedicada a la enseñanza, difusión y generación del conocimiento científico y cultural. Es una Institución abierta a las principales corrientes del pensamiento y del conocimiento universal y es de su interés el desarrollar y promover la investigación, con la finalidad desinteresada de conocer la verdad y con el propósito de encontrar formas y procedimientos válidos para contribuir a la solución de los problemas de nuestro país. La Institución fundamenta su ordenamiento formal y su acción cotidiana en los principios de la tolerancia y el respeto por la dignidad de las personas, por sus derechos y por el conjunto de valores que hacen posible la convivencia y la comunicación civilizadas.

NUESTROS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

Los siguientes principios, consagrados en los Estatutos, son una expresión de la filosofía que rige las actividades y la existencia de nuestra Institución: “La Fundación tiene entre sus objetivos supremos el servicio a la sociedad y su actividad está orientada, por lo tanto, a la reafirmación de los valores esenciales de la nacionalidad, a la promoción del desarrollo científico, tecnológico y humanístico del hombre colombiano, a la búsqueda de soluciones sociales que permitan una mayor extensión del bienestar individual y colectivo, así como a la protección y conservación y aprovechamiento del medio ambiente”.

Page 7: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

7

“Rige sus acciones por los principios fundamentales de la tolerancia, la libertad académica, de investigación, de aprendizaje y de cátedra dentro del respeto a la Constitución, a la Ley, a la ética y al rigor científico”. “Quienes la integran: directivos, docentes, estudiantes y administradores, deben regir su conducta por claros principios éticos que garanticen el respeto a los valores del hombre y de la sociedad y contraen la obligación de servir a su comunidad”. “Como resultado de la universalidad de sus objetivos humanos y sociales, está abierta a todos los pueblos del mundo, a sus diversas fuerzas sociales, a todas las manifestaciones de la cultura y el arte, así como a los avances del conocimiento científico y tecnológico”. “Entiende que uno de los caminos básicos para encontrar soluciones sociales válidas es la investigación científica, tecnológica y cultural. La investigación, por lo tanto, es una de las coordenadas básicas, al lado de la docencia y de su actividad académica”. “Entiende que la evaluación, dentro del campo general de la investigación científica, constituye el camino más seguro para el constante mejoramiento de su propia actividad académica. Por lo tanto, la evaluación académica y la auto evaluación Institucional en todos los planos de su acción, constituye una de las actividades fundamentales de nuestra Institución”. “Tiene como uno de los objetivos fundamentales de todos sus programas académicos, la formación en sus estudiantes de un espíritu crítico, así como el desarrollo de sus capacidades intelectuales y morales, como vía para su perfeccionamiento personal y social”.

Page 8: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

8

NUESTROS POSTULADOS BÁSICOS

Con respecto a los estudiantes: La FUKL forma profesionales e investigadores caracterizados por su alto nivel científico, por el rigor metodológico, por la ética profesional y científica y por un claro compromiso social expresado en su capacidad para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos centrados en los conocimientos, habilidades o destrezas propias de la disciplina o profesión y en el marco de una formación integral, el estudiante debe alcanzar una cultura general que le permita situarse consciente y críticamente en su época y en su circunstancia social y que le facilite apropiarse de la producción científica y tecnológica que la humanidad ha hecho en su proceso civilizador, buscando con ello el beneficio individual y colectivo. Con respecto a los Docentes: El cuerpo docente de la Institución está conformado por científicos, académicos y profesionales, integrados alrededor de la misión Institucional, de sus valores, de los objetivos de sus programas y asignaturas y fundamentalmente dedicados a la formación integral de sus estudiantes. Por lo tanto, más allá de trasmitir información, los docentes centran su labor en el alumno y abordan su tarea con el objetivo de lograr el aprendizaje y la formación de las personas bajo su dirección y de desarrollar en ellas una alta capacidad de solución de problemas y un gran compromiso ético con la sociedad, con su profesión o disciplina y consigo mismo. Los docentes contribuyen en la creación de una atmósfera académica caracterizada por la aproximación científica y crítica a los diversos problemas de la vida universitaria, nacional e internacional, por la apertura a la confrontación de las ideas, a su argumentación y

Page 9: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

9

contradicción, dentro de un clima de respeto por la lógica, el conocimiento científico y el conjunto de principios que caracterizan la comunicación civilizada. El cuerpo docente tiene como una de sus tareas fundamentales la actualización en los más recientes avances del conocimiento científico, tecnológico, metodológico y cultural y contribuye a su crecimiento a través de la actividad investigativa y académica. El mejoramiento permanente de los procedimientos de enseñanza y de evaluación, así como la actualización, mejoría o reestructuración de los programas de las asignaturas, sus objetivos y procedimientos, son preocupación constante del docente de la Institución. Con respecto a los Egresados Los egresados son quienes mejor expresan la labor que la Institución ha realizado en su proceso formativo por constituirse en sujetos de referencia personal y profesional, por ser los actores que tienen un alto compromiso y responsabilidad con la transformación de la sociedad y con la solución de sus problemas, y por ser quienes mejor pueden aportar al mejoramiento de los programas académicos y de la propia Institución. Para la Fundación Universitaria Konrad Lorenz es una prioridad hacer partícipe a los egresados de la vida de la Institución y comprometerlos en su desarrollo y su futuro, dando respuesta a sus necesidades de perfeccionamiento y actualización científica, profesional y personal. Con respecto a los Funcionarios El grupo de funcionarios de la Institución está integrado por personas que han sido seleccionadas por sus valores personales y sus competencias laborales para apoyar en el plano directivo, profesional o de servicios los procesos académicos y administrativos necesarios para cumplir con la Misión Institucional, destacándose en su ejercicio laboral cotidiano por el espíritu de colaboración y la búsqueda de la excelencia siguiendo los valores y principios Institucionales.

Page 10: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

10

Este grupo humano articulado en torno a la eficiencia, el mejoramiento continuo, el espíritu de servicio y la responsabilidad es el que permite que se puedan desarrollar las funciones de docencia, investigación y proyección social y se constituye en un apoyo a la estabilidad, crecimiento y direccionamiento de la Institución. Con respecto a las Organizaciones Para la FUKL las organizaciones son las unidades de validación por excelencia de los esfuerzos realizados en el campo de formación de profesionales competentes, cultos, éticos y comprometidos con la solución de los problemas sociales. A la vez las organizaciones son beneficiarias, fruto de convenios de asesoría y/o consultoría, de la aplicación directa del conocimiento que la Institución ha apropiado y/o desarrollado. Es prioridad para la FUKL mantener un diálogo permanente con las organizaciones con el fin de garantizar la pertinencia y adecuación de los programas de formación y currículos vigentes e impactar con productos y servicios el crecimiento organizacional. Con respecto a la Comunidad Académica La comunidad académica está integrada por personas naturales o jurídicas que tienen dentro de sus funciones esenciales la apropiación, difusión y construcción del conocimiento y entre ellas están las instituciones de Educación Superior, los investigadores y las redes de investigación. Al compartir la misma finalidad la FUKL considera prioritario el intercambio permanente con los miembros de la comunidad, con el fin de comunicar los avances en el conocimiento, validar los resultados de la investigación, compartir recursos técnicos, tecnológicos, financieros y humanos para hacer viables proyectos de gran dimensión. Con respecto a la Sociedad La sociedad, colectivo de personas organizadas en torno a valores, normas e instituciones, es la razón última de la existencia y funcionamiento de la FUKL. La comprensión de sus problemas y la

Page 11: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

11

formulación de propuestas para afrontar retos y mejorar sustancialmente el nivel de bienestar colectivo es lo que justifica la suma de recursos humanos, técnicos, tecnológicos, financieros y físicos para atender las labores de docencia, investigación y proyección social. Si bien la FUKL está abierta a todos los pueblos del mundo y propicia el intercambio global de conocimientos, arte y cultura, se enfoca fundamentalmente en la problemática del país y trabaja permanentemente desde varias instancias para su transformación y progreso.

Con respecto a los Procesos Formativos: El currículo debe estar centrado en el estudiante y por ello la secuencia de eventos de enseñanza-aprendizaje, debe estar articulada por los procesos psicológicos del aprendizaje y por la lógica interna de los conocimientos que se imparten. La estructura del currículo o plan de formación, tanto en los programas de pregrado como de posgrado, es objeto de autoevaluación, análisis, crítica y reestructuración por parte del cuerpo docente, a través de los Comités de Currículo, a partir de su contrastación con programas y perfiles internacionales propuestos por las agremiaciones de las respectivas disciplinas o profesiones y buscando su cumplimiento con criterios de excelencia académica, científica, pedagógica y pertinencia social. Con respecto a la Investigación: La investigación está profundamente interrelacionada con la docencia y la extensión o proyección social. La investigación tiene una triple dimensión en la Institución: En primer lugar, se busca la apropiada formación científica de los estudiantes, tanto en el pregrado como en el posgrado; se trata entonces de un objetivo pedagógico. En segundo lugar, está la búsqueda desinteresada del conocimiento, avanzando en nuevos desarrollos de la ciencia, la tecnología, la filosofía, las artes, así como en su validez y difusión; se trata entonces de un objetivo científico. En tercer lugar, está el objetivo social de la investigación, por cuanto con ella se busca aportar a la

Page 12: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

12

solución de los problemas del hombre, de la sociedad y a los problemas propios de las ciencias y disciplinas. Con respecto a la Proyección a la Comunidad: La proyección a la comunidad la entendemos como el conjunto de acciones que nuestra Institución desarrolla con la comunidad nacional e internacional, tanto con los sectores Institucionales de la sociedad como con los sectores informales, a través de distintas formas de cooperación y asociatividad, como los convenios interinstitucionales. A la vez que nuestra Institución le ofrece servicios a la sociedad a través de la docencia, de la investigación, las prácticas profesionales, la difusión del conocimiento, de la participación de sus egresados, de sus servicios de asesoría, consultoría y de otros servicios técnicos; también se nutre de la propia sociedad y adquiere, por sus vínculos con ella, una experiencia definitiva para evaluar, readecuar y formular el conjunto de su praxis científica, académica y social. Con respecto al Bienestar Institucional: El bienestar universitario es concebido como un principio, como una función y como un propósito de la Institución que giran alrededor de la persona y de su bienestar en situaciones históricas específicas y desde la perspectiva del rol que la vincula a ella, buscando el bien estar, el bien ser y el bien saber, su satisfacción individual y un creciente sentido de pertenencia a la Institución. La persona como referente principal del bienestar universitario es considerada de manera integral, abarcando las diferentes dimensiones como ser individual y como ser social, mediante el desarrollo de actividades en las áreas de la salud, la recreación y el deporte, de la cultura, del desarrollo humano y del compromiso social. Con respecto a la Administración y Gestión: La organización administrativa en la FUKL comprende la administración académica y la administración de los recursos humanos, físicos y

Page 13: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

13

financieros, desarrollada a través de las dependencias, órganos y estructuras que establecen sus Estos y que se reflejan en el organigrama Institucional, de acuerdo con las políticas, reglamentos y procedimientos que se han definido para su ordenamiento. El crecimiento cualitativo y cuantitativo de la Institución se plasmará en planes de desarrollo de mediano plazo y en planes operativos anuales, debidamente monitoreados; los procesos que se sigan atenderán las características de necesidad, oportunidad y agilidad y los recursos que se apliquen, seguirán los principios de racionalidad, equidad y eficiencia.

NUESTRA VISIÓN La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, se consolidará como una institución de educación superior de alta calidad por los niveles de formación científica, profesional tecnológica y ética que imparte a sus estudiantes en pregrado y en posgrado; por su compromiso con la actividad investigativa y la producción de conocimiento; por la pertinencia de sus programas académicos, contribuyendo a la transformación del contexto, al progreso de la sociedad y a la solución de sus problemas; por los vínculos interinstitucionales que favorecen su gestión académica y administrativa; por la firmeza de su identidad en torno a la misión, principios y valores; por su solidez administrativa, técnica y financiera y por ser una institución universitaria que orienta la dinámica de su desarrollo hacia la excelencia, la eficiencia y el cumplimiento de sus propósitos. Como resultado de todo lo anterior, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz obtendrá el reconocimiento como Universidad y la acreditación institucional.

Page 14: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

14

EJES ESTRATÉGICOS, REFERENTES Y OBJETIVOS

INSTITUCIONALES

A) Calidad Académica e Institucional

Referentes: Mejoramiento continuo del sector académico (docencia, investigación y proyección social) y de la Institución, en búsqueda de la excelencia.

Objetivo Institucional 1: Promover la excelencia a través del mejoramiento continuo de la calidad de la educación impartida en los Programas de pregrado y posgrado.

Objetivo Institucional 2: Lograr el reconocimiento interno y externo de la calidad de la Institución y obtener el reconocimiento como Universidad.

Objetivo Institucional 3: Fortalecer en forma adecuada y oportuna la infraestructura y dotación de laboratorios, de tecnologías de la información y la comunicación y de recursos bibliográficos, sustentos del mejoramiento de la calidad académica.

B) Crecimiento

Referentes: Ampliación de la cobertura educativa a través de nuevos programas académicos, nuevas metodologías de enseñanza, y mejoramiento de los procesos de admisión y retención de estudiantes.

Objetivo Institucional 4: Aumentar la población estudiantil en los Programas actuales y en los nuevos Programas de posgrado y educación continuada.

C) Fortalecimiento Institucional

REFERENTES: Estructura organizativa y de gestión, manejo eficiente de los recursos humanos, físicos, de apoyo académico y financiero y bienestar de la comunidad.

Objetivo Institucional 5: Mejorar continuamente la eficiencia de los procesos administrativos de manera que se brinde un soporte apropiado para el desarrollo académico y se impacte a la comunidad con altos estándares de calidad en el servicio.

Page 15: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

15

D) Proyección Social

REFERENTES: Posicionamiento nacional e internacional de la Institución, vínculos con el sector externo; egresados

Objetivo Institucional 6: Lograr una amplia difusión (nacional e internacional) de las actividades de la Institución y aumentar el impacto en el medio.

Objetivo Institucional 7: Estrechar los vínculos con los sectores social y productivo del país.

Objetivo Institucional 8: Lograr una comunicación permanente y fluida con los egresados con el fin de retroalimentar el currículo y ofrecerles servicios para apoyar su proyecto profesional.

A) CALIDAD ACADÉMICA Y CALIDAD INSTITUCIONAL: Objetivo Institucional 1: Promover la excelencia a través del mejoramiento continuo de la calidad de la educación impartida en los Programas de pregrado y posgrado.

ÁMBITO DOCENCIA Propósitos Específicos Estrategias

1.1. Fomentar de manera permanente la excelencia en la oferta educativa Institucional.

a. Evaluar y si se requiere ajustar antes del 2012 los currículos de pregrado de acuerdo con los avances investigativos en la disciplina, los criterios de interdisciplinariedad y flexibilidad curricular requeridos para los proceso de acreditación y los resultados de las pruebas sumativas y de las pruebas Saber Pro.

b. Continuar con el seguimiento y evaluación del progreso científico, tecnológico, pedagógico y social de los Programas.

Page 16: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

16

c. Continuar fortaleciendo la articulación entre la docencia, la investigación y la proyección social.

d. Evaluar la estrategia de "Proyectos Integradores" y otras modalidades de investigación formativa y adelantar los ajustes que sean necesarios para alcanzar los objetivos establecidos en el currículo.

e. Fomentar la flexibilidad curricular ofreciendo electivas interdisciplinares intra y entre Facultades.

1.2. Continuar consolidando el Campus Educativo Virtual.

a. Poner en pleno funcionamiento las aulas virtuales, con todos sus recursos y de acuerdo con la naturaleza de las asignaturas, en toda la malla curricular de los Programas de pregrado y posgrado.

1.3. Fomentar la relación activa con Programas similares del exterior y con ello promover movilidad de saberes y de personas.

a. Concretar convenios para la homologación de asignaturas con universidades nacionales e internacionales. b. Emplear redes para facilitar la movilidad virtual del conocimiento.

Propósitos Específicos Estrategias

1.4. Lograr la acreditación de los Programas de Ingeniería de Sistemas, Matemáticas y Administración de Negocios Internacionales así como de los posgrados ofrecidos actualmente y la renovación de la acreditación del Programa de Psicología. En el caso de los nuevos pregrados de Mercadeo e Ingeniería industrial, consolidarlos y preparar las condiciones para acreditación.

a. Promover las salidas académicas y las prácticas internacionales.

b. Desarrollar, al interior de los programas, el conjunto de tareas necesarias para garantizar la acreditación bajo la dirección de la Vicerrectoría General y el apoyo del Departamento de Planeación.

Page 17: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

17

ÁMBITO INVESTIGACIÓN Propósitos Específicos Estrategias

1.5. Obtener el máximo reconocimiento de calidad a nivel nacional de los Grupos de investigación.

a. Continuar y reforzar la política de investigación en la Institución.

b. Consolidar los centros de investigación en todas las Facultades.

c. Aumentar la proporción de docentes con Doctorados y Maestrías en el desarrollo de los proyectos de investigación Institucionales.

d. Incrementar la participación de los Grupos de Investigación Institucionales en convocatorias externas.

e. Fomentar la realización de investigaciones interinstitucionales y la participación en redes internacionales temáticas e investigativas.

f. Continuar fortaleciendo la investigación interdisciplinar.

1.6. Afianzar la formación científica de los estudiantes.

a. Fortalecer los semilleros de investigación según las políticas Institucionales.

b. Fortalecer la participación de estudiantes élite en los grupos de investigación.

Page 18: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

18

ÁMBITO PROFESORES Propósitos Específicos Estrategias

1.7. Continuar con la consolidación de una Planta docente altamente calificada.

a. Ajustar el proceso de selección para lograr una planta profesoral de cátedra con formación mínimo de Especialización o su equivalente y de Planta con formación de Maestría o su equivalente.

b. Continuar ampliando gradualmente la Planta docente en consonancia con los requerimientos de cada Facultad y los Planes en investigación.

c. Actualizar permanentemente el proceso de evaluación docente de acuerdo con las políticas Institucionales.

d. Continuar aplicando los estímulos a la docencia y a la investigación de calidad.

e. Continuar con la incorporación gradual en el escalafón docente de los profesores de Planta.

f. Ajustar anualmente el Plan de Capacitación Institucional de acuerdo con los objetivos del Plan de Desarrollo, los recursos disponibles y los resultados de periodos anteriores.

g. Reforzar el desarrollo del bilingüismo docente a través del proceso de selección docente y Programas Especiales de capacitación Institucional cuando resulte pertinente.

Page 19: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

19

ÁMBITO ESTUDIANTES Propósitos Específicos Estrategias

1.8. Mejorar el desempeño académico de los estudiantes para el logro de sus objetivos personales y profesionales.

a. Mantener y perfeccionar el sistema de evaluación del desempeño de los estudiantes, incluyendo los resultados de las pruebas periódicas Institucionales y de las exigidas por el ICFES.

Propósitos Específicos Estrategias

1.8. Mejorar el desempeño académico de los estudiantes para el logro de sus objetivos personales y profesionales.

b. Aplicar sistemáticamente las Pruebas Sumativas en todos los Programas de pregrado y analizar sus resultados para toma de acciones correctivas.

c. Fortalecer el Centro de Consejería Académica a partir de las evaluaciones de resultado de los Programas adelantados por esta unidad.

d. Aplicar de manera rigurosa las pruebas de conocimientos de entrada a los estudiantes de primer semestre en cada programa e incrementar las opciones de nivelación u homologación de asignaturas.

Objetivo Institucional 2: Lograr el reconocimiento interno y externo de la calidad de la Institución y obtener la redefinición y cambio de carácter académico de Institución Universitaria a Universidad.

Page 20: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

20

AMBITO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Propósitos Específicos Estrategias

2.1. Reforzar la apropiación de la misión, filosofía, valores, políticas y símbolos Institucionales por parte de toda la comunidad.

a. Teniendo en cuenta la coyuntura de la celebración de los 30 años de la Institución modernizar los símbolos Institucionales y socializar la nueva imagen corporativa a través de un Plan de Comunicación y Mercadeo.

b. Fortalecer la Cátedra Institucional "Cátedra de Cultura I".

AMBITO AUTOEVALUACIÓN Propósitos Específicos Estrategias

2.2. Evidenciar altos niveles de calidad académica y eficiencia administrativa para obtener certificaciones externas de calidad y el reconocimiento como Universidad.

a. Actualizar, socializar y aplicar el Modelo de Autoevaluación Institucional.

Propósitos Específicos Estrategias

2.2. Evidenciar altos niveles de calidad académica y eficiencia administrativa para obtener certificaciones externas de calidad y el reconocimiento como Universidad.

b. Crear el Departamento de Planeación, con las oficinas de Información y evaluación y Optimización y Mejoramiento.

c. Poner en funcionamiento el Sistema Integrado de Información Institucional – SIII.

Objetivo Institucional 3: Fortalecer en forma adecuada y oportuna la infraestructura y dotación de laboratorios, de tecnologías de la información y la comunicación y de recursos bibliográficos, sustentos del mejoramiento de la calidad académica.

Page 21: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

21

ÁMBITO RECURSOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN Propósitos Específicos Estrategias

3.1. Posicionar a la Biblioteca como un centro de recursos de información impresos y digitales a la altura de los desarrollos en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

a. Continuar dotando la biblioteca con libros, publicaciones periódicas especializadas y bases de datos, de acuerdo con los avances de las ciencias en sus diferentes campos y las necesidades investigativas y de docencia.

b. Entrenar permanentemente a los usuarios en el manejo de las tecnologías que permiten obtener información de calidad en el menor tiempo posible.

c. Ofrecer nuevos servicios de biblioteca tales como reserva de libros a través de la página WEB.

d. Realizar permanentemente análisis de entidades homólogas a nivel nacional e internacional para incluir servicios y tecnologías de vanguardia.

3.2. Afianzar y consolidar la memoria Institucional.

a. Digitalizar completamente los documentos que dan y darán cuenta de la historia Institucional.

b. Digitalizar todos los resultados de las investigaciones Institucionales que se realizan desde los diferentes Centros de Investigación de todas las Facultades.

Propósitos Específicos Estrategias

Page 22: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

22

3.2. Afianzar y consolidar la memoria Institucional.

c. Propender por el fortalecimiento y conservación de las publicaciones electrónicas de los diferentes programas académicos.

d. Realizar la compilación y conservación de los materiales que se usan a través de las aulas virtuales con el fin de crear un banco de información.

3.3. Fortalecer la infraestructura tecnológica de información y comunicación de apoyo académico y administrativo.

a. Continuar con la puesta en marcha del Plan de Continuidad de Negocio (BCP), que garantice el cumplimiento permanente de las funciones académico-administrativas y asegure la vida de la Institución.

b. Continuar avanzando en la dotación de tecnologías limpias, en sintonía con las políticas Institucionales de protección ambiental.

c. Actualizar de manera permanente la tecnología audiovisual de apoyo a la docencia.

ÁMBITO COMUNICACIONES Propósitos Específicos Estrategias

3.4. Centralizar y formalizar las Comunicaciones Institucionales.

a. Crear la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Comunicaciones.

B) CRECIMIENTO Objetivo Institucional 4: Aumentar la población estudiantil en los Programas actuales y en los nuevos Programas de Posgrado y educación continuada.

Page 23: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

23

ÁMBITO ESTUDIANTES Propósitos Específicos Estrategias

4.1. Incrementar el número de estudiantes en cada Facultad.

a. Adelantar una estrategia de posicionamiento de marca y reestructurar el Plan de Comunicaciones de la Institución.

Propósitos Específicos Estrategias

4.1. Incrementar el número de estudiantes en cada Facultad.

b. Actualizar periódicamente el Plan de Mercadeo mediante la participación del Consejo Administrativo y la Asesoría de los Programas de Mercadeo y de Psicología del Consumidor.

c. Realizar estudios de factibilidad para ofrecer cursos preuniversitarios y de orientación profesional.

d. Fortalecer los actuales Programas de Consejería Académica a partir de la medición de los resultados semestrales y las conclusiones de las investigaciones específicas que adelante la Institución sobre la materia.

4.2 Aumentar la permanencia, con calidad, de los estudiantes en los

Programas académicos de pregrado y posgrado.

a. Fortalecer los actuales Programas de Consejería Académica a partir de la medición de los resultados semestrales y las conclusiones de las investigaciones específicas que adelante la Institución sobre la materia

ÁMBITO PROGRAMAS Propósitos Específicos Estrategias

Page 24: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

24

4.3. Ofrecer nuevos programas.

a. Realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad que evidencien la pertinencia y sostenibilidad de las propuestas de nuevos programas y que refuercen el vínculo pregrado-posgrado-líneas de investigación, de tal suerte que se lancen por lo menos cinco (5) nuevos programas de posgrado en el quinquenio.

4.4. Aumentar la oferta educativa a través de nuevas modalidades académicas.

a. Planear, consolidar y poner en funcionamiento mínimo un Programa virtual en posgrado.

b. Avanzar hacia la formación por ciclos propedéuticos en los programas de pregrado que admitan esta modalidad.

Propósitos Específicos Estrategias

4.4. Aumentar la oferta educativa a través de nuevas modalidades académicas.

c. Formalizar nuevos convenios con Instituciones que ofrezcan cursos técnicos y tecnológicos para facilitar la homologación de asignaturas en todos los programas de pregrado en donde esto sea factible.

d. Diseñar estrategias para fomentar la doble titulación en los Programas que ofrece la Institución.

4.5. Incrementar la oferta de educación continuada.

a. Promover alianzas con distintos sectores (gubernamentales y no gubernamentales) para el desarrollo de propuestas académicas.

b. Desarrollar desde cada Facultad e Instituto un portafolio de Diplomados y cursos cortos, partiendo de las necesidades de formación identificadas en consultas con egresados y empleadores.

Page 25: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

25

c. Realizar estudios de pre factibilidad y factibilidad para ampliar el portafolio de cursos ofrecidos bajo la modalidad virtual.

d. Lograr la acreditación del programa de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en el área de Inglés por parte de la Secretaría de Educación del Distrito Especial de Bogotá.

C) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Objetivo Institucional 5: Mejorar continuamente la eficiencia de los procesos administrativos de manera que se brinde un soporte apropiado para el desarrollo académico y se impacte a la comunidad con altos estándares de calidad en el servicio.

ÁMBITO ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Propósitos Específicos Estrategias

5.1. Continuar con el desarrollo administrativo de la Institución de conformidad con su crecimiento y con los requerimientos de sistematización, eficiencia y control.

a. Ajustar totalmente los procesos académicos, administrativos y financieros en función de la dinámica y crecimiento de la Institución y de las nuevas tecnologías adquiridas con el propósito de hacerlos más eficientes y acreditar calidad.

Page 26: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

26

b. Poner en funcionamiento plenamente el sistema de cálculo de costos de cada cohorte con base en la plataforma contable y realizar una evaluación periódica con el fin de garantizar eficiencia y sostenibilidad de todos los programas académicos.

ÁMBITO BIENESTAR INSTITUCIONAL

Propósitos Específicos Estrategias

5.2. Aumentar la cobertura de los programas de Bienestar Universitario en la población estudiantil, docente y administrativa.

a. Diseñar programas anuales de Bienestar Universitario utilizando como uno de los insumos los estudios realizados por el Comité de Bienestar teniendo como parámetros indicadores de cobertura, impacto y satisfacción.

b. Aumentar la difusión de los programas de Bienestar Universitario en toda la comunidad.

c. Realizar convenios con instituciones del área del deporte, la cultura y la recreación con el fin de diversificar servicios de manera eficiente.

ÁMBITO RECURSOS HUMANOS Propósitos Específicos Estrategias

Page 27: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

27

5.3. Fortalecer el equipo humano que apoya los procesos

académicos y administrativos en la Institución.

a. Crear el Departamento de Recursos Humanos.

b. Desarrollar planes anuales y estrategias de capacitación y bienestar laboral acordes con los intereses Institucionales.

c. Poner en funcionamiento a nivel administrativo la evaluación permanente del desempeño laboral y ajustar los estímulos e incentivos de acuerdo con este modelo.

d. Desarrollar un programa especial de apoyo dirigido a las personas que están próximas a recibir su pensión.

e. Perfeccionar el programa de relevo generacional.

ÁMBITO RECURSOS FINANCIEROS Propósitos Específicos Estrategias

5.4. Continuar con el fortalecimiento financiero de la Institución optimizando la administración de los recursos a través de sistemas eficientes de recaudo e inversión.

a. Continuar un seguimiento permanente a los créditos Institucionales para disminuir la cartera vencida y realizar nuevos convenios para aumentar las alternativas seguras de apalancamiento de matrículas.

b. Continuar optimizando el manejo de tesorería de la Institución para aumentar los ingresos no operacionales por este concepto.

5.5. Incrementar y diversificar las fuentes de ingreso.

a. Incrementar la venta de servicios académicos (consultorías, asesorías, etc.)

Page 28: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

28

b. Aumentar los ingresos por programas de educación continuada, especialmente bajo la modalidad virtual.

ÁMBITO RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Propósitos Específicos Estrategias

5.6. Desarrollar y mantener la planta física.

a. Ampliar la capacidad física de la Institución mediante la construcción de la segunda etapa de la sede, que albergue laboratorios y aulas.

b. Construir el auditorio de la Institución.

c. Adquirir terrenos para la expansión de la Institución en la zona de Chapinero.

d. Continuar con la promoción de una cultura de cuidado y conservación de la planta física.

D) PROYECCIÓN SOCIAL

Objetivo Institucional 6: Lograr una amplia difusión (nacional e internacional) de las actividades de la Institución y aumentar el impacto en el medio.

AMBITO DOCENCIA Propósitos Específicos Estrategias

6.1. Aumentar el conocimiento en los entornos académicos nacional e internacional de los programas, investigaciones y servicios que presta la Institución, en un contexto de calidad.

a. Desarrollar convenios y alianzas que favorezcan la proyección académica de la Institución hacia sus grupos de interés.

b. Robustecer las estrategias de difusión de los resultados

Page 29: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

29

Institucionales en materia de docencia, investigación y proyección social en la comunidad académica y en la comunidad en general.

c. Fortalecer la publicación de la producción intelectual de profesores y estudiantes en revistas indexadas y en otros medios de difusión científica, tecnológica, cultural y social.

d. Buscar la indexación de todas nuestras revistas impresas y aumentar el índice de impacto tanto en el marco latinoamericano como en el mundial, según la madurez de cada publicación.

Propósitos Específicos Estrategias

6.1. Aumentar el conocimiento en los entornos académicos nacional e internacional de los programas, investigaciones y servicios que presta la Institución, en un contexto de calidad.

e. Aumentar la presencia activa de la Institución en los espacios académicos, científicos, profesionales y gremiales externos.

f. Constituir y reglamentar una bolsa de recursos concursables para impulsar la difusión en espacios académicos reconocidos de la producción docente y estudiantil científica, tecnológica y cultural de alta calidad.

6.2. Fomentar la internacionalización de la Institución.

a. Promover el desarrollo con proyectos específicos de los convenios marco internacional y evaluar periódicamente los resultados derivados de los mismos.

b. Impulsar la difusión de la información Institucional que sea pertinente en el idioma inglés.

Page 30: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

30

Objetivo Institucional 7: Estrechar los vínculos con los sectores social y productivo del país.

ÁMBITO DOCENCIA Propósitos Específicos Estrategias

7.1. Robustecer las relaciones de la Institución con empresas, el gobierno y con grupos de interés externos.

a. Incrementar el impacto de las prácticas profesionales de la Institución.

b. Estrechar los lazos con los empleadores de nuestros egresados y realizar periódicamente encuestas de satisfacción.

c. Ofrecer desde las Facultades e Institutos cursos tendientes a resolver intereses y necesidades específicas de los sectores sociales y empresariales en los que la Institución hace impacto.

d. Promover la vinculación de estudiantes y egresados a proyectos que estimulen el emprendimiento y la creación de empresas y negocios.

ÁMBITO DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

Propósitos Específicos Estrategias

7.2. Ampliar el portafolio de servicios que ofrece la Institución a la comunidad y socializar los resultados y respuestas que se

a. Ofrecer servicios de consultoría, asesoría y de Proyección Social y ajustar los procesos administrativos para ser competitivos en el medio

Page 31: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

31

desprendan de estas acciones. externo.

b. Estrechar los lazos de los Centros de Investigación Institucional con el gobierno y el sector empresarial, a fin de generar investigaciones de alto impacto.

Objetivo Institucional 8: Lograr una comunicación permanente y fluida con los egresados con el fin de retroalimentar el currículo y ofrecerles servicios para apoyar su proyecto profesional.

AMBITO RELACION CON LOS EGRESADOS

Propósitos Específicos Estrategias

8.1. Fortalecer el contacto con los egresados e incentivar su presencia y participación en la Institución.

a. Fortalecer la participación de los egresados en los Comités de Currículo y de Aseguramiento de la Calidad de los Programas.

b. Identificar egresados líderes de cada programa, con el fin que conformar y poner en funcionamiento los capítulos de egresados.

c. Levantar periódicamente información sobre la percepción de los egresados acerca de su desempeño profesional y su relación con la formación recibida.

d. Realizar actividades académicas, sociales y culturales de interés general y particular a fin de estrechar los lazos de contacto con los egresados.

Page 32: Bogotá, 4 de septiembre de 2008 - Konrad Lorenz...para solucionar problemas del individuo o de la comunidad, desde la perspectiva de su disciplina o profesión. Al lado de los objetivos

32

e. Fomentar la interacción permanente de los egresados, entre ellos y con la Institución, a través de las redes sociales virtuales.

Propósitos Específicos Estrategias

8.2. Contribuir a la capacitación y actualización científica y profesional de los egresados.

a. Levantar periódicamente información sobre el desempeño laboral de los egresados a través de encuestas directas y ofrecer los cursos de actualización que resulten pertinentes.

b. Impulsar convenios que faciliten la internacionalización para perfeccionamiento de idiomas y posgrados en el exterior.

8.3. Fortalecer la relación con egresados en formación

investigativa.

c. Desarrollar un programa de apoyo, seguimiento y contacto con egresados que salen del país a hacer estudios doctorales.