Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo...

31
Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados Corte Constitucional E. S. D Referencia: Intervención ciudadana D0008250 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva RICHAR MORENO, integrante del Foro Intereétnico Solidaridad Chocó, Nicolaza Campaña representante legal de CCOMOPOCA, MARÍA XIMENA GONZÁLEZ , representante legal del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, RAFAEl BARRIOS MENDIVIL Presidente de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, MARIA DEL PILAR GUTIÉRREZ PERILLA abogada de la misma corporación, AURA ELIZABETH RODRIGUEZ Secretaria Técnica Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, y Directora Ejecutiva de la Corporación CACTUS, ANDREIEV PINZÓN FRANCO abogado de ENDA América Latina – Colombia, CAMILO CASTELLANOS director de FEDES, GENOVEVA MÉNDEZ S. Directora General de la Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI, P. JESUS ALBERTO FRANCO GIRALDO CSsR de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, CLAUDIA MARÍA MEJIA DUQUE representante legal de SISMA MUJER, HÉCTOR LEÓN MONCAYO miembro de la Junta Directiva ILSA, Instituto se Servicios, MARTHA LUCIA PEÑA DUQUE Presidenta Institución Popular de Capacitación IPC, FRANKLIN CASTAÑEDA V. Secretario General de Fundación Comité Solidaridad con los Presos Políticos, ESMERALDA VARGAS VALLEJO Representante legal Grupo Guillermo Fergusson, ONEIDA GIRALDO CAMARGO Representante legal Humanidad Vigente, BLANCA IRENE LOPEZ GARZÓN Abogada Corporación Jurídica Yira Castro, todos(as) ciudadanos(as) en ejercicio e identificados(as) como aparece al pie de nuestras firmas, presentamos ante uds., intervención ciudadana en el proceso de la referencia para solicitar la declaración de inexequibilidad de la ley 1382 de 2010 ley 1382 de 2010 por la cual se modifica la ley 685 de 2001, Código de Minas. I. ANTECEDENTES El 17 de agosto de 2010 la Comisión Colombiana de Juristas, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la totalidad de la ley 1382 de 2010, “Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001 Código de Minas”, al no haber sido consultada previamente con pueblos indígenas y comunidades afro descendientes, a quienes la actividad minera a gran escala ha afectado históricamente. En este orden de ideas, se argumenta que la ley desconoce normas de la Constitución Política (CP) y de tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.

Transcript of Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo...

Page 1: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Bogotá 5 de noviembre de 2010

H. Magistrada y Magistrados

Corte Constitucional

E. S. D

Referencia: Intervención ciudadana D0008250

M.P. Luis Ernesto Vargas Silva

RICHAR MORENO, integrante del Foro Intereétnico Solidaridad Chocó, Nicolaza Campaña representante legal de CCOMOPOCA,

MARÍA XIMENA GONZÁLEZ , representante legal del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, RAFAEl BARRIOS

MENDIVIL Presidente de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, MARIA DEL PILAR GUTIÉRREZ PERILLA

abogada de la misma corporación, AURA ELIZABETH RODRIGUEZ Secretaria Técnica Plataforma Colombiana de Derechos

Humanos Democracia y Desarrollo, y Directora Ejecutiva de la Corporación CACTUS, ANDREIEV PINZÓN FRANCO abogado de

ENDA América Latina – Colombia, CAMILO CASTELLANOS director de FEDES, GENOVEVA MÉNDEZ S. Directora General de la

Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI, P. JESUS ALBERTO FRANCO GIRALDO CSsR de la Comisión Intereclesial de

Justicia y Paz, CLAUDIA MARÍA MEJIA DUQUE representante legal de SISMA MUJER, HÉCTOR LEÓN MONCAYO miembro de la

Junta Directiva ILSA, Instituto se Servicios, MARTHA LUCIA PEÑA DUQUE Presidenta Institución Popular de Capacitación IPC,

FRANKLIN CASTAÑEDA V. Secretario General de Fundación Comité Solidaridad con los Presos Políticos, ESMERALDA VARGAS

VALLEJO Representante legal Grupo Guillermo Fergusson, ONEIDA GIRALDO CAMARGO Representante legal Humanidad

Vigente, BLANCA IRENE LOPEZ GARZÓN Abogada Corporación Jurídica Yira Castro, todos(as) ciudadanos(as) en ejercicio e

identificados(as) como aparece al pie de nuestras firmas, presentamos ante uds., intervención ciudadana en el proceso de la

referencia para solicitar la declaración de inexequibilidad de la ley 1382 de 2010 ley 1382 de 2010 por la cual se modifica la

ley 685 de 2001, Código de Minas.

I . ANTECEDENTES

El 17 de agosto de 2010 la Comisión Colombiana de Juristas, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la

totalidad de la ley 1382 de 2010, “Por la cual se modifica la Ley 685 de 2001 Código de Minas”, al no haber sido consultada

previamente con pueblos indígenas y comunidades afro descendientes, a quienes la actividad minera a gran escala ha

afectado históricamente. En este orden de ideas, se argumenta que la ley desconoce normas de la Constitución Política (CP) y

de tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.

Page 2: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

De acuerdo a ello, presentamos esta intervención cuyo principal objetivo es resaltar I) que la reforma del Código de minas se

inserta dentro de una macro política de explotación minera en el país, de gran impacto económico, social, cultural y

ambiental; y II) que la minería a gran escala, cuyo fortalecimiento se persigue con la implementación de tal política, es un

factor determinante de la violación de los derechos humanos de comunidades indígenas y afro descendientes.

Lo anterior tendrá como finalidad evidenciar que por la dimensión de la actividad minera en el país y la consecuente afectación

de derechos fundamentales y colectivos que ella genera, la reforma del código de minas, debe ser declarada inconstitucional,

al no haber sido consultada con las comunidades étnicas.

I I ) Macro po l í t i ca de exp lo tac ión m inera :

“A mediados de 2009 el Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química, INGEOMINAS, había

otorgado o tenía en trámite más de siete mil títulos mineros en todo el territorio nacional, incluyendo mil ochocientos en

los cinco departamentos de la Amazonia, en gran parte ubicados en zonas de reserva forestal excluidas por ley de la

explotación minera1”.

En los últimos años, se ha desarrollado en Colombia una fuerte política de expansión minera. Se ha afirmado que la inversión

extranjera en Colombia (IED) en el sector minero ha crecido a un ritmo vertiginoso, ocupando cerca del 20% del total de la

IED, representando alrededor de U$ 2.500 millones anuales2.

La política minera diseñada en Colombia, responde a un proceso de implementación de políticas económicas internacionales,

orientadas principalmente por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS). De esta forma, el Banco mundial, luego de

impulsar un proceso de consulta conocido como Revisión de las Industrias Extractivas (EIR) realizada en julio del 20013,

determinó que podía cumplir sus objetivos de aliviar la pobreza, a través de apoyo a proyectos mineros, solamente si las

condiciones adecuadas son puestas en ejecución, entre las cuales propone: (i) Gobernabilidad corporativa y pública a favor de

las comunidades pobres, que incluye planeamiento y gerencia proactiva para maximizar la reducción de la pobreza a través de

los principios de desarrollo sostenible; (ii) Políticas sociales y medio ambientales mucho más efectivas; (iii) Respeto por los

derechos humanos4.

De igual forma, el Banco Interamericano de Desarrollo se orientó al apoyo de proyectos y programas cuya finalidad sea la

identificación y explotación económica de los recursos minerales en los países de la región en vía de desarrollo5. La política

                                                                                                                         1 Comisión Intereclesial de Justicia y Paz , Minería en Colombia, ¿estilo 007?, Grupo Colombia, publicado 05-09-2010 [citado 30/10/2010], disponible en : http://justiciaypazcolombia.com/Mineria-en-Colombia-estilo-007 2 LA REPÚBLICA, ¿Ambiente o minería? un debate de importancia nacional, Hernan Felipe Trujillo, publicado 21-05-2010 [citado 30/10/2010], disponible en: http://www.larepublica.com.co/archivos/OPINION/2010-05-21/-ambiente-o-mineria--un-debate-de-importancia-nacional_100771.php 3 EL BANCO MUNDIAL Y LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. Eduardo Rubio. Director de Minera Quellaveco Véase en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/mineroener/v12_n3/banco.htm 4 http://revistaminera.wordpress.com/2010/05/31/la-mineria-como-proyecto-sostenible/ 5 http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/desarrollo-minero,6215.html

Page 3: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

minera ue promueve se divide en (1) reconocimiento (2) prospección (3) exploración (4) desarrollo (5) explotación (6)

beneficio y concentración (7) transporte y embarque (8) infraestructura e instalaciones de apoyo6.

Esta política de crecimiento económico, ha sido diseñada y ejecutada sin la debida implementación de medidas que garanticen

el desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente, la soberanía alimentaria y la participación e integridad de las

comunidades indígenas y afrodescendientes que han vivido ancestralmente en los territorios que están o van a ser objeto de

explotación minera.

Como se apreciará en el presente escrito, varias comunidades han sido afectadas por esta actividad y se encuentran hoy en

peligro de extinción física y cultural. Lo anterior es aún más preocupante si se tiene en cuenta que los planes nacionales de

desarrollo contemplan un gran crecimiento en explotación minera a lo largo de todo el territorio nacional y que de acuerdo al

patrón general que se ha presentado en el desarrollo de este tipo de actividad económica, se seguirán favoreciendo los

intereses económicos de transnacionales, actores armados e incluso del propio Estado, en detrimento directo de los derechos

de los pueblos mencionados.

En el marco de esta macro política minera fueron expedidos: a) Documentos orientadores de política pública: Entre ellos

destacamos el Plan Nacional de Desarrollo Minero 2007-2010 y el Plan Nacional de Desarrollo Minero Visión 2019;

b)Disposiciones legales y reglamentarias favorecedoras de ésta actividad, con las que se aspira a crear una plataforma

jurídica que habilite e impulse el desarrollo de proyectos mineros con mayores facilidades para las empresas inversoras; c)

Modificaciones institucionales, realizadas con el objetivo de ajustar la estructura y funcionamiento de entidades del Estado,

para que éstas se conviertan en impulsoras y garantes de la implementación de la política minera.

Los documentos de política pública reseñados anteriormente, definen como meta prioritaria impulsar un modelo que promueva

el “crecimiento económico”, que parte del aumento exponencial de la inversión extranjera directa en el país en el sector

minero, y marcan una ruta clara para su obtención. Los planes de desarrollo minero ameritan algunas reflexiones preliminares:

(i) Si bien se conciben formalmente como documentos orientadores de políticas públicas, durante el gobierno de

Álvaro Uribe Vélez, pasaron a ser instrumentos de decisión que prevén no sólo metas, objetivos y proyecciones, sino un

conjunto de medidas y disposiciones sustanciales, que definieron el rumbo del sector minero incluso más allá de los periodos

presidenciales ejercidos. Se trata de disposiciones que exceden las atribuciones propias del ejecutivo, y que de acuerdo a su

trascendencia deberían contar con la aprobación del órgano legislativo y pasar por un control constitucional posterior. Ello

implica que utilizando la figura de documentos de política pública, el gobierno anterior evitó el control jurídico, político y social

que debería caracterizar a éste tipo de marcos complejos.

(ii) Por otra parte, se observa que los planes sectoriales de desarrollo minero, demarcan y definen con claridad la

destinación de buena parte del territorio colombiano para realizar intensamente dicha actividad industrial. De tal proyección no

                                                                                                                         6 Ibídem

Page 4: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

se escapan aquellas zonas tituladas a pueblos indígenas y comunidades afro colombianas, a quienes de conformidad con el

Convenio 169 de la OIT, se les debe consultar “todo plan de inversión o de desarrollo” que pueda causar afectaciones

directas en sus territorios. Por lo anterior, entendemos que por la trascendencia y relevancia de los planes en mención y por

las consecuencias que sus disposiciones pueden tener en territorios colectivos de comunidades étnicas, éstos tenían que ser

previamente consultados.

Ahora bien, en relación con la expedición de un marco normativo favorecedor de la gran minería, éste se conforma entre otros

instrumentos legales, por el decreto 2372 de 2010 por medio del cual se flexibiliza el sistema de áreas protegidas, el decreto

2820 de 2010 que modifica el régimen de licenciamiento ambiental, el proyecto de ley que reforma el régimen de regalías, la

Directiva Presidencial No 01 de 2010 que reglamenta el derecho fundamental de las comunidades étnicas a la consulta previa,

y la ley 1382 de 2010 que reformó el Código minero vigente y cuya constitucionalidad hoy se cuestiona, materializan un

conjunto de medidas y disposiciones, que sientan las bases jurídicas para facilitar el desarrollo de proyectos mineros, y

generar “confianza inversionista”, de tal manera que las empresas cuenten con mayores facilidades ambientales y menores

requerimientos para enfrentar la consulta con las comunidades que habitan ancestralmente los territorios.

Es preciso considerar, que éste conjunto de novedosas disposiciones normativas se suman a un marco jurídico precedente

consolidado con la expedición de la ley 685 de 2001, Código minero vigente, en el que se previeron cuantiosos beneficios

fiscales y cambiarios a la actividad minera, entre ellos, la exención de no pagar impuestos a los municipios y departamentos

en los que se realiza la explotación, exenciones por reinversión en activos fijos, suma que hasta el momento asciende es

aproximadamente el 75% de lo recaudado en regalías, inversiones en programas de responsabilidad social empresarial

exentos del impuesto a la renta, importaciones de maquinarias y repuestos libres de aranceles, exportaciones con devolución

de IVA, entre otras favorables medidas.

De otra parte, la restructuración de las instituciones públicas, parte de concebir al Estado como garante, impulsor y soporte

de la implementación de la macro política minera, para ello, se ha logrado el fortalecimiento del Ministerio de Minas y Energía,

de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la reconfiguración de Ingeominas y la posible creación de una Agencia

Nacional de Minería.

A continuación, se analizarán con mayor detalle las proyecciones de éste sector neurálgico de la economía nacional,

retomando el contenido de los documentos de “política pública” emitidos para ello por el Gobierno Nacional.

De acuerdo al Plan Minero 2006-2010, en materia macroeconómica se busca marcar pautas para la proyección del desarrollo

del sector minero, tomando como referente las metas propuestas para la economía nacional. De acuerdo a lo anterior “[u]no

de los objetivos propuestos […] es elevar el crecimiento promedio a tasas no inferiores al 5%, para lo cual señala que se

requiere, entre otros aspectos, elevar la tasa de inversión del 21,8% del PIB registrada en 2005 al 26,1% en 2010,

incremento que en alrededor del 77% sería responsabilidad del sector privado”7.

                                                                                                                         7 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006- 2010, 4.2 Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 pág. 44.

Page 5: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

La siguiente tabla que se presenta en el plan, evidencia las proyecciones en materia de crecimiento y de inversión para el año

2010.

Así mismo, una de las estrategias que específicamente se contempla en el mencionado plan, es el “crecimiento del sector

minero” que tiene por objeto “facilitar la vinculación al sector de numerosas empresas que empiezan a mirar a Colombia como

un país de oportunidades para invertir en la exploración y el desarrollo de nuevos productos mineros, así como coadyuvar el

crecimiento, la productividad y competitividad de los aprovechamientos mineros existentes8”

Ello implica que a pesar del rol preponderante asumido por el Estado, son las empresas transnacionales las verdaderas

protagonistas del modelo de expansión de éste sector industrial, que se sustenta en la concepción de que “la iniciativa

privada es la única capaz de generar desarrollo minero”.

En este orden de ideas, y como se ya se enunció, en el plan se establecen como líneas de acción entre otras, “[i]ntroducir

ajustes a la normatividad minera y a la estructura de las instituciones del sector, con el fin de adecuarlas a las nuevas

realidades del negocio minero”9 y “[a]vanzar en el programa de exploración regional geológica, geoquímica y geofísica del

territorio nacional”10.

Las anteriores consideraciones establecidas en el Plan de Desarrollo Minero 2006-2010, muestran claramente la dimensión

que tiene la política macro económica del gobierno que busca a través del desarrollo de diversos puntos de acción que

incluyen incluso medias legislativas, la expansión minera a través de la inversión extranjera, y que plantea la realización de

numerosos proyectos mineros en el territorio nacional. En los siguientes mapas se evidencia el amplio espacio del territorio

nacional en el que se desarrollan actividades de minería y la variedad de minerales que se extraen (mapa 1), así como las

proyecciones de infraestructura de proyectos mineros a 2010 (mapa 2).

                                                                                                                         8 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006- 2010, 4.2 Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. pág. 49. 9 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006- 2010, 4.2 Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 pág. 51. 10 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006- 2010, 4.2 Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 pág. 52.

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010

PIB efectivo (millones $) 317.470.100 333.407.7

77

350.234.01

8

367.802.98

9 386.209.967

Crecimiento PIB efectivo (%) 6,2 5,0 5,0 5,0 5,0

Inversión (millones $) 80.002.465 85.202.62

5 90.570.391 95.823.474 102.339.470

Crecimiento de la inversión (%) 28,4 6,5 6,3 5,8 6,8

Tasa de inversión como % PIB 25,2 25,4 25,6 25,7 26,1

Page 6: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Mapa 2

Page 7: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Tomado del Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006-2010, pág. 28.

Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019, se puede evidenciar el significativo incremento que se proyecta en

la oferta y exportación carbón, oro, hierro, ferroníquel, cobre, platino, minerales para la construcción, y minerales industriales.

A continuación se presentan las tablas de datos presentadas en el plan como proyecciones para la actividad minera en el país

hasta el 2019.

Page 8: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.
Page 9: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.
Page 10: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.
Page 11: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.
Page 12: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.
Page 13: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

La siguiente tabla corrobora del mismo modo, el amplio aumento que se espera en relación a las exportaciones de

carbón, oro, ferroníquel y carbón para el 2021.

Page 14: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Cuadro tomado de COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL, Banco de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito

Público, Departamento Nacional de Planeación, 2010. “Regla Fiscal para Colombia”, cuadro 12, página 63. Cifras

proyectadas. Ir a Fuente: Banco de la República; cálculos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (DGPM).

Los datos expuestos explican lo que fue recogido en el Plan de Desarrollo Minero 2019 como una de sus proyecciones: “en

e l año 2019 la indust r ia m inera co lombiana será una de las más impor tantes de l cont inente y habrá

ampl iado s ign i f i ca t i vamente su par t i c ipac ión en la economía nac iona l11” . (Negrillas fuera de texto original)

Finalmente el Plan 2019 presenta como visión para ese año la siguiente:

“[…] La minería de carbón se ha expandido y la producción y exportación de coque se ha incrementado, al tiempo que la

carboquímica experimenta un notable desarrollo; La producción de oro continúa creciendo, […] la producción de los metales

del grupo del platino adquiere importancia mundial; La producción y exportación de piedras ornamentales ha alcanzado un

                                                                                                                         11 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019, pag.67.

Page 15: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

gran desarrollo; Se han descubierto nuevas minas de esmeraldas y están marchando nuevos proyectos de producción de

minerales industriales (metálicos y no metálicos) como cobre, aluminio, titanio y fosfatos, entre otros; Las industrias

cementera, cerámica y de fertilizantes continúan expandiéndose”12.

Las anteriores proyecciones gubernamentales, ya han pasado a una fase de ejecución, es así como entre 2007 y 2008 se

alcanzó un repunte histórico en el área contratada, y para el primer semestre de 2010 se lograron las metas previstas para

todo el año, de tal forma que en este periodo el área minera contratada ascendió a 424.799 hectáreas, lo que implica el

otorgamiento de derechos adquiridos a favor de personas naturales, empresas nacionales y transnacionales, para adelantar

labores de exploración y explotación de territorios determinados13.

Los procesos masivos de concesiones mineras se han adelantado de manera tan acelerada, que en ellos las autoridades

públicas ni siquiera han dado cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, al otorgar 571 títulos en cerca de 203 mil

hectáreas que se encuentran en zonas de parques nacionales naturales, páramos, humedales y zonas de reservas forestales

protectoras14,

Teniendo en cuenta i) el fuerte impulso que tiene la minería en el país -; ii) la extensión de territorio nacional que está siendo

y será objeto de exploración y explotación; y iii) los profundos efectos que ha generado la minería en las comunidades

indígenas y afrodescendientes que habitan los territorios que son explorados y explotados y aquellos impactos previsibles que

aún están por causarse, es necesario que se exija al gobierno nacional y a los diferentes actores económicos que tomen las

medidas necesarias para que de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales en la materia se respeten y garanticen

efectivamente los derechos de los pueblos mencionados frente a las medidas legislativas, administrativas y en general de

cualquier naturaleza, que afecten sus derechos como es el caso de la reforma al código de minas.

I I I ) M iner ía como fac tor determ inante de la v io lac ión de los derechos humanos de

comun idades ind ígenas y a f rodescend ientes .

3 .1 Impactos causados por la indust r ia m inera en Co lomb ia :

A continuación se presentarán algunas consideraciones generales sobre los principales proyectos mineros que se han

desarrollado en el país y se tomará de base uno de ellos para ejemplificar el impacto relacionado con los derechos a la vida,

integridad, salud, seguridad y libre circulación y residencia de los miembros de las comunidades indígenas y

afrodescendientes. Así mismo se presentaran efectos relacionados con los derechos ambientales, sociales, culturales y

económicos de dichos pueblos. En relación a este último punto se hará referencia a las peligrosas condiciones

                                                                                                                         12 Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019, pag.68. 13 http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-8163860.html 14 http://www.reclamecolombia.org/index.php/component/content/article/24-nacionales/111-algunos-titulos-mineros-podrian-ser-revisados-advierte-minambiente

Page 16: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

medioambientales a las que han sido expuestas dichas comunidades, a la violación de sus derechos a la subsistencia como

pueblos, a la autodeterminación, a gozar y disponer plenamente de sus recursos naturales, y a la propiedad colectiva.

A) Qué nos ha de jado la m iner ía a gran esca la?

Los proyectos mineros a gran escala en Colombia no son una novedad, por el contrario el país ha sido foco de la inversión

extranjera directa para el desarrollo de ésta industria desde la década de los 80. Ello implica que existen múltiples proyectos

mineros que se encuentran en fase de explotación activa en diferentes regiones del país, que han causado una serie de

impactos sociales, económicos, ambientales y culturales en grupos poblacionales específicos, y que nos permiten valorar y

estimar los impactos esperados que podría reportar la implementación masiva de una política minera.

En éste sentido, el gobierno nacional ha entendido que existen 15 proyectos de exploración y explotación minera de “interés

nacional”, calificación asignada tomando en cuenta los recursos girados por concepto de regalías y los márgenes de

rentabilidad producidos. Entre ellos encontramos: Mega-proyecto carbonífero del Cerrejón ubicado en el departamento de la

Guajira, perteneciente a las compañías Xstrata, AngloAmerican y BHPBillinton; Mega-proyecto carbonífero de La Jagua de

Ibiricó – Calenturitas, ubicado en el departamento del Cesar y perteneciente a la compañía suiza Glencore IG; Proyecto de

explotación de ferroníquel Cerro Matoso, ubicado en el municipio de Montelíbano (Córdoba), perteneciente a la compañía BHP

Billinton; Poryecto de exlotación aurífera Sur de Bolívar, a cargo de la compañía sudafricana AngloGold Ashanti, entre otros.

De esta forma, es preciso comprender que la industria minero-energética, justifica su permanencia y su ampliación en el país,

en tres factores principales, la generación de plazas de empleo, el reconocimiento de regalías que se destinan principalmente

a los departamentos y municipios en los que se realizan las actividades de explotación, y la implementación de programas de

responsabilidad social empresarial que intentan generar un presunto lazo entre las compañías y las comunidades asentadas

en la zona de influencia del proyecto, por medio de la financiación y creación de programas sociales.

Sobre éste asunto es preciso destacar, que en relación con la generación de plazas de empleo, las compañías mineras poseen

un margen débil en lo relativo con la vinculación directa de profesionales colombianos en cargos de representación y decisión,

privilegiando la celebración de convenios con compañías contratistas que bajo el esquema de tercerización, formalizan la

vinculación directa de trabajadores en labores técnicas, operativas o de servicios generales, en condiciones laborales

precarias.

Adicionalmente, las empresas argumentan haber transferido cuantiosos recursos por concepto de regalías a las entidades del

estado competentes, sin embargo se han presentado múltiples irregularidades en el pago de los dineros y en la gestión de los

mismos, situación que implica que tales recursos no hayan contribuido de manera eficaz al mejoramiento sustancial de las

condiciones de vida de las poblaciones directamente afectadas por los proyectos15.

                                                                                                                         15 De conformidad con las indagaciones realizadas por la Contraloría General de la República, grandes compañías mineras como Drummond y la mina de Ferroníquel de Cerro Matoso S.A operada por la compañía BHP Billington, adeudan cuantiosos recursos por concepto de regalías. De ésta forma Cerro Matoso adeuda a la nación

Page 17: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

De ésta forma, el Departamento Nacional de Planeación ha reconocido las reales dimensiones del despilfarro y manejo

irregular de los recursos de las regalías, pues de los 764 municipios que reciben recursos de regalías, ninguno tiene las

coberturas mínimas de agua potable y alcantarillado. Así mismo, en poblaciones como Chiriguaná (Cesar) y Cantagallo

(Bolívar) que reciben en promedio más de 8 millones de pesos por habitante, tiene elevados niveles de pobreza y desigualdad

en su territorio16.

Lo anterior permite comprender de mejor forma los alegados “beneficios” reales del desarrollo minero, para darle paso a una

lectura de sus impactos. Así un análisis genérico de los impactos causados por éstos mega-proyectos que ya se encuentran

en fase de explotación revela, por un lado afectaciones en derechos civiles y políticos de la población, y, por otro, de derechos

económicos, sociales, ambientales y culturales, que tienen una significación particular tratándose de comunidades étnicas, al

estar de por medio su subsistencia como pueblos. Para comprender en mejor forma tales impactos analizaremos a manera

de ejemplo, los causados por el Cerrejón:

B) Proyecto m inero de l Cerre jón :

El complejo carbonífero del Cerrejón se ubica en los departamentos del Cesar y la Guajira y es reconocido por ser el proyecto

de explotación de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Los depósitos de carbón se encuentran ubicados en una

extensión de 69.000 hectáreas, que se dividen en cinco áreas contratadas conocidas como Zona Norte, Patilla, Oreganal y

Zona Sur, contratadas con el Estado colombiano; y Zona Central contratada con la Comunidad de Cerrejón17.

La minería a cielo abierto se inicia con la limpieza de la superficie y el retiro de la capa vegetal de la zona. Luego, se adelanta

la perforación, voladura y remoción del material estéril hasta exponer los mantos de carbón. Los equipos y maquinarias con

los que cuenta la mina están entre los de mayor tamaño y capacidad en el mundo y son de tecnología avanzada18.

Este proyecto ha generado impactos de diversa naturaleza en perjuicio de las comunidades que habitan la zona y del entorno

natural en general. Entre otros se han presentado situaciones que ponen en peligro la vida e integridad de los miembros de

las comunidades ya sea por problemas medioambientales o por el conflicto de intereses que se generó en la zona;

afectaciones del derecho a los salud, a la soberanía alimentaria, a la libre autodeterminación de los pueblos, a la libre

circulación y residencia, a la propiedad y a la identidad cultural. Así mismo se han presentado daños psicosociales generados

por el rompimiento del tejido social y la pérdida de identidad causada por la imposibilidad de realizar actividades tradicionales.

En el territorio se han presentado diversos problemas medio ambientales que han afectado a las comunidades que habitan en

los resguardos indígenas de Provincial y San Francisco y a la comunidad de Media Luna conformada por los indígenas Wayuu.

Entre otros, las comunidades vecinas han sido afectadas por el polvo que se genera con tráfico de equipos y vehículos en las

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       aproximadamente 23.000 millones de pesos. Véase: http://www.semana.com/sostenibilidad/noticias-nacion/quien-controla-locomotora-minera/145734.aspx 16 http://www.portafolio.com.co/economia/pais/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7715924.html 17 Cerrejón, Minería Responsable, La Mina, [citado 03/11/2010]disponible en: http://www.cerrejoncoal.com/secciones/CERWEB/HOME/MENUPRINCIPAL/QUEHACEMOS/LAMINA/seccion_HTML.html 18 Cerrejón, Minería Responsable, La Mina, [citado 03/11/2010]disponible en: http://www.cerrejoncoal.com/secciones/CERWEB/HOME/MENUPRINCIPAL/QUEHACEMOS/LAMINA/seccion_HTML.html

Page 18: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

vías mineras; por los gases producto de la combustión del equipo utilizado y de la auto combustión del carbón; y por los

mantos de carbón que se prenden espontáneamente en los tajos abiertos generando dióxidos de azufre, óxidos de nitrógeno,

y gas carbónico, entre otros, perceptibles por el olfato19.

Así mismo, en la zona se ha presentado una importante variación en el paisaje natural como consecuencia del desplazamiento

de flora y fauna que se ha evidenciado. Las especies vegetales se han desplazado ya que en épocas de lluvia, la ausencia de

cobertura vegetal permite que la escorrentía fluya más rápido al río sin regulación de caudales. Así mismo, el proyecto

desplazó buena parte de la población de especies animales de la zona., lo que de acuerdo a la comunidad se ha visto

reflejado en la disminución de caza. Entre las especies afectadas se ha identificado a los monos aulladores, los osos

hormigueros, conejos, y aves20.

Además de lo anterior, comunidades vecinas como las que habitan el resguardo indígena Provincial y la comunidad de Albania

han sido afectadas por el ruido de los equipos utilizados en la actividad de explotación21. Las vibraciones que se generan por

las voladuras que se realizan para fracturar las capas de tierra y roca, también han afectado a algunas poblaciones vecinas

como Papayal, Patilla, Chancleta y Tabaco, en las que se han presentado daños en las construcciones22.

Por último, como consecuencia de la deforestación que se ha generado en el área del proyecto, la cuenca del río ranchería se

ha deteriorado. “Se han modificado arroyos y cuerpos de agua, como por ejemplo el arroyo Aguas Blancas y el arroyo

Tabaco. Se presume un efecto en el ciclo hidrológico de la cuenca del río Ranchería que puede estar contribuyendo a

aumentar la desertificación. [… A] pesar de que la empresa tiene un monitoreo de los afluentes de aguas residuales

domésticas e industriales, […] en épocas de lluvia se presentan afluentes con trazas de Nitrato de Amonio de la planta de

explosivos, aguas residuales de la planta de lavado de equipos con contenidos de grasas, aceites, trazas de combustible y

carbón mineral” 23.

En el mismo sentido, en la exposición conjunta presentada por Exposición el CETIM y la AAJ ante el Consejo de Derechos

Humanos de las Naciones Unidas en el año 2007 fue establecido que “[e]n el departamento de La Guajira al norte-oriente

colombiano, el grupo indígena wayuu y las comunidades afrocolombianas que viven cerca de la mina de carbón de El Cerrejón

han sido históricamente oprimidos y siguen luchando para sobrevivir y mantener sus comunidades. […E]l aire en la zona

                                                                                                                         19 Cfr. BAHAMÓN SALAS, Jaime Ernesto, CERREJÓN Y SUS EFECTOS: UNAPERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL, [Documento en línea], Bogotá D.C., Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1/6/2004, [citado 30/10/2010], Formato pdf, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf, pág. 11. 20 Cfr. BAHAMÓN SALAS, Jaime Ernesto, CERREJÓN Y SUS EFECTOS: UNAPERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL, [Documento en línea], Bogotá D.C., Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1/6/2004, [citado 30/10/2010], Formato pdf, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf, pág. 12. 21 Cfr. BAHAMÓN SALAS, Jaime Ernesto, CERREJÓN Y SUS EFECTOS: UNAPERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL, [Documento en línea], Bogotá D.C., Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1/6/2004, [citado 30/10/2010], Formato pdf, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf, pág. 12 22 Cfr. BAHAMÓN SALAS, Jaime Ernesto, CERREJÓN Y SUS EFECTOS: UNAPERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL, [documento en línea], Bogotá D.C., Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1/6/2004, [citado 30/10/2010], Formato pdf, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf , pág. 12; Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 248. 23 BAHAMÓN SALAS, Jaime Ernesto, CERREJÓN Y SUS EFECTOS: UNAPERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL, [documento en línea], Bogotá D.C., Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República, 1/6/2004, [citado 30/10/2010], Formato pdf, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/colfuturo/elcerrejonysusefectos.pdf , pág. 12.

Page 19: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

está contaminada con partículas de la inmensa mina de carbón a cielo abierto. Se sospecha que esta situación contribuye a

los procesos de enfermedad y muerte prematura. Los habitantes dicen que las aguas de los arroyos y ríos usadas por las

comunidades en la zona de El Cerrejón están contaminadas. El aire que respiran está contaminado por altos niveles de

partículas24”

En relación a otras violaciones a los derechos humanos que se han producido como consecuencia de la actividad minera

mencionada, el Consejo afirmó que “[l]a contaminación ambiental seguramente forma parte de los factores contribuyentes a la

pobre salud e incapacidades que afectan los habitantes de esta parte de La Guajira. Hay una alta probabilidad que la gente de

la zona sufra de desnutrición. Están empobrecidos, y han sido privados por los agentes de la Compañía de Cerrejón de la

tierra que anteriormente usaban para criar ganado25”

Así mismo, en dicha exposición se reconoció que ha habido “presión sobre los pobladores para obligarlos a vender

individualmente su tierra y sus pertenencias a precios desfavorables para ellos. Dado la precaria situación económica de los

habitantes, son cada vez más las familias que ante la desesperante situación deciden vender. De esta forma, se socava la

unidad y la autodeterminación de las comunidades, quebrando su voluntad de resistencia. La situación de los dos pueblos

más cercanos de la zona de explotación es particularmente preocupante. Roche está a punto de ser desalojado para dar

campo a la expansión de la mina, y es urgente encontrar soluciones colectivas y satisfactorias para los habitantes de este

pueblo. También es de especial preocupación la situación de Tamaquitos, un pueblo wayuu que se encuentra también en las

cercanías de la mina. No está en peligro de ser desalojado, sin embargo se encuentra actualmente aislado, puesto que las

fincas cercanas ya han sido adquiridas y ocupadas por las mineras, además de la citada desaparición de Tabaco con quien

interactuaban social y económicamente. Esto hace que no haya fuentes de trabajo, ni zonas para cultivar y criar animales. A la

comunidad le resulta difícil seguir subsistiendo porque no tiene acceso al transporte público, ni a la educación, ni a los

servicios de salud, ni acceso a las fuentes de alimentación. Los actuales dueños del Cerrejón han sido indiferentes ante la

comunidad y no están interesados en negociar con ellos. En total, tanto los desplazados de Tabaco como los habitantes de

Roche, Chancleta, Patilla y Tamaquitos se encuentran en una situación muy crítica”26.

Por su parte, el Observatorio Social de Empresas Transnacionales, Megaproyectos y Derechos Humanos ha evidenciado las

violaciones al derecho a la propiedad que sufrieron las comunidades que habitan la zona. De acuerdo al observatorio, la

empresa encargada de la explotación del carbón llevó a cabo dos estrategias con el fin de ampliar sus territorios: i) contratar

a profesionales con perfil social que persuadieran a la comunidad para aceptar precios bajos a cambio de sus tierras y ii)

apelar al Estado para que usara su poder coactivo. Como consecuencia, la apropiación de tierras generó vulneraciones del

                                                                                                                         24 Exposición conjunta presentada por el CETIM y la AAJ ante la ONU, A/HRC/6/NGO/8, Consejo de Derechos Humanos 6° periodo de sesiones 2007, Violaciones a los derechos humanos cometidas por las empresas trasnacionales en Colombia. 25 Exposición conjunta presentada por el CETIM y la AAJ ante la ONU, A/HRC/6/NGO/8, Consejo de Derechos Humanos 6° periodo de sesiones 2007, Violaciones a los derechos humanos cometidas por las empresas trasnacionales en Colombia. 26 Exposición conjunta presentada por el CETIM y la AAJ ante la ONU, A/HRC/6/NGO/8, Consejo de Derechos Humanos 6° periodo de sesiones 2007, Violaciones a los derechos humanos cometidas por las empresas trasnacionales en Colombia..

Page 20: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

derecho a la propiedad privada de quienes fueron expropiados y del derecho a determinar libremente el lugar de residencia

de quienes tuvieron que aceptar la reubicación según las condiciones de la mina27.

Además, en el marco de las actividades de minería se vulneró el derecho al trabajo de quienes se dedicaban al cultivo y al

pastoreo, lo que generó afectaciones a los derechos a la salud, educación, servicios públicos y alimentación ya que no se

podía acceder a ellos sin los recursos económicos que provienen de la remuneración laboral28.

En relación a los efectos de carácter social que tuvo la minería en la región, se debe destacar que con el objetivo de ampliar la

mina, se cortaron y privatizaron las vías de comunicación y de este modo desaparecieron lugares sociales y culturales

importantes. Lo anterior, afectó el derecho a la libre circulación, a la conservación de tradiciones como la pesca y la caza, y a

condiciones equitativas y justas de trabajo29. Así mismo se observó en la zona que la contaminación ambiental a la que se hizo

referencia anteriormente, afectó las tradiciones ancestrales de la comunidad como el uso de la medicina tradicional ya que sus

miembros se vieron obligados a dejar utilizar las plantas que empleaban para tal fin puesto estaban contaminadas con el

polvillo de carbón producto de la actividad minera30. Además, como consecuencia de las presiones y amenazas de las que

fueron víctimas, los miembros de la comunidad se vieron obligados a dejar las tierras en las que tradicionalmente realizaban

actividades de agricultura y pesca.

Del mismo modo, la actividad minera en la zona generó consecuencias de carácter psicosocial. En cuanto al impacto

emocional, se ha observó que varios de los trabajadores han presentando sentimientos de tristeza al ver que sus proyectos

de vida han sido truncados, y que su entrono natural es destruido31. Así mismo, los miembros de las comunidades han

experimentado impotencia al perder sus viviendas y sus animales. También han sufrido angustia y desesperación por las

dificultades económicas que tienen que vivir y por los problemas de salud que afectan a los miembros de la comunidad. Los

pobladores se ven afectados igualmente por el cambio de tradiciones y costumbres al que se han visto enfrentados como

consecuencia, entro otros, del cambio de viviendas ancestrales - construidas con materiales tradicionales con espacios

amplios- a viviendas urbanas – con espacios pequeños que generan hacinamiento-, y por la imposibilidad de realizar

actividades tradicionales como la pesca, el lavado de ropa en los ríos, las celebraciones tradicionales y las practicas

espirituales, lo que ha afectado profundamente la identidad de las comunidades32.

3 .2 Impactos esperab les de la imp lementac ión de la macro po l í t i ca m inera :

                                                                                                                         27 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, págs. 247 y 248. 28 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 248. 29 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 248. 30 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 248. 31 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 249. 32 Observatorio Social de Empresas Transnacionales Megaproyectos y Derechos Humanos, Las Huellas del capital transnacional en Colombia, Colombia, 2008, pág. 250.

Page 21: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Para hacer estimaciones reales de los posibles impactos que pueda implicar la ejecución de la política minera en las

comunidades étnicas, tomaremos en cuenta los impactos causados por proyectos en fase de exploración, para lo cual

analizaremos el caso del proyecto miento Mandé Norte y el del Consejo Comunitario Mayo de la Organización Popular

Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca) ambos en el departamento del Chocó.

A) La gran m iner ía en e l depar tamento de l Chocó :

El departamento del Chocó tiene una población de 471.601 personas, de las cuales el 70% de la población es afro

colombiana y un 11% es indígena. Cuenta con un total de 2.915.339 de hectáreas tituladas como territorios colectivos de

comunidades negras, que corresponden a 24 de los 30 municipios del departamento, en donde se asientan aproximadamente

591 comunidades negras. Por otra parte, además hay un total de 116 resguardos indígenas, la integrados por las etnias

embera dóbida, embera katio, embera chami, wounaan.

Es un departamento que por las incalculables riquezas naturales que posee, ha sido objeto de disputa por múltiples actores

armados, y por actores económicos, estos últimos han fortalecido su presencia en los últimos años, precisamente como

consecuencia de la macro política minera. De ésta forma el departamento ha sido calificado como un “enclave minero”, por

sus inmensas reservas de oro y de platino.

En este contexto, se han otorgado 45 concesiones mineras a compañías transnacionales en el departamento, y se encuentran

en trámite 175 solicitudes de concesión adicionales. La característica particular que se observa, es que la mayoría de títulos

mineros entregados, se contraponen con territorios colectivos de comunidades negras e indígenas, sin que el Estado y las

compañías beneficiarias haya realizado los procesos de consulta previa, los cuales estiman procedentes tan sólo en el

momento de iniciar la fase de explotación, que puede posponerse por 10 años después del otorgamiento del título.

Para comprender con mayor certeza los impactos causados e impactos previsibles de estas explotaciones mineras,

analizaremos dos casos puntuales.

B . Caso de l Conse jo Comun i tar io Mayo de la Organ izac ión Popu lar Campes ina de l A l to A t ra to

(Cocomopoca) :

El Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato-COCOMOPOCA es un ente étnico-territorial

que integra aproximadamente 3.200 familias afrodescendientes que de manera ancestral han ocupado las cuencas de los ríos

Andágueda y Tumutumbudo en la región del Alto Atrato, departamento del Chocó.

La COCOMOPOCA, actualmente integra 43 comunidades afrodescendientes que se han asentado sobre un globo de terreno de

aproximadamente 172.000 hectáreas, desarrollando practicas ancestrales y sostenibles en la agricultura, la pesca y la

cacería, de manera que han permito la conservación del bosque húmedo tropical característico de esta zona del rio Atrato.

Page 22: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

COCOMOPOCA presentó solicitud de titulación colectiva de 172.000 hectáreas el 16 de diciembre de 1999 ante la entidad

estatal competente, 11 años después sus derechos territoriales son aún desconocidos y violentados. En éste periodo, la

organización ha enfrentado múltiples problemáticas, todas ellas asociadas a la negligencia e inoperancia del aparato estatal,

una de las más angustiantes fue la fragmentación del tejido social y el desplazamiento forzado de más del 50% de sus

habitantes.

De ésta manera, la lucha permanente por su territorio ancestral ha estado mediada por la presencia de actores armados

legales e ilegales, que hicieron de éste un escenario de confrontaciones bélicas alentadas por el interés de dominar una zona

rica en recursos naturales, lo cual comportó el incremento exponencial de violaciones de derechos humanos e infracciones al

Derecho Internacional Humanitario en perjuicio directo de la comunidad. Así mismo, otro tipo de actores foráneos han

pretendido desconocer los derechos de la comunidad, para establecerse en el territorio, entre ellos la Policía Nacional que

aspira a ampliar una escuela de formación en esa región y la Universidad Tecnológica del Chocó, que pretende construir un

estadio de fútbol, sin agotar el procedimiento de consulta previa.

No obstante lo anterior, el desconocimiento más evidente a los derechos fundamentales de la comunidad, se concreta con el

otorgamiento de buena parte de su territorio ancestral, a la compañía sudafricana AngloGold Ashanti para la realización de

actividades de exploración y explotación de minerales. De ésta forma, de las 172.000 hectáreas que fueron solicitadas en un

principio para ser tituladas a favor de la organización, aproximadamente 50.000 le han sido otorgadas en concesión a la

compañía minera.

Es preciso aclarar que la negligencia estatal ha tenido costos representativos en torno a la delimitación territorial que hoy se

pretende. De ésta manera, actualmente la COCOMOPOCA, mantiene vigente y activa su solicitud de titulación por

aproximadamente 77.000 hectáreas que igualmente se cruzan con territorios otorgados en concesión a favor de la AngloGold

Ashanti, contratos suscritos ente la compañía y el Estado desde 2005 sin que se haya respetado el derecho fundamental a la

consulta previa.

De otra parte, es preciso tener en cuenta que la AngloGold Ashanti cuenta actualmente con aproximadamente 50 títulos

mineros que cubren 200.000 hectáreas en el departamento del Chocó, las cuales corresponden a territorios colectivos de

comunidades negras e indígenas, y que a su vez se encuentran ubicados en zonas de reserva forestal, de conformidad con la

ley 2 de 1959.

De ésta forma, la situación que ha afrontado la COCOMOPOCA durante estos años, representa la vulnerabilidad en que se

encuentran las comunidades y organizaciones étnicas, que han visto el desconocimiento permanente de sus derechos

fundamentales. Si bien la organización tiene conocimiento de la existencia de los títulos mineros que afectan su territorio, se le

notificaron contratos ya suscritos, decisiones ya tomadas sobre las que su vos y palabra está destinada a no ser tenida en

cuenta.

Page 23: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Ante éste crítico panorama, el Convenio 169 de la OIT al definir el alcance de la consulta previa, comprende que las

comunidades tienen derecho no solo a ser informadas sobre las leyes, medidas y proyectos que pretendan implementarse en

su territorio, sino a construir sus propias perspectivas de desarrollo, de ésta forma en el presente caso el gobierno definió de

manera unilateral la destinación del territorio de la Cocomopoca al otorgar concesiones mineras, sin agotar un procedimiento

de consulta que les permitiese participar en la decisión de su futuro.

De esta forma, los impactos previsibles que se pueden esperar del inclemente desarrollo de la minería a gran escala en el

departamento del Chocó, van desde el desplazamiento de poblaciones y comunidades enteras de sus lugares tradicionales de

subsistencia, la alteración de sus modos de producción y economías de escala, la variación profunda del entorno paisajístico y

natural que han conservado sosteniblemente por siglos, la perdida de prácticas y valores culturales propios, entre otros.

C) Proyec to M inero Mandé Nor te :

El proyecto Minero Mandé Norte que empezó a adelantar la trasnacional Muriel Ming Corporation busca explotar y

comercializar las reservas de oro, cobre y molibdeno ubicadas en la zona del bajo Atrato específicamente en los municipios

del Carmen de Darién en Choco y Murindó en Antioquia. Los recursos que buscan ser explotados hacen parte de la

estructura geológica conocida como “Bartolito de Mandé”.

Es importante resaltar que el departamento del Chocó es el hogar de unos 30 pueblos indígenas y una de las áreas más

biodiversas del mundo. Entre los pueblos que habitan la zona se encuentran las comunidades Embera y las comunidades

afrodescendientes de la cuenca del río Jiguamiandó y Murindó33. En el 2005 el gobierno colombiano otorgó a la empresa

estadounidense Muriel Mining Corporation una concesión durante 30 años para explotar cobre, oro, molibdeno y otros

minerales (proyecto minero Mandé Norte) dentro de una extensión que abarca más de 11.000 hectáreas de territorio

indígena y afrocolombiano en los municipios de Murindó (Antioquía) y Carmen del Darién (Chocó).

                                                                                                                         33 “Las 11.000 hectáreas ubicadas en jurisdicción del municipio de Carmen del Darién en el Departamento del Chocó, Zona de Taparos, Jarapetó y la Rica se encuentran dentro del territorio tradicional y Resguardo del pueblo indígena Embera de Urada Jiguamiandó; el desarrollo del Proyecto Mandé Norte afecta a más de once comunidades indígenas: Cinco comunidades Indígenas que habitan los resguardados de Chagerado; cuatro comunidades indígenas que habitan el Resguardo del Rió Murindó; dos comunidades del resguardo de Uradá-Jiguamiandó; de la misma manera, resultaran afectados dos comunidades negras cuya propiedad colectiva se encuentra en el área de influencia del proyecto, se trata del territorio colectivo de comunidades negras del río Jiguamiandó y el territorio colectivo de comunidades negras de Murindó) siendo la cuenca del río Jiguamiandó el área de mayor impacto del proyecto, dos comunidades negras y un número indeterminado de comunidades campesinas. La Zona la Rica, muestra el mayor potencial geológico-Minero; en límites entre el Resguardo Indígena de Urada Jiguamiandó y el río Murindó esta ubicado Ellausakirandarra en lengua emberá, Cerro Careperro. De la misma manera las área de la Zona de Jarapetó, la Rica colindan con el territorio colectivo de comunidades negras del Río Jiguamiandó y la parte del cerro careperro, se ubica en limites entre las comunidades indígenas del Jiguamiandó y Murindó; la comunidad de Guagua esta ubicada en la parte de abajo del Cerro Careperro. Es necesario precisar que directamente la ejecución del proyecto afectaría, los territorios ancestrales de otras comunidades indígenas cuyos asentamientos y resguardos se encuentran en los municipios de Frontino Murry, Urrao, Vigía del Fuerte, Carmen del Darién y el Municipio de Murindó”. En amicus curie sobre la explotación minera en el Proyecto Mandé Norte.

Page 24: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

La zona ya ha sido golpeada por la violencia de diversas operaciones del ejército colombiano apoyado por grupos

paramilitares, que generaron desplazamientos continuos en comunidades indígenas y afrocolombianas34.

El proyecto Minero Mandé Norte, compromete territorios de comunidades afro y resguardos indígenas de los municipios de

Carmen del Darién y Murindó, quienes han visto amenazados sus derechos ancestrales sobre la propiedad de la tierra y temen

un desplazamiento masivo que acabe con su cultura35.

A continuación se presentarán algunas de las violaciones a los derechos a la vida, a la integridad personal, a la salud, a la

alimentación, a la propiedad, a la libre circulación y residencia y a la seguridad de los miembros de las comunidades indígenas

y afrodescendientes, así como las afectaciones a otros derechos económicos, sociales y culturales de las dichas comunidades.

En primer lugar, es importante resaltar que antes de la iniciación del proyecto Mandé Norte, la comunidad Embera, ya había

sido obligada a abandonar sus territorios en el año 2000, tras ser bombardeada y aterrorizada. A pesar de ello, en agosto

de 2008, los indígenas de Alto Guayabal decidieron regresar a la zona. Entre diciembre 2008 y enero 2009 entraron al

territorio el ejército colombiano y la empresa minera Muriel Mining Corporation, la cual estableció campamentos para sus

trabajadores y un helipuerto en el Cerro Sagrado, arrasaron una parte importante de la selva. La destrucción del bosque en el

que viven las comunidades afro e indígenas tiene graves consecuencias al comprometer su subsistencia y generar un gran

impacto ambiental36.

Así mismo, hace algunos años en el Alto Andagueda la explotación de una mina de oro causó la muerte de aproximadamente

400 Embera y desplazamientos masivos que desintegraron la cultura y la organización de esta comunidad. Muchos de los

miembros de la comunidad que se vieron obligados a salir de las comunidades del Alto Andagueda y colindantes, recorren en

la actualidad las ciudades pidiendo limosnas37.

Desde finales de 2004, la Muriel Mining ha incursionado en la zona sin la realización de consulta previa a las comunidades

que habitan los mencionados territorios, lo cual ha sido sistemáticamente denunciado por los Pueblos Indígenas y las

comunidades afrocolombianas38. Frente a las violaciones a los derechos humanos de las que estaban siendo víctimas la

comunidades, en el 2008, el Tribunal Permanente de los Pueblos juzgó y condenó a la empresa Muriel Mining “[p]or la

                                                                                                                         34 Cfr. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Colombia: minería militarizada atropella derechos ancestrales de comunidades Embera y afrocolombianas del Chocó, disponible en: http://www.wrm.org.uy/boletin/139/Colombia.html; OCMAL, Observatorio de conflictos mineros de Latinoamérica, Sistema de información para la gestión comunitaria de conflictos socioambientales mineros en Latinoamérica [citado 30/10/2010], disponible en: http://www.olca.cl/ocmal/ds_conf.php?nota=Conflicto&p_busca=182 35 Cfr. OCMAL, Observatorio de conflictos mineros de Latinoamérica, Sistema de información para la gestión comunitaria de conflictos socioambientales mineros en Latinoamérica [citado 30/10/2010], disponible en: http://www.olca.cl/ocmal/ds_conf.php?nota=Conflicto&p_busca=182 36 RODRIGUEZ Guadalupe, Colombia: Comunidades Indígenas Embera Defienden su vida de Proyecto Minero, [citado 28/10/2010], 22 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.ecoportal.net/content/view/full/91815; De acuerdo a indígenas pobladores de la zona “también verificamos la construcción de un campamento bien equipado en donde están los obreros de la empresa y militares, al parecer empezaron con la exploración, rumbo a la explotación ya que el lugar cuenta con una pista de aterrizaje bien construida. A esto se suma el desastre ecológico palpable por la tala indiscriminada de bosque, desconociendo así lugares sagrados y de reserva para las futuras generaciones de los colombianos, sobre todo porque son lugares de refugio de los espíritus ancestrales, lugar donde nuestros antepasados han dejado guardado esa gran riqueza como un legado para nuestros hijos” en: CENSAT, Amigos de la Tierra- Colombia, La Muriel Mining Coporation, atropella y desconoce las autoridades indígenas en la mina Cerro Carra de Perro, ONIC - 06 de feb/2009, [citado 30/10/2010] disponible en: http://www.censat.org/noticias/2009/2/6/La-Muriel-Mining-Coporation-atropella-y-desconoce-las-autoridades-indigenas-en-la-mina-Cerro-Carra-de-Perro/ 37 HOYOS, Juan José, El oro y la sangre, Ed. Planeta, Bogotá, 1994 (Premio Germán Arciniegas de periodismo) 38 Cfr. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Colombia: minería militarizada atropella derechos ancestrales de comunidades Embera y afrocolombianas del Chocó, disponible en: http://www.wrm.org.uy/boletin/139/Colombia.html

Page 25: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

violación de la autodeterminación, la cultura y la cosmovisión de las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas.

Por los beneficios derivados de la ejecución sistemática de los crímenes que en los últimos diez años las estructuras militares

y paramilitares han cometido en las zonas del Bajo Atrato y el Urabá, para explotar y comercializar las reservas de cobre y los

subproductos de oro y molibdeno39”.

Miembros de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) afirmaron que los indígenas que aún permanecen en la zona se

encuentran en una situación muy grave como consecuencia de del hacinamiento al que han sido sometidos y a la falta de

alimentos y agua potable, lo que ha generado enfermedades estomacales y ha agravado la situación de desnutrición

especialmente de los jóvenes40.

Las actividades de Muriel Minng Corporation a pesar de que se encontraban en etapa de exploración, ya generaron la

movilización de 700 indígenas Emberá-Catío de los resguardos Guagas, Coredocito, Coredó, La Isla y Chajeradó, ubicados en

el municipio de Murindó, hacia los campamentos construidos por la compañía en cercanías del cerro Careperro, en Carmen del

Darién, Chocó41.

De este modo el proyecto que sólo ha llegado a la etapa de exploración, ha puesto en peligro los derechos territoriales de las

comunidades indígenas arriesgando así la supervivencia de dichos pueblos. Además de los problemas de seguridad

mencionados anteriormente, se estima que la explotación minera implicará la contaminación de los ríos Jiguamiandó y

Murindó, la consecuente destrucción de fauna, flora y la prohibición de utilizar los recursos naturales por parte de los

pobladores ancestrales42.

Finalmente, en lo relacionado al impacto psicosocial de la actividad minera, se afirma que como consecuencia de la situación

de incertidumbre en la que se encuentra la comunidad, ocho mujeres se han suicidado, otras lo han intentado y hablan de

quitarse la vida ante el temor de que se destruyan totalmente sus lugares sagrados, los cuales ya ha sido repetidamente

profanados43. Así mismo, la comunidad ha sido atemorizada por la militarización de la zona, por diversos tipos de

intimidaciones de las que han sido víctimas sus miembros, y por el uso de artefactos en tierra que impiden la movilización

dentro del territorio, y que amenazan con generar nuevos daños irreparables a la vida e integridad personal44.

                                                                                                                         39 Cfr. Tribunal Permanente de los Pueblos, EMPRESAS TRANSNACIONALES Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN COLOMBIA, 2006 – 2008, SESIÓN FINAL, Bogotá, Auditorio Leon de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, 21 – 23 de julio de 2008, [citado 30/10/2010], disponible en: http://sicsal.net/articulos/files/DictamenTPP%20sobreTransnacionalesColombia.pdf 40 Cfr. OCMAL, Observatorio de conflictos mineros de Latinoamérica, Sistema de información para la gestión comunitaria de conflictos socioambientales mineros en Latinoamérica [citado 30/10/2010], disponible en: http://www.olca.cl/ocmal/ds_conf.php?nota=Conflicto&p_busca=182 41 Cfr. OCMAL, Observatorio de conflictos mineros de Latinoamérica, Sistema de información para la gestión comunitaria de conflictos socioambientales mineros en Latinoamérica [citado 30/10/2010], disponible en: http://www.olca.cl/ocmal/ds_conf.php?nota=Conflicto&p_busca=182 42 Cfr. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Colombia: minería militarizada atropella derechos ancestrales de comunidades Embera y afrocolombianas del Chocó, disponible en: http://www.wrm.org.uy/boletin/139/Colombia.html 43 Por ejemplo, en enero de este año, personal de la transnacional ingresó al Cerro Cara Perro, o Ellausakirandarra, lugar sagrado para los pueblos ancestrales y comunidades locales. 44 RODRIGUEZ Guadalupe, Colombia: Comunidades Indígenas Embera Defienden su vida de Proyecto Minero, [citado 28/10/2010], 22 de marzo de 2010. Disponible en: http://www.ecoportal.net/content/view/full/91815; De acuerdo a líderes comunitarios “con los grupos armados legales e ilegales han generado un desequilibrio en la zona produciendo para nuestros territorios consecuencias irreparables físicas y espirituales, hechos que han conducido a nuestros jóvenes al suicidio, como así venia sucediendo con jóvenes de estas comunidades, que ante este panorama tan asolador fueron víctimas de los malos espíritus, que quedan deambulando por la desarmonización en nuestros territorios conduciéndolos a la muerte a través del suicidio, es

Page 26: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

IV) Breve menc ión a l a lcance de l derecho a la consu l ta prev ia

Ha sido reconocido por jurisprudencia nacional e internacional que la consulta previa es un derecho fundamental que le asiste

a las comunidades indígenas y tribales, para garantizar que estas puedan participar efectivamente en las decisiones que

afectan sus derechos. La explotación minera es una de las actividades que más han generado impacto en el modo de vida de

los pueblos indígenas y tribales, al afectar los territorios que ocupan y modificar las condiciones ambientales del entorno en el

que habitan. Las actividades mineras han generado la extinción de especies animales y vegetales esenciales para la

subsistencia de las comunidades, han alterado las fuentes hídricas que las abastecen, y han causado la destrucción de lugares

sagrados afectando incluso las prácticas ancestrales espirituales.

Así mismo, como consecuencia de los intereses económicos que los gobiernos, empresas nacionales, internacionales y

transnacionales, y actores armados tienen en relación a los recursos naturales que se encuentran en los territorios de dichos

pueblos, sus miembros han sido amenazados, perseguidos, divididos, y desplazados de sus territorios. Estas afectaciones

tienen una especial relevancia ya que las comunidades indígenas y tribales son sujetos de especial protección reconocida a

nivel constitucional, y además porque tienen una cosmovisión que está plenamente ligada a los territorios en los que habitan.

Al respecto, la Corte Interamericana ha afirmado que “la estrecha vinculación de los integrantes de los pueblos indígenas con

sus tierras tradicionales y los recursos naturales ligados a su cultura que ahí se encuentren, así como los elementos

incorporales que se desprendan de ellos, deben ser salvaguardados por el artículo 21 de la Convención Americana45. La

cultura de los miembros de las comunidades indígenas corresponde a una forma de vida particular de ser, ver y actuar en el

mundo, constituido a partir de su estrecha relación con sus tierras tradicionales y recursos naturales, no sólo por ser estos su

principal medio de subsistencia, sino además porque constituyen un elemento integrante de su cosmovisión, religiosidad y,

por ende, de su identidad cultural46. […] Lo anterior guarda relación con lo expresado en el artículo 13 del Convenio No. 169

de la OIT, en el sentido de que los Estados deberán respetar “la importancia especial que para las culturas y valores

espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que

ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación”47.

Mas específicamente en lo que se refiere a los recursos naturales de las zonas en las que habitan las comunidades,

este Tribunal ha establecido que “[…] la subsistencia cultural y económica de los pueblos indígenas y tribales, y por lo tanto

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       el caso de 3 jóvenes indígenas de la comunidades de Alto Guayabal” en: CENSAT, Amigos de la Tierra- Colombia, La Muriel Mining Coporation, atropella y desconoce las autoridades indígenas en la mina Cerro Carra de Perro, ONIC - 06 de feb/2009, [citado 30/10/2010] disponible en: http://www.censat.org/noticias/2009/2/6/La-Muriel-Mining-Coporation-atropella-y-desconoce-las-autoridades-indigenas-en-la-mina-Cerro-Carra-de-Perro/. La situación de las comunidades afectadas por el proyecto fue expuesta el pasado 29 de octubre en Washington D.C, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante el 140° periodo de sesiones. 45 Cfr. Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa. Sentencia 17 de junio de 2005. Serie C No. 125., párr. 137, y Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79,párr. 149. 46 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párrs. 118 y 119 Caso Comunidad Indígena Yakye Axa. Sentencia 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, párr. 135. 47 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 119

Page 27: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

de sus integrantes, depende del acceso y el uso a los recursos naturales de su territorio "que están relacionados con su

cultura y que se encuentran allí” […]48. Sin embargo, el alcance de dicho derecho requiere de una mayor elaboración,

especialmente en cuanto a la relación intrínseca entre la tierra y los recursos naturales que allí se encuentran, así como entre

el territorio (entendido como comprendiendo tanto la tierra como los recursos naturales) y la supervivencia económica, social

y cultural de los pueblos indígenas y tribales, y por ende de sus miembros. […L]os integrantes de los pueblos indígenas y

tribales tienen el derecho de ser titulares de los recursos naturales que han usado tradicionalmente dentro de su territorio por

las mismas razones por las cuales tienen el derecho de ser titulares de la tierra que han usado y ocupado tradicionalmente

durante siglos. Sin ellos, la supervivencia económica, social y cultural de dichos pueblos está en riesgo49. De allí la necesidad

de proteger las tierras y los recursos que han usado tradicionalmente: para prevenir su extinción como pueblo. Es decir, el

objetivo y el fin de las medidas requeridas en nombre de los miembros de los pueblos indígenas y tribales es garantizar que

podrán continuar viviendo su modo de vida tradicional y que su identidad cultural, estructura social, sistema económico,

costumbres, creencias y tradiciones distintivas serán respetadas, garantizadas y protegidas por los Estados”.

[…D]ebido a la conexión intrínseca que los integrantes de los pueblos indígenas y tribales tienen con su territorio,

es necesaria la protección del derecho a la propiedad sobre éste, de conformidad con el artículo 21 de la Convención, para

garantizar su supervivencia. De este modo, el derecho a usar y gozar del territorio carecería de sentido en el contexto de los

miembros de los pueblos indígenas y tribales si dicho derecho no estuviera conectado con los recursos naturales que se

encuentran dentro del territorio. Por ello, el reclamo por la titularidad de las tierras de los integrantes de los pueblos

indígenas y tribales deriva de la necesidad de garantizar la seguridad y la permanencia del control y uso de los recursos

naturales por su parte, lo que a su vez, mantiene ese estilo de vida. Esta conexión entre el territorio y los recursos naturales

necesarios para su supervivencia física y cultural, es exactamente lo que se precisa proteger conforme al artículo 21 de la

Convención a fin de garantizar a los miembros de los pueblos indígenas y tribales el uso y goce de su propiedad. De este

análisis, se entiende que los recursos naturales que se encuentran en los territorios de los pueblos indígenas y tribales que

están protegidos en los términos del artículo 21 son aquellos recursos naturales que han usado tradicionalmente y que son

necesarios para la propia supervivencia, desarrollo y continuidad del estilo de vida de dicho pueblo”50.

                                                                                                                         48 La Corte también toma nota que la Comisión Africana, así como la Corte Suprema de Canadá y la Corte Constitucional de África del Sur han declarado que los derechos de las comunidades indígenas a las tierras deben ser entendidos de manera tal que incluyan los recursos naturales que allí se encuentren. Sin embargo, la Comisión Africana y la Corte Suprema de Canadá han observado que tales derechos no son absolutos, y que pueden ser restringidos bajo ciertas condiciones. Cfr. Comisión Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, The Social and Economic Rights Action Center and the Center for Economic and Social Rights v. Nigeria, Comunicación 155/96 (2001), párrs. 42, 54 y 55, y Delgamuukw v. British Columbia, [1997] 3 S.C.R. 1010 (11 de diciembre de 1997), párrs. 194, 199 y 201. La Corte Constitucional de África del Sur, citando una ley interna que requería la devolución de tierras a dueños que habían sido desposeídos de éstas por políticas racialmente discriminatorias, sostuvo el derecho de un pueblo indígena a los recursos minerales que se encontraban en tales tierras. Cfr. Alexkor Ltd. and the Government of South Africa v. Richtersveld Community and Others, CCT/1903 (14 de octubre de 2003), párr. 102. 49 Cfr. Caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, párr. 137, y Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, supra nota 75, párr. 118. 50 Cfr. Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka. Vs. Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172, párrs. 120 y ss; Caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, párrs. 124 y 137, y Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa, supra nota 75, párrs. 118 y 121.

Page 28: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

La jurisprudencia citada evidencia entones la profunda relación que tienen las comunidades indígenas y tribales con

el medio ambiente natural en que el que se desarrollan. Esta vinculación explica los efectos sociales, culturales, y en las

condiciones de vida que se generan cuando los miembros de las comunidades son desplazados de sus territorios ancestrales

o cuando dichos territorios son alterados por actividades foráneas. Es por ello, que cualquier medida que se tome en la que

se afecten los derechos de pueblos indígenas y/o tribales, debe ser previamente consultada con la observancia de las debidas

garantías.

Por su parte, la Constitución Política de Colombia, define al Estado como una “república democrática, participativa y

pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana”51, uno de cuyos fines esenciales es “facilitar la participación de todos

en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”52. Así mismo, la carta

política “reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación”53.

Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas y el marco jurídico constitucional mencionado, la Corte

Constitucional ha afirmado que la explotación de los recursos naturales que se encuentren en territorios ancestrales de

pueblos indígenas o afrodescendientes debe hacerse de acuerdo a la obligación que tiene el estado de proteger su

integridad social, cultural y económica como derecho fundamental para la comunidad por ser condición de subsistencia como

grupo humano y como cultura. De acuerdo a ello, la Corte ha considerado que el derecho a la consulta previa se constituye

en un derecho fundamental de dichas comunidades54.

Así mismo, la Corte afirmó que los procesos de consulta son una forma de participación democrática que se

encuentra regulada en el artículo 330 superior, y cuentan con el sustento adicional en el Convenio 169 de la OIT, aprobado

por Colombia mediante Ley 21 de 199155. Así, el tribunal ha establecido que del mencionado convenio surgen dos

compromisos,“[e]l primero, se orienta a promover las condiciones que permitan el desarrollo de los pueblos indígenas y

tribales de un modo que respete la diversidad étnica y cultural, asegure los espacios de autonomía requeridos para ello y se

desenvuelva en un marco de igualdad, y que específicamente se refiere “a su relación con las tierras o territorios, a las

condiciones de trabajo, a aspectos relacionados con la formación profesional, la artesanía y las industrias rurales, a salud y

seguridad social; a educación y medios de comunicación y a contactos y cooperación a través de las fronteras”56. El segundo

alude a la manera como deben adoptarse y ponerse en ejecución esas medidas, que tienen como elemento central la

participación y el respeto por la diversidad y la autonomía”57.

De este modo, la Corte ha sostenido que el derecho general de participación reconocido en el mencionado convenio

tiene como finalidad “obtener que se garanticen a los pueblos interesados unas oportunidades de participación que sean, al

menos, equivalentes a las que están a disposición de otros sectores de la población, en la adopción de decisiones en

instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les

                                                                                                                         51 Constitución Política de Colombia, art. 1 52 Constitución Política de Colombia, art. 2 53 Constitución Política de Colombia, art. 7 54 Cfr. Corte Constitucional, T 769 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla y SU-039 de febrero 3 de 1997, M. P. Antonio Barrera Carbonell 55 Cfr. Corte Constitucional, T 769 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla 56 Corte Constitucional, C-030 de 2008 M.P. Rodrigo Escobar Gil. 57 Cfr. Corte Constitucional, T 769 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla

Page 29: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

conciernan”.58

De acuerdo a las anteriores consideraciones, el tribunal ha afirmado que el deber de consultar a las comunidades

indígenas y tribales sobre todas aquellas medidas que puedan afectarlas, deriva del derecho que tiene las mismas de decidir

sobre las prioridades de su desarrollo y preservación de su cultura. De este modo en los casos en los que resulta procedente

el deber de consulta, “surge para las comunidades un derecho fundamental susceptible de protección por la vía de la acción

de tutela, en razón a la importancia del mismo, a su significación para la defensa de la identidad e integridad cultural y a su

condición de mecanismo de participación”.59

Como consecuencia de lo señalado, el Estado tiene la obligación de consultar a los grupos étnicos previamente,

siempre que se vaya a adoptar medidas legislativas, administrativas o de cualquier naturaleza que los afecten60.

En este punto, es preciso resaltar que las comunidades étnicas del departamento del Chocó, construyeron de la mano del

Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), espacio de convergencia de organizaciones étnico-territoriales en torno a la

construcción de una agenda de paz y de protección del derecho al territorio ancestral, un “Mandato de Consulta Previa”, que

recoge una serie de principios, orientaciones y postulados que demarcan el contenido, alcance y forma de respeto y

aplicación de ese derecho fundamental, en territorios afrodescendientes e indígenas. Este mandato, se convierte en la hoja

de ruta que deben respetar tanto el gobierno, como las compañías transnacionales interesadas en realizar proyectos de

exploración y explotación de minerales en el territorio.

Caso Nordeste Ant ioqueño- Campes inos de la Zona de Reserva Campes ina de l Va l le de l R io C im i ta r ra

Ha sido una constante que en regiones como el Nordeste Antioqueño, sus habitantes históricos sean mujeres y hombres que

han llegado allí huyendo de poderes económicos que los desplazaron con violencia de sus terruños, finalmente todos han

terminado parados en medio de riquezas naturales que ocuparon un segundo plano para el Estado mientras eran los pobres

golpeados que tenían allí su último refugio para rehacer sus vidas. Estas mismas regiones, hasta antes de ser objeto de

interés para las multinacionales fueron condenadas al abandono absoluto tanto en infraestructura, como en atención social y

en su mayoría, dichos territorios fueron vetados en su pertenencia (derecho a tener la propiedad) desde 1959 por la ley 2

que los declaró Zonas de Reservas Forestales.

De acuerdo con lo respondido por Corantioquia (autoridad ambiental del departamento de Antioquia) al derecho de petición

radicado bajo el número 103-510 proveniente de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra-ACVC, la Zona de

Reserva Forestal del Río Magdalena cobija los municipios de Remedios y Segovia en este departamento. Igualmente Remedios

es el segundo municipio con mayor extensión de bosques de Antioquia con 119.585.23 has equivalentes a 8,44 % del área

total de bosques, Segovia por su lado es el quinto municipio con 97.388 has equivalentes al 6.88 %61

                                                                                                                         58 Corte Constitucional C-461 de mayo 14 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. 59 Corte Constitucional C-208 de 2007, M.P. Rodrigo Escobar Gil y T 769 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla 60 Cfr. Corte Constitucional, T 769 de 2009, M.P. Nelson Pinilla Pinilla y C-208 de 2007, M.P. Rodrigo Escobar Gil. 61 www.corantioquia.gov.co. temática bosques.

Page 30: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Se encuentran contradicciones como que en el caso de las zonas de reserva forestales que comprenden casi la mitad del

territorio nacional, en las que un campesino aún hoy no puede aspirar a obtener la propiedad del territorio que lleva

trabajando durante treinta o cuarenta años, las multinacionales mineras gocen ya del derecho de exploración y explotación

del subsuelo del mismo territorio.

Otro elemento que trastorna la idea de conservación y compromisos serios con el medio ambiente y contra el calentamiento

global, es que el proyecto de ley que hoy es la ley 1382 de 2010 que modifica la ley 681 de 2001, impone un término de 5

años al gobierno nacional para que haga las sustracciones de reserva forestales necesarias con el fin de que se pueda

desarrollar la industria minera.

En esta misma lógica el Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y obedeciendo a que "en los incisos 4 y

6 del artículo 3 de la Ley 1382 de 2010, se dispuso que las reservas forestales protectoras nacionales no podrán ser objeto

de sustracción para adelantar actividades mineras y que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial establecerá

los requisitos y el procedimiento para la sustracción a que se refiere el Inciso anterior. Igualmente establecerá las condiciones

en qué operará la sustracción temporal en la etapa de exploración."62 Se encuentra haciendo el trámite de publicación

correspondiente a dos proyectos de resoluciones que por un lado señalan las "ac t i v idades exentas de e fec tuar la

sus t racc ión de las reservas fo res ta les nac iona les” en donde se incluyen las actividades de exploración sísmica que

no involucre vías de acceso y la prospección minera. Y por otro lado, otra resolución por medio de la cual "se es tab lecen

los requ is i tos y e l p roced im iento para la sus t racc ión de las reservas fo res ta les nac iona les para e l

desarro l lo de ac t iv idades cons ideradas de u t i l idad púb l i ca e in terés soc ia l y se adoptan o t ras

determ inac iones” en lo que sólo se limita la posibilidad de sustraer la reserva forestal a cuando el área solicitada coincide

con territorios indígenas o de comunidades negras, páramos y parques nacionales.

En hechos concretos para la región de acuerdo con cifras dadas por la Dirección de Titulación y Fiscalización Minera de la

Gobernación de Antioquia en el municipio de Remedios se han otorgado 90 contratos de concesión minera, 23 licencias de

explotación, 16 licencias de exploración y están el proceso 164 propuestas de contratos de concesión minera.63

Por su lado, CORANTIOQUIA adelanta un proyecto denominado "Ordenación Forestal Sostenible de la Reserva del Magdalena

Medio" que para la región de Nordeste Antioqueño cubre los municipios de Remedios y Segovia y parte de su objetivo es

"apoyar las operaciones de sustracción en la zona de reserva y la legalización de la propiedad privada, hasta obtener una

zona de propietarios que puedan acceder a múltiples beneficios del estado"64

                                                                                                                         62 Proyecto de Resolución publicado por el MMADT Por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de las reservas forestales nacionales para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública e interés social y se adoptan otras determinaciones. -subrayado fuera de texto-

63 Oficio de respuesta de la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia N° E 201000171874 del 23 de abril de 2010 a derecho de petición presentado por la Acvc. 64 Oficio de respuesta de Corantioquia N° 130ZF-103-510 de fecha 10 de mayo de 2.010 a derecho de petición presentado por la Acvc págs. 3 y 4.

Page 31: Bogotá 5 de noviembre de 2010 H. Magistrada y Magistrados ... · 7Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006 -2010, 4.2Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 20062010 pág. 44.

Es un falacia asegurar como lo hacen los defensores de la gran minería, que los campesinos y campesinas mineros son

incapaces de proteger el medio que les ha proporcionado a ellos y a sus ancestros la posibilidad de vivir a pesar de la

negación de sus derechos por parte de un estado que durante 61 años se ha rehusado a reconocer el derecho legal al

territorio para el campesino habitante de la ZRF del Magdalena Medio.

Hoy los campesinos, ya mineros o agricultores y los territorios que han habitado y que son ricos en fauna, flora, agua y

minerales, golpeados en simultaneidad por la enajenación y el conflicto armado, encuentran dos nuevos agresores en acción,

que son un código de minas que favorece a las empresas multinacionales en los trámites para la apropiación de las riquezas

mineras del país y convierte en delito la práctica artesanal de extracción de minerales por parte de los mineros tradicionales. y

unas empresas multinacionales que pretenden expulsar a los campesinos de los territorios que han habitado por décadas o

hacerlos sus trabajadores en condiciones oprobiosas, puesto que ostentan un "mejor derecho" otorgado precisamente por

una legislación injusta tanto minera como laboral, para luego de haber extraído las riquezas dejar los territorios

completamente arrasados y en la pobreza absoluta.