BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican...

55
Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017 página 17 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja BOJA 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Orden de 6 de abril de 2017, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Oleaginosas (colza y girasol) y Leguminosas grano (algarrobas, alhovas, almortas, altramuz, alverjones, guisantes, habas, garbanzos, judías secas, lentejas, titarros, vezas y yeros). PREÁMBULO La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas, y en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008, de 15 de enero. Asimismo, el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, dispone en su artículo 3 que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe. Por su parte, la Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por la que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y transformados, establece en su artículo 2, apartado 1, que los Reglamentos Específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generale de producción integrada en Andalucía, y en su apartado 2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular dela Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados. Mediante Orden de 1 de diciembre de 2015 se aprobó el Reglamento Específico de producción integrada de cereales de invierno; sin embargo se hace necesaria la redacción de un nuevo texto para dar cabida al resto de cultivos herbáceos extensivos cultivados en Andalucía, dando así respuesta a las crecientes demandas de la sociedad en cuanto a protección del medio ambiente, la salud y la calidad, lo que justifica la necesidad de aprobación de la normativa que regula la producción integrada de estos cultivos. El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en el artículo 48 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución. Asimismo, se ha de tener en cuenta el Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, y el Decreto 215//2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. 00111885

Transcript of BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican...

Page 1: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 17

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA1. Disposiciones generales

Consejería de agriCultura, PesCa y desarrollo rural

Orden de 6 de abril de 2017, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Oleaginosas (colza y girasol) y Leguminosas grano (algarrobas, alhovas, almortas, altramuz, alverjones, guisantes, habas, garbanzos, judías secas, lentejas, titarros, vezas y yeros).

P R E Á M B U L O

La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas, y en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008, de 15 de enero.

Asimismo, el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, dispone en su artículo 3 que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe.

Por su parte, la Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por la que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y transformados, establece en su artículo 2, apartado 1, que los Reglamentos Específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generale de producción integrada en Andalucía, y en su apartado 2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular dela Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados.

Mediante Orden de 1 de diciembre de 2015 se aprobó el Reglamento Específico de producción integrada de cereales de invierno; sin embargo se hace necesaria la redacción de un nuevo texto para dar cabida al resto de cultivos herbáceos extensivos cultivados en Andalucía, dando así respuesta a las crecientes demandas de la sociedad en cuanto a protección del medio ambiente, la salud y la calidad, lo que justifica la necesidad de aprobación de la normativa que regula la producción integrada de estos cultivos.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en el artículo 48 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución.

Asimismo, se ha de tener en cuenta el Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías, y el Decreto 215//2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. 00

1118

85

Page 2: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 18

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEn su virtud, a propuesta del Director General de la Producción Agrícola y Ganadera,

en uso de las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el artículo 3 y la disposición final primera del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre,

D I S P O N G O

Artículo único. Objeto.Se aprueban los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de los siguientes

cultivos extensivos:Oleaginosas (colza y girasol), que se publica como Anexo I a esta Orden.Leguminosas grano ((algarrobas, alhovas, almortas, altramuz, alverjones, guisantes,

habas, garbanzos, judías secas, lentejas, titarros, vezas y yeros), que se publica como Anexo II a esta Orden.

Disposición final primera. Inclusión y exclusión de sustancias activas.Se faculta a la persona titular de la Dirección General de la Producción Agrícola y

Ganadera para introducir las modificaciones que sean necesarias para la inclusión o exclusión de sustancias activas de la estrategia de control integrado de los Reglamentos que se publican como Anexo I y II de la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín

Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 6 de abril de 2017

MARÍA DEL CARMEN ORTIZ RIVASConsejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

0011

1885

Page 3: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 19

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAANEXO I

Reglamento Específico de Producción Integrada de Oleaginosas: colza y girasol

A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de 13 de diciembre de 2004, por el que se desarrolla el Decreto245/2003 de 2 de septiembre, que regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados,la superficie máxima que se establece en el presente Reglamento Específico, para la prestación de servicio por los serviciostécnicos competentes, será de 1.500 has., pudiéndose establecer combinación entre superficies de los cultivos que regula elpresente reglamento, en las que se efectuarán los controles de las prácticas agrícolas contempladas en este Reglamento:

A,DEFINICIONES

A los efectos del presente Reglamento serán de aplicación las definiciones establecidas en el artículo 2 del Decreto245/2003, de 2 de septiembre, así como las siguientes:

Buenas prácticas fitosanitarias: utilización de los productos fitosanitarios y demás medios de defensa fitosanitaria bajo lascondiciones de uso autorizadas.

Coeficiente de uniformidad (CU): valor obtenido de la aplicación de una fórmula que indica la uniformidad en la distribucióndel agua aplicada por el sistema de riego. En riego por aspersión se suelen utilizar dos: Coeficiente de Uniformidad deChristiansen y la Uniformidad de Distribución.

Control o Lucha Integrada: la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas, químicas, decultivo o de selección de vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios para el control de plagas sereduzca al mínimo necesario.

Criterio de intervención: conjunto de condiciones que permiten justificar la realización de un tratamiento contra una plaga oagente patógeno.

Cuaderno de explotación: documento en el que se registran los datos relativos a una parcela o conjunto de parcelas quecomponen una explotación, mediante los cuales es posible hacer un seguimiento detallado de todas las operacionesculturales realizadas a lo largo del ciclo de cultivo.

Cultivo: para cada especie y variedad, la totalidad de la producción que gestiona un productor.

Eficiencia de aplicación del riego: Es el porcentaje de agua de riego que es realmente utilizada por el cultivo en relación altotal del agua aplicada en el riego. Para su estimación hay que contar el coeficiente de uniformidad y con los valores de todaslas posibles pérdidas agua. Si el cultivo esta regado con un método de programación de riego aceptado, tiene unacombinación de boquillas adecuada y el sistema no produce fugas, sólo habría que contar con las pérdidas producidas porevaporación y arrastre causadas por el viento.

Explotación: conjunto de bienes productivos que dan origen a una actividad económica y cuya titularidad recae sobre unaúnica persona física o jurídica.

Labrar: llevar a cabo labores que alteren y remuevan el suelo en una profundidad igual o superior a 20 cm.

Método de Merriam y Keller: método de cálculo de un coeficiente de uniformidad del sistema de riego llamado Uniformidadde Distribución, expresado por la fórmula siguiente: UD = (Q25%/Qn) x 100 donde Q25% es la lámina media de riegocorrespondiente al 25% de la superficie que se encuentra peor regada y Qn es la lámina media de agua de riego del total dela superficie.

Operador individual: aquel operador que no está agrupado bajo ninguna forma de Agrupación en Producción Integrada.

Organismo de control biológico: enemigo natural antagonista o competidor u otra entidad biótica capaz de reproducirse,utilizado para el control de plagas con excepción de los microorganismos y virus contenidos en la definición de sust. activa.

Parcela agrícola: superficie continua de terreno formada por uno o varios recintos SIGPAC, total o parcialmente, en la queun único titular de explotación realice un único tipo de cultivo y variedad.

Plaga: organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales olos productos vegetales.

Productor o productora: persona física o jurídica dedicada al cultivo objeto del presente Reglamento y que forma parte deuna Agrupación de Producción Integrada inscrita en el registro de operadores, según el Decreto 245/2003, de 2 deseptiembre.

Recinto: Superficie continua de terreno representada gráficamente dentro de una parcela con un uso único SIGPAC.

Sustancia activa: las sustancias o microorganismos, incluidos los virus, que ejercen una acción general o específica contralas plagas, incluidas las enfermedades, o en vegetales, partes de vegetales o productos vegetales.

Unidad Homogénea de Cultivo (UHC): superficie a la que se aplican operaciones culturales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos fitosanitarios y que posee características agrológicas parecidas, que permiten utilizarlas como referencia en las analíticas.

0011

1885

Page 4: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 20

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAAS

PEC

TOS

GEN

ERAL

ES

FOR

MAC

IÓN

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

PER

SON

AL D

E LA

EXPL

OTA

CIÓ

N

El

O

pera

dor

de

berá

fo

men

tar

la

fo

rmac

ión

y

prop

orci

onar

la q

ue s

ea n

eces

aria

al p

erso

nal i

mpl

icad

oen

la a

plic

ació

n de

est

a no

rma

y re

stan

tes

parte

s qu

e le

afec

ten

por

su

act

ivid

ad,

debi

endo

exi

stir

reg

istro

de

todo

ello

.

USO

DE

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

S

Las

pers

onas

que

apl

ique

n pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

esta

rán

en p

oses

ión

del c

arné

del

niv

el n

eces

ario

que

leca

paci

ta p

ara

desa

rrolla

r su

activ

idad

, seg

ún la

nor

mat

iva

vige

nte

o su

s fu

tura

s m

odifi

caci

ones

:

* R

eal

Dec

reto

131

1/20

12,

de 1

4 d

e s

eptie

mbr

e, p

or e

l qu

e s

e e

stab

lece

el

mar

co d

e a

ctua

ción

par

aco

nseg

uir u

n us

o so

sten

ible

de

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s*

Dec

reto

96/

2016

, de

3 de

may

o, p

or e

l que

se

regu

la la

pre

venc

ión

y lu

cha

cont

ra p

laga

s, e

l uso

sos

teni

ble

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s, la

insp

ecci

ón d

e eq

uipo

s pa

ra s

u ap

licac

ión

y se

cre

a el

cen

so d

e eq

uipo

s de

aplic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

INST

ALAC

ION

ES, E

QU

IPO

S Y

PER

SON

AL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

INST

ALAC

ION

ESLo

s gr

aner

os, y

a se

an n

aves

de

alm

acen

amie

nto

horiz

onta

l com

o si

los

de c

hapa

u h

orm

igón

, deb

erán

:

- es

tar e

n pe

rfect

o es

tado

de

cons

erva

ción

y m

ante

nim

ient

o, s

in g

rieta

s, n

i got

eras

.

- se

r lim

piad

os y

des

infe

ctad

os, a

l men

os u

na v

ez a

l año

, ant

es d

e gu

arda

r la

cose

cha.

- se

r fác

ilmen

te a

cces

ible

s pa

ra e

fect

uar i

nspe

ccio

nes,

y fu

mig

acio

nes

si fu

ese

nece

sario

.

- La

s ve

ntan

as d

eben

tene

r mal

las

para

evi

tar l

a en

trada

de

inse

ctos

, páj

aros

o ro

edor

es a

l gra

nero

.

- La

s pu

erta

s y

vent

anas

deb

en c

erra

r per

fect

amen

te p

ara

evita

r la

entra

da d

e ag

ua o

de

roed

ores

.

Se

disp

ondr

án re

gist

ros

docu

men

tado

s de

las

actu

acio

nes

de m

ante

nim

ient

o y

desi

nfec

ción

efe

ctua

das.

Los

prod

ucto

s qu

ímic

os e

mpl

eado

s pa

ra e

fect

uar

la d

esin

fecc

ión

de a

lmac

enes

deb

en e

star

aut

oriz

ados

para

tal u

so e

n el

Reg

istro

Ofic

ial d

e P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s, s

egún

est

able

ce e

l artí

culo

29.

1 de

la L

ey43

/200

2, d

e 20

de

novi

embr

e, d

e S

anid

ad V

eget

al.

Pint

ar o

bla

nque

ar e

l alm

acén

con

cal

o c

on

pint

uras

ant

ihu

med

ad.

En e

l gra

nero

dis

pone

r de

term

ómet

ro o

so

nda

de c

ontro

lde

tem

pera

tura

y m

edid

or d

e hu

med

ad.

Dis

pone

r en

la e

xplo

taci

ón o

en

punt

os d

e us

o co

mun

itario

,zo

nas

prep

arad

as e

xpre

sam

ente

par

a ll

enar

cub

as,

lava

req

uipo

s,

depo

sita

r

rest

os

de

cald

os

de

prod

ucto

sfit

osan

itario

s no

util

izad

os, e

tc.

2 de

53

0011

1885

Page 5: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 21

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

REC

OM

END

ADAS

ALM

ACEN

ES D

EPR

OD

UC

TOS

FITO

SAN

ITAR

IOS

YFE

RTI

LIZA

NTE

S

Con

dici

ones

del

alm

acén

−Lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

y fe

rtiliz

ante

s de

ben

alm

acen

arse

en

un lu

gar c

erra

do, s

epar

ados

del

mat

eria

l ve

geta

l y

de

los

pro

duct

os f

resc

os,

de f

orm

a q

ue s

e e

vite

cua

lqui

er r

iesg

o d

eco

ntam

inac

ión.

El a

lmac

én d

ispo

ndrá

de

vent

ilaci

ón p

erm

anen

te y

suf

icie

nte

e ilu

min

ació

n ad

ecua

da, d

otad

o de

med

ios

de p

rote

cció

n co

ntra

ince

ndio

s.−

Deb

en e

xist

ir m

ater

ial

iner

te (

sepi

olita

, ca

olín

, ar

ena)

par

a r

eten

er p

osib

les

der

ram

esac

cide

ntal

es.

−El

luga

r de

be e

star

deb

idam

ente

señ

aliz

ado

haci

éndo

se e

spec

ial h

inca

pié

en la

pro

hibi

ción

de

acce

so a

l mis

mo

de p

erso

nas

no a

utor

izad

as

Alm

acen

amie

nto

de p

rodu

ctos

−N

o al

mac

enar

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s ni

ferti

lizan

tes

en c

onta

cto

con

el s

uelo

.−

Los

fitos

anita

rios

debe

n m

ante

ners

e en

su

enva

se o

rigin

al, c

uya

etiq

ueta

deb

e se

r per

fect

amen

tele

gibl

e.−

Los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s y

ferti

lizan

tes

debe

n e

star

deb

idam

ente

ord

enad

os y

sep

arad

osfís

icam

ente

.−

Los

fitos

anita

rios

en p

olvo

no

debe

n al

mac

enar

se e

n e

stan

tería

s si

tuad

as p

or d

ebaj

o de

los

líqui

dos.

−C

onse

rvar

las

fact

uras

de

las

com

pras

y g

asto

s de

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

refle

jado

s en

el

cuad

erno

de

expl

otac

ión

dura

nte

dos

años

. −

Deb

e ex

istir

un

inve

ntar

io a

ctua

lizad

o de

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s y

ferti

lizan

tes.

Esta

nter

ías

del a

lmac

én d

e m

ater

iale

s no

abs

orbe

ntes

.

EQU

IPO

S PA

RA

TR

ATAM

IEN

TOS

La m

aqui

naria

util

izad

a e

n l

a s

iem

bra,

fer

tiliz

ació

n, e

tc.

debe

enc

ontra

rse

en

ade

cuad

o e

stad

o d

efu

ncio

nam

ient

o y

som

eter

se a

revi

sión

y c

alib

rado

per

iódi

co. D

icha

revi

sión

ser

á ef

ectu

ada

todo

s lo

s añ

ospo

r el p

rodu

ctor

sup

ervi

sada

por

el S

ervi

cio

Técn

ico

com

pete

nte,

La m

aqui

naria

util

izad

a en

la a

plic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

será

rev

isad

a en

cum

plim

ient

o de

loes

tabl

ecid

o en

el R

eal D

ecre

to 1

702/

2011

, de

18 d

e no

viem

bre,

deb

iend

o ha

ber s

uper

ado

las

insp

ecci

ones

perió

dica

s de

los

equi

pos

de a

plic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios,

con

la p

erio

dici

dad

exig

ida

en e

l mis

mo.

En

caso

de

cont

rata

ción

de

serv

icio

s, e

l pr

oduc

tor

exig

irá a

ést

os e

star

al

corri

ente

de

las

revi

sion

es y

calib

rado

s es

tipul

ados

en

la le

gisl

ació

n vi

gent

e.

Los

equ

ipos

que

no

se

est

én u

sand

o n

o c

onte

ndrá

n p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

est

arán

lim

pios

yre

sgua

rdad

os d

e la

lluv

ia.

Rea

lizar

las

oper

acio

nes

de ll

enad

o de

la m

aqui

naria

de

trata

mie

nto

en p

unto

s do

nde

no h

aya

riesg

o de

cont

amin

ació

n de

cau

ces

de a

gua,

poz

os o

rede

s de

alc

anta

rilla

do y

, en

cual

quie

r cas

o, te

nien

do e

n cu

enta

lo e

stip

ulad

o en

el a

rtícu

lo 3

6 de

l Rea

l Dec

reto

131

1/20

12, d

e 14

de

sept

iem

bre.

EQU

IPO

S D

EPR

OTE

CC

IÓN

YM

EDID

A

El a

plic

ador

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s de

be e

mpl

ear e

l equ

ipo

adec

uado

par

a su

pro

tecc

ión

pers

onal

.

Se

dis

pond

rá d

e e

quip

os a

decu

ados

par

a la

dos

ifica

ción

de

los

pro

duct

os f

itosa

nita

rios,

ver

ifica

dos

anua

lmen

te p

or e

l Ser

vici

o Té

cnic

o co

mpe

tent

e.

La ro

pa y

el e

quip

o se

alm

acen

arán

de

form

a qu

e no

est

én e

n co

ntac

to c

on lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios.

3 de

53

0011

1885

Page 6: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 22

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

REC

OM

END

ADAS

SEÑ

ALIZ

ACIÓ

N D

ESE

GU

RID

AD

Util

izar

las

seña

lizac

ione

s de

adv

erte

ncia

en

la G

uía

Técn

ica

sobr

e S

eñal

izac

ión

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo e

labo

rada

y a

ctua

lizad

a po

r el I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Seg

urid

ad e

Hig

iene

en

el T

raba

jo (I

NS

HT)

,de

acu

erdo

con

el

Rea

l D

ecre

to 4

85/1

997,

de

14 d

e ab

ril,

sobr

e di

spos

icio

nes

mín

imas

en

mat

eria

de

seña

lizac

ión

de s

egur

idad

y s

alud

en

el tr

abaj

o, c

on la

s qu

e se

iden

tific

arán

cla

ram

ente

todo

s lo

s rie

sgos

ype

ligro

s y

colo

cánd

ose

en lu

gare

s ap

ropi

ados

: foc

os d

e de

sech

o, ta

nque

s de

gas

olin

a, ta

llere

s, p

uerta

de

acce

so a

l alm

acén

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s/fe

rtiliz

ante

s, c

ultiv

o tra

tado

etc

.

En

el a

lmac

én d

e lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

esta

rán

pres

ente

s, d

e fo

rma

acce

sibl

e y

legi

ble,

las

norm

asge

nera

les

de a

ctua

ción

en

caso

de

into

xica

ción

y d

erra

me

acci

dent

al, y

en

las

prox

imid

ades

del

telé

fono

más

cer

cano

, un

list

ado

de lo

s nú

mer

os d

e te

léfo

no d

el In

stitu

to N

acio

nal d

e To

xico

logí

a u

orga

nism

osco

mpe

tent

es.

PER

SON

ALD

ocum

enta

r lo

s pr

oced

imie

ntos

de

actu

acio

nes

en c

aso

de a

ccid

ente

s o

emer

genc

ias

de m

aner

a qu

ese

an c

ompr

ensi

bles

por

las

pers

onas

afe

ctad

as.

Dis

pone

r de

botiq

uine

s de

prim

eros

aux

ilios

acc

esib

les

a lo

s tra

baja

dore

s co

rrect

amen

te id

entif

icad

os, e

nto

das

las

ubic

acio

nes

de tr

abaj

o pe

rman

ente

s y

en la

s ce

rcan

ías

de lo

s lu

gare

s de

trab

ajo

en e

l cam

po.

Def

inir,

por

par

te d

e la

em

pres

a, u

nas

norm

as b

ásic

as d

e h

igie

ne q

ue e

star

án d

ispo

nibl

es p

ara

el

pers

onal

, de

acue

rdo

con

las

cara

cter

ístic

as d

e la

exp

lota

ción

.

TRAN

SPO

RTE

DEL

PR

OD

UC

TO V

EGET

AL Y

C

ON

TEN

EDO

RES

Los

rece

ptác

ulos

y c

onte

nedo

res

de lo

s ve

hícu

los

utili

zado

s pa

ra t

rans

porta

r lo

s pr

oduc

tos

agríc

olas

debe

rán

est

ar l

impi

os y

en

con

dici

ones

ade

cuad

as d

e m

ante

nim

ient

o, a

fin

de

pro

tege

rlos

de

cont

amin

ació

n.

Cua

ndo

se h

ayan

util

izad

o re

cept

ácul

os o

con

tene

dore

s pa

ra e

l tra

nspo

rte d

e ot

ra c

arga

dis

tinta

de

los

prod

ucto

s ag

rícol

as,

debe

rá p

roce

ders

e a

una

limpi

eza

efic

az e

ntre

las

carg

as p

ara

evita

r el

rie

sgo

deco

ntam

inac

ión.

ASPE

CTO

S AG

RO

CLI

MAT

ICO

S G

ENER

ALES

Dur

ante

el c

iclo

del

cul

tivo

debe

n co

noce

rse

la te

mpe

ratu

ra, l

a hu

med

ad a

mbi

enta

l y la

plu

viom

etría

, de

lazo

na d

e c

ultiv

o a

par

tir d

e la

Est

ació

n c

limát

ica

más

cer

cana

, de

bien

do q

ueda

r do

cum

enta

do e

n e

lC

uade

rno

de E

xplo

taci

ón.

Dis

pone

r en

la e

xplo

taci

ón d

e pl

uvió

met

ro,

anot

ando

sus

regi

stro

s en

el C

uade

rno

de E

xplo

taci

ón.

4 de

53

0011

1885

Page 7: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 23

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

A

SPEC

TOS

PRO

PIO

S D

EL C

ULT

IVO

PRÁC

TIC

AS A

GR

ÍCO

LAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

SUEL

O,

PREP

ARAC

IÓN

DEL

TER

REN

O, L

ABO

REO

Y H

ERB

ICID

AS

Se

lleva

rán

a c

abo

las

prác

ticas

de

cons

erva

ción

de

suel

o p

ara

red

ucir

laer

osió

n y

el c

onsu

mo

ener

gétic

o de

las

labo

res.

Se

real

izar

án e

n fu

nció

n de

lape

ndie

nte,

res

peta

ndo

al

máx

imo

la

est

ruct

ura

del

sue

lo y

evi

tand

o l

ases

corre

ntía

s y

los

ench

arca

mie

ntos

.

En

reci

ntos

con

pen

dien

te m

edia

sup

erio

r al 1

0% la

s la

bore

s no

se

real

izar

á en

la d

irecc

ión

de la

máx

ima

pend

ient

e, s

alvo

que

exi

stan

terr

azas

o b

anca

les.

Se

man

tend

rá la

bio

dive

rsid

ad d

el a

gros

iste

ma,

med

iant

e la

con

serv

ació

n de

lave

geta

ción

nat

ural

de

linde

s, s

etos

, árb

oles

ais

lado

s, b

orde

s de

mon

tes,

etc

.

Par

a la

apl

icac

ión

de

herb

icid

as,

disp

oner

de

la c

orre

spon

dien

te O

rden

de

Trat

amie

nto

firm

ada

por

el

Serv

icio

Téc

nico

com

pete

nte

y l

a p

erso

nare

spon

sabl

e de

l tra

tam

ient

o.

Par

a el

man

ejo

de m

alas

hie

rbas

, pod

rán

utiliz

arse

los

form

ulad

os i

nscr

itos

enel

Reg

istro

Ofic

ial d

e P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s pa

ra e

l cul

tivo

en c

uest

ión,

seg

únes

tabl

ece

el a

rticu

lo 2

9.1

de la

Ley

43/

2002

.

El c

umpl

imie

nto

de lo

s co

ndic

iona

mie

ntos

pre

vent

ivos

de

riesg

os (

miti

gaci

ónde

rie

sgos

med

ioam

bien

tale

s),

cont

empl

ados

en

el

Reg

istro

Ofic

ial

dePr

oduc

tos

Fito

sani

tario

s, d

e la

s su

stan

cias

act

ivas

incl

uida

s en

el C

uadr

o nº

1;

así c

omo

las

rest

ricci

ones

de

uso

que,

en

su c

aso,

se

esta

blez

can.

Rea

lizar

una

ana

lític

a de

las

cara

cter

ístic

as fí

sica

s de

l sue

lo p

or p

arce

la o

UH

Cel

prim

er a

ño q

ue s

e re

alic

e pr

oduc

ción

inte

grad

a. E

n ca

so d

e re

aliz

arla

por

UH

C, é

sta

debe

est

ar c

onve

nien

tem

ente

just

ifica

da.

Util

izac

ión

de

ara

do d

eve

rtede

ra q

ue d

estru

yala

est

ruct

ura

del s

uelo

ypr

opic

ie la

form

ació

n de

suel

a de

labo

r, sa

lvo

uso

exce

pcio

nal

co

ntra

May

etio

la d

estru

ctor

en

rota

ción

de

cere

ales

.

Util

izac

ión

de

gra

da d

edi

sco

exce

pto

cuan

do s

eut

ilice

pa

ra

lade

stru

cció

n de

rest

os d

eco

sech

a

del

cu

ltivo

ante

rior.

La q

uem

a d

e r

astro

jos,

exce

pto

en

aq

uella

ssi

tuac

ione

s

perm

itida

sen

la n

orm

ativ

a v

igen

teen

m

ater

ia

deco

ndic

iona

lidad

.

Rea

lizar

la

bore

s

ensu

elos

enc

harc

ados

oco

n ni

eve.

Aplic

ació

n de

her

bici

das

en l

os m

árge

nes

de

cauc

es p

erm

anen

tes

ote

mpo

rale

s de

agu

as.

Des

infe

cció

n

quím

ica

del s

uelo

.

Em

pleo

de

boqu

illas

antid

eriv

a, e

n tra

tam

ient

os h

erbi

cida

s.

En

cas

o d

e f

uerte

infe

stac

ión

de

jopo

(O

roba

nche

cre

neta

Fors

k), n

o en

terr

ar lo

s re

sidu

os v

eget

ales

par

a no

favo

rece

r el

cont

acto

de

sus

sem

illas

con

las

raíc

es d

e la

s le

gum

inos

as e

nlo

s cu

ltivo

s su

cesi

vos.

5 de

53

0011

1885

Page 8: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 24

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

SIEM

BR

ALa

sem

illa s

erá

de c

ateg

oría

cer

tific

ada.

Las

etiq

ueta

s de

berá

n co

nser

vars

eha

sta

la c

omer

cial

izac

ión

de la

cos

echa

y s

e an

otar

á en

el

Cua

dern

o d

eE

xplo

taci

ón e

l Nº d

e lo

te y

paí

s de

pro

cede

ncia

.

Las

dosi

s de

sie

mbr

a de

berá

n se

r ad

ecua

das

a la

s co

ndic

ione

s de

la z

ona,

calc

ulad

as e

n fu

nció

n de

l núm

ero

de p

lant

as p

or h

ectá

rea

para

gira

sol (

Cua

dro

nª 1

) y d

e la

s de

nsid

ades

de

siem

bra

para

col

za (C

uadr

o nº

2).

Par

a ca

da p

arce

la, s

e an

otar

á en

el C

uade

rno

de e

xplo

taci

ón la

var

ieda

d y

lado

sis

de s

iem

bra

utiliz

ada

así c

omo

la c

ateg

oría

de

la s

emilla

y e

l tra

tam

ient

o a

que

han

sido

som

etid

as.

Se

res

peta

rán

las

fec

has

de

sie

mbr

a, p

ara

cad

a e

spec

ie y

var

ieda

d, d

eac

uerd

o c

on la

s re

com

enda

cion

es d

el t

écni

co c

ompe

tent

e, a

nota

ndo

en

el

Cua

dern

o de

exp

lota

ción

la in

form

ació

n co

rresp

ondi

ente

a la

s m

ism

as.

Mez

clar

se

milla

s

dedi

fere

ntes

var

ieda

des

degi

raso

l.

Sem

brar

en

la d

irecc

ión

de m

áxim

a pe

ndie

nte

enre

cint

os c

on p

endi

ente

med

ia s

uper

ior

al 1

0%,

exce

pto

en

el

caso

de

siem

bra

dire

cta.

El

equi

po d

e s

iem

bra

se

reg

ular

á e

n c

uant

o a

dos

is y

prof

undi

dad

de

lab

or e

n f

unci

ón d

e l

a v

arie

dad,

de

las

cual

idad

es d

el lo

te d

e la

sem

illa, a

sí c

omo

de la

s co

ndic

ione

sde

hum

edad

y p

repa

raci

ón d

el s

uelo

. D

eber

á q

ueda

rdo

cum

enta

da d

icha

revi

sión

.

Usa

r va

rieda

des

ada

ptad

as a

las

con

dici

ones

loc

ales

.S

iem

pre

que

sea

pos

ible

se

util

izar

án l

as v

arie

dade

sre

com

enda

das

en

los

ens

ayos

de

la

Red

And

aluz

a d

eE

xper

imen

taci

ón A

grar

ia (R

AEA

)

El

equi

po d

e s

iem

bra

dis

pond

rá d

e s

iste

mas

de

ayu

da a

lgu

iado

par

a ev

itar s

olap

es

Em

pleo

de

técn

icas

de

agric

ultu

ra d

e co

nser

vaci

ón:

siem

bra

dire

cta.

RO

TAC

IÓN

Incl

uir

en l

a r

otac

ión,

un

cul

tivo

de

cer

eal

a c

ontin

uaci

ón d

e u

no d

eol

eagi

nosa

s.R

epet

ir

culti

vos

de

olea

gino

sas

en

la

rota

ción

.

Incl

uir e

n la

rota

ción

con

gira

sol,

algu

na le

gum

inos

a.

Incl

uir

en la

rot

ació

n al

guna

pla

nta

Cru

cífe

ra c

omo

la c

olza

(Bra

ssic

a na

pus)

por

el b

enef

icio

que

el r

astro

jo d

e és

ta d

eja

en e

l sue

lo d

ebid

o a

la b

iofu

mig

ació

n qu

e pr

oduc

e.

FER

TILI

ZAC

IÓN

Y

ENM

IEN

DAS

La f

ertil

izac

ión

min

eral

se

rea

lizar

á s

egún

lo

est

able

cido

en

un

pla

n d

eab

onad

o an

ual,

calc

ulad

o te

nien

do e

n cu

enta

las

extra

ccio

nes

del c

ultiv

o y

las

del

culti

vo p

rece

dent

e (v

er c

uadr

o nº

3 )

, el

niv

el d

e fe

rtilid

ad d

el s

uelo

, el

esta

do n

utric

iona

l de

la p

lant

a y

las

apor

taci

ones

efe

ctua

das

por

otra

s ví

as(a

gua,

mat

eria

org

ánic

a in

corp

orad

a, e

tc.).

Las

extra

ccio

nes

med

ias

de n

utrie

ntes

(Kg/

Tm d

e pr

oduc

ción

), a

los

efec

tos

ante

riore

s, s

e es

tabl

ecen

en:

NP 2

O5

K2O

Gira

sol

35-4

014

-20

30-3

5C

olza

50-6

035

-40

25-3

0

Dis

pone

r de

anál

isis

físi

co-q

uím

ico

del s

uelo

de

cada

par

cela

o U

HC

, con

una

perio

dici

dad

mín

ima

de c

uatro

año

s.

Cua

ndo

se a

porte

mat

eria

org

ánic

a u

otra

s qu

e te

ngan

val

or fe

rtiliz

ante

, se

debe

rán

resp

etar

los

límite

s es

tabl

ecid

os e

n cu

anto

a c

onte

nido

de

met

ales

pesa

dos,

pat

ógen

os u

otro

s pr

oduc

tos

tóxi

cos.

En

caso

de

riesg

o de

pre

senc

iade

met

ales

pes

ados

, su

con

cent

raci

ón d

eber

á co

noce

rse

med

iant

e a

nális

ises

pecí

fico.

Se

deb

erán

cum

plir

los

req

uisi

tos

aplic

able

s a

exp

lota

cion

es s

ituad

as e

nZo

nas

Dec

lara

das

Vuln

erab

les

a la

con

tam

inac

ión

por n

itrat

os p

roce

dent

es d

efu

ente

s ag

raria

s se

gún

la n

orm

ativ

a vi

gent

e o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

Supe

rar

los

30

UF

de

N/T

m

de

prod

ucci

ónes

pera

da e

n se

cano

y la

s75

UF/

Tm d

e pr

oduc

ción

estim

ada

en re

gadí

o,

Rea

lizar

el

prog

ram

a d

efe

rtiliz

ació

n si

n co

ntar

con

los

pre

vios

aná

lisis

de

suel

o y

de

agu

a e

n s

uca

so.

Rea

lizar

apl

icac

ione

s d

eN

nítr

ico

en lo

s m

árge

nes

de la

par

cela

lind

ante

s a

corri

ente

s de

agu

a.

Alc

anza

r m

edia

nte

las

corr

espo

ndie

ntes

enm

iend

as u

n p

Hco

mpr

endi

do e

ntre

6 y

8,5

.

El

uso

de

ins

trum

ento

s q

ue g

aran

ticen

una

dos

ifica

ción

adec

uada

del

ferti

lizan

te.

El e

quip

o us

ado

para

el a

bona

do d

ispo

ndrá

de

sist

emas

de

ayud

a al

gui

ado

para

evi

tar s

olap

es.

Deb

ido

a la

nec

esid

ad d

e la

col

za p

or e

l azu

fre, e

l abo

nado

de c

ober

tera

deb

e re

aliz

arse

con

un

form

ulad

o qu

e co

nten

gaes

te e

lem

ento

, con

side

rand

o un

a ex

tracc

ión

med

ia p

ara

este

nutri

ente

, de

25 K

g/Tm

de

prod

ucci

ón.

6 de

53

0011

1885

Page 9: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 25

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

FER

TILI

ZAC

IÓN

Y

ENM

IEN

DAS

(Con

tinua

ción

)

•D

ecre

to 3

6/20

08 d

e 5

de

feb

rero

, po

r el

que

se

des

igna

n la

s zo

nas

vuln

erab

les

y se

est

able

cen

med

idas

con

tra la

con

tam

inac

ión

por n

itrat

osde

orig

en a

grar

io.

•O

rden

de

1 de

juni

o de

201

5, p

or la

que

se

apru

eba

el

prog

ram

a de

actu

ació

n a

plic

able

en

las

zona

s vu

lner

able

s a

la c

onta

min

ació

n p

orni

trato

s pr

oced

ente

s de

fuen

tes

agra

rias

desi

gnad

as e

n An

dalu

cía.

RIE

GO

Dis

pone

r de

las

cara

cter

ístic

as a

nalít

icas

de

la c

alid

ad d

el a

gua

de

rie

go(q

uím

icas

y b

acte

rioló

gica

s en

el c

aso

de h

aber

ries

go d

e co

ntam

inac

ión)

, con

obje

to d

e t

omar

una

dec

isió

n s

obre

su

util

izac

ión.

La

per

iodi

cida

d d

e lo

san

ális

is s

erá,

cad

a cu

atro

año

s en

un

labo

rato

rio a

utor

izad

o.

Dis

pone

r de

la c

orre

spon

dien

te c

once

sión

de

uso

del a

gua

segú

n la

nor

mat

iva

vige

nte,

med

iant

e:

-D

ocum

ento

adm

inis

trativ

o, e

xped

ido

por

la a

utor

idad

com

pete

nte

en

mat

eria

de

conc

esio

nes

de a

gua.

-C

ertif

icad

o ex

pedi

do p

or e

l sec

reta

rio o

pre

side

nte

de la

Com

unid

ad d

eR

egan

tes

dond

e se

esp

ecifi

quen

los

requ

isito

s co

n de

rech

o a

riego

.-

Cua

lqui

er o

tro tí

tulo

que

just

ifiqu

e su

uso

priv

ativ

o.

La in

stal

ació

n de

rie

go e

n la

par

cela

con

tará

con

em

isor

es e

n bu

en e

stad

o e

igua

les

en c

ada

sect

or d

e rie

go c

on la

exc

epci

ón d

e lo

s as

pers

ores

sec

toria

les

que

se u

sen

en lo

s lin

dero

s y

cam

inos

que

deb

erán

tene

r un

caud

al m

enor

, de

acue

rdo

al s

ecto

r circ

ular

que

rieg

uen.

La in

tens

idad

apl

icad

a p

or e

l si

stem

a d

e r

iego

en

zon

as d

e p

endi

ente

no

debe

rá s

uper

ar la

vel

ocid

ad d

e in

filtra

ción

del

sue

lo e

n s

atur

ació

n pa

ra a

síev

itar e

scor

rent

ías.

Val

ores

orie

ntat

ivos

son

:•

Sue

lo a

rcillo

so: 6

mm

/h•

Sue

lo fr

anco

: 10

mm

/h•

Sue

lo a

reno

so: 2

0 m

m/h

Tene

r ev

alua

do e

l si

stem

a de

rie

go p

ara

las

cond

icio

nes

más

frec

uent

es d

evi

ento

y p

resi

ón, o

en

su c

aso

obte

ner i

nfor

mac

ión

del S

iste

ma

de A

sist

enci

a al

Reg

ante

(SA

R)

para

est

imar

la U

nifo

rmid

ad d

e D

istri

buci

ón (U

D)

con

dato

s de

eval

uaci

ones

en

cam

po o

de

eva

luac

ione

s en

ban

co d

e p

rueb

a e

n ig

uale

sco

ndic

ione

s (e

mis

or,

mar

co,

pres

ión

y ve

loci

dad

de v

ient

o) y

a re

aliz

adas

. El

valo

r m

ínim

o de

UD

par

a un

rie

go a

cept

able

es

del

75%

; co

nseg

uir

valo

res

may

ores

redu

ndar

á so

bre

la re

ntab

ilida

d de

l cul

tivo.

En

caso

de

traba

jar c

on e

lC

oefic

ient

e de

Uni

form

idad

de

Chr

istia

nsen

es

exig

ible

un

valo

r may

or d

el 8

4%.

Rea

lizar

una

pro

gram

ació

n de

rieg

o po

r cad

a ex

plot

ació

n o

sect

or d

e rie

go p

ara

deci

dir

la c

antid

ad d

e ag

ua a

apo

rtar.

Los

volú

men

es m

áxim

os d

e ca

da r

iego

se e

stab

lece

rán

en fu

nció

n de

l est

ado

del c

ultiv

o, d

e la

s ca

ract

erís

ticas

físi

cas

del s

uelo

y d

el c

onte

nido

de

agua

de

éste

.

Par

a di

cha

prog

ram

ació

n se

util

izar

án m

étod

os c

omo

el d

el b

alan

ce d

e ag

ua u

otro

s té

cnic

amen

te a

cept

ados

. E

n el

cas

o de

l mét

odo

del b

alan

ce,

se d

eber

á

Util

izar

com

o m

étod

ode

rie

go,

el r

iego

am

anta

,

Niv

eles

de

los

pará

met

ros

del a

gua

de ri

ego:

•C

ondu

ctiv

idad

(C

EW)

<

4 d

S/m

. E

n la

fas

e d

ege

rmin

ació

n y

nasc

enci

a <

3 dS

/m•

RAS

......

......

......

......

.. <

9•

Bor

o....

......

......

......

....<

2,5

p.p

.m.

•Bi

carb

onat

o....

......

.…<

2,25

meq

/l.

Uso

de

caud

alím

etro

s.

Con

los

dat

os d

e l

a e

valu

ació

n e

stim

ar l

a E

ficie

ncia

de

Apl

icac

ión

del s

iste

ma

de ri

ego.

Dis

pone

r de

anal

ítica

s an

uale

s de

l agu

a de

rieg

o.

Los

med

ios

de m

edic

ión

de

la h

umed

ad d

e lo

s s

uelo

s a

prof

undi

dad

ra

dicu

lar

(p

or

ej.

Te

nsió

met

ros)

es

tán

impl

anta

dos

en la

par

cela

, enc

amin

ados

a o

ptim

izar

el u

so d

elag

ua d

e r

iego

. S

e m

antie

nen

reg

istro

s d

e l

as m

edid

asre

aliz

adas

.

7 de

53

0011

1885

Page 10: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 26

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RIE

GO

(con

tinua

ción

)

utili

zar

la r

eser

va d

e a

gua

del

sue

lo y

se

cont

ará

con

unos

val

ores

de

Kc

apro

piad

os.

A p

artir

de

valo

res

de la

con

duct

ivid

ad e

léct

rica

(CE

w)

de 4

dS

/m e

mpl

ear

enañ

os c

on d

otac

ione

s no

rmal

es d

e ag

ua u

na fr

acci

ón d

e la

vado

com

plem

enta

riaa

las

dosi

s no

rmal

es d

e rie

go.

Deb

erá

reg

istra

rse

el

agua

de

riego

apl

icad

a. E

n e

l ca

so d

e q

ue n

o fu

ese

posi

ble

la m

edic

ión,

se

efec

tuar

á un

a es

timac

ión

de la

mis

ma.

Las

parc

elas

deb

erán

tene

r un

ade

cuad

o dr

enaj

e o

disp

oner

la p

osib

ilidad

de

evac

uaci

ón s

uper

ficia

l de

las

agua

s, p

ara

evita

r el

enc

harc

amie

nto

prol

onga

dode

spué

s de

que

se

pro

duzc

an f

uerte

s pr

ecip

itaci

ones

. As

imis

mo,

evi

tar

los

ench

arca

mie

ntos

pro

long

ados

del

ter

reno

par

a m

inim

izar

las

pér

dida

s d

eni

tróge

no p

or d

esni

trific

ació

n.

En

el

caso

de

em

plea

r ag

uas

resi

dual

es d

epur

adas

, se

deb

erá

ten

er e

ncu

enta

el R

EA

L D

EC

RE

TO 1

620/

2007

, po

r el

que

se

esta

blec

e el

rég

imen

juríd

ico

esp

añol

de

reu

tiliz

ació

n d

e a

guas

dep

urad

as,

para

ello

ha

de

disp

oner

de

un a

nális

is c

on lo

s si

guie

ntes

val

ores

mín

imos

y la

frec

uenc

iam

ínim

a de

aná

lisis

exi

gida

:

•N

emat

odos

inte

stin

ales

: 1hu

evo/

10l:

Per

iodi

cida

d: Q

uinc

enal

•S

ólid

os to

tale

s en

sus

pens

ión:

35

mg/

l. P

erio

dici

dad:

Sem

anal

•E

sche

richi

a co

lli: 1

000/

100

ml.

Per

iodi

cida

d: S

eman

al

En

rie

gos

a p

ie la

anc

hura

de

las

tabl

as s

e e

stab

lece

rá e

n f

unci

ón d

e la

pend

ient

e y

de la

s co

ndic

ione

s hi

dráu

licas

y d

e pe

rmea

bilid

ad d

el te

rreno

.

CO

NTR

OL

INTE

GR

ADO

En

el c

ontro

l de

plag

as, s

e an

tepo

ndrá

n, s

iem

pre

que

sea

posi

ble,

los

mét

odos

biol

ógic

os,

biot

ecno

lógi

cos,

cul

tura

les,

fís

icos

y g

enét

icos

a l

os m

étod

osqu

ímic

os.

Deb

e pr

oteg

erse

la fa

una

auxi

liar y

en

parti

cula

r:

-Sirf

idos

: (Ep

isyr

phus

bal

teat

us, E

upeo

des

coro

llae,

Sph

aero

phor

ia s

crip

ta);

-Coc

cine

lidos

: (C

. Sep

tem

punc

tata

);-C

risop

as: (

Chr

ysop

erla

car

nea)

-Him

enóp

tero

s pa

rasi

toid

es: (

Aphi

dius

spp

, Gym

noso

ma

spp.

, Mer

apor

us

gram

inic

ola,

..). E

spec

ies

cuya

pro

tecc

ión

y au

men

to d

e po

blac

ión

se c

onsi

dera

. Se

real

izar

á un

inve

ntar

io d

e di

cha

faun

a au

xilia

r dur

ante

el p

erio

do d

e in

cide

ncia

de

pla

gas.

Rea

lizar

la e

stim

ació

n d

el r

iesg

o e

n c

ada

par

cela

ten

iend

o e

n c

uent

a la

sev

alua

cion

es d

e lo

s ni

vele

s po

blac

iona

les,

cal

cula

dos

segú

n lo

s si

stem

as d

em

uest

reo,

fau

na ú

til,

feno

logí

a d

el c

ultiv

o (

ver

cuad

ro n

º 5)

y c

ondi

cion

escl

imát

icas

, de

acue

rdo

con

la E

stra

tegi

a de

Con

trol I

nteg

rado

est

able

cida

en

elC

uadr

o n

º 6.

La

apl

icac

ión

de

med

idas

dire

ctas

de

con

trol

de p

laga

s s

eef

ectu

ará

cuan

do lo

s ni

vele

s po

blac

iona

les

o la

est

imac

ión

del r

iesg

o su

pere

nlo

s um

bral

es y

/o lo

s cr

iterio

s m

ínim

os d

e in

terv

enci

ón (

ver

Cua

dro

6) y

Util

izar

ca

lend

ario

s

detra

tam

ient

os

y

real

izar

aplic

acio

nes

indi

scrim

inad

as

sin

la

corre

spon

dien

te o

rden

de

trata

mie

nto.

Empl

ear

pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

en

lo

sm

árge

nes

de

cor

rient

esde

agu

a.

Trat

amie

ntos

co

npr

esio

nes

supe

riore

s a

5kg

/c m

2 , sa

lvo

que

se

teng

an

mec

anis

mos

antid

eriv

a.

Trat

amie

ntos

co

nve

loci

dade

s su

perio

res

a

En

el

caso

de

tra

tam

ient

os q

uím

icos

: al

tern

ar s

usta

ncia

sac

tivas

de

dist

into

s gr

upos

quí

mic

os y

mec

anis

mos

de

acci

ón,

no r

ealiz

ando

más

de

dos

trata

mie

ntos

con

secu

tivos

con

lam

ism

a m

ater

ia a

ctiv

a.

8 de

53

0011

1885

Page 11: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 27

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

CO

NTR

OL

INTE

GR

ADO

(con

tinua

ción

)

siem

pre

med

iant

e la

cor

resp

ondi

ente

Ord

en d

e T

rata

mie

nto,

firm

ada

por

el

Ser

vici

o Té

cnic

o co

mpe

tent

e y

la p

erso

na re

spon

sabl

e de

la a

plic

ació

n.

En

el

Cua

dro

6 s

e i

ndic

an l

os o

rgan

ism

os o

bjet

o d

e m

uest

reo

y s

usi

stem

átic

a p

ara

est

os c

ultiv

os.

Los

mue

stre

os s

e ll

evar

án a

cab

o c

on la

frecu

enci

a q

ue e

xija

la

fen

olog

ía,

teni

endo

en

cue

nta

los

per

íodo

s y

las

cond

icio

nes

clim

átic

as q

ue s

e i

ndic

an p

ara

alg

unos

de

los

org

anis

mos

seña

lado

s y

siem

pre

ante

s de

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.

En

el

caso

de

res

ulta

r ne

cesa

ria u

na in

terv

enci

ón q

uím

ica,

las

sust

anci

asac

tivas

a u

tiliz

ar s

erán

exc

lusi

vam

ente

las

ind

icad

as e

n e

l C

uadr

o n

º 6,

sele

ccio

nada

s de

acu

erdo

a lo

s cr

iterio

s de

men

or ri

esgo

par

a el

hom

bre,

faun

aau

xilia

r y e

l med

ioam

bien

te; l

a ef

ectiv

idad

en

el c

ontro

l de

la p

laga

, los

resi

duos

y el

ries

go d

e ap

aric

ión

de p

obla

cion

es

resi

sten

tes.

De

las

sust

anci

as a

ctiv

asau

toriz

adas

, sól

o po

drán

util

izar

se a

quel

los

form

ulad

os in

scrit

os e

n el

Reg

istro

Ofic

ial d

e P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s pa

ra e

l cul

tivo

y ag

ente

det

erm

inad

o, s

egún

esta

blec

e el

arti

culo

29.

1 de

la L

ey 4

3/20

02.

El

uso

de

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

se

rea

lizar

á r

espe

tand

o s

iem

pre

las

indi

caci

ones

ref

leja

das

en

las

cor

resp

ondi

ente

s e

tique

tas,

así

com

o l

asre

stric

cion

es a

dici

onal

es q

ue p

ara

su u

tiliz

ació

n s

e es

tabl

ecen

en

el p

rese

nte

regl

amen

to.

Red

ucci

ón d

el á

rea

tra

tada

a f

ocos

o r

odal

es e

n t

rata

mie

ntos

quí

mic

os,

siem

pre

que

la p

laga

/enf

erm

edad

se

encu

entre

lo s

ufic

ient

emen

te lo

caliz

ada.

8 k

m/h

, ex

cept

o s

i se

disp

onen

de

si

stem

asne

umát

icos

(co

rtina

de

aire

) que

evi

ten

la d

eriv

a.

REC

OLE

CC

IÓN

Se e

fect

uará

en

las

mej

ores

con

dici

ones

y c

on e

l may

or c

uida

do,

para

evi

tar

lesi

ones

en

el p

rodu

cto

reco

gido

(gr

ano

parti

do),

que

red

uzca

n su

cal

idad

ypr

opic

ien

las

infe

ccio

nes.

La re

cole

cció

n se

efe

ctua

rá c

uand

o el

gra

no h

aya

llega

do a

térm

ino

y el

niv

el d

ehu

med

ad d

el m

ism

o no

sup

ere

el 1

3% e

n el

cas

o de

gira

sol y

el 1

1 %

par

a la

colz

a.

Man

tene

r el e

quip

o de

reco

lecc

ión

en c

ondi

cion

es a

decu

adas

de

utiliz

ació

n.

Lim

piar

la c

osec

hado

ra s

iem

pre

ante

s de

em

peza

r a c

osec

har u

na p

arce

la d

e un

prod

ucto

r dife

rent

e o

que

no p

rove

nga

de P

rodu

cció

n In

tegr

ada

aunq

ue s

ean

del

mis

mo

prod

ucto

r.

Tom

ar m

uest

ras

(se

gún

indi

que

el

Plan

de

aut

ocon

trol)

en

el

perio

do d

ere

cole

cció

n p

ara

ana

lizar

la

pos

ible

pre

senc

ia d

e r

esid

uos

de

pro

duct

osfit

osan

itario

s, g

aran

tizar

que

se

han

utiliz

ado

excl

usiv

amen

te la

s m

ater

ias

activ

asin

clui

das

en la

Est

rate

gia

de c

ontro

l int

egra

do y

que

se

cum

ple

con

lo e

stab

leci

doen

la L

egis

laci

ón E

spañ

ola

en re

laci

ón c

on lo

s Lí

mite

s M

áxim

os d

e R

esid

uos.

En

gira

sol

tom

ar

mue

stra

s

repr

esen

tativ

as d

uran

te

lare

cole

cció

n, h

omog

eniz

ar

cada

250

tm

y ha

cer

anál

isis

de

calid

ad,

con

al m

enos

los

pará

met

ros

de h

umed

ad y

riq

ueza

gras

a.

0011

1885

Page 12: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 28

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

TRAZ

ABIL

IDAD

Y

GES

TIÓ

N D

E LO

TES

Llev

ar c

uade

rno

de e

xplo

taci

ón, e

n so

porte

pap

el o

info

rmát

ico

esta

blec

ido

enel

pro

gram

a TR

IAN

A (o

com

patib

le c

on é

l)do

nde

se a

note

to

do lo

rela

tivo

alm

anej

o d

e l

a p

arce

la ,

cul

tivo

y t

rata

mie

ntos

pos

t co

sech

a p

ara

pod

erdo

cum

enta

r la

traza

bilid

ad.

Los

oper

ador

es q

ue n

o te

ngan

la to

talid

ad d

e la

pro

ducc

ión

del

culti

vo b

ajo

norm

as d

e pr

oduc

ción

inte

grad

a, te

ndrá

n di

fere

ncia

r cl

aram

ente

los

sist

emas

empl

eado

s pa

ra la

reco

lecc

ión

o tra

nspo

rte d

e pr

oduc

tos

ampa

rado

s po

r es

tano

rma,

de

aque

llos

empl

eado

s pa

ra o

tros

prod

ucto

s.

Com

erci

aliz

arco

mo

prod

ucto

s am

para

dos

por

esta

no

rma

los

proc

eden

tes

de u

nida

des

de c

ultiv

o qu

e no

cum

plan

con

lo

ind

icad

o e

n l

apr

esen

te n

orm

a e

n t

oda

su p

rodu

cció

n.

Pre

senc

ia

de

caja

s,et

ique

tas

om

arca

sco

mer

cial

es, d

e pr

oduc

tos

de p

rodu

cció

n i

nteg

rada

en p

arce

las

que

no

esté

nac

ogid

as

a

prod

ucci

ónin

tegr

ada.

Impl

anta

r po

r pa

rte d

e la

em

pres

a un

sis

tem

a qu

e pe

rmita

iden

tific

ar l

a u

nida

d d

e c

ultiv

o d

e o

rigen

de

las

prod

ucci

ones

com

erci

aliz

adas

.

Sis

tem

a de

traz

abili

dad

info

rmát

ico

Tria

na

GES

TIÓ

N D

E R

ESID

UO

S

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

ENVA

SES

FITO

SAN

ITAR

IOS,

OTR

OS

ENVA

SES

YR

ESTO

S VE

GET

ALES

Ent

rega

r lo

s en

vase

s va

cíos

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s a

un g

esto

r au

toriz

ado

de re

sidu

os, d

icha

ent

rega

deb

e qu

edar

con

veni

ente

men

te d

ocum

enta

da.

Est

able

cer

sist

emas

de

rec

ogid

a d

e a

ceite

s us

ados

de

maq

uina

ria u

otro

spr

oduc

tos

tóxi

cos

dánd

oles

el d

estin

o pr

evis

to e

n la

legi

slac

ión

vige

nte.

Aban

dona

r

enva

ses

y

otro

s

resi

duos

en

el

inte

rior

o l

inde

s d

e l

apa

rcel

a

Des

truir

por

el

fueg

o u

otro

pro

cedi

mie

nto,

tritu

rar

oen

terra

r en

la p

arce

la o

aled

años

,

los

en

vase

sva

cíos

de

los

pro

duct

osfit

osan

itario

s

yfe

rtiliz

ante

s.

Dep

osita

r en

cau

ces

oem

bals

es d

e a

guas

los

rest

os d

e c

aldo

de

los

equi

pos

de a

plic

ació

n d

epr

oduc

tos

fitos

anita

rios

ola

var

és

tos

en

ta

les

zona

s.

Rea

lizar

una

ges

tión

adec

uada

de

los

rest

os d

e co

sech

a y

de

culti

vos,

in

corp

orán

dolo

s,

com

post

ándo

los

y

reut

ilizán

dolo

s en

la p

ropi

a ex

plot

ació

n.

IDEN

TIFI

CAC

IÓN

Y T

RAZ

ABIL

IDAD

0011

1885

Page 13: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 29

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

S

El o

pera

dor

se a

coge

rá a

un

plan

de

auto

cont

rol d

ocum

enta

do e

n el

que

se

cont

empl

e la

reco

gida

de

mue

stra

s es

peci

alm

ente

en

el p

erío

do d

e re

cole

cció

n,pa

ra a

naliz

ar la

pos

ible

pre

senc

ia d

e r

esid

uos

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

gara

ntiz

ar q

ue s

e h

an u

tiliz

ado

exc

lusi

vam

ente

las

sus

tanc

ias

act

ivas

auto

rizad

as e

n P

rodu

cció

n In

tegr

ada

y qu

e se

cum

ple

con

lo e

stab

leci

do e

n la

legi

slac

ión

en

rel

ació

n c

on lo

s lím

ites

máx

imos

de

res

iduo

s de

pro

duct

osfit

osan

itario

s.

El

plan

de

aut

ocon

trol

de r

esid

uos

de f

itosa

nita

rios

cont

empl

a q

ue t

odos

oal

guno

s de

los

anál

isis

de

resi

duos

que

se

real

icen

se

busq

ue tr

azas

de

todo

slo

s p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s a

plic

ados

al

culti

vo.

Se

deb

e d

ejar

evi

denc

iado

cum

enta

da q

ue d

emue

stre

el

cum

plim

ient

o d

e l

os p

roce

dim

ient

os d

em

uest

reo,

sig

uien

do l

os m

étod

os o

ficia

les

de

mue

stre

o p

ara

res

iduo

s d

epl

agui

cida

s en

los

prod

ucto

s de

orig

en v

eget

al.

El

plan

deb

erá

con

tar

con

un

pro

toco

lo d

etal

lado

don

de s

e e

spec

ifiqu

epe

riodi

cida

d d

e l

os m

ism

os,

segú

n e

valu

ació

n d

e r

iesg

os q

ue t

enga

en

cons

ider

ació

n e

l nú

mer

o d

e p

rodu

ctor

es,

de p

rodu

cto,

la s

uper

ficie

, lo

s kg

.E

stim

ados

de

pro

ducc

ión

y c

ualq

uier

otra

con

side

raci

ón t

écni

cam

ente

just

ifica

da.

PRO

TEC

CIÓ

N M

EDIO

AMB

IEN

TAL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

MED

IO A

MB

IEN

TE

La e

mpr

esa

debe

cum

plir

con

la le

gisl

ació

n m

edio

ambi

enta

l vig

ente

de

su z

ona

geog

ráfic

a.

Res

peta

r la

veg

etac

ión

natu

ral d

e lin

des,

ribe

ras

de a

rroyo

s, c

urso

s de

agu

a o

zona

s de

des

agüe

, as

í co

mo

árbo

les

aisl

ados

de

espe

cies

dis

tinta

s a

las

del

culti

vo. E

n el

cas

o de

que

sea

n ne

cesa

rios

corta

vien

tos,

se

hará

n co

n es

peci

esau

tóct

onas

, pro

cura

ndo

man

tene

r una

div

ersi

dad

de e

stru

ctur

a y

com

posi

ción

.

Rep

obla

ción

de

lin

des

con

esp

ecie

s a

utóc

tona

s p

ara

fom

enta

r la

biod

iver

sida

d de

l agr

osis

tem

a.

Inst

alac

ión

de e

spec

ies

no p

rodu

ctiv

as p

ara

fom

ento

de

labi

odiv

ersi

dad

y de

mej

ora

del p

aisa

je a

grar

io.

En

el c

aso

de q

ue s

ean

nece

sario

s co

rtavi

ento

s, s

e ha

rán

con

esp

ecie

s a

utóc

tona

s, p

rocu

rand

o m

ante

ner

una

dive

rsid

ad d

e es

truct

ura

y co

mpo

sici

ón.

CO

NTR

OL

DE

RES

IDU

OS

DE

PRO

DU

CTO

S FI

TOSA

NIT

ARIO

S

0011

1885

Page 14: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 30

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

UAD

RO

Nº 1

:N

úmer

o de

pla

ntas

por

hec

táre

a en

gira

sol

Dis

tanc

ia e

ntre

líne

as d

e si

embr

a

Dis

tanc

ia e

ntre

pl

anta

s de

ntro

de

la lí

nea

5560

6570

7275

8085

9015

121.

212

111.

111

102.

564

95.2

3892

.593

88.8

8983

.333

78.4

3174

.074

1611

3.63

610

4.16

796

.154

89.2

8686

.806

83.3

3378

.125

73.5

2969

.444

1710

6.95

298

.039

90.4

9884

.034

81.6

9978

.431

73.5

2969

.204

65.3

5918

101.

010

92.5

9385

.470

79.3

6577

.160

74.0

7469

.444

65.3

5961

.728

1995

.694

87.7

1980

.972

75.1

8873

.099

70.1

7565

.789

61.9

2058

.480

2090

.909

83.3

3376

.923

71.4

2969

.444

66.6

6762

.500

58.8

2455

.556

2186

.580

79.3

6573

.260

68.0

2766

.138

63.4

9259

.524

56.0

2252

.910

2282

.645

75.7

5869

.930

64.9

3563

.131

60.6

0656

.818

53.4

7650

.505

2379

.051

72.4

6466

.890

62.1

1260

.386

57.9

7154

.348

51.1

5148

.309

2475

.758

69.4

4464

.103

59.5

2457

.870

55.5

5652

.083

49.0

2046

.296

2572

.727

66.6

6761

.538

57.1

4355

.556

53.3

3350

.000

47.0

5944

.444

2669

.930

64.1

0359

.172

54.9

4553

.419

51.2

8248

.077

45.2

4942

.735

2767

.340

61.7

2856

.980

52.9

1051

.440

49.3

8346

.296

43.5

7341

.152

2864

.935

59.5

2454

.945

51.0

2049

.603

47.6

1944

.643

42.0

1739

.683

2962

.696

57.4

7153

.050

49.2

6147

.893

45.9

7743

.103

40.5

6838

.314

3060

.606

55.5

5651

.282

47.6

1946

.296

44.4

4441

.667

39.2

1637

.037

CU

ADR

O N

.º 2

Tabl

a de

den

sida

des

de s

iem

bra

para

col

za

Dos

is g

ener

al d

e si

embr

a

Supe

rfici

e se

mbr

ada

por s

aco

de 1

MSV

*R

ecom

enda

ción

sie

mbr

ase

milla

via

ble/

haPe

so d

el s

aco

de 1

MS

V* e

n kg

55,

56

6,5

77,

58

8,5

99,

510

SEC

ANO

1,5

666.

666

Kg a

sem

bra

por

hect

área

3,3

3,7

4,0

4,3

4,7

5,0

5,3

5,7

6,0

6,3

6,7

REG

ADIO

250

0.00

02,

52,

83,

03,

33,

53,

84,

04,

34,

54,

85,

0

(*)

MSV

: Mill

ón s

emilla

s vi

able

0011

1885

Page 15: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 31

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

UAD

RO

Nº 3

:

CA

NTI

DA

D M

EDIA

APR

OXI

MA

DA

DE

NIT

GEN

O E

N S

UEL

O E

N F

UN

CIÓ

N D

EL C

ULT

IVO

AN

TER

IOR

Cul

tivo

ante

rior

Can

tidad

de

UF/

haC

erea

l- 3

0

Gira

sol

0 s

i se

quem

a ra

stro

joy

-20

si s

e de

ja la

cañ

aG

uisa

nte

+ 60

Hab

as+

40G

arba

nzo

+20

Altra

muz

+ 40

Veza

+ 50

CU

ADR

O N

º 4:

REC

OM

END

AC

ION

ES P

ARA

LA

APO

RTA

CIÓ

N D

E N

ITR

ÓG

ENO

En

cual

quie

r cas

o se

reco

mie

nda

un re

parto

frac

cion

ado

de N

, una

en

fond

o y

al m

enos

una

en

cobe

rtera

s, h

ay q

ue a

porta

r azu

fre y

a qu

e la

col

za c

onsu

me

impo

rtant

es

cant

idad

es d

e es

te e

lem

ento

seg

ún e

l sig

uien

te p

orce

ntaj

e de

dis

tribu

ción

:

ESTR

ATEG

IAS

DE

ABO

NAD

O E

N C

OLZ

A

APO

RTA

CIÓ

N D

E N

ITR

ÓG

ENO

PAR

A E

L C

ULT

IVO

EN

SEC

ANO

Y R

EGAD

ÍO

% D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

NTI

PO D

E AB

ON

OÉP

OC

A

FON

DO

50-1

00 %

.Tr

iple

Ant

es d

e se

mbr

ar

1ª C

OB

ERTE

RA

50 -

100

%N

itros

ulfa

toam

ónic

oS

alid

a de

l inv

iern

o

2ª C

OB

ERTE

RA

0 –

50 %

Nitr

osul

fato

amón

ico

Com

ienz

o de

flor

ació

n

0011

1885

Page 16: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 32

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAES

TAD

OS

FEN

OLÓ

GIC

OS

ESTA

DO

S FE

NO

LÓG

ICO

S C

OL

ZA (B

rass

ica

napu

s L. s

sp.

n

apu

s)

Cod

ifica

ción

esc

ala

deci

mal

BB

CH

Esta

dio

Esta

dio

Prin

cipa

l 0: G

erm

inac

ión

(BB

CH

:00)

Sem

illa s

eca

(BB

CH

:01-

08)

Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

9)Em

erge

ncia

Esta

dio

Prin

cipa

l 1: D

esar

rollo

de

las

hoja

s 1

(BB

CH

:10)

Cot

iledo

nes

(BB

CH

:11)

1ª h

oja

desp

lega

da(B

BC

H:1

2)2

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

3)3

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

4)4

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

5)5

hoja

s de

sple

gada

s...

.....

..(B

BC

H:1

9)9

o m

ás h

ojas

des

pleg

adas

Esta

dio

Prin

cipa

l 2: F

orm

ació

n de

bro

tes

late

rale

s

(BB

CH

:20)

No

hay

brot

es la

tera

les

(BB

CH

:21)

Se d

etec

ta e

l 1er

. bro

te la

tera

l(B

BC

H:2

2)Se

det

ecta

n 2

brot

es la

tera

les

(BB

CH

:23)

Se d

etec

tan

3 br

otes

late

rale

s...

.....

..(B

BC

H:2

9)Fi

n de

l des

arro

llo d

e br

otes

late

rale

sEs

tadi

o Pr

inci

pal 3

: Cre

cim

ient

o lo

ngitu

dina

l del

tallo

prin

cipa

l 2

(BB

CH

:30)

Esta

dio

de ro

seta

(BB

CH

:31)

1 en

trenu

do p

erce

ptib

le(B

BC

H:3

2)2

entre

nudo

s pe

rcep

tible

s(B

BC

H:3

3)3

entre

nudo

s pe

rcep

tible

s...

.....

..(B

BC

H:3

9)9

o m

ás e

ntre

nudo

s pe

rcep

tible

sEs

tadi

o Pr

inci

pal 5

: Apa

rició

n de

l órg

ano

flora

l (ta

llo p

rinci

pal)

(BB

CH

:51)

Boto

nes

flora

les

reci

én v

isib

les

desd

e ar

riba

(“bo

tón

verd

e”)

(BB

CH

:53)

Boto

nes

flora

les

sobr

epas

an la

s ho

jas

más

jóve

nes

(BB

CH

:55)

Boto

nes

flora

les

indi

vidu

ales

(de

la in

flore

scen

cia

prin

cipa

l) vi

sibl

es, p

ero

aún

cerra

dos

(BB

CH

:57)

Boto

nes

flora

les

indi

vidu

ales

(de

las

inflo

resc

enci

as s

ecun

daria

s) v

isib

les,

per

o aú

n ce

rrado

s(B

BC

H:5

9)Pr

imer

os p

étal

os v

isib

les

(“bo

tón

amar

illo”

)Es

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón (t

allo

prin

cipa

l)(B

BC

H:6

0)Pr

imer

as fl

ores

abi

erta

s(B

BC

H:6

3)30

% d

e la

s flo

res

de la

inflo

resc

enci

a pr

inci

pal a

bier

tas

(BB

CH

:65)

Plen

a flo

raci

ón: 5

0% d

e la

s flo

res

de la

inflo

resc

enci

a pr

inci

pal a

bier

tas

(BB

CH

:67)

La m

ayor

ía d

e lo

s pé

talo

s se

han

caí

do(B

BC

H:6

9)Fi

n de

la fl

orac

ión

Esta

dio

Prin

cipa

l 7: F

orm

ació

n de

l fru

to(B

BC

H:7

1)10

% d

e la

s si

licua

s ha

n al

canz

ado

su ta

mañ

o fin

al14

de 5

3

CU

AD

RO

Nº 5

:

0011

1885

Page 17: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 33

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA(B

BC

H:7

3)30

% d

e la

s si

licua

s ha

n al

canz

ado

su ta

mañ

o fin

al(B

BC

H:7

5)50

% d

e la

s si

licua

s ha

n al

canz

ado

su ta

mañ

o fin

al(B

BC

H:7

7)70

% d

e la

s si

licua

s ha

n al

canz

ado

su ta

mañ

o fin

al(B

BC

H:7

9)C

asi t

odas

las

silic

uas

han

alca

nzad

o su

tam

año

final

Esta

dio

Prin

cipa

l 8: M

adur

ació

n de

l fru

tos

y se

mill

as(B

BC

H:8

0)C

omie

nzo

de la

mad

urac

ión:

sem

illas

verd

es, r

elle

nand

o la

cav

idad

de

la s

ilicua

(BB

CH

:83)

30%

de

las

silic

uas

mad

uras

(sem

illas

negr

as y

dur

as)

(BB

CH

:85)

50%

de

las

silic

uas

mad

uras

(sem

illas

negr

as y

dur

as)

(BB

CH

:87)

70%

de

las

silic

uas

mad

uras

(sem

illas

negr

as y

dur

as)

(BB

CH

:89)

Mad

urez

com

plet

a: c

asi t

odas

las

silic

uas

mad

uras

(sem

illas

negr

as y

dur

as)

Esta

dio

Prin

cipa

l 9: S

enes

cenc

ia(B

BC

H:9

7)Pl

anta

mue

rta y

sec

a(B

BC

H:9

9)Pa

rtes

cose

chad

as (e

stad

io p

ara

seña

lar t

rata

mie

ntos

de

post

-cos

echa

)1

La

form

ació

n de

bro

tes

late

rale

s pu

ede

com

enza

r ant

es d

el e

stad

o 19

; en

tal c

aso

cont

inua

r con

el e

stad

o 20

.2

El e

ntre

nudo

ext

endi

do v

isib

le “n

”, se

sitú

a en

tre la

hoj

a “n

” y la

hoj

a “n

+1”.

0011

1885

Page 18: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 34

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

odifi

caci

ón e

scal

a de

cim

al B

BC

HEs

tadi

oEs

tadi

o Pr

inci

pal 0

: Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

0)S

emilla

sec

a(B

BC

H:0

1-08

)G

erm

inac

ión

(BB

CH

:09)

Emer

genc

iaEs

tadi

o Pr

inci

pal 1

: Des

arro

llo d

e la

s ho

jas

(tallo

prin

cipa

l) 1

(BB

CH

:10)

Cot

iledo

nes

tota

lmen

te d

espl

egad

os(B

BC

H:1

2)1e

r. pa

r de

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

4)2º

par

de

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

5)5

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

9)9

o m

ás h

ojas

des

pleg

adas

Esta

dio

Prin

cipa

l 3: C

reci

mie

nto

long

itudi

nal d

el ta

llo p

rinci

pal

(BB

CH

:30)

Com

ienz

o de

l cre

cim

ient

o lo

ngitu

dina

l del

tallo

(BB

CH

:31)

1 en

trenu

do a

larg

ado

visi

blem

ente

(B

BC

H:3

2)2

entre

nudo

s al

arga

dos

visi

blem

ente

(BB

CH

:33)

3 en

trenu

dos

alar

gado

s vi

sibl

emen

te(B

BC

H:3

9)9

o m

ás e

ntre

nudo

s al

arga

dos

visi

blem

ente

Esta

dio

Prin

cipa

l 5: A

paric

ión

del ó

rgan

o flo

ral (

tallo

prin

cipa

l)

(BB

CH

:51)

Inflo

resc

enci

a (c

apítu

lo) r

ecié

n vi

sibl

e en

tre la

s ho

jas

más

jóve

nes

(BB

CH

:55)

Inflo

resc

enci

a (c

apítu

lo) s

epar

ada

de la

s ho

jas

más

jóve

nes

del f

olla

je(B

BC

H:5

9)Fl

ores

de

la c

oron

a vi

sibl

es e

ntre

las

brác

teas

. Inf

lore

scen

cia

aún

cerra

daEs

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón (t

allo

prin

cipa

l)(B

BC

H:6

1)C

omie

nzo

de la

flor

ació

n: la

s flo

res

de la

cor

ona

se a

larg

an(B

BC

H:6

5)P

lena

flor

ació

n: la

s flo

res

tubu

losa

s de

l dis

co d

el te

rcio

med

io d

e la

inflo

resc

enci

a en

flor

ació

n(B

BC

H:6

9)Fi

n de

la fl

orac

ión:

la m

ayor

ía d

e la

s flo

res

tubu

losa

s de

l dis

co h

an fl

orec

ido.

El c

uaja

do d

e fru

tos

se

pued

e ob

serv

ar e

n lo

s te

rcio

s ex

terio

res

y m

edio

s de

l cap

ítulo

Esta

dio

Prin

cipa

l 7: F

orm

ació

n de

l fru

to(B

BC

H:7

1)La

s se

milla

s de

l bor

de d

el c

apítu

lo d

e co

lor g

ris y

tam

año

final

(BB

CH

:73)

Las

sem

illas

del t

erci

o ex

terio

r del

cap

ítulo

de

colo

r gris

y ta

mañ

o fin

al(B

BC

H:7

5)La

s se

milla

s de

l ter

cio

med

io d

el c

apítu

lo d

e co

lor g

ris y

tam

año

final

(BB

CH

:79)

Las

sem

illas

del t

erci

o in

terio

r del

cap

ítulo

de

colo

r gris

y ta

mañ

o fin

alEs

tadi

o Pr

inci

pal 8

: Mad

urac

ión

del f

ruto

s y

sem

illas

(BB

CH

:80)

Com

ienz

o de

la m

adur

ez: l

as s

emilla

s de

l bor

de d

el c

apítu

lo n

egra

s y

dura

s. E

l env

és d

el c

apítu

lo a

únve

rde

(BB

CH

:83)

Mad

urez

lim

ón: e

l env

és d

el c

apítu

lo d

e co

lor v

erde

-am

arille

nto;

brá

ctea

s aú

n ve

rdes

(BB

CH

:85)

Mad

urez

ava

nzad

a: s

emilla

s de

l ter

cio

med

io d

el c

apítu

lo n

egra

s y

dura

s; e

l env

és d

el c

apítu

lo

amar

illo; b

ráct

eas

con

filo

mar

rón

(BB

CH

:87)

Mad

urez

fisi

ológ

ica:

el e

nvés

del

cap

ítulo

am

arillo

; brá

ctea

s de

col

or m

arró

n(B

BC

H:8

9)M

adur

ez to

tal:

las

sem

illas

del t

erci

o in

terio

r del

cap

ítulo

neg

ras

y du

ras;

env

és d

el c

apítu

lo m

arró

n;

brác

teas

mar

rone

sEs

tadi

o Pr

inci

pal 9

: Sen

esce

ncia

(BB

CH

:92)

Sob

rem

adur

ez: s

emilla

s co

n m

ás d

e 90

% d

e m

ater

ia s

eca

(BB

CH

:97)

Pla

nta

mue

rta y

sec

a(B

BC

H:9

9)P

arte

s co

sech

adas

1

El c

reci

mie

nto

long

itudi

nal d

el ta

llo p

uede

ocu

rrir a

ntes

del

est

ado

19; e

n ta

l cas

o co

ntin

uar c

on e

l est

adio

prin

cipa

l 3.

EST

AD

OS

FEN

OL

ÓG

ICO

S G

IRA

SOL

( Hel

iant

hus a

nnuu

s L.)

0011

1885

Page 19: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 35

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

UAD

RO

Nº 6

ESTR

ATE

GIA

DE

CO

NTR

OL

INTE

GR

ADO

EN

OLE

AG

INO

SAS

(Col

za y

gira

sol)

El s

iste

ma

de m

uest

reo

para

la to

ma

de d

ecis

ione

s en

func

ión

de lo

s um

bral

es d

e in

terv

enci

ón a

niv

el d

e pa

rcel

a ag

rícol

a se

rá e

l sig

uien

te:

− E

stac

ión

de c

ontro

l (E.

C.):

1 E

stac

ión

de C

ontro

l po

r cad

a 10

0 ha

, com

o m

áxim

o, d

e cu

ltivo

hom

ogén

eo y

en

el re

sto

de p

arce

las

ante

s de

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.−

Uni

dad

de m

uest

ra p

rimar

ia (U

.M.P

.): P

lant

a;

− N

úmer

o de

U.M

.P/E

.C.:

Per

iodi

cida

d de

las

obse

rvac

ione

s: A

l men

os Q

uinc

enal

es e

n la

s E

.C. d

uran

te e

l per

iodo

de

riesg

o de

l par

ásito

y s

iem

pre

con

ante

riorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.−

Val

orac

ión

de la

faun

a au

xilia

r: C

on a

nter

iorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o, s

e de

berá

val

orar

el g

rado

de

pres

enci

a y

el p

orce

ntaj

e de

efe

ctiv

idad

de

la fa

una

auxi

liar

pres

ente

en

la p

arce

la, s

iem

pre

que

se e

ncue

ntre

a p

unto

el m

étod

o pa

ra ta

l fin

.

La e

stim

ació

n de

l rie

sgo

y lo

s m

étod

os d

e co

ntro

l par

a ca

da p

laga

/ en

ferm

edad

se

deta

llan

a co

ntin

uaci

ón

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Gus

anos

de

alam

bre

(1)

Agrio

tes

sp.

Raí

z, b

ase

del

tallo

, sem

illa

Des

dege

rmin

ació

n d

ese

milla

ha

sta

que

la

pla

nta

tiene

uno

s 1

5cm

de

altu

ra.

% P

lant

as a

fect

adas

Exi

sten

cia

de

30%

plan

tas

afec

tada

sPr

esen

cia

en

culti

vos

prev

ios

Febr

ero-

Mar

zoBa

cillu

s Th

urig

iens

is

Tene

brio

nis

Cip

erm

etrin

Clo

rpiri

fos

Lam

bda

ciha

lotri

nS

iem

bra

tem

pran

a.

Gor

gojo

s de

las

hoja

s

(1

)

Tany

mec

us d

ilatic

ollis

Hoj

as,

cotil

edon

es d

ela

s s

emilla

s y

raíc

es

depl

ántu

las.

Des

dege

rmin

ació

n d

ese

milla

ha

sta

que

la

pla

nta

tiene

uno

s 1

5cm

de

altu

ra

% P

lant

as a

fect

adas

Exi

sten

cia

de

adul

tos

en

el

50%

de

las

pl

anta

sm

uest

read

as

Febr

ero-

Mar

zoBa

cillu

s Th

urig

iens

is

Tene

brio

nis

Lam

bda

ciha

lotri

n

Evi

tar

culti

varlo

des

pués

de

maí

z o

rem

olac

ha a

zuca

rera

.

Evi

tar t

erre

nos

inva

dido

s de

Cirs

ium

arve

nse,

mal

a hi

erba

que

act

úa d

epl

anta

hué

sped

.

Cul

tivar

el a

ño a

nter

ior c

on c

erea

les

de in

vier

no o

gui

sant

es

0011

1885

Page 20: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 36

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Gor

gojo

del

tallo

(2

)

Ceu

thor

rhyn

chus

nap

i

La

parte

infe

rior

de

lta

llo, e

n la

que

los

ad

ulto

sde

posi

tan

lo

shu

evos

.

El

esta

do m

ásse

nsib

le o

curre

desd

e C

has

talo

s 2

0 c

m d

eal

tura

del

tal

lode

la c

olza

.

% ta

llos

afec

tado

sPr

esen

cia

de

adul

tos

Prim

aver

aBa

cillu

s Th

urig

iens

is

Tene

brio

nis

Lam

bda

ciha

lotri

n

Los

cu

ltivo

s

de

colz

a

debe

nem

plaz

arse

su

ficie

ntem

ente

alej

ados

de

cos

echa

s d

e c

olza

ante

riore

s.

Se

re

com

iend

a

el

culti

vo

deva

rieda

des

resi

sten

tes.

Hel

ioth

is

(2

)H

ojas

, ca

pítu

loy

aque

nios

.

Toda

s la

s fa

ses

de

lave

geta

ción

Nº d

e hu

evos

Nº d

e la

rvas

peq

ueña

s<1

cm

25.0

00 h

uevo

s/ha

8000

larv

as/h

a

Prim

aver

a

Baci

llus

Thur

igie

nsis

Ku

rsta

kiBa

cillu

s Th

urig

iens

isAi

zaw

aiLa

rvas

de

C

hrys

oper

laca

rnea

Mel

iget

os

(2

)M

elig

ethe

s sp

Bot

ones

flora

les

an

tes

de a

brirs

e

D1

ha

sta

E

.U

na

vez

inic

iada

la

flora

ción

el

riesg

o e

s m

uyba

jo.

%

Bot

ones

flo

rale

saf

ecta

dos

Pres

enci

a

dead

ulto

s

en

los

boto

nes

flo

rale

san

tes

de a

brirs

e

Prim

aver

a

Cip

erm

etrin

Alfa

cip

erm

etrin

Cip

erm

etrin

+clo

rpiri

fos

Del

tam

etrin

Indo

xaca

rbLa

mbd

a ci

halo

trin

Mos

quito

s de

la c

olza

Cec

ydom

ia

(2

)

Das

yneu

ra b

rass

icea

e

Silic

uas

Per

iodo

de

sde

C1

(reac

tivac

ión

de

lave

geta

ción

)ha

sta

D

2(in

flore

scen

cia

prin

cipa

l vis

ible

)

Par

a q

ue a

taqu

en e

sne

cesa

rio q

ue la

s si

licua

ste

ngan

les

ione

s,

com

opi

cadu

ras

de

l

ante

rior

gorg

ojo

o d

e o

tro t

ipo,

com

o

las

oc

asio

nada

spo

r un

gran

izo.

Vigi

lar l

esio

nes

Prim

aver

aG

oma

sint

étic

a

Los

cu

ltivo

s

de

colz

a

debe

nem

plaz

arse

su

ficie

ntem

ente

alej

ados

de

cos

echa

s d

e c

olza

ante

riore

s.

Res

peta

r los

niv

eles

de

dens

idad

de

cose

cha

ad

ecua

dos

en

cu

ltivo

sro

tativ

os.

0011

1885

Page 21: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 37

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Polil

la d

el g

iraso

l

(1)

Hom

oeos

oma

nebu

lella

Pla

nta

en

flora

ción

o

flore

cida

Flor

ació

n%

Plan

tas

afec

tada

sPr

esen

cia

de fo

cos

Prim

aver

a

Baci

llus

Thur

igie

nsis

Ku

rsta

kiBa

cillu

s Th

urig

iens

isAi

zaw

aiLa

rvas

de

C

hrys

oper

laca

rnea

Sem

brar

var

ieda

des

resi

sten

tes.

Des

truir

las

plan

tas

espo

ntán

eas

dela

fam

ilia A

ster

acea

e.

Pulg

ones

(2)

Brev

icor

yrte

bra

ssic

ae

Bot

ones

flora

les

an

tes

de a

brirs

e

Just

o a

ntes

de

la fl

orac

ión

Pre

senc

ia

de

colo

nias

(>25

pul

gone

s)

50%

de

tal

los

con

colo

nias

o 70%

en

cas

o d

epr

esen

cia

de

fau

naau

xilia

r sig

nific

ativ

a

Prim

aver

a

-Sírf

idos

:

Ep

isyr

phus

bal

teat

us

E

upeo

des

coro

llae

Spha

erop

horia

scr

ipta

-Coc

cine

lidos

:

C

. sep

tem

punc

tata

,...

-Cris

opa:

Chr

ysop

erla

car

nea,

...-H

imen

ópte

ros

para

sito

ides

:

Ap

hidi

us s

pp.,.

..

Cip

erm

etrin

Del

tam

etrin

Lam

bda

ciha

lotri

n

Pirim

icar

b

Se

re

com

iend

a

usar

pr

oduc

tos

resp

etuo

sos

con

la fa

una

auxi

liar.

Rea

lizar

trat

amie

ntos

sól

o en

foco

so

bord

es d

etec

tado

s.

Evi

tar

ab

onad

o

exce

sivo

de

nitró

geno

.

Pulg

uilla

(2)

Psyl

lode

s ch

ryso

ceph

ata

Cot

iledo

nes

ypr

imer

as h

ojas

verd

ader

as

Los

ad

ulto

sat

acan

des

de la

germ

inac

ión

a

la n

asce

ncia

.

% d

e pl

anta

s (c

otilé

done

sy

pr

imer

as

hoja

sve

rdad

eras

) con

dañ

os

Com

o

norm

aor

ient

ativ

a

sepr

oced

erá

al

trata

mie

nto

inse

ctic

ida

cuan

do 3

de c

ada

10 p

lant

aspr

esen

ten

mor

dedu

ras

en s

usho

jas

en e

l pe

riodo

que

va

des

de l

ana

scen

cia

ha

sta

que

el

cu

ltivo

alca

nce

4-5

hoja

s.

Oto

ñoBa

cillu

s Th

urig

iens

is

Tene

brio

nis

Del

tam

etrin

Se

re

com

iend

a

usar

pr

oduc

tos

resp

etuo

sos

con

la fa

una

auxi

liar.

La ro

taci

ón d

e cu

ltivo

s.

Los

acol

chad

os c

oloc

ados

dur

ante

el p

erio

do d

e s

iem

bra

inh

iben

la

ocup

ació

n y

la p

uest

a de

hue

vos.

Las

va

rieda

des

co

n

buen

asca

paci

dade

s

de

crec

imie

nto

pres

enta

n

más

res

iste

ncia

ant

epl

agas

.

El

labo

reo

con

ara

do e

n u

naro

taci

ón d

e c

ultiv

o f

avor

ece

la

apar

ició

n de

par

asito

ides

de

larv

aspa

ra la

sig

uien

te p

rimav

era.

0011

1885

Page 22: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 38

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Jopo

(1)

Oro

banc

he c

uman

a

Toda

la p

lant

a,es

peci

alm

ente

capí

tulo

.

Des

pués

deflo

raci

ón%

Plan

tas

afec

tada

s1

tallo

de

jopo

por

plan

ta

A p

artir

de

flora

ción

ypr

inci

palm

ente

cuan

do lo

s jo

pos

se e

ncue

ntra

n en

el e

stad

o “a

” y “b

Imaz

amox

Sem

brar

híb

ridos

res

iste

ntes

a l

aen

ferm

edad

.

Los

tallo

s de

l jop

o ap

arec

idos

en

los

culti

vos

de g

iraso

l se

debe

n qu

emar

ante

s de

la fl

orac

ión

del j

opo,

par

aev

itar l

a fo

rmac

ión

de s

emilla

s.

Res

peta

r la

rota

ción

del

cul

tivo

cada

seis

-sie

te a

ños.

Ele

gir

com

o p

lant

as p

rece

dent

es:

cere

ales

, gui

sant

es, j

udía

s y

soja

; yev

itar t

omat

e y

taba

co.

Rea

lizar

la

bore

s

prof

unda

s

enot

oño.

Man

cha

negr

a (2

)Al

tern

aria

sp

Man

chas

en

hoja

s,

tallo

s,pe

ciol

os,

incl

uso

en

las

flore

s

Esp

ecia

lmen

teen

pla

ntas

en

mad

urac

ión

o

sene

scen

tes.

Sev

erid

ad

(%

desu

perfi

cie

de

pla

nta

con

sínt

omas

)

Con

dici

ones

clim

átic

asfa

vora

bles

Esp

ecia

lmen

te e

npl

anta

sen

mad

urac

ión

ose

nesc

ente

s

Azo

xist

robi

n M

etil

tiofa

nato

Tebu

cona

zol

Des

truir

rest

os d

e cu

ltivo

ant

erio

res.

Elim

inar

cr

ucífe

ras

es

pont

ánea

squ

e pu

edan

ser

vir d

e hu

éspe

d.

Util

izar

var

ieda

des

resi

sten

tes.

Util

izar

al

tern

ativ

as

que

dist

anci

en c

rucí

fera

s su

scep

tible

s.

0011

1885

Page 23: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 39

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAM

ÉTO

DO

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Elem

ento

Perio

do

Mild

iu d

el g

iraso

l

(1

)

Plas

mop

ara

helia

nthi

Hoj

a y

tallo

Toda

s la

s fa

ses

de v

eget

ació

n%

Pla

ntas

afe

ctad

asC

ondi

cion

escl

imát

icas

favo

rabl

es

Todo

el

cicl

o co

nco

ndic

ione

sfa

vora

bles

de

y hu

med

ad

En

terre

nos

dond

e se

man

ifies

te la

enfe

rmed

ad n

o d

ebe

vol

vers

e a

culti

var d

uran

te u

n pe

ríodo

de

6 a

7añ

os.

Sie

mbr

as t

empr

anas

dis

min

uye

el

riesg

o.V

arie

dade

s

resi

sten

tes

co

mo

mét

odo

mas

efe

ctiv

o y

seg

uro

de

prev

enir

la e

nfer

med

ad

Util

izar

sem

illas

con

rigur

oso

cont

rol

fitos

anita

rio y

sin

ata

que

de

mild

iuan

terio

r.

Tam

bién

:Em

plea

r se

milla

s hí

brid

as t

rata

das

con

antic

ripto

gám

icos

.

Trat

ar l

as s

emilla

s c

on f

ungi

cida

ses

pecí

ficos

pa

ra

cont

rola

r

las

infe

ccio

nes

orig

inad

as e

n el

sue

lo

Pie

negr

o (2

)Ph

oma

linga

m

Inte

rior

de l

apl

anta

, a

nive

lde

lcu

ello

prov

ocan

doun

a ne

cros

is

Hum

edad

y u

nra

ngo

dete

mpe

ratu

ra d

e5-

20 ºC

Seve

ridad

(%

de

supe

rfici

e d

e p

lant

a c

onsí

ntom

as)

30%

de

pl

anta

saf

ecta

das

Oto

ño

El h

ongo

viv

e ha

sta

tres

años

en

los

rest

os d

el c

ultiv

o qu

e qu

edan

en

elsu

elo

por

lo

que

se

aco

nsej

adi

stan

ciar

el

culti

vo m

ás d

e t

res

años

.

Rot

ació

n de

cul

tivos

.

Es

conv

enie

nte

que

no s

e qu

eden

rest

os d

el c

ultiv

o en

la s

uper

ficie

del

suel

o.

Se

rec

omie

nda

util

izar

var

ieda

des

poco

sen

sibl

es a

est

a en

ferm

edad

.

Sem

brar

en

el m

omen

to ó

ptim

o si

nso

brep

asar

la

dos

is d

e s

iem

bra

reco

men

dada

y n

o a

busa

r de

los

abon

os.

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 24: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 40

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPL

AGA

/ EN

FER

MED

AD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Elem

ento

Perio

do

Podr

edum

bre

blan

ca

(1

)Sc

lero

tinia

scl

erot

ioru

m

Tallo

, raí

ces

yca

pítu

lo.

En

to

das

la

sfa

ses

de

su

desa

rrollo

%P

lant

as a

fect

adas

<1%

leve

1-10

% m

oder

ado

>10%

sev

ero

Prim

aver

a

Evi

tar

exce

so d

e h

umed

ad y

los

terre

nos

bajo

s.

Apl

icar

de

for

ma

rac

iona

l ab

onos

orgá

nico

s.

Rot

ació

n co

n ce

real

es.

Si e

l ata

que

es fu

erte

, no

repe

tir e

lcu

ltivo

del

gira

sol

en s

eis

o s

iete

años

.

Rea

lizar

labo

res

prof

unda

s du

rant

eel

oto

ño.

Con

trol

fitos

anita

rio e

n la

s pl

anta

spa

ra p

rodu

cció

n de

sem

illas

.

Podr

edum

bre

gris

(1

)Bo

trytis

cin

erea

Hoj

a, t

allo

yca

pítu

lo.

Toda

s la

s fa

ses

de v

eget

ació

n %

Pla

ntas

afe

ctad

as

<1%

leve

1-10

% m

oder

ado

>10%

sev

ero

Prim

aver

a

Evi

tar e

xces

o de

abo

nos

orgá

nico

s.E

vita

r pr

esen

cia

agu

a l

ibre

sob

recu

ltivo

.E

vita

r

dens

idad

es

alta

s

que

com

prom

etan

ven

tilac

ión.

Util

izac

ión

de v

arie

dade

s to

lera

ntes

.

Si e

l ata

que

es fu

erte

, no

repe

tir e

lcu

ltivo

del

gira

sol

en s

eis

o s

iete

años

.

Con

trol

fitos

anita

rio e

n la

s pl

anta

spa

ra p

rodu

cció

n de

sem

illas

.

0011

1885

Page 25: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 41

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAU

nida

d de

Mue

stra

Sec

unda

riaVa

riabl

e de

den

sida

dFa

una

Aux

iliar

Aut

ócto

naE

lem

ento

Per

iodo

Ver

ticilo

sis

(1)

Ver

ticili

um d

ahlia

e P

lant

a

Híb

ridos

res

iste

ntes

y v

arie

dade

sto

lera

ntes

.

Alte

rnar

gi

raso

l co

n

gram

ínea

sre

sist

ente

s y

con

trola

r la

s m

alas

hier

bas.

Pús

tula

bla

nca

(1)

Alb

ugo

trago

pogi

, A. p

h-yl

liode

s.

Hoj

aN

o pé

rdid

as d

e co

sech

aim

porta

ntes

, no

se s

uele

n ap

licar

med

idas

de

luch

a.

Roy

a de

l gira

sol

(1)

Puc

cini

a he

liant

hi

Hoj

as jó

vene

sy

capí

tulo

A fi

nale

s de

lpe

ríodo

veg

e-ta

tivo

Empl

ear c

ultiv

ares

con

resi

sten

cia

gené

tica

a la

(s) r

aza(

s) p

rese

ntes

en e

l áre

a co

nsid

erad

a.

Sep

toria

hel

iant

hi (1

) H

ojas

Todo

s lo

s es

ta-

dos

de d

esa-

rrollo

de

lapl

anta

Empl

ear c

ultiv

ares

con

resi

sten

cia

gené

tica

a la

(s) r

aza(

s) p

rese

ntes

en e

l áre

a co

nsid

erad

a.

(1) C

ultiv

o af

ecta

do: G

iraso

l (2

)Cul

tivo

afec

tado

: Col

za

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

TOD

OC

RIT

ERIO

S D

E IN

TER

VEN

CIÓ

NU

MB

RA

POC

ABI

OLÓ

GIC

OS

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

0011

1885

Page 26: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 42

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

ANEXO II

Reglamento Específico de Producción Integrada de Leguminosas grano: algarrobas, alhovas, almortas, altramuz, alverjones,guisantes, habas, garbanzos, judías secas, lentejas, titarros, vezas y yeros

A los efectos previstos en el artículo 29.5 de la Orden de 13 de diciembre de 2004, por el que se desarrolla el Decreto 245/2003 de 2 deseptiembre, que regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, la superficie máxima que seestablece en el presente Reglamento Específico, para la prestación de servicio por los servicios técnicos competentes, será de 1.500 has.,pudiéndose establecer combinación entre superficies de los cultivos que regula el presente reglamento, en las que se efectuarán los controlesde las prácticas agrícolas contempladas en este Reglamento:

A,DEFINICIONES

A los efectos del presente Reglamento serán de aplicación las definiciones establecidas en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 deseptiembre, así como las siguientes:

Abono verde: técnica agronómica que consiste en incorporar un cultivo al terreno, generalmente en floración de éste, con objeto de mejorarlas propiedades físicas y químicas del suelo.

Buenas prácticas fitosanitarias: utilización de los productos fitosanitarios y demás medios de defensa fitosanitaria bajo las condiciones deuso autorizadas.

Coeficiente de uniformidad (CU): valor obtenido de la aplicación de una fórmula que indica la uniformidad en la distribución del agua aplicadapor el sistema de riego. En riego por aspersión se suelen utilizar dos: Coeficiente de Uniformidad de Christiansen y la Uniformidad deDistribución.

Control o Lucha Integrada: la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas, químicas, de cultivo o selecciónde vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios para el control de plagas se reduzca al mínimo necesario.

Criterio de intervención: conjunto de condiciones que permiten justificar la realización de un tratamiento contra una plaga o agente patógeno.

Cuaderno de explotación: documento en el que se registran los datos relativos a una parcela o conjunto de parcelas que componen unaexplotación, mediante los cuales es posible hacer un seguimiento detallado de todas las operaciones culturales realizadas a lo largo del ciclode cultivo.

Cultivo: para cada especie y variedad, la totalidad de la producción que gestiona un productor.

Cultivo capturador: cultivo-especie que tiene la capacidad de hacer germinar a una planta parásita y de ser parasitada por ella.

Cultivo trampa: cultivo-especie que tiene la capacidad de hacer germinar a una planta parásita pero no se llega a producir la relación deparasitismo entre ambas.

Eficiencia de aplicación del riego: Es el porcentaje de agua de riego que es realmente utilizada por el cultivo en relación al total del aguaaplicada en el riego. Para su estimación hay que contar el coeficiente de uniformidad y con los valores de todas las posibles pérdidas agua. Siel cultivo esta regado con un método de programación de riego aceptado, tiene una combinación de boquillas adecuada y el sistema noproduce fugas, sólo habría que contar con las pérdidas producidas por evaporación y arrastre causadas por el viento.

Explotación: conjunto de bienes productivos que dan origen a una actividad económica y cuya titularidad recae sobre una única persona físicao jurídica.

Labrar: llevar a cabo labores que alteren y remuevan el suelo en una profundidad igual o superior a 20 cm.

Leguminosas grano: especies pertenecientes a la familia botánica Fabaceae cuya utilidad primaria reside en las semillas

Método de Merriam y Keller: método de cálculo de un coeficiente de uniformidad del sistema de riego llamado Uniformidad de Distribución,expresado por la fórmula siguiente: UD = (Q25%/Qn) x 100 donde Q25% es la lámina media de riego correspondiente al 25% de la superficie quese encuentra peor regada y Qn es la lámina media de agua de riego del total de la superficie.

Operador individual: aquel operador que no está agrupado bajo ninguna forma de Agrupación en Producción Integrada.

Organismo de control biológico: enemigo natural antagonista o competidor u otra entidad biótica capaz de reproducirse, utilizado para elcontrol de plagas con excepción de los microorganismos y virus contenidos en la definición de sust. activa.

Parcela agrícola: superficie continua de terreno formada por uno o varios recintos SIGPAC, total o parcialmente, en la que un único titular deexplotación realice un único tipo de cultivo y variedad.

Plaga: organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales o los productosvegetales.

Productor o productora: persona física o jurídica dedicada al cultivo objeto del presente Reglamento y que forma parte de una Agrupación deProducción Integrada inscrita en el registro de operadores, según el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre.

Recinto: Superficie continua de terreno representada gráficamente dentro de una parcela con un uso único SIGPAC.

Sustancia activa: las sustancias o microorganismos, incluidos los virus, que ejercen una acción general o específica contra las plagas,incluidas las enfermedades, o en vegetales, partes de vegetales o productos vegetales.

Unidad Homogénea de Cultivo (UHC): superficie a la que se aplican operaciones culturales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos fitosanitarios y que posee características agrológicas parecidas, que permiten utilizarlas como referencia en las analíticas.

0011

1885

Page 27: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 43

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAAS

PEC

TOS

GEN

ERAL

ES

FOR

MAC

IÓN

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

PER

SON

AL D

E LA

EXPL

OTA

CIÓ

N

El

O

pera

dor

de

berá

fo

men

tar

la

fo

rmac

ión

y

prop

orci

onar

la q

ue s

ea n

eces

aria

al p

erso

nal i

mpl

icad

oen

la a

plic

ació

n de

est

a no

rma

y re

stan

tes

parte

s qu

e le

afec

ten

por

su

act

ivid

ad,

debi

endo

exi

stir

reg

istro

de

todo

ello

.

USO

DE

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

S

Las

pers

onas

que

apl

ique

n pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

esta

rán

en p

oses

ión

del c

arné

del

niv

el n

eces

ario

que

leca

paci

ta p

ara

desa

rrolla

r su

activ

idad

, seg

ún la

nor

mat

iva

vige

nte

o su

s fu

tura

s m

odifi

caci

ones

:

* R

eal

Dec

reto

131

1/20

12,

de 1

4 d

e s

eptie

mbr

e, p

or e

l qu

e s

e e

stab

lece

el

mar

co d

e a

ctua

ción

par

aco

nseg

uir u

n us

o so

sten

ible

de

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s*

Dec

reto

96/

2016

, de

3 de

may

o, p

or e

l que

se

regu

la la

pre

venc

ión

y lu

cha

cont

ra p

laga

s, e

l uso

sos

teni

ble

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s, la

insp

ecci

ón d

e eq

uipo

s pa

ra s

u ap

licac

ión

y se

cre

a el

cen

so d

e eq

uipo

s de

aplic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

INST

ALAC

ION

ES, E

QU

IPO

S Y

PER

SON

AL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SR

ECO

MEN

DAD

AS

INST

ALAC

ION

ESLo

s gr

aner

os, y

a se

an n

aves

de

alm

acen

amie

nto

horiz

onta

l com

o si

los

de c

hapa

u h

orm

igón

, deb

erán

:

- es

tar e

n pe

rfect

o es

tado

de

cons

erva

ción

y m

ante

nim

ient

o, s

in g

rieta

s, n

i got

eras

.

- se

r lim

piad

os y

des

infe

ctad

os, a

l men

os u

na v

ez a

l año

, ant

es d

e gu

arda

r la

cose

cha.

- se

r fác

ilmen

te a

cces

ible

s pa

ra e

fect

uar i

nspe

ccio

nes,

y fu

mig

acio

nes

si fu

ese

nece

sario

.

- La

s ve

ntan

as d

eben

tene

r mal

las

para

evi

tar l

a en

trada

de

inse

ctos

, páj

aros

o ro

edor

es a

l gra

nero

.

- La

s pu

erta

s y

vent

anas

deb

en c

erra

r per

fect

amen

te p

ara

evita

r la

entra

da d

e ag

ua o

de

roed

ores

.

Se

disp

ondr

án re

gist

ros

docu

men

tado

s de

las

actu

acio

nes

de m

ante

nim

ient

o y

desi

nfec

ción

efe

ctua

das.

Los

prod

ucto

s qu

ímic

os e

mpl

eado

s pa

ra e

fect

uar

la d

esin

fecc

ión

de a

lmac

enes

deb

en e

star

aut

oriz

ados

para

tal u

so e

n el

Reg

istro

Ofic

ial d

e P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s, s

egún

est

able

ce e

l artí

culo

29.

1 de

la L

ey43

/200

2, d

e 20

de

novi

embr

e, d

e S

anid

ad V

eget

al.

Pint

ar o

bla

nque

ar e

l alm

acén

con

cal

o c

on

pint

uras

ant

ihu

med

ad.

En e

l gra

nero

dis

pone

r de

term

ómet

ro o

so

nda

de c

ontro

lde

tem

pera

tura

y m

edid

or d

e hu

med

ad.

Dis

pone

r en

la e

xplo

taci

ón o

en

punt

os d

e us

o co

mun

itario

,zo

nas

prep

arad

as e

xpre

sam

ente

par

a ll

enar

cub

as,

lava

req

uipo

s,

depo

sita

r

rest

os

de

cald

os

de

prod

ucto

sfit

osan

itario

s no

util

izad

os, e

tc.

25 de

53

0011

1885

Page 28: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 44

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

REC

OM

END

ADAS

ALM

ACEN

ES D

EPR

OD

UC

TOS

FITO

SAN

ITAR

IOS

YFE

RTI

LIZA

NTE

S

Con

dici

ones

del

alm

acén

−Lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

y fe

rtiliz

ante

s de

ben

alm

acen

arse

en

un lu

gar c

erra

do, s

epar

ados

del

mat

eria

l ve

geta

l y

de

los

pro

duct

os f

resc

os,

de f

orm

a q

ue s

e e

vite

cua

lqui

er r

iesg

o d

eco

ntam

inac

ión.

El a

lmac

én d

ispo

ndrá

de

vent

ilaci

ón p

erm

anen

te y

suf

icie

nte

e ilu

min

ació

n ad

ecua

da, d

otad

o de

med

ios

de p

rote

cció

n co

ntra

ince

ndio

s.−

Deb

en e

xist

ir m

ater

ial

iner

te (

sepi

olita

, ca

olín

, ar

ena)

par

a r

eten

er p

osib

les

der

ram

esac

cide

ntal

es.

−El

luga

r de

be e

star

deb

idam

ente

señ

aliz

ado

haci

éndo

se e

spec

ial h

inca

pié

en la

pro

hibi

ción

de

acce

so a

l mis

mo

de p

erso

nas

no a

utor

izad

asAl

mac

enam

ient

o de

pro

duct

os−

No

alm

acen

ar lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

ni fe

rtiliz

ante

s en

con

tact

o co

n el

sue

lo.

−Lo

s fit

osan

itario

s de

ben

man

tene

rse

en s

u en

vase

orig

inal

, cuy

a et

ique

ta d

ebe

ser p

erfe

ctam

ente

legi

ble.

−Lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

y fe

rtiliz

ante

s de

ben

est

ar d

ebid

amen

te o

rden

ados

y s

epar

ados

físic

amen

te.

−Lo

s fit

osan

itario

s en

pol

vo n

o de

ben

alm

acen

arse

en

est

ante

rías

situ

adas

por

deb

ajo

de lo

slíq

uido

s.−

Con

serv

ar la

s fa

ctur

as d

e la

s co

mpr

as y

gas

tos

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s re

fleja

dos

en e

lcu

ader

no d

e ex

plot

ació

n du

rant

e do

s añ

os.

−D

ebe

exis

tir u

n in

vent

ario

act

ualiz

ado

de lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

y fe

rtiliz

ante

s.

Esta

nter

ías

del a

lmac

én d

e m

ater

iale

s no

abs

orbe

ntes

.

EQU

IPO

S PA

RA

TR

ATAM

IEN

TOS

La m

aqui

naria

util

izad

a e

n l

a s

iem

bra,

fer

tiliz

ació

n, e

tc.,

deb

e e

ncon

trars

e e

n a

decu

ado

est

ado

de

func

iona

mie

nto

y so

met

erse

a re

visi

ón y

cal

ibra

do p

erió

dico

. Dic

ha re

visi

ón s

erá

efec

tuad

a to

dos

los

años

por e

l pro

duct

or s

uper

visa

da p

or e

l Ser

vici

o Té

cnic

o co

mpe

tent

e,

La m

aqui

naria

util

izad

a en

la a

plic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios

será

rev

isad

a en

cum

plim

ient

o de

loes

tabl

ecid

o en

el R

eal D

ecre

to 1

702/

2011

, de

18 d

e no

viem

bre,

deb

iend

o ha

ber s

uper

ado

las

insp

ecci

ones

perió

dica

s de

los

equi

pos

de a

plic

ació

n de

pro

duct

os fi

tosa

nita

rios,

con

la p

erio

dici

dad

exig

ida

en e

l mis

mo.

En

caso

de

cont

rata

ción

de

serv

icio

s, e

l pr

oduc

tor

exig

irá a

ést

os e

star

al

corri

ente

de

las

revi

sion

es y

calib

rado

s es

tipul

ados

en

la le

gisl

ació

n vi

gent

e.

Los

equ

ipos

que

no

se

est

én u

sand

o n

o c

onte

ndrá

n p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

est

arán

lim

pios

yre

sgua

rdad

os d

e la

lluv

ia.

Rea

lizar

las

oper

acio

nes

de ll

enad

o de

la m

aqui

naria

de

trata

mie

nto

en p

unto

s do

nde

no h

aya

riesg

o de

cont

amin

ació

n de

cau

ces

de a

gua,

poz

os o

rede

s de

alc

anta

rilla

do y

, en

cual

quie

r cas

o, te

nien

do e

n cu

enta

lo e

stip

ulad

o en

el a

rtícu

lo 3

6 de

l Rea

l Dec

reto

131

1/20

12, d

e 14

de

sept

iem

bre.

EQU

IPO

S D

EPR

OTE

CC

IÓN

YM

EDID

A

El a

plic

ador

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s de

be e

mpl

ear e

l equ

ipo

adec

uado

par

a su

pro

tecc

ión

pers

onal

.

Se

dis

pond

rá d

e e

quip

os a

decu

ados

par

a la

dos

ifica

ción

de

los

pro

duct

os f

itosa

nita

rios,

ver

ifica

dos

anua

lmen

te p

or e

l Ser

vici

o Té

cnic

o co

mpe

tent

e.La

ropa

y e

l equ

ipo

se a

lmac

enar

án d

e fo

rma

que

no e

stén

en

cont

acto

con

los

prod

ucto

s fit

osan

itario

s.

26 de

53

0011

1885

Page 29: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 45

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

REC

OM

END

ADAS

SEÑ

ALIZ

ACIÓ

N D

ESE

GU

RID

AD

Util

izar

las

seña

lizac

ione

s de

adv

erte

ncia

en

la G

uía

Técn

ica

sobr

e S

eñal

izac

ión

de S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo e

labo

rada

y a

ctua

lizad

a po

r el I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Seg

urid

ad e

Hig

iene

en

el T

raba

jo (I

NS

HT)

,de

acu

erdo

con

el

Rea

l D

ecre

to 4

85/1

997,

de

14 d

e ab

ril,

sobr

e di

spos

icio

nes

mín

imas

en

mat

eria

de

seña

lizac

ión

de s

egur

idad

y s

alud

en

el tr

abaj

o, c

on la

s qu

e se

iden

tific

arán

cla

ram

ente

todo

s lo

s rie

sgos

ype

ligro

s y

colo

cánd

ose

en lu

gare

s ap

ropi

ados

: foc

os d

e de

sech

o, ta

nque

s de

gas

olin

a, ta

llere

s, p

uerta

de

acce

so a

l alm

acén

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s/fe

rtiliz

ante

s, c

ultiv

o tra

tado

etc

.

En

el a

lmac

én d

e lo

s pr

oduc

tos

fitos

anita

rios

esta

rán

pres

ente

s, d

e fo

rma

acce

sibl

e y

legi

ble,

las

norm

asge

nera

les

de a

ctua

ción

en

caso

de

into

xica

ción

y d

erra

me

acci

dent

al, y

en

las

prox

imid

ades

del

telé

fono

más

cer

cano

, un

list

ado

de lo

s nú

mer

os d

e te

léfo

no d

el In

stitu

to N

acio

nal d

e To

xico

logí

a u

orga

nism

osco

mpe

tent

es.

PER

SON

ALD

ocum

enta

r lo

s pr

oced

imie

ntos

de

actu

acio

nes

en c

aso

de a

ccid

ente

s o

emer

genc

ias

de m

aner

a qu

ese

an c

ompr

ensi

bles

por

las

pers

onas

afe

ctad

as.

Dis

pone

r de

botiq

uine

s de

prim

eros

aux

ilios

acc

esib

les

a lo

s tra

baja

dore

s co

rrect

amen

te id

entif

icad

os, e

nto

das

las

ubic

acio

nes

de tr

abaj

o pe

rman

ente

s y

en la

s ce

rcan

ías

de lo

s lu

gare

s de

trab

ajo

en e

l cam

po.

Def

inir,

por

par

te d

e la

em

pres

a, u

nas

norm

as b

ásic

as d

e h

igie

ne q

ue e

star

án d

ispo

nibl

es p

ara

el

pers

onal

, de

acue

rdo

con

las

cara

cter

ístic

as d

e la

exp

lota

ción

.

TRAN

SPO

RTE

DEL

PR

OD

UC

TO V

EGET

AL Y

C

ON

TEN

EDO

RES

Los

rece

ptác

ulos

y c

onte

nedo

res

de lo

s ve

hícu

los

utili

zado

s pa

ra t

rans

porta

r lo

s pr

oduc

tos

agríc

olas

debe

rán

est

ar l

impi

os y

en

con

dici

ones

ade

cuad

as d

e m

ante

nim

ient

o, a

fin

de

pro

tege

rlos

de

cont

amin

ació

n.

Cua

ndo

se h

ayan

util

izad

o re

cept

ácul

os o

con

tene

dore

s pa

ra e

l tra

nspo

rte d

e ot

ra c

arga

dis

tinta

de

los

prod

ucto

s ag

rícol

as,

debe

rá p

roce

ders

e a

una

limpi

eza

efic

az e

ntre

las

carg

as p

ara

evita

r el

rie

sgo

deco

ntam

inac

ión.

ASPE

CTO

S AG

RO

CLI

MAT

ICO

S G

ENER

ALES

Dur

ante

el c

iclo

del

cul

tivo

debe

n co

noce

rse

la te

mpe

ratu

ra, l

a hu

med

ad a

mbi

enta

l y la

plu

viom

etría

, de

lazo

na d

e c

ultiv

o a

par

tir d

e la

Est

ació

n c

limát

ica

más

cer

cana

, de

bien

do q

ueda

r do

cum

enta

do e

n e

lC

uade

rno

de E

xplo

taci

ón.

Dis

pone

r en

la e

xplo

taci

ón d

e pl

uvió

met

ro,

anot

ando

sus

regi

stro

s en

el C

uade

rno

de E

xplo

taci

ón.

27 de

53

0011

1885

Page 30: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 46

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

A

SPEC

TOS

PRO

PIO

S D

EL C

ULT

IVO

PRÁC

TIC

AS A

GR

ÍCO

LAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

SUEL

O,

PREP

ARAC

IÓN

DEL

TER

REN

O, L

ABO

REO

Y H

ERB

ICID

AS

Se

lleva

rán

a c

abo

las

prác

ticas

de

cons

erva

ción

de

suel

o p

ara

red

ucir

laer

osió

n y

el c

onsu

mo

ener

gétic

o de

las

labo

res.

Se

real

izar

án e

n fu

nció

n de

lape

ndie

nte,

res

peta

ndo

al

máx

imo

la

est

ruct

ura

del

sue

lo y

evi

tand

o l

ases

corre

ntía

s y

los

ench

arca

mie

ntos

.

En

reci

ntos

con

pen

dien

te m

edia

sup

erio

r al 1

0% la

s la

bore

s no

se

real

izar

á en

la d

irecc

ión

de la

máx

ima

pend

ient

e, s

alvo

que

exi

stan

terr

azas

o b

anca

les.

Se

man

tend

rá la

bio

dive

rsid

ad d

el a

gros

iste

ma,

med

iant

e la

con

serv

ació

n de

lave

geta

ción

nat

ural

de

linde

s, s

etos

, árb

oles

ais

lado

s, b

orde

s de

mon

tes,

etc

.

Par

a la

apl

icac

ión

de

herb

icid

as,

disp

oner

de

la c

orre

spon

dien

te O

rden

de

Trat

amie

nto

firm

ada

por

el

Serv

icio

Téc

nico

com

pete

nte

y l

a p

erso

nare

spon

sabl

e de

l tra

tam

ient

o.

Par

a el

man

ejo

de m

alas

hie

rbas

, pod

rán

utili

zars

e lo

s fo

rmul

ados

insc

ritos

en

el R

egis

tro O

ficia

l de

Pro

duct

os F

itosa

nita

rios

para

el c

ultiv

o en

cue

stió

n, s

egún

esta

blec

e el

arti

culo

29.

1 de

la L

ey 4

3/20

02.

El c

umpl

imie

nto

de lo

s co

ndic

iona

mie

ntos

pre

vent

ivos

de

riesg

os (

miti

gaci

ónde

rie

sgos

med

ioam

bien

tale

s),

cont

empl

ados

en

el

Reg

istro

Ofic

ial

dePr

oduc

tos

Fito

sani

tario

s, d

e la

s su

stan

cias

act

ivas

util

izad

as;

así

com

o la

sre

stric

cion

es d

e us

o qu

e, e

n su

cas

o, s

e es

tabl

ezca

n.

Rea

lizar

una

ana

lític

a de

las

cara

cter

ístic

as fí

sica

s de

l sue

lo p

or p

arce

la o

UH

Cel

prim

er a

ño q

ue s

e re

alic

e pr

oduc

ción

inte

grad

a. E

n ca

so d

e re

aliz

arla

por

UH

C, é

sta

debe

est

ar c

onve

nien

tem

ente

just

ifica

da.

Util

izac

ión

de

ara

do d

eve

rtede

ra q

ue d

estru

yala

est

ruct

ura

del s

uelo

ypr

opic

ie la

form

ació

n de

suel

a de

labo

r, sa

lvo

uso

exce

pcio

nal

co

ntra

May

etio

la d

estru

ctor

en

rota

ción

de

cere

ales

.

Util

izac

ión

de

gra

da d

edi

sco

exce

pto

cuan

do s

eut

ilice

pa

ra

lade

stru

cció

n de

rest

os d

eco

sech

a

del

cu

ltivo

ante

rior.

La q

uem

a d

e r

astro

jos,

exce

pto

en

aq

uella

ssi

tuac

ione

s

perm

itida

sen

la n

orm

ativ

a v

igen

teen

m

ater

ia

deco

ndic

iona

lidad

.

Rea

lizar

la

bore

s

ensu

elos

enc

harc

ados

oco

n ni

eve.

Rea

lizar

labo

res

entre

lafe

cha

de r

ecol

ecci

ón d

ela

cos

echa

ant

erio

r y e

l 1de

Ago

sto.

Aplic

ació

n de

her

bici

das

en l

os m

árge

nes

de

cauc

es p

erm

anen

tes

ote

mpo

rale

s de

agu

as.

Des

infe

cció

n

quím

ica

del s

uelo

.

Em

pleo

de

boqu

illas

antid

eriv

a, e

n tra

tam

ient

os h

erbi

cida

s.

En

cas

o d

e f

uerte

infe

stac

ión

de

jopo

(O

roba

nche

cre

neta

Fors

k), n

o en

terr

ar lo

s re

sidu

os v

eget

ales

par

a no

favo

rece

r el

cont

acto

de

sus

sem

illas

con

las

raíc

es d

e la

s le

gum

inos

as e

nlo

s cu

ltivo

s su

cesi

vos.

28 de

53

0011

1885

Page 31: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 47

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

SIEM

BR

ALa

sem

illa s

erá

de c

ateg

oría

cer

tific

ada

siem

pre

que

exis

ta d

icha

cat

egor

íaen

el

catá

logo

del

Reg

istro

Nac

iona

l de

var

ieda

des

com

erci

ales

. La

set

ique

tas

debe

rán

cons

erva

rse

hast

a la

com

erci

aliz

ació

n de

la c

osec

ha y

se

anot

ará

en e

l Cua

dern

o de

Exp

lota

ción

el N

º de

lote

.

Las

dosi

s de

sie

mbr

a p

ara

cad

a e

spec

ie c

onte

mpl

ada

en

est

e r

egla

men

tode

berá

se

r ad

ecua

da a

las

cond

icio

nes

de la

zon

a, c

alcu

lada

s en

func

ión

del

peso

de

1000

gra

nos

(Cua

dro

nºn1

).

Par

a ca

da p

arce

la, s

e an

otar

á en

el C

uade

rno

de e

xplo

taci

ón la

var

ieda

d y

lado

sis

de s

iem

bra

utiliz

ada

así c

omo

la c

ateg

oría

de

la s

emilla

y e

l tra

tam

ient

o a

que

han

sido

som

etid

as .

Se

res

peta

rán

las

fech

as d

e s

iem

bra,

par

a c

ada

esp

ecie

y v

arie

dad,

de

acue

rdo

con

las

reco

men

daci

ones

del

técn

ico

com

pete

nte,

ano

tand

o en

el

Cua

dern

o de

exp

lota

ción

la in

form

ació

n co

rresp

ondi

ente

a la

s m

ism

as

Sem

brar

en

la d

irecc

ión

de m

áxim

a pe

ndie

nte

enre

cint

os c

on p

endi

ente

med

ia s

uper

ior

al 1

0%,

exce

pto

en

el

caso

de

siem

bra

dire

cta.

El

equi

po d

e s

iem

bra

se

reg

ular

á e

n c

uant

o a

dos

is y

prof

undi

dad

de

lab

or e

n f

unci

ón d

e l

a v

arie

dad,

de

las

cual

idad

es d

el lo

te d

e la

sem

illa, a

sí c

omo

de la

s co

ndic

ione

sde

hum

edad

y p

repa

raci

ón d

el s

uelo

. D

eber

á q

ueda

rdo

cum

enta

da d

icha

revi

sión

.

El n

úmer

o de

sem

illa re

com

enda

da (v

er C

uadr

o nº

1 p

ara

sucá

lcul

o).

Usa

r va

rieda

des

ada

ptad

as a

las

con

dici

ones

loc

ales

.S

iem

pre

que

sea

pos

ible

se

util

izar

án l

as v

arie

dade

sre

com

enda

das

en

los

ens

ayos

de

la

Red

And

aluz

a d

eE

xper

imen

taci

ón A

grar

ia (R

AEA

)

El

equi

po d

e s

iem

bra

dis

pond

rá d

e s

iste

mas

de

ayu

da a

lgu

iado

par

a ev

itar s

olap

es

Em

pleo

de

técn

icas

de

agric

ultu

ra d

e co

nser

vaci

ón:

siem

bra

dire

cta.

RO

TAC

IÓN

Res

peta

r un

a ro

taci

ón a

dos

año

s si

n re

petir

la m

ism

a es

peci

e en

la m

ism

apa

rcel

a u

hoja

de

rota

ción

Se

reco

mie

nda

el c

ultiv

o de

la le

gum

inos

a tra

s el

cul

tivo

del

cere

al e

vita

ndo

así p

robl

emas

fito

pato

lógi

cos,

com

pact

ació

n de

l ter

reno

, etc

.

Est

able

cer c

ultiv

os tr

ampa

par

a jo

po. E

n pa

rcel

as c

on e

leva

dain

fest

ació

n d

e j

opo

sem

brar

par

a i

ncor

pora

r co

mo

abo

nove

rde

en

flo

raci

ón

del

culti

vo a

lgun

a v

arie

dad

legu

min

osa

sens

ible

a e

sta

plan

ta p

arás

ita c

on o

bjet

o de

redu

cir

el b

anco

de s

emilla

s ex

iste

nte

en e

l sue

lo.

FER

TILI

ZAC

IÓN

YEN

MIE

ND

AS

La f

ertil

izac

ión

min

eral

se

rea

lizar

á s

egún

lo

est

able

cido

en

un

pla

n d

eab

onad

o an

ual,

calc

ulad

o te

nien

do e

n cu

enta

las

extra

ccio

nes

del c

ultiv

o, la

sde

l cu

ltivo

pre

cede

nte

(ver

cua

dro

nº 2

), e

l ni

vel

de f

ertil

idad

del

sue

lo,

eles

tado

nut

ricio

nal d

e la

pla

nta

y la

s ap

orta

cion

es e

fect

uada

s po

r la

bac

teria

fijad

ora

de n

itróg

eno

espe

cífic

a de

la le

gum

inos

a.

Las

extra

ccio

nes

med

ias

de n

utrie

ntes

(kg/

t gra

no d

e pr

oduc

ción

de

legu

min

osa)

, a lo

s ef

ecto

s an

terio

res,

se

esta

blec

en e

n:N

P 2O

5K

2OAl

garr

obas

--

--Al

hova

s-

--

Alm

orta

s-

--

Altr

amuz

8521

43Al

verjo

nes

--

-G

arba

nzos

458

35G

uisa

ntes

4320

30Ju

días

5020

32Le

ntej

as50

148

39H

abas

6017

45Ti

tarr

osVe

zas

4515

26

En s

ecan

o, s

uper

ar l

os30

U

F

de N

/t de

prod

ucci

ón e

sper

ada.

En r

egad

ío,

supe

rar

los

75

UF

de

N/t

depr

oduc

ción

esp

erad

a.

Rea

lizar

el

prog

ram

a d

efe

rtiliz

ació

n si

n co

ntar

con

los

pre

vios

aná

lisis

de

suel

o y

de

agu

a e

n s

uca

so.

Rea

lizar

apl

icac

ione

s d

eN

nítr

ico

en lo

s m

árge

nes

de la

par

cela

lind

ante

s a

corri

ente

s de

agu

a.

Alc

anza

r, m

edia

nte

un m

anej

o ad

ecua

do d

e re

stos

org

ánic

osy/

o la

s co

rresp

ondi

ente

s en

mie

ndas

org

ánic

as,

el n

ivel

de

mat

eria

org

ánic

a de

seab

le,

del

1% e

n se

cano

y e

l 2%

en

riego

. E

n e

l ca

so d

e i

ncor

pora

r en

mie

ndas

org

ánic

as é

stas

se

inco

rpor

arán

en

el

culti

vo p

rece

dent

e p

ara

que

est

énpe

rfect

amen

te m

iner

aliz

ados

ant

es d

e l

a s

iem

bra

de

la

legu

min

osa.

Par

a el

cál

culo

de

la d

osis

de

abon

ado

habr

á qu

e te

ner

encu

enta

las

extra

ccio

nes

de c

ada

uno

de lo

s nu

trien

tes.

Las

nece

sida

des

de n

itróg

eno

será

n at

endi

das

en g

ran

med

ida

por

la f

ijaci

ón d

el n

itróg

eno

atm

osfé

rico

que

rea

lice

la

bact

eria

sim

biót

ica.

Rec

omen

daci

ones

med

ias

mín

imas

de

abo

nado

par

a e

ste

grup

o de

cul

tivos

pod

rán

ser:

Prod

ucci

ónN

P2O

5K

2O29

de 5

3

0011

1885

Page 32: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 48

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

FER

TILI

ZAC

IÓN

YEN

MIE

ND

AS

(Con

tinua

ción

)

Yero

s36

1013

Dis

pone

r de

anál

isis

físi

co-q

uím

ico

del s

uelo

de

cada

par

cela

o U

HC

, con

una

perio

dici

dad

mín

ima

de c

uatro

año

s.

Cua

ndo

se a

porte

mat

eria

org

ánic

a u

otra

s qu

e te

ngan

val

or fe

rtiliz

ante

, se

debe

rán

resp

etar

los

límite

s es

tabl

ecid

os e

n cu

anto

a c

onte

nido

de

met

ales

pesa

dos,

pat

ógen

os u

otro

s pr

oduc

tos

tóxi

cos.

En

caso

de

riesg

o de

pre

senc

iade

met

ales

pes

ados

, su

con

cent

raci

ón d

eber

á co

noce

rse

med

iant

e a

nális

ises

pecí

fico.

Se

deb

erán

cum

plir

los

req

uisi

tos

aplic

able

s a

exp

lota

cion

es s

ituad

as e

nZo

nas

Dec

lara

das

Vuln

erab

les

a la

con

tam

inac

ión

por n

itrat

os p

roce

dent

es d

efu

ente

s ag

raria

s se

gún

la n

orm

ativ

a vi

gent

e o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

•D

ecre

to 3

6/20

08 d

e 5

de fe

brer

o, p

or e

l que

se

desi

gnan

las

zona

svu

lner

able

s y

se e

stab

lece

n m

edid

as c

ontra

la c

onta

min

ació

n po

r nitr

atos

de o

rigen

agr

ario

.

•O

rden

de

1 de

juni

o de

201

5, p

or la

que

se

apru

eba

el

prog

ram

a de

actu

ació

n a

plic

able

en

las

zona

s vu

lner

able

s a

la c

onta

min

ació

n p

orni

trato

s pr

oced

ente

s de

fuen

tes

agra

rias

desi

gnad

as e

n An

dalu

cía

(kg/

ha)

Has

ta 1

000

10-1

520

-30

25-4

0

1000

-200

015

-20

30-4

035

-50

Más

de

2000

20-3

040

-70

45-1

00

En

cond

icio

nes

de re

gadí

o la

s do

sis

de fó

sfor

o y

pota

sio

sede

berá

n in

crem

enta

r al m

enos

en

un 2

5%.

Apl

icar

los

ferti

lizan

tes

nitro

gena

dos

con

el m

ayor

gra

do d

efra

ccio

nam

ient

o po

sibl

e.

Alc

anza

r m

edia

nte

las

corr

espo

ndie

ntes

enm

iend

as u

n p

Hco

mpr

endi

do e

ntre

6 y

8,5

.

El

uso

de

ins

trum

ento

s q

ue g

aran

ticen

una

dos

ifica

ción

adec

uada

del

ferti

lizan

te.

En

el c

aso

de u

tiliz

ar s

iem

bra

dire

cta

loca

lizar

el

abon

ado

fosf

opot

ásic

o.

El e

quip

o us

ado

para

el a

bona

do d

ispo

ndrá

de

sist

emas

de

ayud

a al

gui

ado

para

evi

tar s

olap

es.

RIE

GO

Dis

pone

r de

las

cara

cter

ístic

as a

nalít

icas

de

la c

alid

ad d

el a

gua

de

rie

go(q

uím

icas

y b

acte

rioló

gica

s en

el c

aso

de h

aber

ries

go d

e co

ntam

inac

ión)

, con

obje

to d

e t

omar

una

dec

isió

n s

obre

su

util

izac

ión.

La

per

iodi

cida

d d

e lo

san

ális

is s

erá,

cad

a cu

atro

año

s en

un

labo

rato

rio a

utor

izad

o.

Dis

pone

r de

la c

orre

spon

dien

te c

once

sión

de

uso

del a

gua

segú

n la

nor

mat

iva

vige

nte,

med

iant

e:

-D

ocum

ento

adm

inis

trativ

o, e

xped

ido

por

la a

utor

idad

com

pete

nte

en

mat

eria

de

conc

esio

nes

de a

gua.

-C

ertif

icad

o ex

pedi

do p

or e

l sec

reta

rio o

pre

side

nte

de la

Com

unid

ad d

eR

egan

tes

dond

e se

esp

ecifi

quen

los

requ

isito

s co

n de

rech

o a

riego

.-

Cua

lqui

er o

tro tí

tulo

que

just

ifiqu

e su

uso

priv

ativ

o.

La in

stal

ació

n de

rie

go e

n la

par

cela

con

tará

con

em

isor

es e

n bu

en e

stad

o e

igua

les

en c

ada

sect

or d

e rie

go c

on la

exc

epci

ón d

e lo

s as

pers

ores

sec

toria

les

que

se u

sen

en lo

s lin

dero

s y

cam

inos

que

deb

erán

tene

r un

caud

al m

enor

, de

acue

rdo

al s

ecto

r circ

ular

que

rieg

uen.

La in

tens

idad

apl

icad

a p

or e

l si

stem

a d

e r

iego

en

zon

as d

e p

endi

ente

no

debe

rá s

uper

ar la

vel

ocid

ad d

e in

filtra

ción

del

sue

lo e

n s

atur

ació

n pa

ra a

síev

itar e

scor

rent

ías.

Val

ores

orie

ntat

ivos

son

:•

Sue

lo a

rcillo

so: 6

mm

/h•

Sue

lo fr

anco

: 10

mm

/h•

Sue

lo a

reno

so: 2

0 m

m/h

Util

izar

com

o m

étod

ode

rie

go,

el r

iego

am

anta

.

Niv

eles

de

los

pará

met

ros

del a

gua

de ri

ego:

•C

ondu

ctiv

idad

(C

EW)

<

4 d

S/m

. E

n la

fas

e d

ege

rmin

ació

n y

nasc

enci

a <

3 dS

/m•

RAS

......

......

......

......

.. <

9•

Bor

o....

......

......

......

....<

2,5

p.p

.m.

•Bi

carb

onat

o....

......

.…<

2,25

meq

/l.

Uso

de

caud

alím

etro

s.

Con

los

dat

os d

e l

a e

valu

ació

n e

stim

ar l

a E

ficie

ncia

de

Apl

icac

ión

del s

iste

ma

de ri

ego.

Dis

pone

r de

anal

ítica

s an

uale

s de

l agu

a de

rieg

o.

Los

med

ios

de m

edic

ión

de

la h

umed

ad d

e lo

s s

uelo

s a

prof

undi

dad

ra

dicu

lar

(p

or

ej.

Te

nsió

met

ros)

es

tán

impl

anta

dos

en la

par

cela

, enc

amin

ados

a o

ptim

izar

el u

so d

elag

ua d

e r

iego

. S

e m

antie

nen

reg

istro

s d

e l

as m

edid

asre

aliz

adas

.

30 de

53

0011

1885

Page 33: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 49

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

RIE

GO

(con

tinua

ción

)

Tene

r ev

alua

do e

l si

stem

a de

rie

go p

ara

las

cond

icio

nes

más

frec

uent

es d

evi

ento

y p

resi

ón, o

en

su c

aso

obte

ner i

nfor

mac

ión

del S

iste

ma

de A

sist

enci

a al

Reg

ante

(SA

R)

para

est

imar

la U

nifo

rmid

ad d

e D

istri

buci

ón (U

D)

con

dato

s de

eval

uaci

ones

en

cam

po o

de

eva

luac

ione

s en

ban

co d

e p

rueb

a e

n ig

uale

sco

ndic

ione

s (e

mis

or,

mar

co,

pres

ión

y ve

loci

dad

de v

ient

o) y

a re

aliz

adas

. El

valo

r m

ínim

o de

UD

par

a un

rie

go a

cept

able

es

del

75%

; co

nseg

uir

valo

res

may

ores

redu

ndar

á so

bre

la re

ntab

ilida

d de

l cul

tivo.

En

caso

de

traba

jar c

on e

lC

oefic

ient

e de

Uni

form

idad

de

Chr

istia

nsen

es

exig

ible

un

valo

r may

or d

el 8

4%.

Rea

lizar

una

pro

gram

ació

n de

rieg

o po

r cad

a ex

plot

ació

n o

sect

or d

e rie

go p

ara

deci

dir

la c

antid

ad d

e ag

ua a

apo

rtar.

Los

volú

men

es m

áxim

os d

e ca

da r

iego

se e

stab

lece

rán

en fu

nció

n de

l est

ado

del c

ultiv

o, d

e la

s ca

ract

erís

ticas

físi

cas

del s

uelo

y d

el c

onte

nido

de

agua

de

éste

.

Par

a di

cha

prog

ram

ació

n se

util

izar

án m

étod

os c

omo

el d

el b

alan

ce d

e ag

ua u

otro

s té

cnic

amen

te a

cept

ados

. E

n el

cas

o de

l mét

odo

del b

alan

ce,

se d

eber

áut

iliza

r la

res

erva

de

agu

a d

el s

uelo

y s

e co

ntar

á co

n un

os v

alor

es d

e K

cap

ropi

ados

.

A p

artir

de

valo

res

de la

con

duct

ivid

ad e

léct

rica

(CE

w)

de 4

dS

/m e

mpl

ear

enañ

os c

on d

otac

ione

s no

rmal

es d

e ag

ua u

na fr

acci

ón d

e la

vado

com

plem

enta

riaa

las

dosi

s no

rmal

es d

e rie

go.

Deb

erá

reg

istra

rse

el

agua

de

riego

apl

icad

a. E

n e

l ca

so d

e q

ue n

o fu

ese

posi

ble

la m

edic

ión,

se

efec

tuar

á un

a es

timac

ión

de la

mis

ma.

Las

parc

elas

deb

erán

tene

r un

ade

cuad

o dr

enaj

e o

disp

oner

la p

osib

ilidad

de

evac

uaci

ón s

uper

ficia

l de

las

agua

s, p

ara

evita

r el

enc

harc

amie

nto

prol

onga

dode

spué

s de

que

se

pro

duzc

an f

uerte

s pr

ecip

itaci

ones

. As

imis

mo,

evi

tar

los

ench

arca

mie

ntos

pro

long

ados

del

ter

reno

par

a m

inim

izar

las

pér

dida

s d

eni

tróge

no p

or d

esni

trific

ació

n.

En

el

caso

de

em

plea

r ag

uas

resi

dual

es d

epur

adas

, se

deb

erá

ten

er e

ncu

enta

el R

EA

L D

EC

RE

TO 1

620/

2007

, po

r el

que

se

esta

blec

e el

rég

imen

juríd

ico

esp

añol

de

reu

tiliz

ació

n d

e a

guas

dep

urad

as,

para

ello

ha

de

disp

oner

de

un a

nális

is c

on lo

s si

guie

ntes

val

ores

mín

imos

y la

frec

uenc

iam

ínim

a de

aná

lisis

exi

gida

:

•N

emat

odos

inte

stin

ales

: 1hu

evo/

10l:

Per

iodi

cida

d: Q

uinc

enal

•S

ólid

os to

tale

s en

sus

pens

ión:

35

mg/

l. P

erio

dici

dad:

Sem

anal

•E

sche

richi

a co

lli: 1

000/

100

ml.

Per

iodi

cida

d: S

eman

al

En

rie

gos

a p

ie la

anc

hura

de

las

tabl

as s

e e

stab

lece

rá e

n f

unci

ón d

e la

pend

ient

e y

de la

s co

ndic

ione

s hi

dráu

licas

y d

e pe

rmea

bilid

ad d

el te

rreno

.

REC

OLE

CC

IÓN

Se e

fect

uará

en

las

mej

ores

con

dici

ones

y c

on e

l may

or c

uida

do,

para

evi

tar

lesi

ones

en

el p

rodu

cto

reco

gido

(gr

ano

parti

do),

que

red

uzca

n su

cal

idad

ypr

opic

ien

las

infe

ccio

nes.

La re

cole

cció

n se

efe

ctua

rá c

uand

o el

gra

no h

aya

llega

do a

térm

ino

y el

niv

el d

e

Con

trol

de c

alid

ad d

el p

rodu

cto

cos

echa

do e

ncam

inad

o a

hom

ogen

eiza

r lo

s di

fere

ntes

lote

s. D

eter

min

ació

n de

l cal

ibre

,pe

so e

spec

ífico

, % im

pure

zas,

hum

edad

, con

teni

do p

rote

ínas

,et

c.

31 de

53

0011

1885

Page 34: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 50

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPR

ÁCTI

CAS

AG

RÍC

OLA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

hum

edad

del

mis

mo

no s

uper

e el

13%

.

Man

tene

r el e

quip

o de

reco

lecc

ión

en c

ondi

cion

es a

decu

adas

de

utiliz

ació

n.

Lim

piar

la c

osec

hado

ra s

iem

pre

ante

s de

em

peza

r a c

osec

har u

na p

arce

la d

e un

prod

ucto

r dife

rent

e o

que

no p

rove

nga

de P

rodu

cció

n In

tegr

ada

aunq

ue s

ean

del

mis

mo

prod

ucto

r.

Tom

ar m

uest

ras

(se

gún

indi

que

el

Plan

de

aut

ocon

trol)

en

el

perio

do d

ere

cole

cció

n p

ara

ana

lizar

la

pos

ible

pre

senc

ia d

e r

esid

uos

de

pro

duct

osfit

osan

itario

s, g

aran

tizar

que

se

han

utiliz

ado

excl

usiv

amen

te la

s m

ater

ias

activ

asin

clui

das

en la

Est

rate

gia

de c

ontro

l int

egra

do y

que

se

cum

ple

con

lo e

stab

leci

doen

la L

egis

laci

ón E

spañ

ola

en re

laci

ón c

on lo

s Lí

mite

s M

áxim

os d

e R

esid

uos.

IDEN

TIFI

CAC

IÓN

Y T

RAZ

ABIL

IDAD

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

TRAZ

ABIL

IDAD

Y

GES

TIÓ

N D

E LO

TES

Llev

ar c

uade

rno

de e

xplo

taci

ón, e

n so

porte

pap

el o

info

rmát

ico

esta

blec

ido

enel

pro

gram

a TR

IAN

A (o

com

patib

le c

on é

l)do

nde

se a

note

to

do lo

rela

tivo

alm

anej

o d

e l

a p

arce

la ,

cul

tivo

y t

rata

mie

ntos

pos

t co

sech

a p

ara

pod

erdo

cum

enta

r la

traza

bilid

ad.

Los

oper

ador

es q

ue n

o te

ngan

la to

talid

ad d

e la

pro

ducc

ión

del

culti

vo b

ajo

norm

as d

e pr

oduc

ción

inte

grad

a, te

ndrá

n di

fere

ncia

r cl

aram

ente

los

sist

emas

empl

eado

s pa

ra la

reco

lecc

ión

o tra

nspo

rte d

e pr

oduc

tos

ampa

rado

s po

r es

tano

rma,

de

aque

llos

empl

eado

s pa

ra o

tros

prod

ucto

s.

Com

erci

aliz

arco

mo

prod

ucto

s am

para

dos

por

esta

no

rma

los

proc

eden

tes

de u

nida

des

de c

ultiv

o qu

e no

cum

plan

con

lo

ind

icad

o e

n l

apr

esen

te n

orm

a e

n t

oda

su p

rodu

cció

n.

Pres

enci

a

de

caja

s,et

ique

tas

om

arca

sco

mer

cial

es, d

e pr

oduc

tos

de p

rodu

cció

n i

nteg

rada

en p

arce

las

que

no

esté

nac

ogid

as

a

prod

ucci

ónin

tegr

ada.

Impl

anta

r po

r pa

rte d

e la

em

pres

a un

sis

tem

a qu

e pe

rmita

iden

tific

ar l

a u

nida

d d

e c

ultiv

o d

e o

rigen

de

las

prod

ucci

ones

com

erci

aliz

adas

.

Sis

tem

a de

traz

abili

dad

info

rmát

ico

Tria

na

0011

1885

Page 35: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 51

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEX

IGEN

CIA

SO

BLI

GAT

OR

IAS

PRO

HIB

IDAS

REC

OM

END

ADAS

ENVA

SES

FITO

SAN

ITAR

IOS,

OTR

OS

ENVA

SES

YR

ESTO

S VE

GET

ALES

Ent

rega

r lo

s en

vase

s va

cíos

de

prod

ucto

s fit

osan

itario

s a

un g

esto

r au

toriz

ado

de re

sidu

os, d

icha

ent

rega

deb

e qu

edar

con

veni

ente

men

te d

ocum

enta

da.

Est

able

cer

sist

emas

de

rec

ogid

a d

e a

ceite

s us

ados

de

maq

uina

ria u

otro

spr

oduc

tos

tóxi

cos

dánd

oles

el d

estin

o pr

evis

to e

n la

legi

slac

ión

vige

nte.

Aban

dona

r

enva

ses

y

otro

s

resi

duos

en

el

inte

rior

o l

inde

s d

e l

apa

rcel

a

Des

truir

por

el

fueg

o u

otro

pro

cedi

mie

nto,

tritu

rar

oen

terra

r en

la p

arce

la o

aled

años

,

los

en

vase

sva

cíos

de

los

pro

duct

osfit

osan

itario

s

yfe

rtiliz

ante

s.

Dep

osita

r en

cau

ces

oem

bals

es d

e a

guas

los

rest

os d

e c

aldo

de

los

equi

pos

de a

plic

ació

n d

epr

oduc

tos

fitos

anita

rios

ola

var

és

tos

en

ta

les

zona

s.

Rea

lizar

una

ges

tión

adec

uada

de

los

rest

os d

e co

sech

a y

de

culti

vos,

in

corp

orán

dolo

s,

com

post

ándo

los

y

reut

ilizán

dolo

s en

la p

ropi

a ex

plot

ació

n.

GES

TIÓ

N D

E R

ESID

UO

S

0011

1885

Page 36: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 52

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

ON

TRO

L D

E R

ESID

UO

S D

E PR

OD

UC

TOS

FITO

SAN

ITAR

IOS

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

PRO

DU

CTO

SFI

TOSA

NIT

ARIO

S

El o

pera

dor

se a

coge

rá a

un

plan

de

auto

cont

rol d

ocum

enta

do e

n el

que

se

cont

empl

e la

reco

gida

de

mue

stra

s es

peci

alm

ente

en

el p

erío

do d

e re

cole

cció

n,pa

ra a

naliz

ar la

pos

ible

pre

senc

ia d

e r

esid

uos

de p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

gara

ntiz

ar q

ue s

e h

an u

tiliz

ado

exc

lusi

vam

ente

las

sus

tanc

ias

act

ivas

auto

rizad

as e

n P

rodu

cció

n In

tegr

ada

y qu

e se

cum

ple

con

lo e

stab

leci

do e

n la

legi

slac

ión

en

rel

ació

n c

on lo

s lím

ites

máx

imos

de

res

iduo

s de

pro

duct

osfit

osan

itario

s.

El

plan

de

aut

ocon

trol

de r

esid

uos

de f

itosa

nita

rios

cont

empl

a q

ue t

odos

oal

guno

s de

los

anál

isis

de

resi

duos

que

se

real

icen

se

busq

ue tr

azas

de

todo

slo

s p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s a

plic

ados

al

culti

vo.

Se

deb

e d

ejar

evi

denc

iado

cum

enta

da q

ue d

emue

stre

el

cum

plim

ient

o d

e l

os p

roce

dim

ient

os d

em

uest

reo,

sig

uien

do l

os m

étod

os o

ficia

les

de

mue

stre

o p

ara

res

iduo

s d

epl

agui

cida

s en

los

prod

ucto

s de

orig

en v

eget

al.

El

plan

deb

erá

con

tar

con

un

pro

toco

lo d

etal

lado

don

de s

e e

spec

ifiqu

epe

riodi

cida

d d

e l

os m

ism

os,

segú

n e

valu

ació

n d

e r

iesg

os q

ue t

enga

en

cons

ider

ació

n e

l nú

mer

o d

e p

rodu

ctor

es,

de p

rodu

cto,

la s

uper

ficie

, lo

s kg

.E

stim

ados

de

pro

ducc

ión

y c

ualq

uier

otra

con

side

raci

ón t

écni

cam

ente

just

ifica

da.

PRO

TEC

CIÓ

N M

EDIO

AMB

IEN

TAL

EXIG

ENC

IAS

OB

LIG

ATO

RIA

SPR

OH

IBID

ASR

ECO

MEN

DAD

AS

MED

IO A

MB

IEN

TE

La e

mpr

esa

debe

cum

plir

con

la le

gisl

ació

n m

edio

ambi

enta

l vig

ente

de

su z

ona

geog

ráfic

a.

Res

peta

r la

veg

etac

ión

natu

ral d

e lin

des,

ribe

ras

de a

rroyo

s, c

urso

s de

agu

a o

zona

s de

des

agüe

, as

í co

mo

árbo

les

aisl

ados

de

espe

cies

dis

tinta

s a

las

del

culti

vo. E

n el

cas

o de

que

sea

n ne

cesa

rios

corta

vien

tos,

se

hará

n co

n es

peci

esau

tóct

onas

, pro

cura

ndo

man

tene

r una

div

ersi

dad

de e

stru

ctur

a y

com

posi

ción

.

Rep

obla

ción

de

lin

des

con

esp

ecie

s a

utóc

tona

s p

ara

fom

enta

r la

biod

iver

sida

d de

l agr

osis

tem

a.

Inst

alac

ión

de e

spec

ies

no p

rodu

ctiv

as p

ara

fom

ento

de

labi

odiv

ersi

dad

y de

mej

ora

del p

aisa

je a

grar

io.

En

el c

aso

de q

ue s

ean

nece

sario

s co

rtavi

ento

s, s

e ha

rán

con

esp

ecie

s a

utóc

tona

s, p

rocu

rand

o m

ante

ner

una

dive

rsid

ad d

e es

truct

ura

y co

mpo

sici

ón.

0011

1885

Page 37: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 53

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

UAD

RO

Nº1

:C

ÁLC

ULO

DE

LA D

OSI

S D

E SI

EMB

RA

(kg/

ha)

Kg s

emilla

/ha

= nº

de

sem

illas/

m

2 x p

eso

mil

sem

illas

% g

erm

inac

ión

(85%

)

nº d

e se

mill

as/m

2

Peso mil granos (gramos)

PMG

200

220

240

260

280

300

320

340

360

380

400

2866

7279

8692

9910

511

211

912

513

229

6875

8289

9610

210

911

612

313

013

630

7178

8592

9910

611

312

012

713

414

131

7380

8895

102

109

117

124

131

139

146

3275

8390

9810

511

312

012

813

614

315

133

7885

9310

110

911

612

413

214

014

815

534

8088

9610

411

212

012

813

614

415

216

035

8291

9910

711

512

413

214

014

815

616

536

8593

102

110

119

127

136

144

152

161

169

3787

9610

411

312

213

113

914

815

716

517

438

8998

107

116

125

134

143

152

161

170

179

3992

101

110

119

128

138

147

156

165

174

184

4094

104

113

122

132

141

151

160

169

179

188

4196

106

116

125

135

145

154

164

174

183

193

4299

109

119

128

138

148

158

168

178

188

198

4310

111

112

113

214

215

216

217

218

219

220

244

104

114

124

135

145

155

166

176

186

197

207

4510

611

612

713

814

815

916

918

019

120

121

246

108

119

130

141

152

162

173

184

195

206

216

4711

112

213

314

415

516

617

718

819

921

022

148

113

124

136

147

158

169

181

192

203

215

226

4911

512

713

815

016

117

318

419

620

821

923

150

118

129

141

153

165

176

188

200

212

224

235

5112

013

214

415

616

818

019

220

421

622

824

052

122

135

147

159

171

184

196

208

220

232

245

5312

513

715

016

217

518

720

021

222

423

724

954

127

140

152

165

178

191

203

216

229

241

254

5512

914

215

516

818

119

420

722

023

324

625

956

132

145

158

171

184

198

211

224

237

250

264

5713

414

816

117

418

820

121

522

824

125

526

858

136

150

164

177

191

205

218

232

246

259

273

5913

915

316

718

019

420

822

223

625

026

427

860

141

155

169

184

198

212

226

240

254

268

282

Cal

cula

do c

on 8

5% d

e ge

rmin

ació

n m

ínim

a, p

ara

una

fech

a de

sie

mbr

a de

fina

l de

octu

bre

segú

n es

peci

e y

cicl

o ha

sta

med

iado

s de

ene

ro.

0011

1885

Page 38: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 54

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

CANTIDAD MEDIA APROXIMADA DE NITRÓGENO EN SUELO EN FUNCIÓN DEL CULTIVO ANTERIOR

Cultivo anterior Cantidad de UF/haCereal - 30

Girasol 0 si se quema rastrojoy -20 si se deja la caña

Guisante + 60Habas + 40

Garbanzo +20Altramuz + 40

Veza + 50

CUADRO Nº 2:

0011

1885

Page 39: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 55

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAES

TAD

OS

FEN

OLÓ

GIC

OS

de:

ALG

AR

RO

BA

(Vic

ia m

onan

thos

)A

LVER

JÓN

(Vic

ia n

arbo

nens

is)

TITA

RR

O (

L

athy

rus c

icer

a)A

LHO

LVA

(Trig

onel

la fo

enum

-gra

ecum

)G

AR

BA

NZO

(Cic

er a

rietin

um)

VE

ZA (

V

icia

sativ

a

)A

LTR

AM

UZ

(Lup

inus

spp

.)

LEN

TEJA

(

Len

s cul

inar

is),

YER

OS

(

Vic

ia e

rvili

a

)

Cod

ifica

ción

esc

ala

deci

mal

BB

CH

Esta

dio

Esta

dio

Prin

cipa

l 0: G

erm

inac

ión

(BB

CH

:00)

Sem

illa

seca

(BB

CH

:01-

08)

Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

9)E

mer

genc

iaEs

tadi

o Pr

inci

pal 1

: Des

arro

llo d

e la

s ho

jas

(tallo

prin

cipa

l)(B

BC

H:1

0)C

otile

done

s co

mpl

etam

ente

des

arro

llado

s(B

BC

H:1

1)D

esar

rollo

de

la 1

ª hoj

a ve

rdad

era

(BB

CH

:12)

Des

arro

llo d

e la

2ª h

oja

verd

ader

a(B

BC

H:1

3)D

esar

rollo

de

la 3

ª hoj

a ve

rdad

era

.....

.....

(BB

CH

:19)

Des

arro

llo d

e 9

o m

ás h

ojas

ver

dade

ras

Esta

dio

Prin

cipa

l 2: F

orm

ació

n de

bro

tes

late

rale

s(B

BC

H:2

1)1e

r. br

ote

late

ral v

isib

le(B

BC

H:2

2)2º

bro

te la

tera

l vis

ible

(BB

CH

:23)

3er.

brot

e la

tera

l vis

ible

.....

…..

(BB

CH

:29)

9 o

más

bro

tes

late

rale

s vi

sibl

esEs

tadi

o Pr

inci

pal 5

: Apa

rició

n de

l órg

ano

flora

l(B

BC

H:5

1)Ó

rgan

os fl

oral

es v

isib

les

(BB

CH

:59)

Prim

eros

pét

alos

vis

ible

sEs

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón(B

BC

H:6

0)P

rimer

as fl

ores

abi

erta

s (e

spor

ádic

amen

te)

(BB

CH

:63)

30%

de

las

flore

s ab

ierta

s o

30%

de

las

plan

tas

en fl

orac

ión

(BB

CH

:65)

Ple

na fl

orac

ión:

50%

de

las

flore

s ab

ierta

s o

50%

de

las

plan

tas

en fl

orac

ión

(BB

CH

:69)

Fin

de la

flor

ació

n: C

uaja

do d

el fr

uto

visi

ble

Esta

dio

Prin

cipa

l 7: F

orm

ació

n de

l fru

to(B

BC

H:7

1)E

l 10%

de

los

fruto

s al

canz

an la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

3)E

l 30%

de

los

fruto

s al

canz

an la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

5)E

l 50%

de

los

fruto

s al

canz

an la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

7)E

l 70%

de

los

fruto

s al

canz

an la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

9)Lo

s fru

tos

alca

nzan

el t

amañ

o típ

ico

Esta

dio

Prin

cipa

l 8: M

adur

ació

n de

frut

os(B

BC

H:8

1)C

omie

nzo

de la

mad

urac

ión

(BB

CH

:83)

El 3

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

5)E

l 50%

de

las

vain

as m

adur

as (s

emilla

s se

cas

y du

ras)

(BB

CH

:87)

El 7

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

9)M

adur

ació

n pl

ena

o de

reco

lecc

ión.

CU

AD

RO

Nº 3

: ES

TAD

OS

FEN

OLÓ

GIC

OS

0011

1885

Page 40: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 56

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

odifi

caci

ón e

scal

a de

cim

al B

BC

HEs

tadi

oEs

tadi

o Pr

inci

pal 0

: Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

0)S

emilla

sec

a(B

BC

H:0

1-08

)G

erm

inac

ión

(BB

CH

:09)

Emer

genc

iaEs

tadi

o Pr

inci

pal 1

: Des

arro

llo d

e la

s ho

jas

(BB

CH

:10)

Par

de

hoja

s es

cam

as v

isib

les

(BB

CH

:11)

1ª h

oja

(con

est

ípul

as) d

espl

egad

a o

1er.

zarc

illo

desa

rrolla

do (e

n la

s va

rieda

des

sin

hoja

s)(B

BC

H:1

2)2

hoja

s (c

on e

stíp

ulas

) des

pleg

adas

o 2

º zar

cillo

des

arro

llado

(en

las

varie

dade

s si

n ho

jas)

(BB

CH

:13)

3 ho

jas

(con

est

ípul

as) d

espl

egad

as o

3er

. zar

cillo

des

arro

llado

(en

las

varie

dade

s si

n ho

jas)

.....

.....

(BB

CH

:19)

9 o

más

hoj

as (c

on e

stíp

ulas

) des

pleg

adas

o 9

o m

ás z

arci

llos

desa

rrolla

dos

(en

las

varie

dade

s si

n ho

jas)

Esta

dio

Prin

cipa

l 3: C

reci

mie

nto

long

itudi

nal

(BB

CH

:30)

Com

ienz

o de

l ala

rgam

ient

o de

l tal

lo(B

BC

H:3

1)1e

r. en

trenu

do a

larg

ado

visi

blem

ente

1

(BB

CH

:32)

2º e

ntre

nudo

ala

rgad

o vi

sibl

emen

te 1

(BB

CH

:33)

3er.

entre

nudo

ala

rgad

o vi

sibl

emen

te 1

.....

.....

(BB

CH

:39)

9 o

más

ent

renu

dos

alar

gado

s vi

sibl

emen

te 1

Esta

dio

Prin

cipa

l 5: A

paric

ión

del ó

rgan

o flo

ral

(BB

CH

:51)

Prim

eros

bot

ones

flor

ales

vis

ible

s fu

era

de la

s ho

jas

(BB

CH

:55)

Prim

eros

bot

ones

flor

ales

indi

vidu

ales

vis

ible

s fu

era

de la

s ho

jas,

per

o ce

rrado

s to

daví

a(B

BC

H:5

9)P

rimer

os p

étal

os v

isib

les

(muc

hos

boto

nes

flora

les

indi

vidu

ales

cer

rado

s to

daví

a)Es

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón(B

BC

H:6

0)P

rimer

as fl

ores

abi

erta

s (e

spor

ádic

amen

te)

(BB

CH

:63)

30%

de

las

flore

s ab

ierta

s(B

BC

H:6

5)P

lena

flor

ació

n: 5

0% d

e la

s flo

res

abie

rtas

(BB

CH

:69)

Fin

de la

flor

ació

nEs

tadi

o Pr

inci

pal 7

: For

mac

ión

del f

ruto

(BB

CH

:71)

El 1

0% d

e la

s va

inas

alc

anza

n la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

3)E

l 30%

de

las

vain

as a

lcan

zan

la lo

ngitu

d típ

ica

(BB

CH

:75)

El 5

0% d

e la

s va

inas

alc

anza

n la

long

itud

típic

a(B

BC

H:7

7)E

l 70%

de

las

vain

as a

lcan

zan

la lo

ngitu

d típ

ica

(el j

ugo

sale

toda

vía

si s

e ap

rieta

)(B

BC

H:7

9)La

s va

inas

alc

anza

n el

tam

año

típic

o (m

adur

ez v

erde

). G

uisa

ntes

com

plet

amen

te fo

rmad

osEs

tadi

o Pr

inci

pal 8

: Mad

urac

ión

del f

ruto

s y

sem

illas

(BB

CH

:81)

El 1

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

3)E

l 30%

de

las

vain

as m

adur

as (s

emilla

s se

cas

y du

ras)

(BB

CH

:85)

El 5

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

7)E

l 70%

de

las

vain

as m

adur

as (s

emilla

s se

cas

y du

ras)

(BB

CH

:89)

Mad

urez

com

plet

a: to

das

las

vain

as s

ecas

y m

arro

nes

(sem

illas

seca

s y

dura

s) (m

adur

ez s

eca)

Esta

dio

Prin

cipa

l 9: S

enes

cenc

ia(B

BC

H:9

7)P

lant

a m

uerta

y s

eca

(BB

CH

:99)

Par

tes

cose

chad

as (e

stad

io p

ara

seña

lar t

rata

mie

ntos

de

post

-cos

echa

)1

El 1

er. e

ntre

nudo

com

pren

de d

esde

el n

udo

de la

hoj

a es

cam

a al

nud

o de

la 1

ª hoj

a ve

rdad

era.

EST

AD

OS

FEN

OL

ÓG

ICO

S G

UIS

AN

TE

( Pis

um sa

tivum

L.)

0011

1885

Page 41: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 57

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAES

TAD

OS

FEN

OLÓ

GIC

OS

HA

BA (

V

icia

faba

L.)

Cod

ifica

ción

esc

ala

deci

mal

BB

CH

Esta

dio

Esta

dio

Prin

cipa

l 0: G

erm

inac

ión

(BB

CH

:00)

Sem

illa s

eca

(BB

CH

:01-

08)

Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

9)Em

erge

ncia

Esta

dio

Prin

cipa

l 1: D

esar

rollo

de

las

hoja

s (ta

llo p

rinci

pal)

1

(BB

CH

:10)

Par

de

hoja

s es

cam

as v

isib

les

(BB

CH

:11)

1ª h

oja

desp

lega

da(B

BC

H:1

2)2

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

3)3

hoja

s de

sple

gada

s...

.....

..(B

BC

H:1

9)9

o m

ás h

ojas

des

pleg

adas

Esta

dio

Prin

cipa

l 2: F

orm

ació

n de

bro

tes

late

rale

s

(BB

CH

:20)

No

hay

brot

es la

tera

les

(BB

CH

:21)

Se

dete

cta

el 1

er. b

rote

late

ral

(BB

CH

:22)

Se

dete

ctan

2 b

rote

s la

tera

les

(BB

CH

:23)

Se

dete

ctan

3 b

rote

s la

tera

les

.....

.....

(BB

CH

:29)

Fin

del d

esar

rollo

de

brot

es la

tera

les

Esta

dio

Prin

cipa

l 3: C

reci

mie

nto

long

itudi

nal d

el ta

llo p

rinci

pal

(BB

CH

:30)

Com

ienz

o de

l cre

cim

ient

o lo

ngitu

dina

l del

tallo

(BB

CH

:31)

1 en

trenu

do a

larg

ado

visi

blem

ente

2

(BB

CH

:32)

2 en

trenu

dos

alar

gado

s vi

sibl

emen

te(B

BC

H:3

3)3

entre

nudo

s al

arga

dos

visi

blem

ente

.....

.....

(BB

CH

:39)

9 o

más

ent

renu

dos

alar

gado

s vi

sibl

emen

teEs

tadi

o Pr

inci

pal 5

: Apa

rició

n de

l órg

ano

flora

l (ta

llo p

rinci

pal)

(BB

CH

:51)

Prim

eros

bot

ones

flor

ales

vis

ible

s fu

era

de la

s ho

jas

(BB

CH

:59)

Prim

eros

pét

alos

vis

ible

sEs

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón (t

allo

prin

cipa

l)(B

BC

H:6

0)P

rimer

as fl

ores

abi

erta

s(B

BC

H:6

3)Fl

ores

abi

erta

s en

3 ra

cim

os d

e ca

da p

lant

a(B

BC

H:6

5)P

lena

flor

ació

n: fl

ores

abi

erta

s en

5 ra

cim

os d

e ca

da p

lant

a(B

BC

H:6

9)Fi

n de

la fl

orac

ión

Esta

dio

Prin

cipa

l 7: F

orm

ació

n de

l fru

to(B

BC

H:7

0)P

rimer

as v

aina

s (le

gum

bres

) han

alc

anza

do s

u ta

mañ

o fin

al (“

Legu

mbr

e pl

ana”

)(B

BC

H:7

3)30

% d

e la

s va

inas

(leg

umbr

es) h

an a

lcan

zado

su

tam

año

final

(BB

CH

:75)

50%

de

las

vain

as (l

egum

bres

) han

alc

anza

do s

u ta

mañ

o fin

al(B

BC

H:7

7)70

% d

e la

s va

inas

(leg

umbr

es) h

an a

lcan

zado

su

tam

año

final

(BB

CH

:79)

Cas

i tod

as la

s va

inas

(leg

umbr

es) h

an a

lcan

zado

su

tam

año

final

Esta

dio

Prin

cipa

l 8: M

adur

ació

n de

l fru

tos

y se

mill

as(B

BC

H:8

0)C

omie

nzo

de la

mad

urac

ión:

sem

illas

verd

es, r

elle

nand

o la

cav

idad

de

la v

aina

(leg

umbr

e)(B

BC

H:8

3)30

% d

e la

s va

inas

(leg

umbr

e) m

adur

as y

osc

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

5)50

% d

e la

s va

inas

(leg

umbr

e) m

adur

as y

osc

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

7)70

% d

e la

s va

inas

(leg

umbr

e) m

adur

as y

osc

uras

(sem

illas

seca

s y

dura

s)(B

BC

H:8

9)M

adur

ez c

ompl

eta:

cas

i tod

as la

s va

inas

(leg

umbr

e) o

scur

as (s

emilla

s se

cas

y du

ras)

39 de

53

0011

1885

Page 42: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 58

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEs

tadi

o Pr

inci

pal 9

: Sen

esce

ncia

(BB

CH

:93)

Los

tallo

s co

mie

nzan

a o

scur

ecer

se(B

BC

H:9

5)50

% d

e lo

s ta

llos

mar

rone

s o

negr

os(B

BC

H:9

7)P

lant

a m

uerta

y s

eca

(BB

CH

:99)

Par

tes

cose

chad

as1

El c

reci

mie

nto

long

itudi

nal d

el ta

llo p

uede

ocu

rrir t

empr

anam

ente

en

el e

stad

o 19

, en

tal c

aso,

con

tinua

r con

el e

stad

io p

rinci

pal 3

.2

El 1

er. e

ntre

nudo

ext

endi

do v

a de

l nud

o de

l par

de

hoja

s es

cam

as a

l nud

o de

la 1

ª hoj

a ve

rdad

era.

40 de

53

0011

1885

Page 43: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 59

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAES

TAD

OS

FEN

OLÓ

GIC

OS

JUD

ÍA (

P

hase

olus

vul

garis

L.)

Cod

ifica

ción

esc

ala

deci

mal

BB

CH

Esta

dio

Esta

dio

Prin

cipa

l 0: G

erm

inac

ión

(BB

CH

:00)

Sem

illa s

eca

(BB

CH

:01-

08)

Ger

min

ació

n(B

BC

H:0

9)Em

erge

ncia

Esta

dio

Prin

cipa

l 1: D

esar

rollo

de

las

hoja

s(B

BC

H:1

0)C

otile

done

s(B

BC

H:1

2)1e

r. pa

r de

hoja

s de

sple

gada

s(B

BC

H:1

3)3ª

hoj

a ve

rdad

era

(BB

CH

:14)

4ª h

oja

verd

ader

a...

.....

..(B

BC

H:1

9)9

o m

ás h

ojas

des

pleg

adas

(2 h

ojas

ent

eras

y 7

o m

ás h

ojas

trifo

liada

s)Es

tadi

o Pr

inci

pal 2

: For

mac

ión

de b

rote

s la

tera

les

(BB

CH

:21)

1er.

brot

e la

tera

l vis

ible

(BB

CH

:22)

bro

te la

tera

l vis

ible

(BB

CH

:23)

3er.

brot

e la

tera

l vis

ible

.....

.....

(BB

CH

:29)

9 o

más

bro

tes

late

rale

s vi

sibl

esEs

tadi

o Pr

inci

pal 5

: Apa

rició

n de

l órg

ano

flora

l

(BB

CH

:51)

Prim

eros

bot

ones

flor

ales

vis

ible

s fu

era

de la

s ho

jas

(BB

CH

:55)

Prim

eros

bot

ones

flor

ales

indi

vidu

ales

vis

ible

s fu

era

de la

s ho

jas,

per

o ce

rrado

s to

daví

a(B

BC

H:5

9)P

rimer

os p

étal

os v

isib

les;

muc

hos

boto

nes

flora

les

indi

vidu

ales

cer

rado

s to

daví

aEs

tadi

o Pr

inci

pal 6

: Flo

raci

ón(B

BC

H:6

0)P

rimer

as fl

ores

abi

erta

s (e

spor

ádic

amen

te)

(BB

CH

:61)

10%

flor

es a

bier

tas

1

Com

ienz

o de

la fl

orac

ión

2

(BB

CH

:63)

30%

flor

es a

bier

tas

1

(BB

CH

:65)

50%

de

flore

s ab

ierta

s 1

Ple

na fl

orac

ión

2

(BB

CH

:69)

Fin

de la

flor

ació

n: p

rimer

as v

aina

s vi

sibl

es 1

Esta

dio

Prin

cipa

l 7: F

orm

ació

n de

l fru

to(B

BC

H:7

1)E

l 10%

de

las

vain

as a

lcan

za la

long

itud

típic

a 1

Las

vain

as c

omie

nzan

a c

rece

r 2

(BB

CH

:73)

El 3

0% d

e la

s va

inas

alc

anza

la lo

ngitu

d típ

ica

1

(BB

CH

:75)

El 5

0% d

e la

s va

inas

alc

anza

la lo

ngitu

d típ

ica,

las

judí

as e

mpi

ezan

a re

llena

rse

1 . P

erio

do p

rinci

pal d

e cr

ecim

ient

o de

las

vain

as 2

(BB

CH

:77)

El 7

0% d

e la

s va

inas

alc

anza

la lo

ngitu

d típ

ica;

las

vain

as a

ún s

e ro

mpe

n lim

piam

ente

1

(BB

CH

:79)

Vai

nas:

las

judí

as s

on fá

cilm

ente

vis

ible

s in

divi

dual

men

te 1

Esta

dio

Prin

cipa

l 8: M

adur

ació

n de

l fru

tos

y se

mill

as(B

BC

H:8

1)E

l 10%

de

las

vain

as m

adur

as (j

udía

s du

ras)

1

Las

sem

illas

com

ienz

an a

mad

urar

2

(BB

CH

:83)

El 3

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(jud

ías

dura

s) 1

(BB

CH

:85)

El 5

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(jud

ías

dura

s) 1

Per

iodo

prin

cipa

l de

mad

urac

ión

2

(BB

CH

:87)

El 7

0% d

e la

s va

inas

mad

uras

(jud

ías

dura

s) 1

(BB

CH

:89)

Mad

urez

com

plet

a: v

aina

s m

adur

as (j

udía

s du

ras)

1

Las

sem

illas

com

ienz

an a

mad

urar

2

41 de

53

0011

1885

Page 44: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 60

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEs

tadi

o Pr

inci

pal 9

: Sen

esce

ncia

(BB

CH

:97)

Pla

ntas

mue

rtas

(BB

CH

:99)

Par

tes

cose

chad

as1

Par

a va

rieda

des

con

un p

erio

do d

e flo

raci

ón li

mita

do.

2

Par

a va

rieda

des

en q

ue e

l per

iodo

de

flora

ción

no

es li

mita

do.

42 de

53

0011

1885

Page 45: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 61

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAC

UAD

RO

Nº 4

ESTR

ATEG

IA D

E C

ON

TRO

L IN

TEG

RA

DO

EN

LEG

UM

INO

SAS

El s

iste

ma

de m

uest

reo

para

la to

ma

de d

ecis

ione

s en

func

ión

de lo

s um

bral

es d

e in

terv

enci

ón a

niv

el d

e pa

rcel

a ag

rícol

a se

rá e

l sig

uien

te:

− E

stac

ión

de c

ontro

l (E.

C.):

1 E

stac

ión

de C

ontro

l po

r cad

a 10

0 ha

, com

o m

áxim

o, d

e cu

ltivo

hom

ogén

eo y

en

el re

sto

de p

arce

las

ante

s de

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.−

Uni

dad

de m

uest

ra p

rimar

ia (U

.M.P

.): P

lant

a;

− N

úmer

o de

U.M

.P/E

.C.:

Per

iodi

cida

d de

las

obse

rvac

ione

s: A

l men

os Q

uinc

enal

es e

n la

s E

.C. d

uran

te e

l per

iodo

de

riesg

o de

l par

ásito

y s

iem

pre

con

ante

riorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o.−

Val

orac

ión

de la

faun

a au

xilia

r: C

on a

nter

iorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e tip

o qu

ímic

o, s

e de

berá

val

orar

el g

rado

de

pres

enci

a y

el p

orce

ntaj

e de

efe

ctiv

idad

de

la fa

una

auxi

liar

pres

ente

en

la p

arce

la, s

iem

pre

que

se e

ncue

ntre

a p

unto

el m

étod

o pa

ra ta

l fin

.

La e

stim

ació

n de

l rie

sgo

y lo

s m

étod

os d

e co

ntro

l par

a ca

da p

laga

/ en

ferm

edad

se

deta

llan

a co

ntin

uaci

ón

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Sito

na(1

,2,7

,8,1

2,13

)Si

tona

line

atus

Hoj

a y

Raí

zA

pa

rtir

de

febr

ero

ha

sta

final

del

cul

tivo.

%Pl

anta

s af

ecta

das

Inte

rven

irqu

ímic

amen

te

alap

reci

ar

los

prim

eros

dañ

os s

i,en

toda

s la

s pl

anta

ssu

s

2

prim

eras

hoja

s

verd

ader

asap

arec

en a

fect

adas

.

Prim

aver

aBa

cillu

s Th

urig

iens

is

Tene

brio

nis

Tene

r en

cuen

ta la

abu

ndan

cia

de fa

una

auxi

liar e

n la

tom

a de

deci

sion

es.

Con

serv

ar la

faun

a út

ilau

tóct

ona

en e

l mar

co d

elco

ntro

l int

egra

do d

e pl

agas

.

43 de

53

0011

1885

Page 46: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 62

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a A

uxili

ar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Pulg

ón,

pu

lgón

de

lgu

isan

te, p

ulgó

n ca

upí

(1,2

,3,4

,7,8

,9,1

0,11

,12

,13)

Aphi

s sp

p.Ac

yrth

osip

hon

pisu

m,

Myz

us p

ersi

cae

Hoj

as

yB

rote

s.V

eget

ació

n

A

parti

r

defe

brer

o

hast

afin

al d

el c

ultiv

o.

Pre

senc

ia

de

colo

nias

(>25

pul

gone

s).

Rea

lizar

est

a ob

serv

ació

nen

die

z pu

ntos

dife

rent

esde

la p

arce

la y

tra

tar

alca

ptur

ar 4

-5 p

ulgo

nes

por

tallo

.

Pres

enci

a

de

lapl

aga.

Pres

enci

a

desí

ntom

as d

el v

irus

del

m

osai

co

del

guis

ante

(PS

bMV

)

Prim

aver

a

-Par

asito

ides

de

l gé

nero

Aphi

dius

.-D

epre

dado

res,

de

stac

anla

rvas

y a

dulto

s de

neu

róp-

tero

s (C

hrys

oper

la c

arne

a y

Chr

ysop

a fo

rmos

a).

-Col

eópt

eros

co

ccin

élid

os(C

occi

nella

sep

tem

punt

ata)

.-L

arva

s de

díp

tero

s y

vário

shi

men

ópte

ros.

-Den

tro d

e lo

s en

tom

opat

ó-ge

nos

dest

aca

el h

ongo

pa-

tóge

no V

ertic

illium

leca

nii.

- P

aras

itoid

e L

ysip

hebu

ste

stac

eipe

s y

alg

unos

de-

pred

ador

es s

írfid

os, c

ecid

ó-m

idos

y c

occi

nélid

os.

Cip

erm

etrin

D

elta

met

rinLa

mbd

a ci

halo

trin

Tene

r en

cuen

ta la

abu

ndan

cia

de fa

una

auxi

liar e

n la

tom

a de

deci

sion

es.

Pre

fere

ntem

ente

tra

tam

ient

oslo

caliz

ados

.

Empl

eo d

e va

rieda

des

resi

sten

tes.

Tram

pas

de

agu

a e

n r

ecip

ient

esam

arill

os (T

ram

pas

Moe

ricke

).

44 de

53

0011

1885

Page 47: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 63

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a Au

xilia

r Aut

ócto

naE

lem

ento

Per

iodo

Jopo

(1

,2,4

,6,7

,8,1

0,11

,12,

13)

Oro

banc

he.c

rena

ta

Toda

la p

lant

aD

espu

ésde

flora

ción

%Pl

anta

s af

ecta

das

1 ta

llo d

e jo

po p

orpl

anta

A p

artir

de

flora

ción

ypr

inci

palm

ente

cuan

do lo

s jo

pos

se e

ncue

ntra

n en

el e

stad

o “a

” y “b

Sem

brar

híb

ridos

res

iste

ntes

a l

aen

ferm

edad

.

Los

tallo

s de

l jop

o ap

arec

idos

en

los

culti

vos

de g

iraso

l se

debe

n qu

emar

ante

s de

la fl

orac

ión

del j

opo,

par

aev

itar l

a fo

rmac

ión

de s

emilla

s.

Res

peta

r la

rota

ción

del

cul

tivo

cada

seis

-sie

te a

ños.

Eleg

ir c

omo

pla

ntas

pre

cede

ntes

:ce

real

es, g

uisa

ntes

, jud

ías

y so

ja; y

evita

r tom

ate

y ta

baco

.

Rea

lizar

la

bore

s

prof

unda

s

enot

oño.

Gor

gojo

(2,5

,6,7

,9,1

0,12

,13)

Bru

chus

sp.

Gra

no,

flore

s y

brot

es ti

erno

s

A

parti

r

dem

arzo

hast

afin

al d

el c

ultiv

o.%

Plan

tas

afec

tada

s

Se in

terv

endr

á q

uí-

mic

amen

te s

i en

lafo

rmac

ión

de

la

sva

inas

del

prim

erpi

so e

xist

en a

dulto

sen

más

del

50%

de

las

pla

ntas

mue

s-tre

adas

y a

dem

ásla

s

tem

pera

tura

sm

áxim

as

supe

ran

los

20 ºC

.

Prim

aver

a-V

eran

oB

acillu

s Th

urig

iens

isTe

nebr

ioni

s

Cip

erm

etrin

Del

tam

etrin

Spi

nosa

d

Elim

inar

ant

es d

e l

a s

iem

bra

los

gran

os

atac

ados

,

se

iden

tific

anfá

cilm

ente

ya

que

flota

n en

el a

gua

mie

ntra

s

que

lo

s

sano

s

sede

posi

tan

en e

l fon

do.

Rot

ació

n d

e c

osec

has

que

sep

are

un a

ño e

l cu

ltivo

de

legu

min

osas

para

rom

per

el c

iclo

bio

lógi

co d

ees

te a

gent

e.

0011

1885

Page 48: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 64

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a Au

xilia

r Aut

ócto

na

Ele

men

toP

erio

do

Arañ

a ro

ja(2

,9,1

2,13

)

Tetra

nych

us s

pp.

Hoj

asP

rimav

era

%Pl

anta

s af

ecta

das

>20%

pla

ntas

ocu

-pa

das

Prim

aver

a-V

eran

o

Con

trol

raci

onal

yre

spet

uoso

con

las

pobl

acio

nes

de

ene

mig

osna

tura

les

(fi

tose

idos

y

cocc

inél

idos

)

Evi

tar

di

sper

sión

med

iant

eop

erac

ione

s cu

ltura

les.

En

parc

elas

co

n

prob

lem

asan

terio

res

de e

sta

plag

a se

tend

ráun

es

peci

al

cuid

ado

en

su

dete

cció

n.

Min

ador

dela

sle

gum

inos

as(2

,12,

13)

Lirio

myz

a

spp.

,C

onta

rinia

pis

i, P

horb

iapl

atur

a.

Hoj

aA

pa

rtir

de

mar

zoha

sta

final

del

cul

tivo.

%Pl

anta

s af

ecta

das

50%

ho

jas

co

npr

esen

cia

de

huev

os o

larv

asP

rimav

era

Par

asito

ides

au

tóct

onos

:D

igly

phus

isae

a, D

igly

phus

cras

sine

rvis

,Chr

yson

otom

yia

for

mos

a, H

emip

tars

enus

ziha

liseb

essi

.

Col

ocac

ión

de

tra

mpa

s cr

omát

icas

amar

illas

.

Elim

inac

ión

de

mal

as h

ierb

as y

rest

os d

e cu

ltivo

s.

Mos

cade

los

sem

brad

os(5

)

Pho

rbia

pla

tura

Hoj

as y

raíc

esP

rimav

era

yot

oño

%Pl

anta

s af

ecta

das

Exi

sten

cia

de

30%

de p

lant

as a

fect

a-da

sP

rimav

era

y ot

oño

Opi

us m

onol

icor

nis

Dig

lyph

us is

aea

Dia

ulin

opsi

s ar

enar

ia

Los

altra

muc

es s

embr

ados

en

otoñ

osu

fren

men

os d

años

que

los

de

siem

bra

prim

aver

al.

Se r

ecom

iend

a la

prá

ctic

a d

e u

nala

bor

prof

unda

par

a f

avor

ecer

una

mej

or e

mer

genc

ia d

e lo

s ad

ulto

s de

lsu

elo

de

spué

s

de

sufri

r

lam

etam

orfo

sis

en e

l ter

reno

.

Una

alte

rnat

iva

de

cos

echa

en

dond

e el

altr

amuz

ent

re e

n ro

taci

ónco

n un

mín

imo

de 2

año

s.

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 49: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 65

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a Au

xilia

r Aut

ócto

na

Ele

men

toP

erio

do

Oru

gas

(6)

Hel

ioth

is a

rmig

era

Hoj

as,

flore

s y

gran

osP

rimav

era

Nº d

e hu

evos

Nº d

e la

rvas

peq

ueña

s<1

cm

25.0

00 h

uevo

s/ha

Ó 8000

larv

as/h

a

Prim

aver

a

Bac

illus

Thur

igie

nsis

K

urst

aki

Bac

illus

Thur

igie

nsis

Aiz

awai

Larv

as

de

Chr

ysop

erla

carn

ea

Cip

erm

etrin

Del

tam

etrin

Elim

inac

ión

de

la

s

espe

cies

adve

ntic

ias

si

tuad

as

en

los

már

gene

s

de

las

pa

rcel

as

decu

ltivo

.

Rot

urar

, ju

nto

al s

uelo

des

tinad

o al

culti

vo, l

os b

orde

s de

la p

arce

la, c

onob

jeto

de

de

stru

ir

las

pu

pas

inve

rnan

tes.

La u

tiliz

ació

n de

tram

pas

con

fero

-m

onas

, muy

efic

aces

par

aca

ptur

ar a

est

a es

peci

e, e

s un

bue

npr

oced

imie

nto

para

con

ocer

la a

pa-

rició

n de

adu

ltos

y au

men

tar

la e

fi-ca

cia

del

prim

er t

rata

mie

nto,

que

debe

est

ar o

rient

ado

a el

imin

ar la

sor

ugas

ant

es d

e qu

e se

intro

duzc

anen

las

vain

as.

Polil

la d

el g

uisa

nte

(7.)

Lasp

eyre

sia

nigr

ican

aH

ojas

, vai

nas

Flor

ació

n.A

parti

r de

l m

esde

juni

o.%

de

vain

as a

fect

adas

Pres

enci

a de

foco

sFl

orac

ión.

A p

artir

del m

es d

e ju

nio.

Bac

illus

Thur

igie

nsis

K

urst

aki

Bac

illus

Thur

igie

nsis

Aiz

awai

Larv

as

de

Chr

ysop

erla

carn

ea

Lam

bda

ciha

lotri

n

En

prin

cipi

o,

las

va

rieda

des

tem

pran

as s

on m

enos

ata

cada

s;po

r

lo t

anto

la

sie

mbr

a d

ebe

real

izar

se lo

más

pro

nto

posi

ble.

Des

truir

las

plan

tas

inm

edia

tam

ente

desp

ués

de la

últi

ma

cose

cha,

par

alim

itar

po

ster

iore

s

fuen

tes

de

infe

cció

n.

Res

ulta

difí

cil e

l con

trol q

uím

ico,

ya

que

las

pues

tas

se e

fect

úan

dura

nte

un l

argo

per

iodo

y e

l tra

tam

ient

ode

be d

estru

ir a

las

orug

as jó

vene

san

tes

de

que

pen

etre

n e

n l

asva

inas

.

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 50: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 66

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a Au

xilia

r Aut

ócto

na

Ele

men

toP

erio

do

Car

acol

es y

bab

osas

(7)

Hel

ix p

isan

aS

uper

ar e

l um

bral

Cap

tura

s

en

las

tram

pas

ant

es d

ese

mbr

ar o

prim

eras

hoja

s c

omid

as e

ncu

ltivo

ya

esta

blec

ido.

Fosf

ato

férri

coM

etal

dehi

do

Col

ocar

10

tram

pas/

ha (m

ínim

o5

por p

arce

la) e

n pr

epla

ntac

ión

para

con

firm

ar s

u pr

esen

cia.

Trat

ar la

s or

illas

de

la p

arce

las

con

cebo

s pr

epar

ados

.

Trip

s de

l gui

sant

e(7

,8)

Kako

thrip

s ro

bust

us U

zel

Brot

e ap

ical

de

lapl

anta

,va

inas

yfo

liolo

s.

Prim

aver

aS

e se

guirá

el

mét

odo

dere

cuen

to (F

EN

T)Pr

esen

cia

de d

años

Prim

aver

aAm

blys

eius

and

erso

niAm

blys

eius

sw

irski

iO

rius

laev

igat

usC

iper

met

rin

Tene

r en

cuen

ta la

abu

ndan

cia

de fa

una

auxi

liar e

n la

tom

a de

deci

sion

es.

Con

serv

ar la

faun

a út

ilau

tóct

ona

en e

l mar

co d

elco

ntro

l int

egra

do d

e pl

agas

.

Tram

pas

crom

átic

as a

zule

s.

Elim

inar

mal

as h

ierb

as y

res

iduo

sen

el c

ultiv

o.

Rab

ia(2

,6,7

,9,1

2,12

,13)

Asc

ochy

ta s

pp.

Tallo

s ,

Hoj

asy

fruto

s

Des

de e

l est

ado

de

2

hoja

sha

sta

el fi

nal d

eflo

raci

ón

%Pl

anta

s af

ecta

das

Pres

enci

aH

umed

ad

rela

tiva

supe

rior

al 7

5 %

dura

nte

más

de

12

hora

s

y

con

tem

pera

tura

s e

ntre

15-2

C.

D

ías

lluvi

osos

Prim

aver

aU

so d

e se

milla

des

infe

ctad

a.R

otac

ión

de c

ultiv

os.

Usa

r var

ieda

des

resi

sten

tes.

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 51: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 67

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Varia

ble

de d

ensi

dad

Faun

a Au

xilia

r Aut

ócto

na

Ele

men

toP

erio

do

Roy

a(2

,8,1

2,13

)

Uro

myc

es fa

bae

Tallo

s y

Hoj

asD

esde

lana

esce

ncia

.%

Plan

tas

afec

tada

s

Pres

enci

a

Exc

eso

de

hum

edad

,te

mpe

ratu

ra s

uave

y

lluvi

aspr

olon

gada

s so

n la

sco

ndic

ione

s i

deal

espa

ra la

infe

cció

n.

Prim

aver

aM

etil

tiofa

nato

Uso

de

sem

illa d

esin

fect

ada.

Rot

ació

n de

cul

tivos

.U

sar v

arie

dade

s re

sist

ente

s.

Mild

iu(2

,3,4

,7,8

,11,

12,1

3)

Per

onos

pora

spp

.

Hoj

as,

tallo

s y

vain

asFe

brer

o,m

arzo

,ab

ril y

may

o%

Plan

tas

afec

tada

s

Pres

enci

a.

Tem

pera

tura

máx

ima

ent

re 1

8-24

ºC y

mín

ima

de 4

-10

ºC.

H

umed

adre

lativ

a s

uper

ior

al80

%.

C

ondi

cion

esde

oscu

ridad

favo

rece

nsu

desa

rrol

lo

Febr

ero,

m

arzo

,ab

ril y

may

oM

anco

zeb

(s

olo

pa

ragu

isan

te)

Evi

tar

la p

rese

ncia

de

agu

a l

ibre

sobr

e el

cul

tivo.

Elim

inac

ión

de

pla

ntas

y f

ruto

sen

ferm

os.

Bot

ritis

(5,8

,9)

Bot

rytis

spp

.

Plan

taM

arzo

, ab

ril y

may

o%

Plan

tas

afec

tada

s

Pres

enci

a

Enco

ndic

ione

sóp

timas

dete

mpe

ratu

ra(1

8-20

ºC)

y h

umed

ad(9

0-10

0%)

lain

fecc

ión

re

sulta

muy

agr

esiv

a.

Prim

aver

aC

ipro

dini

l + fl

udio

xoni

lM

etil

tiofa

nato

Uso

de

sem

illa d

esin

fect

ada.

Rot

ació

n de

cul

tivos

.U

sar v

arie

dade

s re

sist

ente

s.

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 52: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 68

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAM

ÉTO

DO

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Var

iabl

e de

den

sida

dFa

una

Auxi

liar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Mot

eado

del

altr

amuz

(5)

Plei

ocha

eta

seto

sa

Hoj

asP

rimav

era

% P

lant

as a

fect

adas

Pres

enci

ade

sint

omas

Prim

aver

a

No

rep

etir

el

culti

vo e

n l

am

ism

a pa

rcel

a po

r lo

men

os e

ntre

s o c

uatro

año

s.

Des

infe

cció

n de

las s

emill

as.

Evita

r sie

mbr

as te

mpr

anas

.

Polv

oros

o(3

)

Erys

iphe

pol

ygon

i

Hoj

as

cerc

ade

l su

elo

y

vain

as%

pla

ntas

con

sín

tom

as

Los

clim

as c

álid

os y

húm

edos

so

nid

óneo

s

para

su

desa

rrol

lo

Man

cha

folia

rpo

rC

esco

spor

a(3

)

Cer

cosp

ora

trave

rsia

na

Vás

tago

yva

inas

% p

lant

as c

on s

ínto

mas

.Se

pro

paga

po

r se

milla

s. U

tiliz

arse

milla

s ce

rtific

adas

.

50 de

53

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

0011

1885

Page 53: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 69

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Var

iabl

e de

den

sida

dFa

una

Auxi

liar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Man

cha

fo

liar

po

rAs

coch

yta

(3)

Asco

chyt

a sp

.

Hoj

as, t

allo

s y

vain

asTi

empo

fres

co y

húm

edo

% p

lant

as c

om s

ínto

mas

Tiem

po f

resc

o y

húm

edo

Elim

inac

ión

de

mal

as h

ierb

as y

rest

os d

e cu

ltivo

.

Biof

umig

ació

n.

Sola

rizac

ión.

Podr

edum

bre

de

cue

lloo

de ra

iz(3

,5,9

)

Fus

ariu

m s

pp,

Phyt

opht

hora

spp

,Py

thiu

m s

pp,

Rhi

zoct

onia

spp

.

Raí

z,

parte

ssu

bter

ráne

asde

la p

lant

a y

cuel

lo

% p

lant

as c

on s

ínto

mas

Det

ecci

ón

depl

anta

s

con

sínt

omas

Con

dici

ones

favo

rabl

es p

ara

su

desa

rrol

lo

Alta

hum

edad

del

suel

o

Evi

tar

en

char

cam

ient

o

en

elm

omen

to

de

la

siem

bra

o

trans

plan

te.

Con

trola

r qu

e el

agu

a de

rieg

o es

télib

re d

e pa

tóge

nos.

Elim

inac

ión

de

pla

ntas

enf

erm

as y

mal

as h

ierb

as.

Biof

umig

ació

n.

Sola

rizac

ión.

SPR

ING

BLA

CK

STE

MAN

D L

EAF

SPO

T

(3) P

hom

a pi

node

lla

Hoj

as,

peci

olos

y

tallo

s%

pla

ntas

con

sín

tom

as

51 de

53

0011

1885

Page 54: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 70

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Var

iabl

e de

den

sida

dFa

una

Auxi

liar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Pudr

ició

n ca

rbon

osa

(3)

Mac

roph

omin

a ph

aseo

lina

Hoj

as y

tallo

s%

pla

ntas

con

sín

tom

as

Las

enm

iend

as o

rgán

icas

del

sue

lo,

tale

s co

mo

la a

dici

ón d

e es

tiérc

ol s

epu

eden

util

izar

par

a r

educ

ir l

osni

vele

s de

inoc

uo e

n el

sue

lo.

Oid

io

(3,4

,5,7

,11)

Erys

iphe

pol

igon

i

Leve

illula

taur

ica

Hoj

as, f

ruto

s y

tallo

sA

pa

rtir

de

ener

o%

Plan

tas

afec

tada

s

Hum

edad

re

lativ

asu

perio

r al

75

%du

rant

e m

ás d

e 1

2ho

ras

y

co

nte

mpe

ratu

ras

ent

re15

-20º

C

.

Día

sllu

vios

os

Met

il tio

fana

to

Evi

tar

las

siem

bras

dem

asia

do ta

r-dí

as.

Exi

sten

dife

renc

ias

en la

sen

sibi

li-da

d va

rieta

l a e

sta

enfe

rmed

ad.

Los

rie

gos

fa

vore

cen

su

mul

tiplic

ació

n y

desa

rrollo

.

Bac

terio

sis

(7,9

)

Pseu

dom

onas

spp

.

Xant

omon

as s

pp.

Hoj

as

Obs

erva

r es

pe-

cial

men

te

los

culti

vos

en p

re-

flora

ción

o a

lgo

más

tar

de,

so-

bre

tod

o d

es-

pués

de

habe

rse

prod

ucid

ohe

lada

s o

frío

sin

tens

os

enfe

brer

o-m

arzo

.

% P

lant

as a

fect

adas

Util

izac

ión

de

sem

illas

san

as,

yaqu

e c

onst

ituye

n la

prin

cipa

l fu

ente

de in

fecc

ión.

A v

eces

la m

edid

a a

nter

ior

no e

sun

a g

aran

tía t

otal

, si

se

pro

duce

nre

siem

bras

sin

hab

er d

ejad

o tra

ns-

curri

r un

mín

imo

de tr

es a

ños.

Las

siem

bras

tem

pran

as d

e oc

tubr

eo

novi

embr

e so

n la

s m

ás s

ensi

bles

.

Se e

vita

rá,

siem

pre

que

se p

ueda

,qu

e el

per

iodo

hab

itual

de

hela

das

no c

oinc

ida

con

la in

icia

ción

flo

ral

del g

uisa

nte.

52 de

53

0011

1885

Page 55: BOJA - Junta de Andalucía · Unidad Homogénea de Cultivo (UHC ): superficie a la que se aplican operaciones cultu rales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos

Número 73 - Miércoles, 19 de abril de 2017

página 71

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PLAG

A /

ENFE

RM

EDAD

ESTI

MAC

IÓN

DEL

RIE

SGO

CR

ITER

IOS

DE

INTE

RVE

NC

IÓN

MÉT

OD

OS

DE

CO

NTR

OL

TOD

O

UM

BR

AL

ÉPO

CA

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OTR

OS

Uni

dad

de M

uest

ra S

ecun

daria

Var

iabl

e de

den

sida

dFa

una

Auxi

liar A

utóc

tona

Ele

men

toP

erio

do

Man

cha

conc

éntr

ica

(8)

Alte

rnar

ia s

p.

hoja

sE

leva

dahu

med

ad e

n e

lsu

elo

% d

e su

perfi

cie

de p

lant

aco

n si

ntom

as

Con

dici

ones

clim

átic

asFa

vora

bles

Met

il tio

fana

toO

xicl

orur

o de

cob

re

-Util

izar

sem

illa

certi

ficad

a.-D

esin

fect

ar la

sem

illa

ante

s de

la si

embr

a.-E

n lo

pos

ible

no

sem

brar

en

suel

os a

rcill

osos

.-I

ncre

men

tar

la d

ista

ncia

ent

repl

anta

s (

may

or a

ireac

ión

del

culti

vo).

-Rot

ació

n

de

culti

vos

(indi

spen

sabl

e).

-Usa

r var

ieda

des r

esis

tent

es.

(1) C

ultiv

o af

ecta

do: A

lver

jón

(2) C

ultiv

o af

ecta

do: A

lgar

roba

(3) C

ultiv

o af

ecta

do: A

lhov

a(4

) Cul

tivo

afec

tado

: Alm

orta

(5) C

ultiv

o af

ecta

do: A

ltram

uz(6

) Cul

tivo

afec

tado

: Gar

banz

o(7

) Cul

tivo

afec

tado

: Gui

sant

e(8

) Cul

tivo

afec

tado

: Hab

as(9

) Cul

tivo

afec

tado

: Jud

ía s

eca

(10)

Cul

tivo

afec

tado

: Len

teja

(11)

Cul

tivo

afec

tado

: Tita

rros

(12)

Cul

tivo

afec

tado

: Vez

a(1

3) C

ultiv

o af

ecta

do: Y

eros

0011

1885