BOJORQUEZ_MORALES_GONZALO ejemplo de metodología

522

Click here to load reader

Transcript of BOJORQUEZ_MORALES_GONZALO ejemplo de metodología

  • UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO

    CONFORT TRMICO EN EXTERIORES: ACTIVIDADES EN

    ESPACIOS RECREATIVOS, EN CLIMA CLIDO SECO EXTREMO

    TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:

    DOCTOR EN ARQUITECTURA

    PRESENTA:

    GONZALO BOJRQUEZ MORALES

    TUTOR:

    DR. LUIS GABRIEL GMEZ AZPEITIA

    COTUTORES:

    DR. ADOLFO GMEZ AMADOR

    DR. HCTOR JAVIER GONZLEZ LICON

    PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL

    DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA

    COQUIMATLN, COLIMA, JUNIO DE 2010

  • UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO

    CONFORT TRMICO EN EXTERIORES: ACTIVIDADES EN

    ESPACIOS RECREATIVOS, EN CLIMA CLIDO SECO EXTREMO

    TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE:

    DOCTOR EN ARQUITECTURA

    PRESENTA:

    GONZALO BOJRQUEZ MORALES

    TUTOR:

    DR. LUIS GABRIEL GMEZ AZPEITIA

    SINODALES:

    DR. ARMANDO ALCNTARA LOMELI

    DR. ADOLFO GMEZ AMADOR

    DR. HCTOR JAVIER GONZLEZ LICN

    DR. JUAN MANUEL RODRGUEZ TORRES

    DR. MIGUEL FERNANDO ELIZONDO MATA

    PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL

    DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA

    COQUIMATLN, COLIMA, JUNIO DE 2010

  • i

    DEDICATORIA

    A mi madre:

    ANGELA MORALES LPEZ

    Por todo su amor en todo momento.

    Por motivarme y apoyarme siempre, para alcanzar cada una de mis metas en la vida.

    Se fuerte, no te lamentes, sigue adelante y esfurzate al mximo, veras que todo tomar su rumbo poco a poco

    A mi padre:

    CANDDO BOJRQUEZ PREZ

    Por su ejemplo de fortaleza y tenacidad,

    Por ensearme que es necesario trabajar duro y constante da a da, para lograr tus objetivos.

    A quin considero mi segunda madre, mi ta:

    MARA ISIDORA ATONDO LPEZ

    Por adoptarme como un hijo ms, apoyarme en todo momento, aconsejarme, atenderme y estar conmigo siempre.

    A un gran amigo y una gran persona:

    HUMBERTO CERVANTES GUTERREZ

    Por mostrarme como la amistad se fortalece con momentos inolvidables, sin importar distancia ni tiempo.

    A mis hermanos de sangre:

    MARA, GERMN Y CANDDO

    Por cuidarme, apoyarme y estar conmigo en todo momento.

    A mis hermanos del alma:

    ESTHER, CARMEN, PACO, ANTONIO, ENRIQUE, ANBAL, OSVALDO, SANTA, JULIANA, MARY, SOL, ALONSO, SALVADOR,

    RAMN, FILIBERTO, ALFREDO, HUMBERTO, JOSU, CESAR, ESTEBAN, PAVEL, CARMEN GARCA, HERLINDA Y CLAUDIA

    Por ser parte de mi vida y contar siempre con ellos.

    A mis sobrinos:

    MARIO, ALAN, ALONSO, MARIANA, KARELY, ALEJANDRA, LUS CARLOS, ALANIS, GAEL, ANTONIO, KARINA,

    LUS ENRIQUE, JAVIER, SAIRA, KENNETH, CHRISTOPHER, OSCAR Y RODRIGO

    Por ser una alegra en mi vida y permitirme ser parte de la suya.

    A mis amigos:

    A LOS AYER, LOS DE HOY Y LOS DE SIEMPRE, A QUIENES HE TRATADO DENTRO Y FUERA DE LAS AULAS, Y A AQUELLOS

    QUE CONOCI DURANTE LOS ESTUDIOS DOCTORALES, QUE INICIARON SIENDO MIS MAESTROS, ASESORES Y

    COMPAEROS,Y HOY FORMAN PARTE IMPORTANTE EN MI VIDA PERSONAL

    A mis alumnos:

    AQUELLOS QUE HAN PASADO POR LAS AULAS,

    DONDE HE TENIDO EL HONOR DE SER PARTE DE SU FORMACIN

    Nunca andes por el camino trazado, pues l te conduce hacia donde los otros ya fueron. ALEXANDER GRAHAM BELL

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    A DIOS: por permitirme llegar hasta aqu y estar siempre a mi lado DR. LUS GABRIEL GMEZ AZPEITIA: Investigador de la Universidad de Colima; Por su apoyo, disponibilidad y ser adems de un gua, un amigo; as como por creer siempre en este trabajo. DR. ONOFRE RAFAEL GARCA CUETO: Investigador de la Universidad Autnoma de Baja California; Por su asesora, disponibilidad, y apoyo; as como de creer en este trabajo desde antes de iniciarlo y motivarme a continuar con l. DR. ADOLFO GMEZ AMADOR: Investigador de la Universidad de Colima; Por su apoyo, amistad, disponibilidad y actitud siempre crtica a este trabajo durante el desarrollo de los estudios doctorales. DR. HCTOR JAVIER GONZLEZ LICN: Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo; Por su disponibilidad y aportaciones en las revisiones a este trabajo y tutoras durante el doctorado. DR. JUAN MANUEL RODRGUEZ TORRES: Investigador de la Universidad de Guanajuato; Por su amistad y actitud siempre crtica y propositiva, lo que contribuy a mejorar este trabajo DR. ARMANDO ALCNTARA LOMEL: Investigador de la Universidad de Colima; Por su amistad, as como por motivarme a realizar los estudios doctorales, adems de su apoyo y propuestas que sirvieron para mejorar la presente investigacin. DR. MIGUEL ELIZONDO MATA: Investigador de la Universidad de Colima; Por su amistad, y todo el apoyo durante los estudios doctorales. DR. MAURICIO RORZ: Investigador de la Universidad Federal de So Carlos, Brasil. Por su disponibilidad, apoyo y pertinencia en las asesoras en el inicio de este trabajo. DRA. MARIALENA NIKOLOPOULOU, Investigadora de University of Bath, Inglaterra; DR. RICHARD DE DEAR, Investigador de Macquarie University, Australia: por su contribucin y apoyo en la recopilacin de bibliografa especializada. M. ARQ. RAL PAVEL RUIZ: Profesor de la Universidad Autnoma de Chiapas; Por su amistad y por compartir sus conocimientos sobre confort trmico y el apoyo brindado en todo momento. ARQ. HUMBERTO CERVANTES: Por su amistad, por hacerme sentir en Colima como en casa y por su apoyo en la conformacin de la base de datos DR. ANBAL LUNA: Por su amistad, as como asesora en el anlisis de datos climatolgicos y manejo de programas de apoyo MC. XIMENA FELIPE ORTEGA FONSECA: Por su revisin crtica y palabras de motivacin M. ARQ. AARN BERNAL: Vicerrector Campus Mexicali,

    Universidad Autnoma de Baja California; Por todo el apoyo durante el proceso de seleccin para ingresar al programa de estudios doctorales. M. ARQ. JESS ANTONIO LEY: Director de la Facultad de Arquitectura y Diseo, de la Universidad Autnoma de Baja California; Por todo el apoyo durante el desarrollo y conclusin de los estudios doctorales. NORMA ESPINOSA: Por todo su apoyo personal y profesional en todo momento, durante el desarrollo de los estudios doctorales Lic. Rodolfo Ramos, Lic. Isidro Siordia, Lic. Jos Lus Nava, Lic. Jorge Veytia, Lic. Martha Estela Herrera, adems del personal Administrativo y de Servicios del CENTRO RECREATIVO JUVENTUD 2000: Por todo el apoyo, colaboracin y facilidades otorgadas durante el desarrollo de la investigacin en campo. AL GRUPO DE LOS SEIS (G6): Ramona Romero, Mara Corral, Anbal Luna, Ricardo Gallegos y Eduardo Vzquez: Por todo el apoyo antes y durante el doctorado Arq. Alonso Haros: Por su apoyo en la realizacin del estudio de parques y usuarios. Elibet Licea, Karely Rodrguez, Juan Barba, Gina Mena, Mara Dorantes, Arianna Mazzotti, Carolina Crdova, Jos Lus Cadena: Por todo el apoyo durante el proceso de edicin del documento de tesis. ESPECIALMENTE, A TODOS LOS COLABORADORES EN EL TRABAJO DE CAMPO, CAPTURA Y ANLISIS DE DATOS; ALUMNOS DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL RECOLECCIN DE DATOS PARA ESTUDIOS DE CONFORT TRMICO EN ESPACIOS EXTERIORES (Primera

    Etapa) y EVALUACIN DE CONFORT TRMICO EN ESPACIOS EXTERIORES (Segunda Etapa) de la FACULTAD DE ARQUITECTURA y DISEO de la

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA: Cony Becerra, Carlos Ramrez, Jorge Torres, Alfredo Viloria, Alfredo Romn, Olivia Hernndez,

    Kathy Heinecke, Mario Cadena, Pablo Pompa, Katia Castro, Arturo Montiel, Ian Maldonado, Vanessa Ortiz, Lizbeth Rivera, Araceli Campos, ngela

    Jaime, Gabriel Manrquez, Hiram Uras, Jos Lus Tama, Silvia Quintero, Alejandra Torres, Carlos Tom, Humberto Razo, Edgar Cazares, Jaime

    Velzquez, Alberto Romn, Abraham Mrquez, Lus Pureco, Carolina Neblina, Silvia Acosta, Lus Alberto Lpez, Isaac Ayala, Sara Trujillo, Pal Jimnez,

    Lucina Muoz, Claudia Lozano, Manuel Laguna, Mariel Herrera, Viridiana Delgadillo, Roco Mexa, Tania Corrales, Gabriela Zamora, Claudia Cruz, Edgar

    Orozco, Arely Negrete, Pamela Cabrera, Jorge Vsquez, Ivn Meza, Juan Carlos Lpez, Ramn Machado, Karla Nevares, Marco Briseo, Gina Mena,

    Abraham Montao, Nahomi Ruiz, Brbara Nevarez, Alfonso Alcntara, Adrin Muoz, Jess Torres y Jos Lus Cuevas: Por su tiempo, apoyo, disponibilidad y colaboracin, ya que sin ellos no hubiera sido posible la realizacin de este estudio. DR. RICARDO GALLEGOS Y DR. DANIEL SAUCEDA: por su asesora en la programacin e instalacin de la estacin meteorolgica porttil. A FRANCISCO MORALES: Por su apoyo en la fabricacin de

    componentes para la estacin meteorolgica porttil. A MIS AMIGOS Y COMPAEROS DEL DOCTORADO: Herlinda Silva, Carmen Garca, Lus Carlos

    Herrera, Efran Crdenas, Esteban Hernndez, Pavel Ruiz, Alberto Aguirre, Hctor lvarez, Jos Lus Caballero, Jorge Aguilln, Antonio Palacios, Eduardo

    Vzquez, Ana Velazco, Leonardo Hernndez y Gladys Arana: Por sus comentarios y apoyo; pero sobre todo por su amistad y los buenos momentos durante el desarrollo del doctorado. A MIS AMIGOS Y COMPAEROS DE TRABAJO: Ramona Romero, Ricardo Gallegos, Mara Corral, Rosa Imelda Rojas, Ral Venegas, Bertha Coronado, Augusto Arredondo, Martha Armbula, Karla Arredondo, Delia Jurez, Leticia Tinoco, Leticia Cantabrana, Brenda Veroa, Elva Corona, Cesar Pea,

    Ana Margarita Gonzlez, Francisco Armendriz, Cesar Iiguez, Rogelio Zizumbo, Ana Espinosa, Mara de La Paz Sandoval, Enrique Gutirrez, Orestes Pacheco,

    Thala Gaona, Jos Lus Cuesta, Eduardo Vzquez, Carmen Garca, Lus de Arco, David Morilln, Rebeca Flores, Irene Corona, Carlos Cota, Israel Vega, Lourdes

    Rocha, Nicols Velzquez, Oscar Resndiz, Federico Poujol, Humberto Cervantes, Cosme Arreola, Oswaldo Baeza, Milagrosa Prez, Lucila Arellano, Beatriz Torres,

    Vanessa Gomes, Lucila Chebel Labaki, Giampietro Candelu, Juan Manuel Rodrguez, Armando Alcntara, Adolfo Gmez, Gabriel Gmez, Eduardo Gonzlez, Pavel

    Ruiz, Vctor Fuentes, Alfonso Alfonso, Enrique Amat e Inocente Bojrquez: Por todo su apoyo y motivacin durante el desarrollo de los estudios doctorales. A MIS AMIGOS Y ALUMNOS: Cony Becerra, Carlos Ramrez, Jos Lus Tama, Silvia Quintero, Isis Blanco, Jos Sahagn, Mariana Vzquez, Vanessa Ortiz, Hiram

    Uras, Viviana Soto, Patricia Bandrs, Gabriela Zamora, Akemi Hotta, Daniel Olvera, Los ngeles de Charlie (Karla Romero, Ana Romero y Kristeel Czares): Por su apoyo antes y durante el desarrollo de los estudios doctorales. A MIS AMIGOS DE SIEMPRE: Anbal Luna, Jennifer Castro, Osvaldo Leyva, Fabiola Herrera, Estefanie Mena, Santa Heras, Alonso Romero, Ramn Delgado, Salvador Snchez, Eligio Lpez, Alfredo Sauceda, Juliana Soto, Aliosha Atondo, Mara Norzagaray,

    Sol Meza, Josu Garca, Guillermina Snchez, Azucena Guzmn, Adliz Ochoa, Sildia Mecott, Irma Acosta, Filiberto Glvez, Juan Carlos Beltrn, Alejandra

    Preciado, Reynaldo Molinar, Enrique Castillo, Cesar Miranda, Norma Espinosa, Humberto Cervantes, Cuauhtmoc Robles, Enrique Quiones, Ramn Valdz,

    Lorenzo Valdz, Emma Ayala, Lul Aquino, Herlinda Silva, Carmen Garca, Sofa Canseco, Claudia Caldern, Mnica Atondo y Maritza Atondo: Por su amistad, apoyo y motivacin. A MI FAMILIA: ngela, Cndido, Isidora, Rita, Mara, Gero, Mara, Germn, Martha, Ester, Carmen, Paco, Viv, Enrique, Anglica, Antonio, Azucena, Santa, Anbal, Osvaldo, Alonso y Ramn: Por todo el apoyo incondicional antes, durante y despus del doctorado. A LAS FAMILIAS:

    Bojrquez Morales, Morales Atondo, Negrete Bojrquez, Bojrquez de la Cruz, Bojrquez Uriarte, Morales Lara, Morales Raygoza, Morales Lerma, Atondo Lpez,

    Luna Castro, Leyva Herrera, Atondo Snchez, Escobar Romero, Guzmn Tovar, Snchez Soto y Hernndez Gutirrez; Por abrirme las puertas de sus hogares y hacerme sentir siempre como en casa. A TODOS MIS MAESTROS: Quienes en diferentes etapas de mi vida han sido parte importante de mi formacin. A TODAS LAS PERSONAS: Que directa o indirectamente de alguna manera intervinieron y apoyaron en la realizacin de este trabajo. UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA: A travs de la Facultad de Arquitectura y Diseo: 1) Por el apoyo y tiempo de formacin docente durante el desarrollo de los estudios de doctorado. 2) Por el apoyo econmico dentro del proyecto: Vivienda econmica en Mexicali: Confort trmico y ahorro de energa (10ma convocatoria interna-UABC) del que forma parte esta tesis y 3) Por el apoyo econmico del programa de Reconocimiento al Desempeo del Personal Acadmico. PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA: Universidad Autnoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato

    y Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo; Por ser las instituciones que representan este trabajo. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA: Por ser la casa de estudios COMISIN NACIONAL DE VIVIENDA Y CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y

    TECNOLOGA: Por la beca de doctorado dentro del proyecto: Confort trmico y ahorro de energa en la vivienda econmica en Mxico: regiones de clima clido seco y hmedo (CONAFOVI 2004-01-20) del que forma parte esta tesis. SINDICATO DE PROFESORES SUPERACIN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA: Por el apoyo econmico para los estudios doctorales.

    Mexicali, Baja California, Junio de 2010 GONZALO BOJORQUEZ MORALES

    En la mayora de los hombres, la gratitud es simplemente una esperanza secreta de obtener mayores favores. DUQUE DE LA ROCHEFOUCAULD

  • iii

    NDICE

    RESUMEN... 1

    ABSTRACT. 2

    INTRODUCCIN... 3

    1. PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIN... 8

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....... 8

    1.2. JUSTIFICACIN... 12

    1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN...... 18

    1.4. HIPTESIS........ 18

    1.5. OBJETIVO..... 19

    1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES...... 20

    2. ANTECEDENTES...... 22

    2.1. CONFORT TRMICO EN ESPACIOS EXTERIORES...... 22

    2.1.1. Bioclima y confort trmico... 23

    2.1.2. Adecuacin bioclimtica de espacios exteriores..... 28

    2.2. ESTADO DEL ARTE........ 31

    2.2.1. Disciplinas relacionadas.... 32

    2.2.2. Enfoques de estudio....... 36

    2.2.3. Autores lderes... 38

    2.2.4. Tipologas....... 45

    2.2.5. Desarrollos recientes y tendencias... 50

    2.3. CASOS ANLOGOS........ 55

    2.3.1. Bedford, Humpreys y Auliciems...... 57

    2.3.2. Nicol y otros....... 60

    2.3.3. ASHRAE RP 884... 61

    2.3.4. Mxico y Venezuela....... 64

    2.3.5. Rediscovering the Urban Realm and Open Spaces.... 67

  • iv

    2.3.6. Japn e Israel..... 69

    3. MARCO TERICO.... 72

    3.1. SENSACIN TRMICA PERCIBIDA.... 72

    3.1.1. Metabolismo... 73

    3.1.2. Termorregulacin...... 77

    3.1.3. Balance trmico humano...... 81

    3.1.4. Ambiente trmico...... 87

    3.1.5. Adaptacin trmica humana.... 90

    3.1.6. Sensacin trmica...... 92

    3.2. CONFORT TRMICO...... 95

    3.2.1. Enfoque de prediccin....... 95

    3.2.2. Enfoque de adaptacin.. 104

    3.2.3. Modelos de prediccin....... 118

    3.2.4. Modelos de adaptacin...... 130

    3.2.5. Estudios correlacionales.... 137

    3.3. NORMATIVIDAD.... 143

    3.3.1. Estimacin de confort trmico

    con PMV y PPD y criterios locales (ISO 7730:2005)..

    143

    3.3.2. Condiciones de ambiente trmico

    para ocupacin humana (ANSI/ASHRAE 55:2004)......

    146

    3.3.3. Estrs trmico en personas con trabajo

    en ambientes clidos - WBGT (ISO 7243:1989)......

    148

    3.3.4. Estrs trmico con el clculo

    de sobre carga trmica estimada (ISO 7933:2004).....

    150

    3.3.5. Efecto del ambiente trmico

    con el uso de escalas de juicio subjetivo (ISO 10551:1995)...

    151

  • v

    4. METODOLOGA... 155

    4.1. CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN... 157

    4.1.1. Enfoque de estudio.... 157

    4.1.2. Diseo de investigacin......... 158

    4.1.3. Variables e instrumentos...... 160

    4.1.4. Bioclima de Mexicali..... 170

    4.1.5. Seleccin de caso de estudio...... 182

    4.2. ESTUDIO CORRELACIONAL.... 190

    4.2.1. Diseo de cuestionario....... 190

    4.2.2. Aplicacin de encuesta...... 204

    4.2.3. Captura de datos....... 210

    4.2.4. Medias por intervalo de sensacin trmica......... 214

    4.2.5. Confort trmico por magnitud de variable meteorolgica........ 218

    5. RESULTADOS........ 221

    5.1. SENSACIN TRMICA POR TEMPERATURA DE BULBO SECO... 221

    5.1.1. Periodo clido........ 221

    5.1.2. Periodo fro........ 226

    5.1.3. Periodos de transicin... 231

    5.1.4. Comportamiento anual..... 236

    5.1.5. Anlisis comparativo..... 240

    5.2. SENSACIN TRMICA POR HUMEDAD RELATIVA... 244

    5.2.1. Periodo clido.... 245

    5.2.2. Periodo fro........ 249

    5.2.3. Periodos de transicin... 254

    5.2.4. Comportamiento anual..... 258

    5.2.5. Anlisis comparativo......... 262

  • vi

    5.3. SENSACIN TRMICA POR VELOCIDAD DE VIENTO... 266

    5.3.1. Periodo clido.... 266

    5.3.2. Periodo fro........ 271

    5.3.3. Periodos de transicin... 274

    5.3.4. Comportamiento anual..... 278

    5.3.5. Anlisis comparativo..... 281

    5.4. SENSACIN TRMICA POR TEMPERATURA DE GLOBO GRIS.... 285

    5.4.1. Periodo clido........ 286

    5.4.2. Periodo fro........ 290

    5.4.3. Periodos de transicin....... 294

    5.4.4. Comportamiento anual......... 298

    5.4.5. Anlisis comparativo......... 302

    5.5. EFECTO EN LA SENSACIN TRMICA POR

    MAGNITUD DE VARIABLE METEOROLGICA

    305

    5.5.1. Periodo clido........ 305

    5.5.2. Periodo fro........ 307

    5.5.3. Periodos de transicin....... 307

    5.5.4. Comportamiento anual......... 309

    6. CONCLUSIONES... 311

    7. ANEXOS.................. 317

    ANEXO A: MODELOS DE PREDICCIN.... 318

    ANEXO B: MODELOS DE ADAPTACIN....... 331

    ANEXO C: USUARIOS Y ESPACIOS RECREATIVOS... 335

    ANEXO D: MANUAL DE ENCUESTA E INSTRUMENTOS...... 348

    ANEXO E: SENSACIN TRMICA POR CONDICIONES FISIOLGICAS..... 383

    ANEXO F: METABASE DE DATOS..... 397

    8. BIBLIOGRAFA..... 467

  • vii

    NDICE DE FIGURAS

    1. Aspectos a estudiar para el confort trmico en espacios exteriores.... 23

    2. Actividad en espacio exterior (a) y actividad en espacio interior (b) .... 26

    3. Estrategias de adecuacin pasiva para espacios exteriores......... 31

    4. Propuesta de anlisis del Estado del Arte sobre confort trmico........ 32

    5. Diferencias bsicas entre los enfoques de estudios del confort trmico humano... 37

    6. Interrelacin de las variables que afectan la sensacin trmica percibida...... 73

    7. Sistema termorregulador segn Grandjean (1988)......... 79

    8. Intercambios de energa entre el cuerpo y el ambiente trmico..... 82

    9. Parmetros del ambiente trmico........ 88

    10 Proceso de percepcin de la sensacin trmica...... 93

    11. Estudio general del confort trmico.... 95

    12. Modelo conceptual de la sensacin trmica fisiolgica,

    segn el enfoque de prediccin.......

    97

    13. Tipos de acciones para alcanzar el confort trmico humano.. 108

    14. Modelo conceptual de la percepcin trmica, segn el enfoque de adaptacin. 110

    15. Modelo conceptual de un estudio correlacional de confort trmico... 138

    16. Normas sobre confort trmico analizadas... 144

    17. Esquema metodolgico general para correlacin

    de sensacin trmica percibida por variables meteorolgicas........

    156

    18. Diseo de investigacin...... 158

    19. Seleccin de variables meteorolgicas e instrumentacin.. 161

    20. Monitor de estrs trmico....... 163

    21. Sensor de temperatura de globo gris... 165

    22. Termmetro infrarrojo de temperatura interna (odo) ... 166

    23. Termmetro infrarrojo de temperatura externa.. 167

    24. Monitor de presin sangunea y ritmo cardaco..... 168

    25. Bscula para peso de sujetos de estudio..... 169

    26. Flexmetro para medir altura de sujetos de estudio... 170

    27. Ubicacin de Mexicali, Baja California..... 171

    28. Temperatura ambiente de Mexicali B.C., 2000-2005. 172

  • viii

    29. Humedad relativa de Mexicali B.C. ...... 173

    30. Precipitacin promedio mensual Mexicali, 1981-1997.. 173

    31. Frecuencia y direccin de vientos en Mexicali B.C.. 174

    32. Radiacin solar global en plano horizontal, Mexicali B.C..... 175

    33. Temperaturas neutrales por mes en Mexicali B.C.. 178

    34. Carta bioclimtica de Olgyay adaptada para Mexicali por Luna (2008).... 179

    35. Sensaciones trmicas y requerimientos para condiciones de confort en espacios

    exteriores en Mexicali B.C. ...

    180

    36. Periodos de estudio..... 181

    37. Ubicacin de los espacios recreativos estudiados.. 186

    38. Diseo de cuestionario........ 190

    39. Cuestionario del proyecto RUROS..... 193

    40. Cuestionario de la Facultad de Arquitectura y Diseo de la Universidad de Colima.... 196

    41. Cuestionario del proyecto Confort trmico y ahorro de energa en la vivienda

    econmica en Mxico, regiones de clima clido seco y hmedo (CONAVI)......

    198

    42. Cuestionario para levantamiento de informacin sobre confort trmico en exteriores.. 201

    43. Escudo de radiacin solar e infrarroja.... 204

    44. Aplicacin de encuestas...... 206

    45. Estimacin de valor neutro de temperatura (Tn) con el mtodo de medias por

    intervalo de sensacin trmica percibida........

    215

    46. Temperatura de bulbo seco neutral y rangos de confort trmico en periodo clido

    para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa...

    226

    47. Temperatura de bulbo seco neutral y rangos de confort trmico en periodo fro para:

    total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    230

    48. Temperatura de bulbo seco neutral y rangos de confort trmico en periodos de

    transicin para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa..

    235

    49. Temperatura de bulbo seco neutral y rangos de confort trmico, comportamiento

    anual para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa.....

    240

    50. Humedad relativa neutral y rangos de confort trmico en periodo clido para: total de

    observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa.

    249

  • ix

    51. Humedad relativa neutral y rangos de confort trmico en periodo fro para: total de

    observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa.

    253

    52. Humedad relativa neutral y rangos de confort trmico en periodos de transicin para:

    total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    257

    53. Humedad relativa neutral y rangos de confort trmico, comportamiento anual para:

    total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    262

    54. Velocidad de viento neutral y rangos de confort trmico en periodo clido para: total

    de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    270

    55. Velocidad de viento neutral y rangos de confort trmico en periodo fro para: total de

    observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa.

    274

    56. Velocidad de viento neutral y rangos de confort trmico en periodos de transicin

    para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa...

    277

    57. Velocidad de viento neutral y rangos de confort trmico, comportamiento anual para:

    total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    280

    58. Temperatura de globo gris neutral y rangos de confort trmico en periodo clido

    para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa...

    290

    59. Temperatura de globo gris neutral y rangos de confort trmico en periodo fro para:

    total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa....

    294

    60. Temperatura de globo gris neutral y rangos de confort trmico en periodos de

    transicin para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa..

    297

    61. Temperatura de globo gris neutral y rangos de confort trmico, comportamiento

    anual para: total de observaciones, actividad pasiva, moderada e intensa.....

    301

  • x

    NDICE DE TABLAS

    1. Variables de la adaptacin trmica humana en espacios exteriores e interiores 25

    2. Variables del espacio construido

    y su influencia en la percepcin del confort trmico.....

    26

    3. Casos anlogos representativos a nivel mundial

    sobre confort trmico en interiores y exteriores con el mtodo de correlacin.....

    56

    4. Caractersticas de los proyectos que conforman el estudio ASHRAE RP-884. 62

    5. Modelos de confort trmico desarrollados en el proyecto ASHRAE RP-884....... 63

    6. Periodos de estudio por clima y ciudad proyecto CONAVI-Mxico........ 64

    7. Temperaturas y rangos de confort trmico proyecto CONAVI-Mxico... 65

    8. Periodos de estudio, temperaturas

    y nmero de observaciones del estudio Ruiz-Torres.

    66

    9. Caractersticas de los casos de estudio que conforman el proyecto RUROS.... 68

    10. Modelos de confort trmico por ciudad del proyecto RUROS.. 68

    11. Metabolismo basal por edad....... 74

    12. Energa requerida por nivel de actividad....... 74

    13. Relacin de actividades en W/m2 y en met segn ISO 7243..... 76

    14. Actividad y energa en W/m2 y mets..... 77

    15. Variables de la adaptacin trmica.... 91

    16. Parmetros de la sensacin trmica percibida.... 94

    17. Escala de valoracin trmica de Fanger (1972) .... 100

    18. Valores de b y m para la construccin de modelos de confort trmico..... 111

    19. Criterios de anlisis de modelos de confort trmico...... 119

    20. Aspectos a considerar en el diseo de cuestionario....... 140

    21. Evaluacin subjetiva de estrs trmico (ISO 10551). 153

    22. Comparacin de parmetros por enfoque de estudio de confort.... 157

    23. Comparacin de los tipos de periodicidad de estudios...... 160

    24. Caractersticas tcnicas del equipo de monitor de estrs trmico.. 164

    25. Valores promedio considerados de relacin metablica por nivel de actividad.... 176

    26. Caractersticas de usuarios de espacios recreativos de Mexicali, Baja California. 187

    27. Caractersticas de espacios recreativos analizados de Mexicali, Baja California.. 189

  • xi

    28. Caractersticas de los periodos de aplicacin del trabajo de campo...... 205

    29. Grupos y variables que conforman la metabase de datos...... 211

    30. Clasificacin de la constitucin corporal segn el IMC.... 212

    31. Nivel de aislamiento estimado por tipos de vestimenta utilizados.... 213

    32. Grado de relacin de la sensacin trmica percibida

    con las variables meteorolgicas monitoreadas....

    214

    33. Escala de sensacin trmica percibida, segn ISO 10551. 217

    34. Valor neutral y rangos de confort trmico por temperatura de bulbo seco por

    periodo estudiado, para actividades pasiva, moderada e intensa...

    241

    35. Valor neutral y rangos de confort trmico por humedad relativa por periodo

    estudiado, para actividades pasiva, moderada e intensa....

    264

    36. Valor neutral y rangos de confort trmico por velocidad de viento por periodo

    estudiado, para actividades pasiva, moderada e intensa....

    282

    37. Valor neutral y rangos de confort trmico por temperatura de globo gris por

    periodo estudiado, para actividades pasiva, moderada e intensa...

    303

    38. Caractersticas de la ecuacin de regresin de la lnea de regresin media, por

    variable meteorolgica y nivel de actividad, en el periodo clido.

    306

    39. Caractersticas de la ecuacin de regresin de la lnea de regresin media, por

    variable meteorolgica y nivel de actividad, en el periodo fro.

    307

    40. Caractersticas de la ecuacin de regresin de la lnea de regresin media, por

    variable meteorolgica y nivel de actividad, en los periodos de transicin...

    308

    41. Caractersticas de la ecuacin de regresin de la lnea de regresin media, por

    variable meteorolgica y nivel de actividad, en el comportamiento anual....

    310

  • 1

    CONFORT TRMICO EN EXTERIORES: ACTIVIDADES EN

    ESPACIOS RECREATIVOS EN CLIMA CLIDO SECO EXTREMO

    RESUMEN

    El estimar las condiciones por variable meteorolgica para el confort trmico, establece las

    bases para una correcta toma de decisiones en el diseo arquitectnico. El confort trmico en

    espacios exteriores es una de las caractersticas esenciales de la calidad del medio ambiente

    urbano. El objetivo de esta tesis fue conocer el efecto de las variables meteorolgicas en el

    confort trmico del usuario de reas exteriores de espacios recreativos en clima clido

    extremoso. Se desarroll un estudio correlacional, con el enfoque de adaptacin, en cuatro

    periodos. Se midieron temperatura de bulbo seco, temperatura de globo gris, humedad relativa

    y velocidad de viento. Se consideraron tres niveles de actividad. El anlisis de datos se realiz

    con el mtodo de medias por intervalo de sensacin trmica. Se observ que existe un efecto

    distinto, en la sensacin trmica percibida, por variable meteorolgica, periodo climtico y

    nivel de actividad.

  • 2

    OUTDOOR THERMAL COMFORT: RECREATIONAL SPACES

    ACTIVITIES IN EXTREME WARM DRY CLIMATE

    ABSTRACT

    Estimating the conditions by meteorological variable for thermal comfort establishes the

    grounds to right decision making regarding architectonic design. Outdoor thermal comfort is

    one of the essential characteristics of urban environment quality. This work aims to knowing

    meteorological variables effect on the users of outdoor recreational areas in extreme warm dry

    climate. A corelational study was developed, with the adaptive approach, in four periods. The

    dry bulb temperature, grey globe temperature, relative humidity and wind speed were

    measured. Three levels of activity were considered. The data analysis was realized with the

    method of averages by interval of thermal sensation. It was observed that a different effect

    exists, in the perceived thermal sensation, by meteorological variable, climatic period and

    level of activity.

  • 3

    INTRODUCCIN

    El cuerpo humano es sometido, en general, a diferentes condiciones climticas, y en particular

    a cambios de temperatura, humedad, velocidad de viento y radiacin solar, que crean la

    sensacin de comodidad o incomodidad en el individuo. El conocer las condiciones de confort

    trmico en exteriores, establece las bases para una correcta toma de decisiones en el diseo de

    espacios, lo que puede propiciar que los usuarios estn en un ambiente trmico apto para el

    desarrollo de sus actividades de manera adecuada.

    La necesidad de investigacin sobre la sensacin trmica percibida en exteriores, se ha

    demostrado en eventos como juegos olmpicos y ferias mundiales (Pickup y de Dear, 2000),

    adems de proyectos como Rediscovering the Urban Realm and Open Spaces (Nikolopoulou,

    2004), las aportaciones de estos trabajos tienen aplicaciones en proyectos de tipo turstico,

    recreativo o reas de exposiciones.

    Ashihara (1982), define los espacios exteriores como aquellos que se crean al delimitar la

    naturaleza y generan un entorno exterior con un fin especfico. Este tipo de espacios no son

    cubiertos y estn definidos por dos planos: pisos y muros.

    El estudio de la relacin clima-humano es el origen de la bioclimatologa, definida como: rea

    de la ciencia, que estudia la interaccin entre los seres vivos y el ambiente atmosfrico donde

    se desenvuelven (Auliciems, 1998). En bioclimatologa existe un inters particular sobre el

    estudio, estimacin y simulacin del confort trmico humano, definido en la norma ISO

    7730:2005 como "aquella condicin mental que expresa satisfaccin con el ambiente

    trmico"; que tambin puede definirse segn Nikolopoulou (2004) como la satisfaccin

    psicofisiolgica del humano con respecto a las condiciones climticas del entorno. Segn

    Humpreys y Nicol (1998) para los estudios de confort trmico se utilizan dos enfoques:

    1. Enfoque de prediccin: Se trabajan datos de laboratorio, con condiciones de prueba

    controladas. El individuo se estudia aislado de su hbitat y se toman en cuenta las

    reacciones fisiolgicas (aclimatacin) voluntarias e involuntarias para alcanzar el confort

  • 4

    trmico. Se considera al humano como receptor pasivo en espera del balance energtico.

    Los modelos de este enfoque tienen un nivel de anlisis fisiolgico.

    2. Enfoque de adaptacin: Se trabajan datos de campo, las condiciones de prueba tienen

    variacin continua y el individuo se estudia en su hbitat. Se toman en cuenta reacciones

    fisiolgicas (aclimatacin) y psicolgicas (expectativa, experiencia, conducta). Se

    considera al humano como receptor activo en busca del confort trmico. Los modelos de

    este enfoque tienen niveles de anlisis fisiolgico y psicolgico.

    El estudio realizado por de Dear, Brager y Cooper (1998), contribuy a la reconciliacin de

    los dos enfoques al demostrar la existencia de niveles diferentes de adaptacin (fisiolgico y

    psicolgico), algo que no era reconocido en el pasado. Con respecto a lo anterior Humpreys y

    Nicol (2002), afirman que las personas se adaptan mediante procesos de ajuste en su

    organismo y modificaciones en su ambiente trmico, bajo el enfoque de adaptacin, para

    reducir incomodidad y la tensin fisiolgica.

    Segn Nikolopoulou y Steemers (2003), la adaptacin trmica humana se considera como el

    decremento gradual de respuesta del organismo a repetidas exposiciones a estmulos que se

    reciben de un ambiente trmico especfico. En el contexto del confort trmico esta

    descripcin considera todos los procesos en los cuales las personas tienden a mejorar sus

    condiciones entre el ambiente trmico y sus requerimientos higrotrmicos. La adaptacin para

    su estudio se puede dividir en dos categoras: fisiolgica y psicolgica.

    La adaptacin fisiolgica implica cambios en las respuestas de la termorregulacin humana.

    En el contexto del medio ambiente trmico esto es llamado aclimatacin. La adaptacin

    psicolgica establece que la manera de percibir el medio ambiente de las personas es diferente

    de una a otra, y la respuesta humana a un estmulo fsico no est directamente relacionada con

    su magnitud, pero depende de la informacin que las personas reciban para una situacin en

    particular.

  • 5

    Los factores psicolgicos son por lo tanto influidos por la percepcin trmica del espacio y los

    cambios que ocurren en ste, con base en las condiciones del espacio, expectativa y

    experiencia, tiempo de exposicin, control de la percepcin y estimulacin del medio

    ambiente (Nikolopoulou y Steemers, 2003).

    La permanencia por uso en espacios exteriores, es menor a la permanencia en interiores,

    debido a los tiempos en el proceso de adaptacin, lo anterior genera que la aplicacin de un

    modelo de confort trmico diseado para interiores tenga una tendencia a sobrestimar la

    sensacin real del usuario de exteriores. Esta discrepancia es mayor en condiciones de

    temperaturas bajas que en las de temperaturas altas.

    En espacios exteriores, el uso de un modelo de prediccin por las implicaciones de

    variabilidad de ambientes, condiciones de los espacios exteriores y tiempos de permanencia,

    no es adecuado, mientras que la aplicacin del mtodo de adaptacin debido a que es resultado

    de una evaluacin de campo, se ajusta mejor a las condiciones exteriores (Hppe, 2002).

    Con base en lo antes expuesto, el objetivo de esta tesis es conocer el efecto de la temperatura

    del aire, radiacin solar, velocidad de viento y humedad relativa en el confort trmico del

    usuario de espacios exteriores, con diferentes niveles de actividad, en clima clido extremoso,

    y expresarlo por medio de modelos de adaptacin de confort trmico de tipo univariable.

    Para lograr lo anterior, se desarroll un estudio de tipo correlacional, con el enfoque de

    adaptacin, en cuatro periodos: clido, fro y dos de transicin. El periodo de aplicacin fue

    entre marzo del 2008 a marzo del 2009. Se utiliz un cuestionario basado en ISO 10551 y se

    midieron temperatura de bulbo seco, temperatura de globo gris, humedad relativa y velocidad

    de viento.

    Los niveles de actividad analizados fueron tres: pasivo (0 a 75 W/m2), moderado (76 a 183

    W/m2) e intenso (183 a 600 W/m

    2), la relacin metablica de consumo energtico se

    estableci con base en Fanger (1986) y Mondelo et al., (2001).

  • 6

    La muestra fue de 95% de confiabilidad y precisin de los estimadores del 5%, se aplicaron un

    total de 3883 observaciones. El anlisis univariable de datos se llev a cabo con el mtodo de

    medias por intervalo de sensacin trmica, propuesto por Gmez-Azpeitia et al., (2007).

    El estudio se realiz en Mexicali, Baja California, ciudad del noroeste de Mxico, que se

    encuentra a una latitud de 3239'54" N y longitud de 11527'21" O, y con una altura sobre el

    nivel del mar de cuatro metros. El clima es de tipo clido seco extremo, con temperaturas

    promedio de mximas de 42 C (con mximas extremas de 49 C) y temperaturas promedio de

    mnimas de 8 C, (con mnimas extremas de -3 C) (Luna, 2008). El caso de estudio fue el

    Centro Recreativo Juventud 2000, donde se practican deportes, ejercicios al aire libre y otras

    actividades de convivencia.

    An cuando se recolect a una cantidad significativa de informacin durante el estudio de

    campo, no fueron analizadas todas las variables registradas en el cuestionario a aplicar. El

    anlisis desarrollado no hace diferenciaciones de edad o sexo en los sujetos de estudio, lo

    anterior con la intencin de estimar modelos genricos de fcil aplicacin para la toma de

    decisiones en el diseo arquitectnico.

    Los periodos de transicin no fueron diferenciados por el efecto de cambios de adaptacin del

    periodo clido al fro y viceversa. El efecto de la adaptacin psicolgica en los sujetos de

    estudio fue considerado de forma esencial, en funcin de sus respuestas y en la escala de

    sensaciones subjetivas utilizadas, sin llegar a hacer un anlisis especfico de estos aspectos.

    Los resultados obtenidos coinciden con la teora de los climas asimtricos y su variabilidad

    con los rangos de confort trmico en periodos fro y clido. Se observ que existe un efecto

    distinto, en la sensacin trmica percibida, por variable meteorolgica y periodo climtico.

    La temperatura de bulbo seco y temperatura de globo gris presentaron variabilidad en cuanto a

    los valores de confort por nivel de actividad. El efecto por humedad relativa no tuvo variacin

    por periodo climtico y nivel de actividad. La velocidad de viento present un efecto diferente

  • 7

    en el periodo fro en los tres niveles de actividad, mientras que en el periodo clido y los de

    transicin se observa que el efecto significativo ocurre solo en la actividad intensa.

    La mayor afectacin en la sensacin de confort trmico por magnitud de variable

    meteorolgica fue por velocidad de viento en los periodos estudiados. Por nivel de actividad el

    mayor efecto tambin fue por velocidad de viento en los tres niveles de actividad.

    El documento se conforma de siete captulos y cinco anexos. En el primer captulo se presenta

    el planteamiento del problema, justificacin, preguntas de investigacin, hiptesis, objetivos y

    alcances y limitaciones. El segundo captulo trata sobre antecedentes del confort trmico en

    espacios exteriores, Estado del Arte y casos anlogos. El tercer captulo presenta el marco

    terico sobre sensacin trmica percibida, confort trmico y sus enfoques, modelos de confort

    trmico y normatividad existente.

    El cuarto captulo se conforma de la metodologa que describe las caractersticas de la

    investigacin, bioclima y espacios recreativos, estudio correlacional y anlisis de datos. En el

    quinto captulo se presentan los resultados sobre bioclima y caso de estudio de Mexicali, B.C.,

    los instrumentos, muestreo y pruebas piloto, as como la sensacin trmica por variable

    meteorolgica.

    En el sexto captulo se exponen las conclusiones y en el sptimo las recomendaciones. En los

    anexos se incluyen estudios sobre modelos de prediccin y adaptacin, un estudio de usuarios

    y espacios recreativos de Mexicali, B.C.; El manual de encuesta e instrumentos, un anlisis

    descriptivo de sensacin trmica por condiciones fisiolgicas y la metabase de datos producto

    de las encuestas aplicadas.

  • 8

    1. PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIN

    El planteamiento de investigacin establece en forma clara el problema, y permite identificar

    la validez e importancia del estudio a desarrollar, que a su vez deber tener una justificacin

    que demuestre la relevancia del tema.

    Lo anterior apoyado en una pregunta de investigacin cientfica que deber ser respondida por

    el logro del objetivo general, apoyado a su vez con los objetivos particulares. Esto permitir

    conformar una hiptesis sustentada en un supuesto lgico, pero no demostrado hasta la

    construccin del conocimiento a generar por el proyecto de investigacin.

    Sin embargo, tambin es importante establecer los alcances y lmites del estudio a desarrollar

    ya que este ser propuesto dentro de rangos de tiempo real, por lo que las metas a alcanzar

    debern ser lgicas y posibles con las delimitantes tcnicas, econmicas y sociales de la

    investigacin.

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    An cuando la relacin con la naturaleza es intrnseca al gnero humano, la evolucin de

    centros urbanos con densidad alta de poblacin ha debilitado progresivamente este lazo nico.

    Desde la antigedad los hombres se apropiaron de los espacios exteriores para desarrollar en

    ellos actividades propias de su vida comunitaria. En la ciudad contempornea esto no ocurre,

    debido a que el carcter colectivo de la vida urbana ha sido desplazado por la cultura surgida

    de las actividades econmicas.

    La individualidad se trasforma con el uso de un espacio de convivencia y se convierte en la

    colectividad social dada en un contexto determinado. El ritmo de vida actual separa a la

    familia, an cuando existe la necesidad de la convivencia social y el interactuar con otras

    familias, lo que no se propicia debido, en parte, a las condiciones de ambiente trmico en el

    espacio pblico; el cual es un lugar delimitado en el interior de la ciudad, que se circunscribe a

  • 9

    la idea de lo abierto, lugar de concurrencia social enmarcado por el uso y la funcin (Gonzlez

    y Prez, 2004).

    En trminos generales, un espacio arquitectnico esta determinado por el conjunto de

    relaciones que vinculan al objeto con el ser humano que lo percibe. Esta vinculacin se

    establece, en primer lugar, a travs del sentido de la vista, pero al moverse en el espacio se

    percibir tambin por medio de los dems sentidos, y se descubrirn los diferentes tipos de

    espacio (Pea, 1998).

    En una ciudad, pueden experimentarse bsicamente dos tipos de espacio: los cerrados o

    interiores y los abiertos o exteriores. Segn Olave (1986), en un sentido amplio, el espacio

    exterior o abierto puede definirse como: toda aquella rea geogrfica situada en una ciudad,

    que no se encuentra cubierta por una estructura permanente y que esta limitada por

    edificaciones o vegetacin.

    Ashihara (1981), menciona que los espacios exteriores son aquellos que se crean al delimitar

    la naturaleza, generan un entorno exterior fabricado por el hombre con un fin especfico, un

    espacio pleno de significado y un fragmento de la naturaleza. Dentro de una trama

    constructiva, las partes provistas de techo se ven como espacio interior y las que no lo tienen

    como espacio exterior. En un espacio exterior se da la presencia de rboles, agua, piedras,

    senderos, as como materiales constructivos que soporten el efecto de la intemperie. Los

    espacios exteriores no son cubiertos y estn definidos por dos planos nicamente: pisos y

    muros.

    De esta manera todo sector o sitio de una ciudad, que no est cubierto, formar parte del

    conjunto de vacos denominados espacios exteriores, como pueden ser: cuerpos de agua,

    plazas, parques, centros recreativos, calles o incluso el jardn de una casa habitacin.

    Para este estudio el caso de inters son reas donde se realizan actividades como recreacin,

    convivencia, ejercicio, practica informal de deportes, donde se tienen diferentes niveles de

    actividad metablica, condiciones espaciales, horarios de uso, edades, sexo, entre otros

  • 10

    aspectos que afectan la sensacin trmica percibida, para este estudio se identificarn como

    espacios recreativos.

    Un espacio de este tipo es el parque, que segn Schjetnan et al. (1984) es el espacio donde

    predominan los elementos naturales sobre los construidos, situacin que actualmente no

    necesariamente se cumple debido a la falta de espacio y aumento de necesidades de relajacin

    y ejercicio fsico, son lugares para el esparcimiento, el descanso y la recreacin de la

    poblacin, y se han convertido en un rea de escape a las presiones y rutinas de la vida urbana.

    Segn la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa (1987), otros espacios recreativos

    pueden estar dentro de parques urbanos y suburbanos, unidades deportivas, ciudades

    deportivas y centros recreativos, estos elementos de equipamiento urbano tienen reas al aire

    libre para paseo, descanso, recreacin, y convivencia. Adems de reas verdes,

    administracin, restaurant o cafetera, rea de convivencia en general, juegos infantiles,

    deporte informal, servicios generales, plaza y estacionamiento, entre otros.

    Desde un punto de vista sociocultural el uso de los espacios exteriores de las edificaciones

    contribuyen en la calidad de vida de las ciudades. Con la exclusin del hombre de los espacios

    exteriores, no slo se ha cercenado la vida urbana. Se han perdido los mbitos de la verdadera

    democracia, la participativa, donde la poblacin se convoca para opinar, discutir y organizar

    sus actividades.

    Con lo anterior, se han debilitado los estmulos para la creacin y crecimiento colectivo, ya

    que es en s un medio de distribucin de valores morales y significados socio-culturales

    producto de la convivencia misma. Por lo anterior se dice que hay una fuerte relacin entre la

    calidad de la vida colectiva y la configuracin del espacio social.

    Las actividades desarrolladas en los espacios exteriores son la convivencia y la recreacin; en

    lo que se refiere a la primera se da intercambio de opiniones, sobre temas diversos, mientras

    que dentro de la recreacin se dan desde la contemplacin, la lectura, hasta la prctica

  • 11

    informal de deportes individuales o grupales, adems de algunas convivencias por festejos

    familiares o reuniones sociales.

    Aunque la prctica social de la vida colectiva no se produce sin la voluntad de llevarla a cabo,

    su xito depende de la existencia de una especialidad que promueva el encuentro y facilite la

    reunin. La intensidad de uso y tiempo de permanencia en un espacio exterior, depende de las

    condiciones del mismo, adems de su funcionalidad y las condiciones del ambiente trmico

    del mismo, el cual es influenciado por el clima.

    Puede suceder que espacios con un alto valor de uso, por su ubicacin y las actividades

    potenciales que pueden desarrollarse en l, se transformen en espacios inhabitados por su bajo

    o nulo valor de confort trmico. No es difcil imaginar, adems, lo que ocurre en das de fro o

    lluvia, con esos espacios sin condiciones trmicas adecuadas lo que provoca una baja

    intensidad de uso.

    Aunado a lo anterior, los espacios cada vez ms reducidos de las viviendas y jardines obligan

    a salir al exterior y buscar momentos de recreacin y encuentro en plazas y parques, donde se

    desarrollan relaciones sociales, bajo ciertas condiciones culturales y del modelo econmico y

    social que corresponda a la zona de influencia donde se localicen dichos espacios.

    Por otro lado, existen riesgos mdicos, como el golpe de calor, que ponen en peligro la salud e

    incluso la vida, por la exposicin de los usuarios a condiciones de ambientes trmicos no aptos

    para su aclimatacin. En junio del 2006 murieron ms de 30 personas en una ola de calor en

    Mexicali, Baja California, Mxico. En todo el mundo los efectos por calor debido al cambio

    climtico cobran 160,000 vidas al ao, para el 2020 esta cifra se duplicar (Green Peace,

    2006b) (Intergovernmental Panel on Climate Change, 2007).

    Con base en lo antes expuesto, es necesario conocer el efecto de las variables del ambiente

    trmico sobre los usuarios, para as poder evaluar las condiciones de confort trmico de los

    espacios que se disean mediante modelos de confort trmico, para estimar la sensacin

    trmica y riesgo potencial de morbilidad que tendr el usuario.

  • 12

    1.2. JUSTIFICACIN

    Segn Cooper y Francis (1998), se observa poco inters del uso de los espacios pblicos, que

    en parte se debe a que estos no propician las condiciones adecuadas para su uso, desde el

    punto de vista de diseo. Sin embargo, por otro lado hay espacios externos que renen

    condiciones culturales y sociales que demuestran que an hay inters por una convivencia y

    recreacin en espacios exteriores.

    Es una contradiccin que an cuando se da el hacinamiento en viviendas de pases

    subdesarrollados, no se generen al menos espacios pblicos que permitan una convivencia en

    exteriores para lograr una realizacin y desarrollo social integral de los individuos que

    conforman una familia y forman parte de un contexto cultural con el que debieran interactuar.

    El sentido de pertenencia social del espacio pblico en exteriores da al habitante una identidad

    social que hace propia a la ciudad misma y la constituye como una extensin de su territorio

    de vida. Las actividades en los espacios pblicos exteriores van desde la sola transicin por los

    mismos hasta la convivencia social que incluye reuniones familiares, festejos, reuniones

    sociales; Adems de actividades como relajacin, estudio, contemplacin, actividades

    deportivas, as como una mezcla de algunas de las mencionadas.

    Proshansky et al. (1978), mencionan que si se quiere propiciar un desarrollo integral del

    individuo como parte de la sociedad, es necesario cubrir no solo su necesidad primaria de un

    techo, sino que adems debe pensarse en la interactuacin social con su entorno fsico y social

    de manera que no se convierta en un ser aislado.

    En lo que respecta a la Arquitectura, Vitrubio escribi: la medicina es necesaria al arquitecto

    para conocer cules son los aspectos del cielo, que los griegos llaman climas, las condiciones

    del aire en cada lugar; que parajes son nocivos, cules saludables, y qu propiedades tienen

    sus aguas, porque sin el conocimiento de estas circunstancias no es posible construir edificios

    sanos. En este punto Vitrubio relaciona la importancia de la Arquitectura con el medio

    ambiente y con la salud. (Siglo I (23 0 27) a.C. Traduccin de Ortiz y Sanz, 1787).

  • 13

    En Arquitectura, adems de la envolvente, el espacio contenido o delimitado por elementos

    naturales o constructivos que formen parte de un diseo, es el espacio habitable, sea interior o

    exterior. El hombre es y debe ser el foco central del diseo para que los usuarios realicen no

    slo sus actividades de manera adecuada sino tambin para que ellos mismos se puedan

    desarrollar integralmente.

    En trminos generales se ve la Arquitectura desde el punto de vista formal, sin considerar que

    por problemas de disconfort se pueden tener espacios inadecuados que repercuten en

    problemas de salud, eficiencia y productividad.

    Desde un punto de vista fisiolgico, el ser humano requiere de luz natural, as como oxgeno

    de plantas y rboles, para el desarrollo de defensas ante las enfermedades y asimilacin de los

    alimentos. Sin embargo, con el uso de climatizacin artificial en espacios interiores y ante la

    falta de confort trmico de espacios exteriores, no se produce el contacto con los elementos

    mencionados.

    Por otro lado, el efecto de las variables meteorolgicas en el ser humano, ha tomado mayor

    importancia en los ltimos aos ante la variabilidad de las condiciones climticas; ya que los

    cambios drsticos en las temperaturas han provocado muertes y enfermedades tanto en verano

    (golpes de calor, estrs trmico) como en invierno (golpe de fro, estrs trmico). Esos

    impactos causan trastornos en la salud de las personas, pues la generalizacin del aire

    acondicionado como dispositivo de climatizacin artificial y las condiciones de hermeticidad

    que implica su funcinamiento, reducen su capacidad natural de adaptacin (Hppe, 2002).

    En lo que se refiere al impacto en la salud en Mxico, debido al cambio climtico, Moreno

    (2006), reporta que de un total de 3926 evento extremos de tiempo/clima ocurridos durante las

    pocas de los 80s y 90s, el 15% de ellos sucedieron en Amrica Latina y como consecuencia

    se tuvieron 71,000 muertes (Green Peace, 2006a) (Intergovernmental Panel on Climate

    Change, 2007).

    Por otro lado, se estima que para el 2100, se tendr un incremento de temperatura global entre

    1.4 y 5.8 C, as como un aumento medio global en el nivel del mar de 0.09 a 0.98 m. Debido a

  • 14

    lo anterior el efecto de ondas e isla de calor se incrementar y podr generar estrs trmico,

    adems de fallas cardiorrespiratorias. Los individuos de mayor riesgo son adultos mayores,

    indgenas, menores de tres aos y mujeres en edad reproductiva. Lo anterior indica un

    aumento considerable en los ndices de mortalidad y morbilidad (Intergovernmental Panel on

    Climate Change, 2007).

    Los efectos que el calentamiento global ejercer sobre el proceso objetivo de intercambio

    trmico entre el cuerpo humano y su entorno y ms an sobre la sensacin subjetiva de

    confort, no han sido suficientemente previstos para los escenarios que los especialistas han

    vislumbrado para el presente siglo.

    En este contexto, Nicol y Humphreys (2002) han analizado las posibilidades de aplicacin de

    criterios de sustentabilidad para los estandares de confort trmico en edificios a fin de reducir

    el consumo energtico que implican los sistemas activos. Segn Gmez-Azpeitia et al., (2007)

    falta trabajar en la construccin de escenarios de confort trmico en los que seguramente las

    personas tendrn que adaptarse a las condiciones variables, por lo que los estandares

    reconocidos hasta la fecha tendrn que modificarse en funcin de la capacidad de adaptacin

    trmica de los seres humanos.

    Con base en lo antes expuesto, se hace necesario conocer el efecto de las variables del

    ambiente trmico en exteriores sobre los usuarios, para as poder evaluar las condiciones de

    confort trmico de los espacios que se disean mediante modelos de confort trmico, para

    estimar la sensacin que tendr el usuario.

    Dentro de las consideraciones en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climtico, en

    las medidas que recomiendan los especialistas para estar prevenidos ante el cambio climtico,

    destacan el apoyar investigaciones para el desarrollo e instrumentacin de sistemas de

    vigilancia y respuesta efectivos, as como proyectos que identifiquen necesidades de

    adaptacin.

  • 15

    La justificacin de desarrollar un estudio sobre la percepcin del usuario del ambiente trmico,

    en un espacio exterior, en un clima clido seco extremoso, especficamente espacios

    recreativos, se basa en los aspectos siguientes:

    Entre las lneas prioritarias de investigacin y generacin de conocimiento para

    adaptacin de la Estrategia Nacional para el Cambio Climtico, en el rea de salud

    humana, destacan: 1) Evaluacin de los efectos de cambios en el clima sobre la salud de

    distintos grupos sociales y 2) Fortalecimiento de los planes de actuacin en salud pblica a

    partir de sistemas de alerta temprana.

    En lo que respecta al rea de asentamientos humanos y con base en los puntos anteriores, es

    posible establecer pautas de diseo de ciudades sustentables bajo diferentes escenarios de

    cambio climtico, con la consideracin del uso de espacios exteriores y periodos de uso

    adecuados sin riesgos mdicos, por tipo de actividad a desarrollar.

    Segn Nikolopoulou (2004), el confort ambiental en espacios exteriores es una de las

    caractersticas esenciales de la calidad del medio ambiente urbano, ya que bajo condiciones

    adecuadas (confort trmico, lumnico, acstico, psicolgico) es posible propiciar

    actividades en calles, plazas, patios, parques, etc. La cantidad e intensidad de tales

    actividades es afectada por el nivel de disconfort experimentado por los usuarios cuando se

    exponen a las condiciones climticas en estos espacios.

    Mondelo et al., (2001), afirman que un ambiente trmico inadecuado genera reducciones en

    rendimiento fsico y mental, baja productividad, irritabilidad, agresividad, disconfort, as

    como aumento o disminucin de frecuencia cardaca; Y en situaciones extremas riesgos

    mdicos y hasta la muerte.

    En el trabajo de Leech et al., (2000), se demostr que en zonas industrializadas las personas

    pasan en promedio el 90% del tiempo en espacios interiores, mientras que los periodos de

    permanencia en exteriores son en promedio del 10% en verano y del 4% en invierno, en la

    mayora de los casos la permanencia promedio es menor a una hora, debido a los tiempos

  • 16

    en el proceso de adaptacin, lo anterior implica que el uso de un modelo de confort trmico

    diseado para interiores tenga una tendencia a sobrestimar la sensacin real del usuario de

    exteriores. Esta discrepancia es mayor en condiciones de temperaturas bajas que en las de

    temperaturas altas.

    El estudio sobre confort trmico en exteriores implica diversas condiciones, que no se

    presentan en estudios sobre espacios interiores, ya que en los exteriores las personas tienen

    condiciones climticas que varan continuamente como son la temperatura del aire,

    radiacin solar (directa, difusa y reflejada) humedad relativa y velocidad del viento; lo cual

    modifica su respuesta al fenmeno de adaptacin, adems de la percepcin psicolgica que

    vara de un espacio cerrado a uno exterior.

    Segn Hppe (2002), el desarrollo de un modelo de prediccin por las implicaciones de

    variabilidad de ambientes, condiciones de los espacios exteriores y tiempos de

    permanencia, no es adecuado, mientras que la aplicacin del mtodo de adaptacin debido a

    que es resultado de una evaluacin de campo, se ajusta mejor a las condiciones exteriores.

    Mediante la determinacin de modelos de adaptacin de confort trmico para actividades en

    exteriores de espacios recreativos en un clima desrtico, como Mexicali, Baja California; es

    posible establecer el efecto de las condiciones microclimticas en los usuarios, lo cual

    puede servir para el desarrollo de principios de diseo arquitectnico de espacios externos,

    adems de la evaluacin de las condiciones de los espacios a disear, ya que la Arquitectura

    debe ser una respuesta a las sensaciones del cuerpo humano con base en el clima del lugar.

    Lo anterior representa la intencin de permitirle al usuario el habitar ms all de la envolvente

    arquitectnica y extenderse hacia una zona externa para la convivencia, recreacin, meditacin

    o contemplacin; en contacto con la luz natural y el oxgeno.

    La justificacin de desarrollar un estudio sobre la percepcin del usuario del ambiente trmico,

    en un espacio exterior, en un clima clido seco extremoso, especficamente un espacio

    recreativo, se basa en los aspectos siguientes:

  • 17

    a) Propiciar una vida colectiva que permita el intercambio de experiencias, la

    convivencia, la recreacin y la prctica del deporte entre los habitantes de una ciudad,

    en otras palabras, la socializacin misma de la convivencia, que es la base de la

    sociedad humana.

    b) Poder comparar las diferencias entre lo que representa la sensacin trmica en espacios

    interiores con la de espacios exteriores.

    c) Contar con informacin que permita el poder prolongar los tiempos de permanencia de

    los usuarios en los espacios externos, mediante la implementacin de estrategias de

    diseo que propicien el aumentar las horas de confort trmico en los ambientes donde

    se desarrollan las actividades al aire libre.

    d) Identificar en general las condiciones de temperatura, humedad relativa, radiacin solar

    y velocidad de viento que los usuarios consideran confortables.

    e) Poder advertir a las personas en base a sus propios lmites fisiolgicos, cuando habra

    condiciones de riesgo para el uso de los espacios exteriores acorde a las actividades a

    realizar.

    f) Extrapolar, con las consideraciones necesarias, cuando una actividad determinada, que

    no se desarrolle necesariamente en un parque, pudiera representar riesgos en la salud

    de las personas, como es el caso del golpe de calor.

  • 18

    1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN

    En el planteamiento de este trabajo surgen como punto de partida de la investigacin las

    preguntas siguientes:

    1.3.1. Pregunta principal

    El efecto que ejercen en su conjunto las variables meteorolgicas sobre la sensacin trmica

    percibida de confort en los usuarios de espacios exteriores en clima clido extremoso, vara en

    funcin de la magnitud de cada una de ellas?

    1.3.2. Preguntas secundarias

    1. Qu tan significativo es por separado el efecto de la temperatura del aire, radiacin solar,

    humedad relativa y velocidad de viento, en el confort trmico del usuario de espacios

    exteriores, en espacios recreativos de clima clido seco extremoso?

    2. Las diferencias de magnitud de las variables meteorolgicas influyen en la sensacin de

    confort trmico del usuario de espacios exteriores, en espacios recreativos de clima clido seco

    extremoso, de diferente forma segn el nivel de actividad y los periodos del ao?

    1.4. HIPTESIS

    El efecto que ejercen las variables meteorolgicas sobre la sensacin de confort trmico en

    los usuarios de espacios exteriores en clima clido seco extremo es diferente, y depende de la

    magnitud de los parmetros por separado, adems del nivel de actividad y periodo climtico

    en que se produce dicho efecto.

  • 19

    Esta hiptesis se basa en que segn el periodo climtico, verano o invierno, la magnitud de

    cada variable atmosfrica ser distinta y el efecto sobre la sensacin de confort trmico del

    usuario de espacios exteriores tambin.

    Sin embargo, el nivel de actividad de los sujetos influye en la energa interna generada y su

    intercambio con el ambiente trmico, por lo que variables meteorolgicas como la humedad

    relativa podrn beneficiar en un intercambio por exceso de calor interno, pero afectar en un

    intercambio por sensacin trmica de fro.

    Con respecto al efecto de las variables por periodo climtico, cuando en verano, durante el da,

    la radiacin solar y temperatura del aire son altas, el efecto combinado de ambas producir una

    sensacin trmica de disconfort; mientras que por la noche, cuando ya no hay radiacin solar,

    la temperatura del aire, influenciada por la radiacin infrarroja de los cuerpos, es alta y afecta

    la sensacin de confort trmico. En invierno, durante el da, cuando la temperatura es baja, una

    radiacin solar relativamente alta contribuye a tener una sensacin de confort trmico; en el

    caso de la noche ante la ausencia de radiacin solar la temperatura baja afecta directamente la

    sensacin de confort trmico.

    1.5. OBJETIVO

    Para contrastar la hiptesis planteada anteriormente, se propuso un objetivo general y cuatro

    objetivos particulares, los cuales son los siguientes:

    1.5.1. Objetivo general

    Conocer de manera cuantitativa el efecto de la temperatura del aire, radiacin solar,

    velocidad de viento y humedad relativa en el confort trmico del usuario de exteriores de

    espacios recreativos en clima clido seco extremo, y expresarlo por medio de modelos de

    adaptacin de confort trmico de tipo univariable.

  • 20

    1.5.2. Objetivos particulares

    1. Establecer periodos estudio con base en el clima de Mexicali, Baja California y el

    comportamiento horario representativo de temperatura del aire, humedad relativa,

    radiacin solar y velocidad del viento.

    2. Seleccionar un caso de estudio con base en densidad de uso, densidad de poblacin del

    radio de influencia, tipologa de usuario por edades, sexo y actividades, tipologa de

    espacios por tipo de actividad (pasiva, moderada e intensa), tipos de actividades en

    exteriores, disponibilidad de uso para la investigacin, control y seguridad de

    instrumentos de medicin de variables.

    3. Establecer en qu proporcin intervienen las variables meteorolgicas involucradas en

    el confort trmico de usuarios de espacios exteriores de espacios recreativos en clima

    clido seco extremoso.

    4. Comparar las diferencias entre variables, nivel de actividad y periodos climticos de la

    sensacin trmica percibida para espacios exteriores.

    1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES

    Los alcances de la presente investigacin estn delimitados por el estudio de la sensacin

    trmica percibida de confort, por medio de un estudio de tipo correlacional, con base en tres

    niveles de actividad de los usuarios de un espacio recreativo, en un contexto climtico clido

    seco extremoso, especficamente la ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico.

    Las variables meteorolgicas estudiadas sern temperatura de bulbo seco, humedad relativa,

    velocidad de viento y radiacin solar. Se pretende establecer correlaciones lineales

    univariables, entre la sensacin trmica de confort y las variables mencionadas.

  • 21

    Los periodos climticos a estudiar sern en funcin de las condiciones extremas fras y clidas

    del clima de estudio, as como los periodos de transicin. Los datos meteorolgicos sern

    recolectados en tiempo real a nivel de microclima bajo las condiciones del ambiente trmico

    inmediato del rea de desarrollo de la investigacin.

    Las limitaciones de la investigacin estn dadas con base en los problemas tcnicos de

    aplicacin y los tiempos para el desarrollo del estudio. Los instrumentos a utilizar sern

    seleccionados en funcin de su disponibilidad y/o capacidad econmica de adquisicin, con

    las consideraciones necesarias sugeridas por la normatividad internacional para estudios de

    confort trmico.

    El caso de estudio a seleccionar adems de reunir las caractersticas de equipamiento, tipo de

    actividades y usuarios, deber propiciar la seguridad tanto de personal de apoyo e

    instrumentos a utilizar en el proceso de trabajo de campo.

    An cuando se recolecte a una cantidad significativa de informacin durante el estudio de

    campo, no sern analizadas todas las variables registradas en el cuestionario a aplicar. El

    anlisis a desarrollar no har diferenciaciones de edad o sexo en los sujetos de estudio, lo

    anterior con la intencin de estimar modelos genricos de fcil aplicacin para la toma de

    decisiones en el diseo arquitectnico. Los periodos de transicin no sern diferenciados por

    el efecto de cambios de adaptacin del periodo clido al fro y viceversa. El efecto de la

    adaptacin psicolgica en los sujetos de estudio ser considerado de forma esencial, en

    funcin de sus respuestas y en la escala de sensaciones subjetivas utilizadas, sin llegar a hacer

    un anlisis especfico de estos aspectos.

  • 22

    2. ANTECEDENTES

    Los antecedentes de un tema de investigacin, segn Tamayo (2001), se conforman en

    principio por aquellas situaciones con relacin causal del problema de investigacin, para as

    permitir una comprensin mejor de las variables a integrar al estudio.

    Sin embargo es importante contar con un adecuado Estado del Arte que permita establecer de

    forma general los conocimientos existentes sobre el tema de estudio y los diferentes enfoques

    y mtodos utilizados en la forma de abordarlo, adems de identificar posibles casos anlogos

    con la investigacin a desarrollar.

    La revisin de casos anlogos hace posible visualizar la complejidad tcnica, herramientas e

    instrumentos, as como los resultados de su aplicacin en los diferentes trabajos revisados, y

    permite una aportacin importante en la conformacin del marco terico y la metodologa a

    aplicar.

    2.1. CONFORT TRMICO EN ESPACIOS EXTERIORES

    La sensacin trmica de confort en espacios exteriores, con bioclimas extremos, determinan la

    densidad y periodicidad de uso de los mismos. Es necesario entender las relaciones causales

    que originan que un espacio creado para la recreacin o la convivencia sea subutilizado debido

    a las condiciones de ambiente trmico. Un esquema de lo anterior se presenta en la figura 1.

    El bioclima est definido en funcin del efecto que tienen sobre los seres humanos las

    condiciones meteorolgicas de un ambiente trmico. En exteriores los parmetros que influyen

    en el confort trmico, an cuando tienen puntos similares al confort en interiores, se

    encuentran dentro de una gama ms amplia de variabilidad, temporalidad, espacio y

    actividades; debido a esta complejidad ha habido pocas intenciones de entender el confort

    trmico en exteriores (Hppe, 2002).

  • 23

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 1. Aspectos a estudiar para el confort trmico en espacios exteriores

    2.1.1. Bioclima y confort trmico

    El diseo adecuado de espacios, implica que los usuarios de los mismos estn en confort para

    que puedan desarrollar no slo sus actividades de manera adecuada sino tambin para que

    ellos, se puedan desarrollar integralmente. Sin embargo, los arquitectos en su mayora,

    desconocen que en aspectos de confort trmico existe una diferencia significativa entre las

    reacciones fisiolgicas y psicolgicas de los individuos cuando se trata de espacios exteriores

    e interiores. La importancia del estudio de confort trmico en espacios interiores se observa

    con el desarrollo de las normas ISO 7730: 2005, ANSI/ASHRAE 55:2004, ISO 7243:1989,

    ISO 7933:2004, ISO 11079:2007, e ISO 10551: 1995 entre otras.

    CONFORT

    TRMICO

    BIOCLIMA

    ADECUACIN

    BIOCLIMTICA

    DE ESPACIOS

    EXTERIORES

  • 24

    La necesidad de estudios serios sobre condiciones de confort trmico en exteriores, se ha

    demostrado en eventos de trascendencia mundial como: los juegos olmpicos de Atlanta 1996,

    Sydney 2000 y Atenas 2004, Feria Mundial Expo Sevilla 1992, adems de proyectos de

    investigacin como Rediscovering the Urban Realm and Open Spaces (RUROS), as como

    algunas normas ISO que adems de ser para espacios interiores tienen aplicaciones en

    espacios exteriores. Las aportaciones de estos trabajos tienen aplicaciones en proyectos de tipo

    turstico, educativo, recreativo o reas de exposiciones.

    En lo que respecta a las variables de adaptacin trmica, que sern tratadas ms adelante a

    detalle, existen condicionantes que muestran la diferencia entre el confort trmico de espacios

    exteriores y el de espacios interiores (Ver tabla 1).

    Existen aspectos como la experiencia y la expectativa que presentan una variabilidad

    significativa de un espacio exterior a otro, ya que las condiciones meteorolgicas de los

    mismos cambian constantemente, por lo que no es posible comparar la experiencia de un

    espacio a otro. Esta situacin no sucede en el caso de los espacios interiores ya que acorde a

    los usos de los mismos tienen caractersticas generales similares.

    El entorno sociocultural, establece patrones de conducta basados en el modo de vida y

    costumbres locales que influyen en la vestimenta, alimentacin, uso y diseo de los espacios,

    lo cual afecta las condiciones de los sujetos y el ambiente trmico. Por otro lado, los hbitos y

    preferencias personales afectan el nivel de adaptacin fisiolgica y psicolgica, y a su vez en

    la experiencia y expectativa trmica con respeto a las condiciones de los espacios utilizados.

  • 25

    VARIABLES

    ESPACIOS EXTERIORES ESPACIOS INTERIORES

    A D A P T A C I N F I S I O L G I C A

    ACLIMATACIN

    La intensidad y tipo de estmulos cambian a

    cada momento, debido a las variaciones del

    ambiente trmico, por lo que el decremento

    gradual de respuesta es menor.

    La intensidad de los estmulos es menor

    y el tipo es constante, debido a que la

    envolvente arquitectnica, o los equipos

    de climatizacin regulan el ambiente

    trmico.

    A D A P T A C I N P S I C O L G I C A

    NATURALIDAD

    DEL

    ESPACIO

    Puede variar de un espacio exterior a otro,

    donde se tengan elementos artificiales hechos por el hombre, y donde no se den

    estos.

    No se da una naturalidad del espacio,

    todo es artificial, en ocasiones tambin

    las condiciones del ambiente trmico.

    EXPERIENCIA

    Y

    EXPECTATIVA

    Se da una variacin significativa, ya que la

    experiencia (memoria) influye en la

    expectativa, y los espacios externos

    presentan una variabilidad de forma y

    contenido compleja.

    Hay una aproximacin en la expectativa

    y la realidad debido a que la memoria

    relaciona espacios similares con

    condiciones similares.

    TIEMPO DE

    EXPOSICIN

    Los tiempos de exposicin son cortos

    (tiempos promedios menores a una hora)

    Con mayor porcentaje en verano (10%) y

    menor en invierno (4%). (Leech et al.,

    2000)

    Tiempos de exposicin largos del 90%

    en verano y 96% en invierno, con

    tiempos promedios 7.5 horas.

    (Leech et al., 2000)

    CONTROL

    DE LA

    PERCEPCIN

    Es difcil tener un alto grado de control de

    la fuente de incomodidad por la variacin

    de las condiciones.

    Se puede tener cierto o total control de

    la fuente de incomodidad. (Falta de

    ventilacin, acondicionamiento de aire).

    ESTIMULACIN

    DEL MEDIO

    AMBIENTE

    Variable importante para el uso del espacio

    exterior, la estimulacin es continua y

    variable.

    La estimulacin es de tipo continuo con

    poca variacin.

    CONDUCTA

    REACTIVA

    Se da una variacin por tipo de lugar,

    temporada, horario y actividad en la

    vestimenta, postura, consumo de lquidos y

    posicin fsica.

    Hay poca variacin, en vestimenta y

    consumo de lquidos, solo se da

    notoriamente por cambio de temporada.

    La actividad y posicin es similar todo

    el ao.

    CONDUCTA

    INTERACTIVA

    Por lo regular, no se dan modificaciones del

    medio ambiente inmediato

    Cambios significativos en el medio

    ambiente inmediato: aperturas de

    ventanas, cortinas, ventiladores,

    acondicionadores de aire, etc.

    ENTORNO

    SOCIOCULTURAL

    Como parte del modo de vida y costumbres

    locales, se pueden dar o no actividades en

    exteriores. Algunas sern de convivencia y

    otras de tipo competitivo. Estas tienen una

    influencia en la expectativa de sensacin

    trmica.

    Existen actividades de convivencia,

    ritos, costumbres que se realizan en

    interiores, esto determina parte de la

    adaptacin e influye en la expectativa de

    sensacin trmica.

    HBITOS Y

    PREFERENCIAS

    PERSONALES

    El tener hbitos de practicar actividades en

    exteriores, influyen en las preferencias

    trmicas de los individuos. Estas varan en

    funcin del tipo de actividad: pasiva,

    moderada e intensa.

    Si parte de los hbitos es el desarrollo

    de actividades en interiores, estos

    marcarn una influencia en la

    expectativa del individuo de cmo debe

    sentirse trmicamente un espacio.

    Fuente: Elaborada con base en Nikolopoulou y Steemers, 2000.

    Tabla 1. Variables de la adaptacin trmica humana en espacios exteriores e interiores.

  • 26

    En lo que puede considerarse el ambiente trmico construido, las condiciones espaciales

    influyen notoriamente en el usuario sobre su percepcin del confort trmico. Las condiciones

    varan conforme a la actividad y el tipo de espacio, como se puede apreciar en las figuras 2a y

    2b.

    Foto: Bojrquez, 2008 (2a) (2b)

    Figura 2. Actividad en espacio exterior (a) y actividad en espacio interior (b)

    Las variables del espacio construido que influyen en el ambiente trmico son distintas en el

    caso de los espacios exteriores e interiores, y se clasifican en: condiciones meteorolgicas,

    actividades, horarios de uso, materiales de construccin, mobiliario y estrategias de

    adecuacin (Ver tabla 2).

    VARIABLES EXTERIOR INTERIOR

    Condiciones

    meteorolgicas

    Variacin contina durante las 24 horas

    Variacin controlada por equipos de

    climatizacin y/o parcialmente por la

    envolvente arquitectnica

    Actividades Variacin por temporada y horario Definidas con poca variacin

    Horarios de uso Variacin por temporada y actividad Preestablecidos

    Materiales de

    construccin

    Materiales resistentes a la intemperie,

    en ocasiones predominan los materiales

    de origen natural

    Materiales tpicos por regin y en ocasiones

    se utilizan algunas de climas diferentes a

    donde se construye.

    Mobiliario Fabricados con materiales resistentes a

    la intemperie.

    Materiales y modelos ya preestablecidos de

    uso comn acorde a la actividad.

    Estrategias de

    adecuacin

    Prevalecen las estrategias de tipo

    pasivas y pocas veces las activas.

    Prevalecen las estrategias de tipo activas,

    aun con uso de las pasivas.

    Fuente: Elaboracin propia

    Tabla 2. Variables del espacio construido y su influencia en la percepcin del confort trmico

    Las condiciones climticas en exteriores presentan una variacin continua durante las 8760

    horas del ao ya que hay cambios de temperatura, humedad relativa, radiacin solar, velocidad

  • 27

    y direccin de vientos, mientras que en caso de los interiores, an cuando la envolvente se ve

    afectada por las condiciones meteorolgicas exteriores, se da una variacin controlada, de las

    variables mencionadas, por equipos de climatizacin o adecuaciones climticas del edificio.

    Las actividades que se desarrollan en espacios exteriores pueden variar con base en la

    temporada e incluso con el horario de uso, mientras que en las actividades de un espacio

    interior regularmente estn definidas por la funcin misma del espacio, como una oficina, una

    biblioteca, etc. y tienen poca variacin.

    Los horarios de uso de un espacio exterior a uno interior no solo son diferentes en hora, sino

    que en el caso de los exteriores cambian de una temporada a otra y con base en la actividad a

    desarrollar, mientras que en interiores sern en trminos generales los mismos cada da.

    En el caso de los materiales de construccin, es importante hacer una seleccin adecuada ya

    que en exteriores estarn expuestos a las condiciones meteorolgicas y pueden acumular o no

    energa que afectar las condiciones de confort trmico del espacio.

    Los materiales que se utilizan para construir espacios exteriores e interiores, an cuando tienen

    algunas caractersticas en comn, en general en exteriores se buscan aquellos que sean

    resistentes a las condiciones meteorolgicas y requieran de poco mantenimiento. Mientras que

    interiores las decisiones son conforme a proporcionar un control ambiental interno que pueda

    propiciar confort trmico, por medio de la envolvente, mientras que en los acabados para su

    seleccin existen criterios como textura, costos o gustos personales.

    El mobiliario se elige conforme al uso del espacio, pero los materiales a utilizar dependern de

    su funcin especfica, ubicacin (exterior o interior). Sin embargo, pocas veces se considera el

    efecto por carga trmica acumulada en ellos conforme al uso que se tendr por actividad. As

    una banca de madera es ms adecuada que una de metal en un exterior de un clima clido. En

    el caso de interiores la seleccin de mobiliario afectar la carga trmica a retirar por

    enfriamiento artificial y as mismo al ambiente trmico del usuario del espacio.

  • 28

    Las estrategias de adecuacin en un espacio exterior o interior varan mucho, sin embargo, el

    objetivo en ambos caso es el mismo: tener condiciones de confort trmico para el usuario. En

    espacios exteriores, las estrategias de adecuacin generalmente son de tipo pasivo como

    orientacin, sembrado de rboles, tipologa de vegetacin, sombras, materiales, mobiliario,

    abanicos pasivos, fuentes, espejos de agua, etc. En casos especiales se utilizan tambin

    enfriadores evaporativos o abanicos de tipo activo, adems de columnas de enfriamiento.

    En espacios interiores, las adecuaciones pueden estar en los materiales de la envolvente,

    cubiertas, orientacin, sombreados, verticales u horizontales, colores, texturas, masa trmica,

    ventilacin natural y en la mayora de los casos sistemas de enfriamiento activos como:

    abanicos, enfriadores evaporativos, acondicionadores de aire, entre otros.

    2.1.1. Adecuacin bioclimtica de espacios exteriores

    La adecuacin bioclimtica de espacios exteriores, considera estrategias de adecuacin a las

    condiciones meteorolgicas, mediante aspectos como: orientacin, soleamiento, sombras,

    iluminacin natural, ventilacin natural, materiales y sistemas constructivos, para la toma de

    decisiones de la propuesta de diseo.

    Los estudios de diseo bioclimtico realizados por: Olgyay (1962), Givoni (1976, 1998),

    Watson (1983) y Bansal (1994) afirman que es necesario conocer las condiciones de las

    variables meteorolgicas del sitio en el cual se construirn las edificaciones, con la finalidad

    de controlarlas en funcin de los requerimientos de confort trmico del usuario.

    La adecuacin bioclimtica de espacios exteriores, establece la posibilidad de que los

    habitantes de regiones con climas extremos puedan estar en contacto directo con el sol, el aire

    y sobre todo con otros seres humanos. Existen algunos tipos de espacios arquitectnicos

    exteriores como estadios, cines y teatros al aire libre, reas de exposicin al aire libre, parques,

    centros recreativos, reas de juego de escuelas, reas exteriores de hoteles, ferias, entre otros,

  • 29

    donde se observa la importancia de la adecuacin bioclimtica para que sea posible llevar a

    cabo adecuadamente las actividades propias para los que fueron creados.

    Segn Vidal (2004), en los proyectos sobre espacio pblico exterior, no se profundiza en los

    aspectos del bienestar fsico-ambiental de los usuarios. Las preocupaciones paisajsticas,

    formales y estticas son las que predominan, si bien no son menos importantes, el problema es

    que para que un lugar sea habitable, es decir confortable para las exigencias del usuario en

    relacin con una actividad determinada, no basta que sea bello. Se requiere, adems, y de

    manera fundamental, que satisfaga las necesidades de confort ambiental, es decir, trmico,

    acstico, lumnico, visual y de seguridad.

    Respecto de estas necesidades, se puede observar que la mayora de los espacios pblicos

    exteriores presentan, en general, malas condiciones de habitabilidad, en trminos de confort

    ambiental, a los potenciales usuarios: contaminacin acstica, disconfort trmico, luminosidad

    no regulada y contaminacin visual.

    La demanda por espacios pblicos exteriores implica la necesidad de exteriorizar los valores

    de una colectividad, a travs de formas construidas, y los valores de una cultura, a travs de

    los usos de esas formas construidas. El demandante es un usuario potencial, es decir un

    productor de valores colectivos y un consumidor del espacio pblico (Vidal, 2004).

    En la ausencia de esta preocupacin, el espacio pblico exterior se usa slo para circular, para

    permanecer un tiempo breve, y no alcanza, en la mayora de los casos, a resolver el problema

    del confort trmico. Lo anterior, lleva a la idea de intensidad de usos de los espacios pblicos

    exteriores, en funcin de las condiciones estacionarias, meteorolgicas y de horario.

    La intensidad de uso se refiere a la cantidad de usuarios por unidad de tiempo y de espacio. A

    mayor cantidad de usuarios, en menor unidad espacial en una duracin restringida de tiempo,

    se dice que hay mayor intensidad. Si la cantidad de usuarios disminuye, proporcionalmente a

    la disminucin de la unidad espacial y de la duracin en tiempo, se mantendr la alta

    intensidad. Si la cantidad de usuarios disminuye, mientras aumenta la unidad espacial y el

    tiempo de ocupacin, se dice que hay disminucin de la intensidad de uso. S, finalmente, el

  • 30

    aumento de usuarios es menor al aumento de la unidad espacial, y del tiempo de ocupacin, se

    considera igualmente de disminucin de la intensidad.

    Pasar de la Arquitectura convencional a la Arquitectura Bioclimtica, implica un cambio de

    paradigma, ya que sugiere una nueva forma de disear (con nfasis en el bienestar ambiental

    del usuario) y una nueva forma de habitar, que significa pasar de un usuario pasivo en un

    entorno arquitectnico activo (de sofisticadas tcnica de climatizacin artificial) a un usuario

    activo en un entorno pasivo (donde la Arquitectura captura toda la energa pasiva disponible

    en los elementos del clima).

    Para lograr este completo cambio de paradigma, se requiere una toma de consciencia cabal no

    slo de la necesidad de utilizar la energa solar para disear espacios pblicos exteriores que

    permitan una mayor intensidad y duracin de uso sino, adems, se requiere el consenso en

    torno a la idea de que la bioclimatizacin de espacios pblicos