Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

10
1 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com La educación a distancia, y su relación con la educación superior. Inés Beatriz Bolaños [email protected] Universidad Argentina John F. Kennedy RESUMEN Es importante destacar el papel que hoy tiene la Educación a Distancia en el mundo que está en constante evolución, porque mediante esta modalidad se pueden lograr las competencias necesarias para vivir y desempeñarse en él, ya que brinda las estructuras organizativas que facilitan la apropiación del conoci- miento en constante cambio y de la formación personal que permite la interpre- tación de la información. La Educación Superior precisa de la Educación a Distancia porque es el lugar de impacto de la sociedad del conocimiento y la información, por lo que necesita de una educación de calidad de acuerdo con las transformaciones que vive la sociedad actualmente. Por tal motivo, debe brindar una formación total- mente renovadora, con las modificaciones necesarias, con los cambios vertigi- nosos que se suceden eliminando lo caduco y lo obsoleto, ya que ésta es con- siderada como motor de cambio y progreso basados en los avances científicos y tecnológicos Cabe destacar, que en la Educación a Distancia inciden: la Educación Superior por la incorporación de las TIC que produjeron un impacto en las me- todologías didáctico pedagógicas e innovadoras que se implementaron, las modificaciones en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y los nuevos

description

Artículo presentado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro". http://congresoedutic.com por La profesora Inés B. Bolaños. Mi nombre es Inés Beatriz Bolaños. Soy Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Argentina John F. Kennedy. Me desempeño, desde hace 28 años, como Profesora del Departamento de Humanidades- Coordinación de Pedagogía, en Carrera Docente, en el Profesorado Universitario y en el Programa de Tutorías.Soy Vicedirectora a cargo de la Escuela de Ciencias de la Educación.Integré jurados para Concursos de Ascenso del Personal Docente para cargos de conducción de CABA. Publiqué artículos, cuadernillos y textos para la formación pedagógica.Realicé la Diplomatura Universitaria de Experto de Educación a Distancia en la Universidad Kennedy y varios cursos de la Secretaría de Educación a Distancia de la misma universidad .Mi experiencia fue excelente ya que aprendí muchísimo sobre este, para mí,nuevo mundo virtual y además porque puedo aplicar los aprendizajes en las clases. Mi Blog http://inesybeatriz.blogspot.com

Transcript of Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

Page 1: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

1 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

La educación a distancia, y su relación

con la educación superior.

Inés Beatriz Bolaños

[email protected]

Universidad Argentina John F. Kennedy

RESUMEN

Es importante destacar el papel que hoy tiene la Educación a Distancia en

el mundo que está en constante evolución, porque mediante esta modalidad se

pueden lograr las competencias necesarias para vivir y desempeñarse en él, ya

que brinda las estructuras organizativas que facilitan la apropiación del conoci-

miento en constante cambio y de la formación personal que permite la interpre-

tación de la información.

La Educación Superior precisa de la Educación a Distancia porque es el

lugar de impacto de la sociedad del conocimiento y la información, por lo que

necesita de una educación de calidad de acuerdo con las transformaciones que

vive la sociedad actualmente. Por tal motivo, debe brindar una formación total-

mente renovadora, con las modificaciones necesarias, con los cambios vertigi-

nosos que se suceden eliminando lo caduco y lo obsoleto, ya que ésta es con-

siderada como motor de cambio y progreso basados en los avances científicos

y tecnológicos

Cabe destacar, que en la Educación a Distancia inciden: la Educación

Superior por la incorporación de las TIC que produjeron un impacto en las me-

todologías didáctico pedagógicas e innovadoras que se implementaron, las

modificaciones en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y los nuevos

Page 2: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

2 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

perfiles de los estudiantes y los docentes basados en la adquisición de compe-

tencias.

PALABRAS CLAVES .

Educación a Distancia – Educación Superior – TIC – Enseñanza – Apren-

dizaje – Perfil del estudiante – Perfil del profesor – Competencias –

INTRODUCCIÓN

La Educación Superior, como espacio de la ciencia, reproductora y pro-

ductora del conocimiento científico y formadora de profesionales que van a

promover el progreso del mundo, necesita de una educación que logre que los

jóvenes y adultos que por ella transitan se preparen para enfrentar los retos

que la realidad actual les presenta.

No cabe duda que la educación a distancia con las nuevas tecnologías

puede mediar entre el conocimiento, la información y los estudiantes generan-

do en ellos el desarrollo de las capacidades, la autonomía, respetando las ca-

racterísticas personales, la posibilidad de vincular la teoría con la práctica;

además de instalar la necesidad de los docentes de planificar las clases, ser

buscadores de información, de recursos, incentivar el trabajo colaborativo,

plantear problemas o casos a resolver.

Contando, también, con un ámbito de aprendizaje y enseñanza sin espa-

cio, ni tiempo donde ambos se retroalimentan mutuamente.

Por lo planteado, se puede considerar que la educación a distancia incide

en la educación superior a través de distintos componentes o aspectos que se

conjugan en ambas.

Para ampliar esta premisa, se desarrollarán algunos de esos componen-

tes o aspectos que se incluyen en la relación entre Educación Superior y Edu-

cación a Distancia.

Page 3: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

3 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

DESARROLLO

Relación entre la Educación Superior y la Educación a Distancia

La Educación es fundamental, tanto en la vida de los seres humanos co-

mo de la sociedad, porque permite percibir la perspectiva del futuro y por ende

encontrar los enfoques adecuados para desarrollar personas autónomas con el

fin de actuar en el medio social, natural y cultural, es decir en todo el mundo.

A partir de esta concepción, se considerará la relación entre la Educación

Superior y la Educación a Distancia como la posibilidad de lograr que todas las

personas puedan apropiarse de los avances de la ciencia y la tecnología para

adquirir calificaciones profesionales, para resolver problemas de contexto como

profesionales que logren trabajar y producir, para actuar como plataforma de la

educación para toda la vida.

Por consiguiente, la Educación Superior tiene como una de las misiones

fundamentales bregar por el progreso del país considerado como un integrante

activo del mundo poniendo énfasis en lo actual y con una clara visión de cómo

lograrlo teniendo en cuenta el impacto de las tecnologías, de las necesidades y

expectativas cambiantes de los estudiantes y la aparición de nuevas demandas

sociales, culturales, políticas y económicas, poniendo su mirada en un futuro a

largo plazo.

Por lo tanto, es imprescindible para que se cumplan estos propósitos ana-

lizar el contexto donde es aplicable la innovación en este nivel educativo te-

niendo en cuenta el aspecto geográfico

vinculado con la población (dónde viven, de dónde provienen, condiciones so-

cio laborales), el aspecto pedagógico (nuevos roles del profesor y del estudian-

te, distintos medios de aprendizaje, cambio de las estratégicas didácticas) y

tecnológicos (uso de las TICs, disponibilidad tecnológica de los usuarios).

Mientras que la Educación a Distancia promueve la innovación, y el uso

de múltiples medios de información y comunicación para el logro de metas pro-

puestas, es una opción destacada porque proporciona estrategias innovadoras

y facilita la actualización continua vinculada con los distintos ámbitos del cono-

Page 4: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

4 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

cimiento. La innovación se considera como la asimilación por parte de la Edu-

cación Superior de una tecnología desarrollada, dominada y aplicada even-

tualmente a otros campos de actividad, pero cuya puesta en práctica constituye

una novedad.

Es para destacar que en este encuadre las teorías constructivistas en-

cuentran un amplio campo de aplicación al tomar en cuenta los conocimientos

previos de los estudiantes que permiten lograr aprendizajes significativos.

Se puede decir que ambas modalidades educativas desarrollan todos los

componentes del modelo didáctico y al trabajar en forma integrada mejoran la

formación de los cursantes al permitirles acceder a los conocimientos de mane-

ra actualizada, integrada y fidedigna con la flexibilidad de apropiarse de los ver-

tiginosos cambios a medida que se suceden.

Utilización de las TICs

Las ventajas de utilizar las tecnologías de la información y comunicación

en la educación superior inciden tanto en los cursantes como en los profesores

y pueden mencionarse entre otras:

Brindan la oportunidad de capacitarse, perfeccionarse y actualizar-

se sin el impedimento del tiempo y el espacio.

Favorecen el aprendizaje del participante porque cada uno puede

utilizar su propio ritmo para acceder a los contenidos y realizar la

tarea.

Se pueden utilizar diversidad de programas que facilitan la ense-

ñanza, la comprensión, el aprendizaje y que motivan la realización

de las tareas.

Desarrollan procesos cognitivos.

Incentivan el trabajo colaborativo porque permiten la interacción en-

tre estudiantes y en oportunidades la intervención docentes.

Permiten una comunicación fluida entre todos los actores que facili-

ta la orientación, el asesoramiento y la ayuda, en caso que se soli-

cite.

Por lo que se puede afirmar que el uso de tecnologías en línea aportan

una serie de facilidades, que no están disponibles, en espacios tradicionales,

como ser el nivel de inmediatez de acceso a materiales, la posibilidad de guar-

Page 5: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

5 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

dar los productos desarrollados, como también recuperarlos, revisarlos y com-

partirlos. El profesor permanece implicado en estos haceres e interviene en los

momentos que considera pertinentes.

Además las TICs permiten el desarrollo de las competencias cuando se

integran la sociedad del conocimiento con los procesos educativos , con princi-

pios y acciones pedagógicas.

Las competencias en la Educación Superior

Las competencias son las capacidades vinculadas con el conocimiento

(apropiarse de un objeto para comprender la complejidad de la realidad), las

habilidades (talento, aptitud o pericia para realizar una tarea), las destrezas

(hacer una cosa bien con facilidad y rapidez), las actitudes (manera de compor-

tarse u obrar ante una situación) y los valores (cualificaciones otorgadas a per-

sonas, seres, cosas y producciones culturales), que desarrollan las personas

para comprender, transformar, aplicar y practicar en el mundo en el que se

desarrollan.

Se puede considerar que las competencias docentes, son las capacida-

des pedagógicas-didácticas que permitan gestionar procesos de aprendizaje

autónomos y significativos, o sea los profesores deben saber, conocer, selec-

cionar, evaluar, utilizar, perfeccionar, crear o recrear estrategias de intervención

didáctica en contextos determinados por las TICs.

Es decir los docentes deben:

Posibilitar que los contenidos sean transferidos de una manera

creativa a los contextos relacionados con las prácticas profesiona-

les y ampliarlos a las diversas que se plantean en el accionar coti-

diano.

Lograr un vínculo red entre lo que se enseña y las necesidades del

contexto de desempeño profesional y social a partir de situaciones

problemáticas.

Tomar conciencia de la diversidad de los cursantes en los diseños

de las prácticas educadoras.

Page 6: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

6 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

Integrar los elementos necesarios para un desempeño profesional

competente (cognitivos, volitivos y afectivos).

Y las competencias de los estudiantes deben encaminarse a:

Articular la formación académica en el desempeño profesional.

Promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad

para la toma de decisiones.

Poder integrar la teoría y la práctica.

Considerar lo que se sabe para alcanzar los nuevos conocimientos.

Cabe destacar que estas competencias no responden a una enumeración

acabada. Tanto las competencias del docente como del cursante se irán modi-

ficando al igual que se transforman y cambian los conocimientos y centrando la

importancia en las competencias en TIC que considera tres aspectos: tecnoló-

gico (competencia informática, tecnológica y digital), comunicacional (compe-

tencia de uso de las TICs) e informacional (tratamiento de la información).

La enseñanza y el aprendizaje a distancia

La enseñanza a distancia si bien permite acceder a la educación a mu-

chas personas no es fácil o simple, aunque provee contenidos, orienta los pro-

cedimientos adecuados para su abordaje eficaz, la atención de consultas gene-

rales o particulares, procesuales o de contenido por parte de los profesores y

con un calendario flexible aunque en muchos casos consensuado presenta difi-

cultades, por lo que se debe considerar que:

El docente se convierte en un guía del proceso de enseñanza y debe: te-

ner total conocimiento del tema a impartir utilizando fuentes digitales verídicas;

tener presente que los estudiantes poseen un ilimitado acceso a la información

ya sea por los sitios web, enciclopedias electrónicas, entre otros; crear un am-

biente de enseñanza ideal en que se emplean recursos audiovisuales como

videos, música, imágenes y que sea flexible y abierto al error; presentar tareas

en las que se relacionen los conocimientos, las nuevas tecnologías, fomentar el

trabajo en equipo; ser paciente, respetuoso y justo con la evaluación de los co-

nocimientos.

El estudiante a distancia debe adquirir la capacidad de autogestión para

acceder al conocimiento, lo que implica vencer obstáculos cotidianos, para sos-

Page 7: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

7 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

tener un ritmo de aprendizaje que le permita una producción intelectual sufi-

ciente. Se convierte en el centro del aprendizaje que requiere responsabilidad,

madurez intelectual y emocional.

Debe aprender a aprender, aprender a comprender mediante el desarrollo

de hábitos y actitudes capaces de generar métodos y técnicas de apropiación y

asimilación de conocimientos en distintos contextos.

Además, prefieren manejar información digital y lo hacen en forma no li-

neal; los atraen los recursos multimedio, tratan de construir su propio saber, les

gusta trabajar en equipos y participan de aprendizajes colaborativos; son multi-

tareas.

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Está basado en la independencia, autonomía, autorregulación, automoti-

vación y madurez.

Un estudiante a distancia es una persona interesada en su formación co-

mo proceso inacabado, puede estudiar y trabajar. Se preocupa por progresar,

alcanzar su bienestar y lograr su autoestima.

Debe tener en claro que en esta modalidad se aprende de distinta manera

a como lo pueden haber realizado anteriormente.

Sus actitudes, comportamientos son particulares, sus motivaciones están

dirigidas a la adquisición de conocimientos que le van a permitir elevar su esta-

tus y calidad de vida.

Además, debe ser: capaz de trabajar con otros en cualquier lugar o mo-

mento, innovador, creativo, imaginativo, colaborador y predispuesto a realizar

su trabajo, capaz de compartir, aplicar tecnologías de la comunicación y la in-

formación, adaptarse a los cambios, realizar tareas cada vez más complejas y

desarrollar el pensamiento crítico, el liderazgo proactivo, resolver problemas,

producir innovaciones.

Con respecto a lo académico están sumamente motivados a estudiar, se

preocupan por los resultados obtenidos.

Pretenden que los procesos de enseñanza se adapten a sus característi-

cas teniendo en cuenta que son diversos en cuanto a la edad, situación socio-

económica, formación académica y cultural, contexto del que provienen.

Page 8: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

8 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

La Educación a Distancia considera estas características y desarrolla las

competencias necesarias de la población estudiantil para formar profesionales

que puedan adecuarse a los requisitos del mundo.

PERFIL DEL PROFESOR

Se centra en la capacidad para enseñar conocimientos, orientar los pro-

cesos de aprendizaje y vincular a los cursantes con el material que se les brin-

da, en el deber ser para la educación superior del el siglo XXI.

Por lo tanto debe:

Mantener una comunicación fluida con los estudiantes y conocer la

disposición y capacidad de cada uno para actuar en consecuencia.

Ser organizador y animador de situaciones de aprendizaje, a través

de la gestión y la progresión de los mismos.

Utilizar las nuevas tecnologías, lo que implica:

Organizar su formación continua en esta dimensión pedagógica-

didáctica.

Tener presente que enseñar y aprender son procesos complejos y

que debe formarse para la aplicación didáctica de la tecnología en

la enseñanza.

Planificar el proceso de enseñanza para provocar aprendizajes ac-

tualizados y relacionados con las distintas profesiones mediante

adecuaciones curriculares.

Seleccionar contenidos disciplinares utilizando información y expli-

caciones comprensibles.

Relacionarse constructivamente con los estudiantes, guiarlos,

orientarlos y asesorarlos en forma permanente.

Evaluar el proceso y el producto de los aprendizajes, acompañados

con una devolución clara y precisa.

Esta enunciación sólo es orientadora; para darle pertinencia real a este

perfil es necesario identificar los elementos cognitivos, actitudinales y valorati-

vos que favorecen la resolución de los problemas educativos desde todos los

aspectos de su desempeño en la sociedad del conocimiento, la información y la

comunicación.

Page 9: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

9 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

CONCLUSIONES

La educación superior es un proceso educativo en constante transforma-

ción acorde con el desarrollo del país, el avance científico y tecnológico y a las

necesidades del estudiante adulto para continuar ampliando no sólo su forma-

ción científica sino también la humana, logrando un alto nivel de calidad para

proyectarla en forma activa en función de la transformación de la realidad del

contexto en el que vive, se desarrolla y actúa.

Por lo tanto, su conexión con la Educación a Distancia es necesaria por-

que brinda los recursos precisos que aseguran procesos de cambio y de inno-

vación para lograr la mejora y adecuación de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje indispensables para actuar en la sociedad de la información y de la

comunicación impregnada por la vertiginosidad con la que el conocimiento

cambia.

En este siglo no se pueden formar profesionales teóricos y subsumidos a

la información tradicional, ya que al considerar la posibilidad con la que cuentan

todas las personas de acceder a los medios tecnológicos y vincularse con las

innovaciones y transformaciones que se suceden en los ámbitos – científicos,

sociales y culturales – económicos y políticos, se debe aplicar esta nueva po-

sibilidad de vincularse con el conocimiento a la educación formal superior de

forma sistemática y con un soporte pedagógico - didáctico.

Esto implica, llevar la tecnología de la información y la comunicación al

aula a través de una plataforma dinámica, segura y accesible, considerar las

nuevas orientaciones del proceso de enseñanza y el de aprendizaje contando

con el desarrollo de las competencias relacionadas con las capacidades de

apropiarse del conocimiento y desarrollar habilidades, destrezas y actitudes.

Por ende los perfiles de los alumnos y de los docentes deben lograr la fle-

xibilidad necesaria para adecuarse al mundo actual con los cambios y conse-

cuencias que se suscitan.

Lograr estos ideales es generar profesionales que puedan tener las he-

rramientas para aprender a aprender siendo promotores de superar las de-

mandas para lograr un futuro vinculado con el progreso, el bienestar, la paz y la

justicia social.

Page 10: Bolaños, I. La Educación a Distancia, y Su Relación Con La Ed. Superior

10 Artículo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

BIBLIOGRAFÍA

Fernández Lamarra, N. (2010). Hacia una nueva agenda en la educa-

ción superior en América Latina: situación y perspectivas. México

ANUIES.

García Aretio, L. (2012) Sociedad del conocimiento y educación. Ma-

drid. UNED.

García Aretio, L. (2004) Educación a Distancia. Guía didáctica. Madrid.

UNED.

Mena, Marta (2007). Construyendo la nueva agenda de educación a dis-

tancia. Buenos Aires. La Crujía.