BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES

download BOLETAS DE GARANTÍA  Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES

If you can't read please download the document

description

BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES. Garantías. DEFINICIÓN Instrumentos de Caución solicitados por el Fisco con la finalidad de resguardar eventuales incumplimientos de compromisos contraídos con el Estado. ACTOS QUE SE DEBEN GARANTIZAR : SERIEDAD DE LA OFERTA - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES

  • BOLETAS DE GARANTA Y LIQUIDACIN DE CONTRATOSOBRAS CIVILES

  • GARANTASDEFINICIN

    Instrumentos de Caucin solicitados por el Fisco con la finalidad deresguardar eventuales incumplimientos de compromisos contrados con elEstado.

    ACTOS QUE SE DEBEN GARANTIZAR:SERIEDAD DE LA OFERTAFIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATOENTREGA DE UN ANTICIPOLA CORRECTA EJECUCION DE LAS OBRASGARANTA ADICIONAL POR FACTOR RIESGO OFERTA MENOR

  • GARANTASGARANTIA POR LA SERIEDAD DE LA OFERTA

    Instrumento de caucin para proteger el eventual desistimiento de una oferta seleccionada, cuyomonto y vigencia se encuentra estipulado en las correspondientes Bases Administrativas y/oReglamento.Esta Garanta se hace efectiva en el evento que, una vez adjudicada una propuesta, el contratistaseleccionado, se negare a suscribir el respectivo contrato.

    GARANTA POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    Instrumento de caucin para resguardar el normal desarrollo del contrato, cuyo monto vara,generalmente, entre un 3% y un 5% del valor del contrato y cuyo perodo de vigencia e instanciasde renovacin se encuentra establecido en las Bases Administrativas y/o Reglamento.

    Esta Garanta debe ser entregada por el contratista al momento de suscribir el contrato, debemantenerse siempre vigente y renovarse cada vez que se otorga un aumento de plazo o de obras.

  • GARANTA PARA CAUCIONAR EL ANTICIPO

    Uno o ms instrumentos de caucin que deben ser entregados por el contratista paracubrir el anticipo concedido, cuya vigencia deber ser igual al plazo de reintegro delmismo.

    GARANTA POR LA CORRECTA EJECUCIN DE LAS OBRAS

    Instrumento de caucin por un monto equivalente, generalmente, al 3% o al 5% delvalor del contrato, cuya vigencia deber caducar con fecha posterior a la recepcindefinitiva de las obras.

    Esta Garanta se devuelve posterior a la recepcin definitiva y cuando se suscribe laliquidacin final o finiquito.

    GARANTA ADICIONAL POR FACTOR RIESGO OFERTA MENOREn el evento que una oferta recibida se ajuste a las Bases y su monto sea inferior en un 15%-20%al Presupuesto Oficial, procede exigir una caucin que resguarde eventuales incumplimientos porestudios mal formulados.GARANTAS

  • PROCEDIMIENTOS DE CAUCIN DE BOLETAS DE GARANTA PROCEDIMIENTOS DE DEVOLUCIN DE BOLETAS DE GARANTA

  • PROCEDIMIENTOS DE COBRO DE BOLETAS DE GARANTA

  • Procedimiento Administrativo para las Liquidaciones de Contratos por trmino de obra FNDR Regin de Los Lagos.

  • IntroduccinSe debe hacer referencia al acto administrativo de Liquidacin de Contrato, el cual, vinculado a la recepcin delas obras, establece lo siguiente con respecto a stas:

    Recepcin de las obrasUna obra pblica debe ser recibida conforme por la Unidad Tcnica cuando el contratista ha dado fielcumplimiento a la totalidad de las obras contratadas de acuerdo con las especificaciones tcnicascorrespondientes, sin que existan observaciones pendientes.

    La Recepcin Definitiva o Recepcin nica, cuando se trate de una Liquidacin Anticipada, debe realizarseantes que venza el plazo de vigencia del correspondiente instrumento de caucin y se materializa con elDecreto o Resolucin que aprueba el Acta de Recepcin Conforme.

    Efectuada la Recepcin Definitiva sin observaciones, se proceder a realizar el acto administrativo deLiquidacin de contrato.

    La autoridad que apruebe la liquidacin, ordenar la suscripcin y protocolizacin por el contratista de laresolucin de liquidacin. Cumplida esta formalidad si no existen saldos pendientes a favor del Fisco, sedevolver al contratista la garanta y el saldo de las retenciones, si las hubiere, con lo cual se da trmino alcontrato devolvindose al contratista las garantas correspondientes.

    Procedimiento Administrativo para las Liquidaciones de Contratos por trmino de obra

  • Procedimiento Administrativo para las Liquidaciones de Contratos por trmino de obra

    Definicin y objetivo

    La liquidacin de un contrato es fundamentalmente una operacin tcnico - contable destinada a establecer la situacin en que se encuentra el contratista con respecto al Fisco, representado en este caso por el Gobierno Regional de los Lagos, desde el punto de vista del cumplimiento del contrato de obras FNDR, una vez terminadas stas y recibidas por la Unidad Tcnica.

    Es as como la liquidacin del contrato debe establecer la relacin entre el valor de las obras ejecutadas, por una parte, y el monto de los pagos por otra, como tambin la situacin existente con respecto a las retenciones y garantas, cumplimiento del plazo y en caso de atraso, la aplicacin de la multa correspondiente.

    Una vez terminado el proceso de liquidacin y tramitadas la resolucin que la aprueba procede la protocolizacin de sta, con lo cual se da trmino al contrato devolvindose al contratista las garantas correspondientes.

    La Liquidacin de contrato se har conforme a las disposiciones de procedimiento y su aprobacin se har sin perjuicio de que el contratista pueda hacer valer, por su parte, los recursos que le acuerden las leyes ante la justicia ordinaria.

  • Plazo para efectuar la liquidacin de contrato

    La liquidacin deber ser formulada dentro del plazo de 90 das contados desde la fecha del acta de recepcin definitiva, salvo de que se trate de una liquidacin anticipada, en que el plazo se podr prorrogar hasta por 180 das, previa aprobacin del Gobierno Regional de Los Lagos.

    Si la Liquidacin no se ha formulado en el plazo sealado, el contratista podr pedir que se le restituya el dinero que hubiere desembolsado para mantener vigente la garanta del contrato, en el perodo que supere el vencimiento del ya referido plazo.

    Procedimiento Administrativo para las Liquidaciones de Contratos por trmino de obra

  • TIPOS DE LIQUIDACINEn todo contrato de ejecucin de obra pblica se pueden distinguir dos modalidades de liquidacin final:LIQUIDACIN FINAL SIN CARGOLIQUIDACIN FINAL CON CARGO LIQUIDACION FINAL SIN CARGOActo administrativo mediante el cual el Mandante concede su definitivo trmino y entera conformidad a un contrato, sin que existan saldospendientes por obras no ejecutadas, o en deficiente estado de construccin, que merezcan la aplicacin de multas u algn otro tipo desancin.Asimismo, a travs de la respectiva liquidacin final sin cargo, procede que se deje establecida la voluntad de las partes de finiquitar elcontrato respectivo, a su entera satisfaccin. LIQUIDACIN FINAL CON CARGOActo administrativo mediante el cual el Mandante determina dar trmino anticipado a un contrato, de mutuo propio o en acuerdo con elcontratista, formulando y haciendo efectivas eventuales sanciones por determinados incumplimientos, los que dan origen a laaplicacin de multas y/o hacer efectivos los correspondientes instrumentos de caucin.

    Procedimiento Administrativo para las Liquidaciones de Contratos por trmino de obra

  • Las causales normalmente contempladas para efectuar una liquidacin de esta naturaleza son:* El contratista es declarado reo por delito que merezca pena aflictiva.* El contratista paraliza las obras por ms de tres das hbiles seguidos, sin justificacin alguna.* El contratista es declarado en quiebra. * Incumplimiento de lo estipulado en el contrato y sus anexos* Incumplimiento de los plazos contractuales y/o programacin de la obra.* Deficiencias graves durante el proceso de ejecucin de las obras.

  • ETAPAS DE UNA LIQUIDACIN FINAL

    FORMULACIN DE LA LIQUIDACIN CONTABLEResumen de los estados de pagoDevolucin de las retencionesPago de los reajustes, si procedeAplicacin de multas, si procedieseDEVOLUCIN DE LAS GARANTAS VIGENTESEn el caso de la liquidacin sin cargo se devuelven todos los instrumentos de caucin que se encuentran vigentes a esa data.Por el contrario, si la liquidacin es con cargo, se hacen efectivas las garantas que correspondan.

  • APLICACIN DE MULTASProcede aplicar multas, generalmente, en las siguientes circunstancias:Trmino de la obra despus de la fecha de vencimiento contractual.Incumplimientos de plazos parciales.Ausencia del Profesional a cargo de los trabajos, en representacin del contratista.Resultados de controles de calidad deficientes o ausencia de muestreos. Falta de equipos de seguridad para los trabajadores. Falta del libro de obras. Falta del letrero indicativo de la obra.Otras causas estipuladas en las correspondientes Bases Administrativas o el Reglamento.MULTA POR DAS DE ATRASOEsta multa, generalmente, es equivalente al 1/1000 (uno por mil), del valor del contrato, incluidos todos losaumentos de obras que hayan sido aprobados, por cada da de atraso, con un tope mximo de un determinadonmero de das o de monto, luego del cual, se liquida con cargo y se hacen efectivas las garantas.

    Los das afectos a la multa se calculan desde la fecha de vencimiento contractual hasta la data en qu laComisin Receptora da curso a la correspondiente Recepcin Provisoria, sin observaciones. Lo anterior, en elentendido, que las obras no s terminaron dentro del plazo contractual, circunstancia que correspondeVerificar al respectivo Inspector Tcnico.

  • COBRO DE GARANTIASProcede hacer efectivas las garantas, generalmente, en las siguientes circunstancias:Abandono de la obra por parte del contratista.No acatamiento de las observaciones formuladas por la respectiva Comisin Receptora.Deudas previsionales mantenidas con los trabajadores. Para dar trmino a trabajos abandonados.Otras causales establecidas en las correspondientes Bases Administrativas.

    OTRAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS QUE AFECTAN A LOS CONTRATISTASAmonestacin o anotacin de demrito.Suspensin de los respectivos Registros de Contratistas. Eliminacin de los respectivos Registros de Contratistas.