Boletín 0079

download Boletín 0079

of 4

Transcript of Boletín 0079

  • 8/17/2019 Boletín 0079

    1/4

     

    VERACRUZ. ENTRE EL MIEDO Y LA INSEGURIDAD

    Itzel Osiris Lira Morado

    En los tres primeros meses de este año en Veracruz se han cometido en promedio 373 delitos, lo que

    convierte al estado en la cuarta entidad más insegura. Dicho valor equivale prácticamente a la suma de delitos

    cometidos en 9 estados (San Luis Potosí, Colima, Durango, Tlaxcala, Coahuila, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán y

    Campeche).

    1

    Boletín 0079 04 de mayo de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    12

    15

    18

    21

    51

    65

    6868

    95

    105

    105

    120

    121

    138

    180

    189

    212

    218

    219

    230

    251

    274

    277

    290

    294

    303

    324

    373

    479

    643

    836

    2,460

    Campeche

    Yucatán

    Nayarit

    Quintana Roo

    Coahuila

    Tlaxcala

    DurangoColima

    San Luis Potosí 

    Baja California Sur

    Aguascalientes

    Zacatecas

    Oaxaca

    Chiapas

    Tabasco

    Hidalgo

    Querétaro

    Puebla

    Morelos

    Chihuahua

    Sonora

    Nuevo León

    Sinaloa

    Michoacán

    Tamaulipas

    Guerrero

    Guanajuato

    Veracruz

    Jalisco

    Ciudad de México

    Baja California

    México

    Promedio de delitos cometidos por entidadfederativa (2016 marzo)

    Fuente: Elaboración propia

    con datos de

    http://secretariadoejecutivo.

    gob.mx/incidencia-

    delictiva/incidencia-delictiva-

    fuero-comun.php

    La suma de estos

    supera únicamente

    en 39 el número de

    delitos cometidos

    en la entidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Boletín 0079

    2/4

     

    Al analizar cada delito cometido en la entidad en el primer trimestre de este año con el mismo periodo de

    2015, se tiene que en 3 de los 5 delitos medidos se presentó un incremento de la incidencia. De esta manera

    mientras en los tres primeros meses de 2015 se cometieron 108 homicidios dolosos, en este año se

    efectuaron 192, lo cual implica un incremento de 84 homicidios. Por lo que se refiere al robo de vehículo sin

    violencia la incidencia de este delito aumento en 24 robos, ya que pasó de mil 258 a mil 282. Asimismo, se

    tiene el caso de los secuestros que pasó de 22 en 2015 a 31 en 2016, lo cual implica un incremento de la

    incidencia de este delito de 9. Por lo que se refiere a las extorsiones y al robo de vehículos con violencia,estos disminuyeron su incidencia, pero lo hicieron en una cuantía muy baja. Así las extorsiones se redujeron

    en 3, mientras que el robo con violencia lo hizo únicamente en 1.

    Con los valores antes mencionados el estado se ubica entre los primeros 10 lugares por la incidencia de cada

    delito. Así en lo que se refiere a homicidio doloso Veracruz se encuentra en la 9° posición, superando la

    media nacional de 139 homicidios en 53. Por lo que se refiere a los secuestros la situación resulta ser más

    preocupante ya que la entidad se encuentra en la 3° posición y supera en 23 la media nacional que resulta ser

    de tan solo 8 secuestros. En lo que respecta al robo de vehículo sin violencia en Veracruz se comenten 396

    robos más que a nivel nacional lo que lo sitúa en la 5° posición. Por lo que se refiere a la extorsión Veracruz

    ocupa la 9° lugar y en lo que se refiere a robo de vehículo con violencia la 8°.

    2

    10822 39

    327

    1,258

    192

    31 36

    326

    1,282

    Homicidio doloso Secuestro Extorsión Robo de vehículo con

    violencia

    Robo de vehículo sin

    violencia

    Veracruz. Número de delitos cometidos 2015-2016 (marzo)

    2015 2016

    Fuente: Elaboración propia con datos de http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php

    Se incrementó en

    9 delitos Disminuyó en 3

    delitos

    Disminuyó en 1

    delitos

    Se incrementó en

    24 delitos

    Se incrementó en

    84 delitos

    Boletín 0079 04 de mayo de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Boletín 0079

    3/4

     

    Aunado a lo anterior se tiene que de acuerdo a la encuesta de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana,

    que se realiza en el municipio de Veracruz por ser el más poblado y representativo de la entidad, el 81.7% de

    la población se siente insegura en el estado. Siendo este el sexto valor más alto en el país, mismo que supera

    en poco más de 50 puntos porcentuales el valor registrado en Nayarit, donde únicamente el 30% de la

    población mantiene una sensación de inseguridad.

    3

    Veracruz. Número de delitos cometidos, media nacional y posición a nivel nacional (Primer trimestre 2016)  

    Delito Posición que ocupa

    Veracruz

    Núm. De delitos cometidos

    en VeracruzMedia Nacional

    Homicidio doloso 9°  192 139

    Secuestro 3°  31 8

    Extorsión 9°  36 35

    Robo de vehículo con violencia 8°  326 346

    Robo de vehículo sin violencia 5°  1,282 886

    Nota: El estado que ocupa la 1° posición es la entidad con mayor incidencia en cada delito.

    30.0

    43.244.5

    46.9

    50.0

    51.7

    53.7

    56.3

    56.9

    57.9

    60.0

    60.1

    61.9

    64.0

    66.1

    66.4

    66.9

    68.6

    69.7

    69.8

    70.3

    70.9

    73.2

    73.3

    78.3

    80.7

    81.7

    82.2

    82.384.8

    85.8

    89.7

    Nayarit

    CampecheYucatán

    Aguascalientes

    Coahuila

    Durango

    Hidalgo

    Sinaloa

    Querétaro

    Tlaxcala

    Colima

    Chihuahua

    Baja California Sur

    Baja California

    Jalisco

    Quintana Roo

    Nuevo León

    Oaxaca

    Sonora

    Puebla

    Michoacán

    San Luis Potosí 

    Guanajuato

    Chiapas

    Morelos

    México

    Veracruz

    Tamaulipas

    Ciudad de MéxicoZacatecas

    Guerrero

    Tabasco

    Porcentaje de la población de 18 años y más que se

    siente insegura (Marzo 2016)

    Fuente: Elaboración propia con datos

    Nota: El valor de

    cada estado es el

    valor que se registro

    en la ciudad más

    poblada y

    representativa de

    cada entidad

    Boletín 0079 04 de mayo de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Boletín 0079

    4/4

     

    De esta manera queda claro que la entidad sufre un grave problema tanto de seguridad como de percepción

    de ésta, debido a que los veracruzanos cada vez se sienten más propensos a ser víctimas de cualquiera de los

    delitos antes mencionados. Por lo que es necesario emprender una serie de acciones que permitan reducir

    todos estos delitos y generar nuevamente confianza en la población. Urge por ello,

    1. primero que nada que se generen fuentes de empleo para que la gente no tenga que delinquir para

    obtener un ingreso;

    2. segundo, que los encargados de la seguridad pública realicen su trabajo como debe ser, para combatir y

    prevenir los actos delictivos y que se reorienten las acciones encaminadas hacia los jóvenes para evitar

    que estos sean atraídos a cometer toda clase de delitos y

    3. tercero que las autoridades de seguridad pública coludidas con el crimen organizado y con el crimen a

    secas sean destituidas y llevadas a juicio.

    Responsable de la publicación:

    Dr. Hilario Barcelata Chávez

    Coordinador del Observatorio de las Finanzas Públicas

    4

    Boletín 0079 04 de mayo de 2016 [email protected]  www.uv.mx/ofp 

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uv.mx/ofphttps://www.facebook.com/ObservatorioDeLasFinanzasPublicas?fref=tshttps://twitter.com/ofp_uvhttp://www.uv.mx/ofpmailto:[email protected]:[email protected]