Boletín 13-16

download Boletín 13-16

of 47

Transcript of Boletín 13-16

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    1/47

    Edición:

    DIRECCIÓN DE CULTURA

    DEL

    INSTITUTO  PEDAGÓGICO

    DE

     CARACAS

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    2/47

    R E V I S T A T R I M E S T R A L

    ÓRGANO  DEL

    D E P A R T A M E N T O  D E

    C A S T E L L A N O ,

    L I T E R A T U R A

      Y

      L A T Í N

      D E L

    I N S T I T U T O  PEDAGÓGICO

    DE  C A R A C A S

    D i r e c t o r :

    Lu i s

      Q U I R O G A   T O R R E A L B A

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    3/47

    SUMARIO

    *  C E NTE NA R IO  DE

      LUIS

      RAZETTl  6

    INSTITUTO   PEDAGÓGICO

    CARACAS

    Gustavo Bruzual Director

    José  Facundo Camero Subdirector

      MIGUEL  SUNIAGA

    Ramón

      Pina-Daza  . . . Director  de

    Cultura

    Gisela

      Muskus  de  Falcan  . . .

      Jefe

     del

    Departamento  de  Biología  y  Química.

    Luis  Quiroga  Torrealba  Jefe del

    Departamento

      de

      Castellano

    Literatura

    y

      Latín.

    Manuel  Gallegos Jefe  del

    Departamento

      de

      Educación  Física.

    Pedro   Luis  Díaz García  . . . .  Jefe de l

    Departamento

      de

      Filosofía

      y

      Ciencias

    de

      la  Educación.

    José  Alejandro Rodríguez  . . .  Jefe del

    Departamento  de  Física  y  Matemáticas.

    Rubén  Carpió  Jefe

      del

    Departamento de  Geografía  e Historia.

    Rafael Herrera Jefe

      del

    Departamento de Idiomas Modernos.

    Antonio

      J.

      Medina

      Jefe

      del

    Departamento

      de

      Investigación

     y

      Exten

    sión  Pedagógicas.

    Elio

      Gómez Grillo

     

    .

      •

    Jefe  del

    Departamento   de

     Pedagogía.

     

    La

      Cultura

     del

     Maestro determina

      el

    *

      L U I S Q U I R O G A

    TORREALBA

    Progreso

      de la

     Escuela

    L a  Enseñanza  de la  Lengua

      Materna

    9

    15

    ER3ATAS  QUE SE

    PÍAN   N O T A DO

    Pag.

    18

    19

    19

    21

    24

    25

    31

    31

    69

    71

    Linea

    24

    2

    19

    16

    31

    30

    19

    27

    22

    20

     

    Dice

    hayan

    haya

    haya

    discuciones

    va

     lumen

    D e b e

      decir

    hallan

    halla

    halla

    discusiones

    volumen

    haya

      halla

    superlaringeas  supra

     laríngeas

    expiración espiración

    función

      :

      • •.

     confusión

    ese

    /M P

    eso

    *

      NOTICIAS

    ENERO

    75

    A

      962

    D I C I E M B R E

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    4/47

    INSTITUTO PEDAGÓGICO

    CARACAS

    Gustavo

      Bruzual

      Director

    José

      Facundo

      Camero

      Subdirector

    Ramón

      Pina-Dará  . . .

      Director   H=   r..i».—

    Antonio

      J.  Medina

      Jefe

      del

    De p artame nto

      de

      Investigación

      y

      Exten-

    sión  Pedagógicas.

    Elio  G ómez  Grillo   . .• •

      •

     

    Jefe  del

    Departamento de  Pedagogía. , : . »*

    ,

    SUMARIO

    *  C E N T E N A R I O  DE  L U I S  RAZETTI  6

      MIGUEL

     SUNIAGA

    La Cultura del  Maestro  determina  el

    Progreso de la

     Escuela

      LUIS QUIROGA TORREALBA

    La

     Enseñanza

     de la Lengua Materna  15

      A. ROSETTI

    Sobre la Teoría de la

     Sílaba

      21

      MARIO

     TORREALBA

      LOSSI

    Ramón Pérez de Ayala  o la

    Pasión

     de lo

     Fugaz

      35

      PETER  LADEFOGED

    Sílaba y Acento

      41

     

    MARCO ANTONIO MARTÍNEZ

    Un  Sueño

      53

     

    JOSEFINA

      FALCON DE OVALLES

    La Literatura a

     través

      del

    Estudio Dirigido  57

    * MISCELÁNEA  GRAMATICAL  69

    *

     NOTICIAS

      75

    12111

    E N E R O

    D I C I E M B R E

    1962

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    5/47

    Jefe

      de

     Redacción

    MARIO

      TORREALBA LOSSI

    C o n s e j o

      de

      Redacc ión

    RAMÓN

      PIÑA-DAZA

    MARCO

      ANTONIO MARTÍNEZ

    LUIS VALERO  MOSTOS

    *

      ESTE

      BOLETÍN

    LO EDITA TRIMESTRALMENTE LA

    DIRECCIÓN  DE  CULTURA  DEL

    INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

    P A R A

     EL DEPARTAMENTO DE CASTELLANO,

    LITERATURA

      Y

     LATÍN

    DE L

      MISMO INSTITUTO,

    A

      CUYO CARGO ESTA

    LA

     ADMINISTRACIÓN.

    SE AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN DEL MATERIAL

    CONTENIDO  E N ESTA PUBLICACIÓN,

    SIEMPRE   QUE SE

     MENCIONE

     SU

     ORIGEN.

    * LAS OPINIONES DE

    NUESTROS COLABORADORES NO SON,

    NECESARIAMENTE,

    LAS DE LA DIRECCIÓN.

    *  VALOR DE LA

    SUSCRIPCIÓN ANUAL Bs. 8.00

    Portada

    G rá f i ca s y

    D iagramac ión :

    RAMÓN PIÑA-DAZA

    D E P A R T A M E N T O D E

    C A S T E L L A N O

    L I T E R A T U R A  Y

     L A T Í N

    Jefe

      de l

      Departamento:

    LUIS  QUIROGA TORREALBA

    Coord inador

      de l Departamento:

    MARIO  TORREALBA LOSSI

    Profesores:

    JOSÉ CAPOBIANCO

    ENCARNACIÓN CASE PUYO

    PEDRO  DÍAZ SEMAS

    RAFAEL

      TOMAS FERNANDEZ

    GERMÁN FLORES  HERNÁNDEZ

    LUISA CORREA

     DE JENE

    AÍDA  DE  HERRERA

    MARCO

     ANTONIO MARTÍNEZ

    ARMANDO

      MARTÍNEZ  PEÑUELA

    MARÍA

      MERCEDES OJEDA

    AUGUSTO GERMÁN ORIHUELA

    OLGA  DE

      LEÓN

     DE  PADRÓN

    RAMÓN  PIÑA-DAZA

    FÉLIX

      JOSÉ  POLEO

    LUIS  QUIROGA TORREALBA

    MARÍA

      TERESA  ROJAS

    PANAYOTIS ROUFOGALIS

    ÓSCAR SAMBRANO  URDANETA

    GUILLERMO

      SUCRE FIGARELLA

    MARIO  TORREALBA LOSSI

    LUIS  VALERO HOSTOS

    HORACIO

     VANEGAS W.

    LUIS  ALFONSO VIVAS

    Oficíales de Secretaria:

    YOLANDA  ISRAEL DE  BECERRA

    ELIA  ESSER

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    6/47

    Centenario

      de

      Raze t t i

    "Soy  r epubl icano ,

    de mócra ta l ibe ra l ,

    po rque

      n o

      cons ide ro l e g ít ima

    n i n g un a a u t o r i d a d q u e n o p r o c e d a

    d e

      la

      vo l un tad l ibre

      y

      so b e r a n a m e n t e e x p r e sa d a ,

    y

      cr eo

      que la

      l ibe r t ad

    de l pe ns amie n to

      y de l a

     conciencia

    son indispensables

    a l

     pe r fe cc ionamie n to humano" .

    Luis Razetti,  "Autobiografía".

    Luis  Razetti

    10-IX-1862

    14-V-1932

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    7/47

     

    MIGUEL SUNIAGÁ

    La

      C u l t u r a

     del

      M a e s t r o

    determina e l  P rogreso   de la   Escuela

    El 15 de

      agos to

      de

      1937,

     en la Ha.

     Con-

    venc ión

      de la

      Federación  V enez o l a na

      de

    M ae s t r o s ,  celebrada

      en Barquisim eto,

    cuando

      el  Presidente  de

      d i ch a

      Institución,

    el

      Dr.

     Luis  B.

      Pr ie to  F.,

      in fo rmaba

      a

     l os

    convencionis tas sobre

      la

      m u e r t e

      de

      Miguel

    S u n i a g a decía:  "El 18 de

      diciembre

      del año

    p a s a d o , cu a nd o r eg re s a b a  de

     Lara,

      a  donde

    vino

      en   misión inspecr iva  de los  servicios

    de educación obrera ,

      qu e

      e s t a b a n

      bajo  su

    dirección, encontró l a muer te en un recodo

    de l

      c a m ino d o nd e

      se

      volcó

      el

      au tomóvil ,

    el

      co m p a ñ e r o

     Miguel

      Suniaga, Secretario

      de

    P u b l i c a c i o ne s

      en el

      Consejo Direct ivo

     Cen-

    tral  7 uno de los más

      recios  mil i tantes

      de

    la F. V. M. Su

      espíritu

      se

      f o r j ó

      e

    n

      las lu-

    chas del Magis ter io   y  c u a n d o todos desa-

    n im á b a m o s ,  su

      en t u s i a s m o d e s b o r d a n t e ,

      su

    ecu a n im id a d ,

      encend í a n nu evo s b r í o s

      en el

    d eca im ien t o

      general . Con su muer te

      su fr ió

    l a F . V. M. una p é r d id a irreparable".  Algu-

    nos

     días d e s p u é s

     de la

      t r á g i c a d e s a p a r i c i ón

    del d is t ingu ido maest ro ,

      el

      diario

      "Ahora"

    de  esta  c i u d a d p u b l i c a b a e l  l u m ino s o

      art icu-

    lo   s u y o

      q u e i n s e rt a m o s a co n t i nu a c i ón y

    qu e

      co ns id e r a m o s

      de

      o p o r t u no co n t en id o

    or ientador para el  grupo  de

      e g re s a d o s

      qu e

    f o rma

      par te de l a

      p romoción

      d e m a es t r o s

      j

    profes ores del presen te año T a qu ienes se

    l es ha ho nrado con el

      n om br e

      del noble T

    es forzado

      ed u ca d o r  (N   d é l a  D. )

    9

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    8/47

    Mientras más  culto

      sea el maes.ro,

      mientras

      mas

      amphas

      miras

    orienten sus  acciones,  tantos mayores beneficios  obtendrá  el mno en la

    escuela

     y  tanto

     más pronto

     irán integrándose

     el carácter

     nacional y

      des-

    Lándose  las

      f o r m a s  que particularizan

      las

      nacionalidades,

      st  es

      que

    ese

      maestro  sabe hacer que

      su

      cultura  se  refleje

      e  influya  en la

     perso-

    nalidad naciente del  alumno.

    Cuando la

     rutina enerva

     y

     anquilosa

     la

     mentalidad

     del

      maestro

     y ha-

    ce de él un  instrumento monocorde que diariamente y con una  impertur-

    babilidad invariable  va  emitiendo su

      dosis

      de  fastidio,  la

      escuela

      se

    convierte en un poste de tortura levantado para atar la actividad del ni-

    ño y hacer de  éste un autómata, cuyos  movimientos  están regulados, con

    matemática

     precisión

     por el  capricho  de un  adulto  que se ha  tomado  a

    sí  mismo  por modelo  y que actúa con los niños  como  si estuviese con

    individuos de su  misma  naturaleza, de sus

      mismas

      aspiraciones y de

    igual constitución  mental

     que la

      suya.

    Por el

      contrario, cuando

     el

      maestro aprovecha

     las

      oportunidades

     pa-

    ra

      fortalecer su cultura, para  aumentar  el caudal de sus conocimientos

    y

     ponerse  a  tono con los  adelantos científicos,  con las  conquistas  que

    la

      pedagogía experimental incorpora

      a las ya

      realizadas,  entonces

      el

    ambiente

      de la escuela

      cambia

      de inmediato

     porque

     el maestro se

      huma-

    niza

      y al

      hacerlo

      su

      punto

      de

     vista

      de

     adulto desciende

      al

     plano

     de la

    infancia,  compulsa

      los

      resultados, prevé

     las

      consecuencias

      y

     resuelve

    proceder

     de acuerdo con los  intereses

      vitales

     del niño, con

     esos

     intere-

    ses que

     ahora  sabe  absolutamente alejados

      del

      m u n d o

      en que él se de-

    senvuelve y completamente  opuestos a sus querencias y asp iraciones.

    Para llegar a esta comprensión, para  ser capaz de adaptarse  al mun-

    do del niño, desarraigándose

      completamente,

      y por intervalos del pro-

    pio, necesita

      el

      maestro  haberse  identificado

      con los

      sentimientos

     de

    universalidad

      que

      rigen

      la

      naturaleza pensante. Estos sentimientos

    crearán en él un deseo pere nne de hacerlo todo de acuerdo con los idea-

    les de  concordia  y

      a m o r

      que despiertan  el  estudio  de las  actividades

    naturales

      del

      niño

     y de sus

      necesidades presentes.

    El

      docente cultivado  transita  rutas diametralmente

      opuestas a las

    que

      trilla

      el tradicionalista.

     Para  éste,

      las

      travesuras

      del

      niño merecen

    represión, sean cuales

      f u e r e n  los

      aspectos

      y las

      circunstancias

      en que

    éstas  se  cumplieren. No caben atenuantes,  las  circunstancias siempre

    son condenatorias, puesto que  entrañan,  según su criterio, un atentado

    contra

      la

      disciplina regresiva,

      que

      consideran,

      de

      buena

      fe por

      cierto,

    como  suma  expresión

      de

      bien,  como

      lo más

      acabado para lograr

     la

      ver-

    dadera preparación

     de sus

      educandos.

     Con este procedimiento,

     empero,

    destruyen

      toda iniciativa

      del

     niño, hacen

      que su

      actividad

      se  adormite

    10

    Miguel  Suniaga

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    9/47

    sobre

      las

      páginas

     de un

     libro

      y

      fo rman

      de

      esta  manera  caracteres  retraí-

    dos o  elementos  que observan,  a  pesar  de  todas  las  represiones,  una

    pésima conducta

     en las

      aulas,

     por ser

      ésta

      la

      f orm a

      que

     encuentran

     más

    a la

      mano

     para descargar  su contenida necesidad  de acción.

    La  actividad  de l  niño  no puede  coartarse.  Las  vías  de  acción  no

    pueden

      en  ningún

      instante

      ser

      obstruidas

      sin que la

      naturaleza proteste

    de  tal  obstrucción, porque  ellas  fo rman  en realidad  los  canales por los

    cuales

     habrán

     de

     correr

     en un ir y

     venir todas

      las  incitaciones -

     exterio-

    res e  interiores  - que  determinan  la  adquisición paulatina  de  aquellos

    elementos que más  luego integrarán  el  contenido consciente  de la vida

    futura,  allá  cuando

      la

      adolescencia  comience

     a  f i j a r  los

      caracteres

     de

    la

      personalidad.

    El

      conocimiento

     de

      todos  estos  pormenores

     capacita  al

     maestro para

    un  estudio detallado

      de sus

      alumnos, estudio

     que le

     permitirá demarcar

    la

      ruta

      a

      seguir

      en la

      formación  espiritual

      y

     física

      de

     éstos.

     Es  preciso

    comprender

     que

     existen

      detalles, al

     p arecer nimios,

     que son en

      realidad

    verdaderas revelaciones para aquellos maestros  capaces

      de

      desentra-

    ñar

      el

      significado

      que ellos

      tienen para

      la

      educación

      del

      niño,

     ya que

    exteriorizan  una  tendencia,  una

      fo rma

      de  acción,  que es

      necesario

     de-

    sarrollar  o ínhibk. Cuando no sé  tienen  en cuenta estos

     detalles,

      se in-

    curre en un

     grave error

     que

     puede

     en muchos

     casos  originar falsas inter-

    pretaciones

      por

     parte

      del

      educador,

     las

     cuales pueden inducirlo

     a

      reali-

    zar

     prácticas cuyas consecuencias  futuras  serían difíciles

      de

     prever.

    La

      misión

     del

      docente

      no

     consiste

      - y

      esto

      se ha

      repetido  muchas

    veces

      - en dictar un número  determinado de lecciones e nmarcadas den-

    tro de las rígidas

      normas

      de un programa, sino en  procurar  que  esas

    lecciones,

      objeto  de la

      instrucción,  influyan  directamente

      en el

      niño,

    hasta

      conseguir

     por su

     intermedio

     que

     éste  logre educarse.

    Las

      lecciones  tomadas como

     disciplinas

      educativas

      no

     pueden  bajo

    ninguna

      f orm a  estar integradas

      por una

      verborrea cansona

      e

     intermina-

    ble.

      Para

      poder enseñar

      una  ciencia,  el

      maestro

      necesita  conocerla,

    necesita

      haber bebido

      en sus

      fuentes

      abundantemente

     ya que e l

      "méto-

    do del que

     enseña

      una

     ciencia

      que

     conoce superficialmente

     es el

      memo-

    rismo,

      que

      imbuye

      a los

      escolares  definiciones

      y

     clasificaciones

      va-

    cías.  Profundizar  una ciencia  es  saber enseñarla mejor". Porque el que

    se  profundiza  en una

      ciencia sabe

      el

      valor

      que

      ella  tiene dentro

      del

    "organismo total

      de la

      cultura"

      y

      sabiéndolo,

      lo

     aprovecha para  f or j a r

    la cultura general de sus  alumnos y con ella  la  cultura  integral de la

    humanidad.

    Maestros preparados, maestros  cultos,

      son

      necesarios para

      que la

    12

    escuela  pueda incorporarse  a la  marcha del progreso. La  cultura  magis-

    tral d etermina indiscutiblemente  la  r e fo rma  de la  escuela.  Nada  se lo-

    graría  imponiendo  a las  escuelas nuevas  orientaciones, si los  maestros

    no

      son

      capaces

      de

     comprenderlas,

     ni

      están debidamente preparados

      pa-

    ra  seguirlas

      en la

      trayectoria

      que

      lógicamente habrán

     de

     recorrer hasta

    su definitiva adaptación

     al

      carácter nacional.

    No  son las

      Escuelas  Normales

      las que

     hacen

      los

      maestros,

     los ma-

    estros

      se

      hacen

      con la

      profundización

      de la

      propia cultura.

      "El

      verda-

    dero maestro es el que se  hace  en la  escuela  viva, adueñándose en ca-

    da  m o m e n t o ,

      mediante

     un

      acto  espiritual nuevo,

      de las

      múltiples  rela-

    ciones espirituales  que nacen de la  educación: entre  él y los  alumnos,

    o

      como  discípulos

      individuales, O como clase;  entre él y el organismo

    escolar

      de que

      f o r m a  parte (relaciones

      con los  colegas,  con los

      discí-

    pulos,

      con el

      director); entre

      él,

      como conciencia directora

      de sus

      dis-

    cípulos y sus  familias,  o como

     suele decirse,

     su  ambiente".

    Es

      necesario

      compenetrarse de que la  práctica aislada no  hace ver-

    daderos maestros;  la  práctica  es  método y "el  perfeccionamiento meto-

    dológico no puede darse  como  separado del pe rfecc ionamien to de quien

    enseña:

      en

     todos

      los

      grados

     de la

     cultura

     va

     implícita

      una

      metodología".

    Es

      preciso  hacerse,

      cultivarse,

      madurarse,

      fo r j ar

      dentro

      de sí un

    conocimiento  sólido,

      en

      donde

      las

      verdades científicas

      son

      vértebras

    de una  sola  columna y que esa columna vertebrada tenga  como  objetivo

    sostener y acrecentar la cultura y el progreso de un pueblo, cultura y

    progreso

      que

      están regulados

      por la

      escuela,  suprema  cinceladora

      de

    nacionalidades.

    Del  diario

      "Ahora",

    22-12-36.

    13

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    10/47

    L U I S  QUIROGA

    T .

    L a n s e ñ a n z a

    de la   Lengua  Materna

    La

      enseñanza debe

      ser

      racional, debe

      ser

      lógica,

      se ha

     dicho.

      Y tal

    principio es el punto de partida de toda orientación didáctica moderna.

    Por

      ello,

      en lo que se  refiere  a la

      enseñanza

      del

      idioma,

      los

      intentos

    han  sido

      muchos

     y la

      preocupación

      casi  permanente  en eso de

      lograr

    normas  precisas

      que

      favorezcan

     e l

      alcance

      de un

      aprendizaje verdade-

    ramente

      eficaz.

      Es

      cierto que,

      por lo

     menos

      en

      nuestro medio,

     no

     hemos

    ido más allá  de los viejos moldes, tan  gastados,  de la antigua enseñan-

    za

      absurda

      y

      hasta despiadada

      de

      aprender  sólo

      por

      aprender.

      Se ha

    sostenido antes que el estudio racional de la lengua materna, el ejerci-

    cio memorístico  de  contenidos gramaticales desvinculados  de  toda fun-

    ción  real  que  permita  un  conocimiento útil  del  idioma.  En la

      escuela

    primaria  se ha

      abusado

     por  mucho  tiempo  de la

      ejercitación gramatical

    imponiendo  al  alumno  la

      tortura

      de

      cont raponer categorías gramaticales

    a un  conjunto  de  unidades expresivas, espontáneas, cargadas  de  intui-

    ción, que,  como  suyas, constituyen los recursos idiomáticos que tínica-

    mente

      puede  comprender

      y

      utilizar.

      Es

      decir,

      por un

      lado

      se ha

     dejado

    marchar  el

      lenguaje

      del niño y por

      otro lado

      la

      gramática.

     El

      convenci-

    miento  de que el  niño

      opera

      con

      intuiciones,

      a

      través

      de  situaciones

    concretas, unitarias

      y

      significativas,

      y no con las

      palabras

      mismas,

    aisladas de las  cosas  en su  representación  abstracta, derivó hacia un

    nuevo  sentido de la enseñanza y a una adecuación más  precisa  de sus

    formas  y sus fines. Se

      dio

      preferencia al lenguaje oral, a los conteni-

    dos de  expresión,  y a una  sistematización ulterior  de los  elementos

    normativos  de l  lenguaje,  que desplaza el estudio de la gramática al si-

    tio que le corresponde. En nuestras escuelas no

      siempre

      se ha procedi-

    do  asi,

      pero

      por lo  menos  los  programas

      oficiales

      ya van

      señalando

      la

    orientación.

    15

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    11/47

    En la enseñanza secundaria no ha ocurrido lo  mismo.  El proceso

    iniciado

      en  primaria  se  corta violentamente  y

      antes

      de  atender  a las

    necesidades

      idiomáticas del

      educando

      se da

     preferencia

      a la

      fijación

    de

      conceptos, reglas

     y enunciados  que,  en

     ocasiones,

      resultan  sin  sen-

    tido  para

      la

      comprensión exacta

      de los

      elementos constitutivos

      de la

    lengua.

    Naturalmente

      que las

      mismas  características sicológicas

      del  ado-

    lescente

      exige un conocimiento más

      p r o f u n d o

      de los principios

      norma-

    tivos  de toda  ciencia.  Su capacidad de abstracción, su

      manera

      de pro-

    ceder por vía intelectiva, facilitan la de terminac ión de relaciones entre

    hechos generales o abstractos.  Y en

      este

      sentido el estudio de la gra-

    mática  favorece los requerimientos de una bien dirigida disciplina men-

    tal. Pero  junto  a  ello  es  imprescindible atender  a las  necesidades cul-

    turales

      que una

      edad

      tan

      crítica reclama perentoriamente

     y que

     habrán

    de satisfacerse en el  m o m e n t o m i s m o  de la

      fo rmac ión

      integral y defini-

    tiva.

     Por lo que,  si en el

      caso

     del  lenguaje ha de pensarse  en un apren-

    dizaje que no  deje  a un lado ni lo  práctico  ni lo teórico,

      éste

      deberá

    ser orientado tratando de establecer un  fundamen t o  racional que permi-

    ta

      adquirir

      el

      dominio

     del

      idioma mediante

      el

      conocimiento adecuado

    de los principios generales de la

      gramática.

    En

      este

      sentido,

      se

      comenzaría

     la

      enseñanza partiendo

     de

      conteni-

    dos  reales  del habla hasta

      culminar

      con el tratamiento de los conteni-

    dos gramaticales.  Los  ejercic ios prácticos iniciarían todo  ciclo de es-

    tudio, y la sistematización posterior conduciría a la  fijación  de concep-

    tos y

      generalizaciones gramaticales surgidos

      de las

      situaciones anali-

    zadas en clase.

    En  una orientación así concebida habrá de seguirse el  orden  lógico

    y

      natural que supone todo proceso de adquisición de habilidades o de

    fijación  de conocimientos prácticos.  En  nuestro

      caso

      lo  esencial  es

    obtener

     dominio

     en el  m a n e j o del idioma. Necesariamente se han de se-

    guir

      tres etapas

      estrechamente

      vinculadas

      entre

      sí, que no es

      posible

    alterar

      sin

      menoscabo

      de las

      mismas condiciones

      del

      aprendizaje

     que

    nos  proponemos alcanzar.

      Esas

      etapas  pueden señalarse  así:  1, Nece-

    sidad  de obtener experiencias de

      lenguaje

      (recursos que se han de ad-

    quirir al leer o escuchar); 2, Oportun idad de poner en acción las expe-

    riencias

      adquiridas (hablar, escribir);  3,

      Medios

      de  corregir  los  conte-

    nidos y  f o r m a s  de expresión. Cada etapa exigirá el tipo de actividad o

    de ejercitación necesaria. La  primera  etapa

      comprenderá

      actividades

    de lectura, vocabulario, audiciones

      radiales,

      etc.  La  segunda

      etapa

      in-

    cluirá ej ercitación en la composición oral, en la composición

      escrita

      y

    en  la pronunciac ión y entonación. En la tercera se adqui rirá el conoci-

    16

    miento

      del

      idioma

      en su

      mecanismo

     lógico,

      gramatical

      o

      literario  (sin-

    taxis,

      ortografía

     y

      técnica literaria).

    Sin  embargo,

      el

      orden

      que se

      seguirá

      en el

      cumplimiento

     de

     esas

    tres  etapas  no

     debe

      ser estricto, si se ha de

      evitar

      la alteración del

    proceso orgánico del hecho

      m i s m o

      del lenguaje. Cada  ciclo  de ejercita-

    ción práctica estará completado

      por el de

      conocimientos  teóricos

      de

    aplicación correctiva. Así por

      ejemplo,

      uno de los medios  directos  de

    adquirir

      experiencias de

      lenguaje

      es la

      lectura:

      comprender exactamen-

    te  el pensamiento

     escrito,

      precisar  la  estructura de las  unidades expre-

    sivas,

     desentrañar

      su

      intención

     y sus

     diferentes matices  significativos:

    lo que

     supone

     ya un

      estudio efectivo

     de

     algunos

     aspectos de  teoría

      gra-

    matical

      o de teoría

      literaria.

      En igual

      f orm a

      sucederá cuando se llegue

    a la  etapa  de composición oral o

      escrita:

     se  hará imprescindible

     iniciar

    a los alumnos en el conocimiento de elementos fonéticos y de normas

    ortográficas y de construcción gramatical.

    Con

      tal

      criterio

      es

      posible  esbozar

      un

      breve esquema

      de los

      conte-

    nidos de un

     programa

     para el estudio del idioma en

     primer

      año de educa-

    ción media.  Comprendería e l  desarrollo de las siguientes unidades:

    P R I M E R A

      U N I D A D :

      El  Idioma  y la  oración.

      Lectura;  vocabulario.

    La oración,

      su

      clasificación,

      su

      entonación.

     Los  signos de

      puntuación.

    S E G U N D A U N I D A D :  Los

      Elementos

      esenciales

      de la oración.

      Lec-

    tura;

      vocabulario. La articulación de la oración en sujeto y predicado.

    Palabras  con  función  de sujeto; palabras con  función  de predicado: de-

    marcación

      fo rmal ,  f u n c i o n a l  y  significativa.  La  concordancia  de  verbo

    y  sujeto  en la articulación de los elementos

     esenciales

      de la oración.

    TERCERA

      U N I D A D :

     Los  Elementos  complementarios de la oración.

    Lectura;  vocabulario. La articulación del sujeto; la articulación del

    predicado. Palabras  con  f u n c i ó n  complementaria:  demarcación  forma l ,

    funcional

      y

      significativa.

    C U A R T A

      U N I D A D :  La Oración y sus

      elementos

      de

      enlace.  Redac-

    ción;  ortografía.  Los  nexos entre

      palabras

      de  diferente  o

     idéntica

     fun-

    ción: demarcación

      funcional;

      la invariabilidad

      f orm al

      de los nexos y su

    carencia de significado. La concordancia del adjetivo con el sustantivo

    en  la articulación del núcleo con su

      complemento.

    Q U I N T A U N I D A D : La Composición.  Composición oral y composición

    escrita;

     ortografía.  Los  fonemas;  la acentuación.

    Esta

      distribución  en  cinco unidades  de  aprendizaje  de los  progra-

    mas  de

      primer

      año respondería a un criterio rigurosamente  técnico,  tan-

    to desde

      el  punto de

      vista

      didáctico

     como

      desde  el  punto de

      vista

      lin-

    güístico.

      En  cuanto  a lo

      didáctico,

      la  necesidad  de  dar, como hemos

    dicho  antes, una orientación  racional,

      lógica,

      a toda  fo rma  de enseñan-

    17

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    12/47

    za de la

      lengua  mate rna,  jus t i f ica

      la iniciación del  aprendizaje

      desde

    el

      estudio

      de la

      un idad

     del

      habla ,

      la

      oración, como único

      medio  de ad-

    quirir dominio completo

     en el uso del

      id ioma,

     y a

      donde debe

     estar

      diri-

    gido todo propósito de conocimiento y empleo adecuado de una lengua.

    El idioma es un medio de comunicación portador de

      sentido,  y

      sólo hay

    sentido

      en las  f o rmas

      unitarias

      de

      expresión:

      de

     allí

      la

     imp ortancia

     de

    la

      oración  como  ins t rumento necesario

      a

      todo

     acto  de

      comunicación ,

     y

    de

     allí

      su

      va lor eminen temente

     didáctico

      para toda enseñanza eficaz

     de

    las  formas

      idiomáticas,  tanto

      en su

     aspecto práct ico  como

     en el teórico-

    gramat ícaí .  Por

      esta  razón ,

      las

      un idades propuestas es tán cen tradas

    en el

      estudio

      de la

      estructura

      de la

      orac ión :

      p r imero ,

      considerando

      a

    ésta en sí  misma,

      den tro

     de su

      significación unitaria,

      y

      luego, descom-

    poniéndola

     en los

      e lementos

     que la

      in tegran

      como

      tal.

      Tal

      organización,

    quizás la  única  desde

      el

      pun to

     de vista

      didáctico, responde

      a los

      prin-

    cipios pedagógicos esenciales

     que se  re f i e ren

      tanto

      a la  forma  de

      dis-

    tribuir

      la

      materia siguiendo

     una

     orientación

      lógica y sicológica a la

      vez ,

    adecuada

      a las necesidades de los

      a l umn os

     en

      cuanto

      a

      ayudarles

      a

    mantener

      con

      claridad

      en sus

      men t e s

      el

      valor relativo

      de las

      diversas

    partes

      de la

      as igna tura ,

      como

      al

      seña lamien to

      de sus

      obje t ivos ,

      por la

    manera

     precisa  y evidente con que

     éstos

      pueden ser de terminados den-

    tro de un proceso que no los pierde

     nu nc a

      de

     vista

      y que los hace fácil-

    mente asequibles,

      sobre todo siguiendo

      en su

      consecución

      los

      procedi-

    mientos  aplicados al  s is tema  del  estudio dirigido.

    En

      cuan to

      a su  fundamento

      l ingüístico,

      las

      unidades

      se

      ha ya n

     or-

    ganizadas a tend iendo

     al

      va lor funciona l

     de las  f o rmas

      gramat ica les .

      Se

    güimos

      el

      criterio (sostenido

      por

      todos

      los

      f i ló logos modernos)

     de que

    la

      lengua responde

      en su

      const i tuc ión

      a un  sistema

      de

      v a l o r e s  que se

    de te rmina

     por la

      manera como

     van

     en ca j a n d o ,

     por

      decirlo así,

      las

      unida-

    des

      s ign i f ica t ivas den tro

      de la

      cadena hablada , organ izándose

      en las

    formas

      expresivas  que dan  es t ructura  a la  oración.  Esta  estructura  es

    resul tado

      de la

      a r t icul ac ión

      lineal  de  esas

      unidades significativas

      en

    el

      con jun to  oracional,

      y en el

      cual cada

      una de ellas

      adquiere

      un

     valor

    de te rminado

      según

      la

      posición

      que

      ocupen

     al

      acomodarse

      a los

      moldes

    sintácticos  en que se ha de

      p l a sma r

      el

      pensamien to

      por

      expresar.

      El

    cri terio funciona l está  pues condicionado por la

      forma

      como  se

      a r t icu-

    la n  los  miembros  de la

      oración, unas veces

      como

      núcleos

      o  complemen-

    tos,

      otras

      veces  como  nexos, etc. , dentro

     de los

      l incamientos

      sintácti-

    cos de que

      d ispone

      la

      lengua ,

     y que en el

      e squema

     que

      proponemos

     ob-

    servamos cuidadosamente

      al

      iniciar

      el

      estudio partiendo

      de la

      oración

    y  de su

      ordenación

      en

      unidades

      de

      sentido

      más  amplias , a

      t ravés

      de los

    18

    signos

      de

      pun tuación , para descomponerla luego

      en sus

      elementos sig-

    ni f icat ivos

      según

      las

      d i f e ren t e s

      f o rmas

      en que se

      haya re lac ionada .

    Es ,

      pues ,

      un

      proceso cerrado

     y

      exacto

      y que se

      considera

      primero

      en e l

    m ecan i s m o  de la

      articulación

      de l

      su je to

      y el

      predicado, expresada

      po r

    l a concordancia , y luego en e l

      modo

      de establecer el enlace de  éstos

    en

      núcleos

      y

      compl emen tos

      (o   modi f i ca t ivos ) ,  se a

      articulándose

      po r

    concordancia , por nexos o por s imp le dependencia

      directa.

    Todo

     ello

      j u s t i c a

      la

      d is t r ibución arriba

     señalada en la

     disposición

    qu e

      va

      desde

      la

      o r a c i ó n

      has ta

      lo s  elementos  d e

      e nl ace

      y que

     cu l min a

    co n  la

      compos ic ión;

      pues conocido el valor l ingüístico de la  primera  y

    adquiridas

      las

      d e s t re z a s

      necesarias

      para

      su

      reconocimien to

      en las ac-

    t ividades

      de

      lectura

      y de

      análisis  sintáctico,  está

      el

      a lumno

      en

      condi-

    ciones

      de

      hacer

      uso de la  últ ima  en

      toda ejercitación destinada

      a me-

    jo rar

      su

      expresión oral

      o

     escrita.

    En

      cuan to

      a la

      orien tac ión

      que se ha de

      seguir para

      el

      aprend iza je

    de

      cada con ten ido gramat ica l

      en sí  mi smo,  es de

      notar

      que al

      tener

      en

    cuenta

      el

      conocido principio

      de que

      todo e lemento gramat ica l , como

    miembro

      de l  pen sa mien to e s truc tu ra d o  en una  forma  de  expresión,  se

    h aya

      compues to

      de un

      s ign i f ican te

      (s u

      f o rma)

      y de un

      s ign i f icado

      (s u

    función

      semánt ica

      y

      sintáctica),

      se

      hace ind ispensable proceder

     al

      aná-

    lisis  de

      toda situación gramatical describiendo cada elemento dentro

     de

    esos

      t res aspectos

      que lo

      const i tuyen :

      su

      fo rma,

      su  función  y su

      signi-

    f icac ión.

      Por

      ello  d e s t a ca mos

      la

      necesidad

      de

      renovar

      la

      enseñanza

    aplicando

      para cua lquier con ten ido teórico-gramat ica l

      el

      criterio

      formal,

    func iona l  y

      s ign i f ica t ivo

      si n

      riesgo

      a

      ningún  fraccionamien to

     q ue

     desar-

    ticule

      la  con formación

      orgánica

      de l

      pensamien to expresado.

      En e l mo-

    mento

      hay el propósito, ya de realizacione s concre tas, de proceder a

    un a

      revisión  crítica

      de lo que a

      doctr ina gramat ica l concierne .

      La

      con-

    s ideración

      del

      hecho

     del

      l en gua j e

     a la luz de las

      nuevas corrien tes l in -

    güísticas, que van desde la escuela

      positivista

      y

      estructuralista

      has ta

    la

      posición

      fenomenológ ica

      y

      espiritualista,

      han

      a l terado

      lo s

      v i e j os

    principios

      qu e

      regían

      la s

      re lac iones

      de

      lengua je , lógica

      y

      gramát ica .

    El   carácter  func iona l  de las  pa labras , resul tado  de la alternabilidad  d e

    v a l o r e s

      a que nos

      he mos  ven ido

      ref i r i endo ,

      anula toda

      es a

      antigua

      ca -

    talogac ión

      abst rac ta que encasi l l aba a los vocablos den tro de una de-

    terminada

      e  impermeable

      ca tegoría gramat ica l .

      E l

      l en gua j e

      no

      depende

    e s en c i a lm en t e

      de las leyes de la lógica, y en cada hecho de expresión

    habrán

      de  sorprenderse nuevas modal idades , s ign i f icac iones d i feren tes

    y  ha s t a ma t i c e s

      de

      insospechada sugerencia

      que en  ningún modo

     pued en

    obedecer  a r ígidas determinaciones

     logicistas.

      R igu rosa men t e ha b l a nd o

    las  ca tegorías

      lógicas

     no  t ienen exacta co rrespondencia con las

      catego-

    19

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    13/47

    rías  gramaticales: la

      cualidad,

      por ejemplo, además de ser designada

    po r  un adjetivo,

      verde,

      verdoso,  puede ser  nombrada  por un

      sustantivo,

    v e r d o r ,  verdura,

     o por un verbo:

      las hojas reverdecían,

      o por la modali-

    dad expresada

      en el

      carácter adverbial

      del

      gerundio:  los

      campos

      están

    reverdeciendo.

      Los  adjetivos  se nos  presentan  a veces  como  sustanti-

    vos,  o los  sustantivos  como  adjetivos:

      "sordos  sabios", "sabios

      sor-

    dos";

      el

      valor  sintáctico

      del  pronombre

      responde también

      a una u

     otra

    func ión :

      "Este  es  mío"  o "Lomío es  mejor".  Un adjetivo  es  adverbio

    en

      "Llegó

      enfermo", y un adverbio es adjetivo en "Es muy hombre".

    Ante  esta  altemacia de  significados  que  desquicia  los

      tradicionales

    moldes gramaticales,  la antigua  "analogía"  se va  relegando, sobre todo

    dentro de

      ciertas

      estimaciones morfológicas que hoy pugnan con lo sin-

    táctico, y priva por

     ello

     el valor funcional de los elementos expresivos.

    Establecer  unas nuevas determinaciones sobre

      esta

      base sería  atender

    a una  enseñanza  más exacta de las

      leyes

      del  idioma.  Los  programas

    deberían orientarse  de  preferencia  al  conocimiento  de la  sintaxis  para

    alcanzar así  muchísimas posibilidades de  encarar  el  problema del  len-

    gua je dentro de su contenido  vital y de su justo valor significativo.

    En

      la

      enseñanza

      del

      idioma, pues,

      no se

      justifica abundar,

      y  mucho

    menos

      abusar,

      de

     generalizaciones

      estériles,

      que, por su

      m i s m a

      inefi-

    cacia,  no  responden  al  dinamismo del

      habla,

      tan  cambiante  en su es-

    tructura,

      como

      ha  quedado demostrado. Bastaría  atenerse al  esquema

    f o r m a l

      ya esbozado en el  programa  arriba propuesto, y que

     resulta

      de

    m ás  exacta  conformación porque

      a él se

      ajusta

      la

      propia índole

      del

      cas-

    tellano. Partir de la unidad expresiva  del

     habla,

      señalar sus relaciones,

    determinar la  función  de  cada  elemento: oración, sujeto, predicado, nú-

    cleo, complemento, concordancia, nexo,  sería  suficiente para desarrollar

    en

      clase

      los  principios  de una

      gramática eficaz, aunque

      de

     ninguna

     ma-

    nera incompleta, que haría más efectivo y más  práctico  el resultado de

    una enseñanza verdaderamente útil de la lengua.

    20

    A

    R O S E T T I

    Teoría   de la   Sí laba

    EL   PUNTO  DE  VISTA FISIOLÓGICO  Y  FÍSICO  (1)

    El

      prob lema  de la

      sílaba está  situado

      en el

      centro

      de las

      preocupa-

    ciones del fonetista.

      Def in i r

      y

      de l imi ta r

      la

      sílaba

      constituye para él el

    complemento  indispensable del estudio de los sonidos del habla, toma-

    dos de  manera  aislada.  La

      m a yo r

      parte de los fonetist as se han pronun-

    ciado  sobre la naturaleza de la  sílaba,  pero si entregamos nuestras ob-

    servaciones a la publicación es con la intención de proporcionar un re-

    sumen  actual  de la  cuestión  y de

      m o s t r a r

      lo  que,  en las  explicaciones

    qu e  no s  proponemos, puede  se r  considerado  hoy  c o m o  def in i t i vamen te

    adqui r ido.

    La  def in ic ión y delimitación de la  sílaba no habría suscitado  tantas

    discuciones contradictorias,  si se  hubiera dirigido desde  el  principio  a

    la

      realidad objetiva  tomando  en cuenta la grabación de la voz. Pero se

    ha   procedido

      de

      otra  m an e ra ,

      y los

      teorizantes

      no han

      prestado oído

      a

    las advertencias de los fonetistas, que aportaban con su estudio las ven-

    t a j a s  de la  experiencia.

    H o y ,  gracias a los procedimientos para registrar la palabra hablada

    ( t razados  de la presión interbucal del aire, del trabajo de los músculos

    de l  pecho  y del  ab d o m e n ) ,  se ha  f i j a d o  la  constitución  de la  sílaba y

    sus  límites naturales.

    A. Rosetti ,  autor  de l

      pr esen te

      estudio  f e c h a d o  en  Bucarest  en

      abril

    1

    publicad

    ° tambi é n,

      d es d e

      Ru man ia ,

      Cws

      de  Fonética

    Bucarest,

      1930.  (N. del T.)

    21

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    14/47

    N os  proponemos examinar el  problema de la  sílaba bajo  sus  tres  as-

    pectos:  fisiológico, físico (emisión

     y

     audición)

     y

     psicológico.

    Conviene   primero definir

      la

      sílaba determinando

     su s

      elementos cons-

    titutivos, para pasar  en  seguida  a su  delimitación.

    Los

      resultados

      han

      sido presentados

      por el

      abate Rousselot

      (2) de

    la  manera  siguiente: Rigurosamente hablando,  la  sílaba  tiene existen-

    cia  fisiológica

      sólo

      en los  monosílabos aislados. De  otra

      manera ,

      y se

    ha

     visto

     en lo que

     precede,

      los

      mov imien tos

     orgánicos

      se

      unen

      los

     unos

    a los  otros  sin  solución  de continuidad y sin que haya punto de interrup-

    ción donde

      se

      pueda decir,

      de una  manera

      absoluta: aquí

      te rmina  un a

    sílaba

      y  comienza  otra". Algunos fonetistas  ta n  in formados como Pan-

    concelli-Galzia  y  Scripture, han  negado  la  existencia fisiológica  de la

    sílaba.

      Panconcelli-Galzia refiriéndose  a las  experiencias  de  Oussof,

    ha  señalado  que, fonéticamente, la

      sílaba

      no  existe.  Esta  a f i rmación

    está

      fundada  en e l  estudio,  por  medio  de l  neumógra fo ,  de los  mov imien -

    tos

      respiratorios

      y en la

      inscripción

      del

      aire espirado

      en el

      cilindro

      re-

    gistrador: existen algunos grupos  de  sonidos  más o  m en o s  largos  qu e

    son  pronunciados durante  una  espiración; pero estos grupos correspon-

    de n  a  varias  sílabas.  La  existencia de la sílaba es,  pues, ficción: la

    sílaba estaría  dentro del  dominio de la  psicología.

    Las  observaciones  de  Panconcelli-Galzia coinciden,

      como

      se  verá

    luego,  co n otros puntos  y constituyen un valioso elemento para  la  inves-

    tigación.

    Scripture   ha  a f i rmado,  a su vez, que la  sílaba  no podría  se r definida

    desde  el  punto de vista  físico.  La  sílaba  no  tiene existencia física:  es

    un

     concepto psicológico.

    Gem el l i

     y  Pastori,  quienes  han  registrado  las  vibraciones  de la voz

    co n  ayuda  de l  oscilógrafo,  han  demostrado  que en los  trazados obteni-

    dos no es

      posible  f i j a r  límites

      a la

      sílaba.

      En una

      frase

      comoripassa

    lo

      zeffiro  no hay  pausa entre  lo s  sonidos,  que se  suceden  de  manera  in -

    interrumpida

     (3).

    Esta observación

      es

      provechosa

     por su

      carácter negativo.

      En

      efec-

    to,  veremos  que hay un  medio de  delimitar la  sílaba,  atendiendo  a los

    movimien tos  motores

      que la

      producen.

      En

      consecuencia, estudiaremos

    (2 )

      J.

      Ro u sse l o t , c r e ad o r

      de la

      f o n é t i c a  e x p e r im e n t a l ,

      e s

      a u to r

      de la

    obt&

      Principes  de  Pbonétique experiméntale ,  París ,

      1897-1901.

    ( N .  d e l T . )

    (3 ) A.

      Gemelli

      y G.  Pastori,  L'analisi  elettro acústica  del l inguagio , I  Milán , 1934,

    págs.  210  j  B.

    22

    primero el  lado  fisiológico del  problema y pasaremos  en seguida  al exa-

    me n  del aspecto  acústico.

    Ferdinand de  Saussure  ha  señalado  el  camino a seguir. Su teoría  de

    la  sílaba  está  basada  en el  acto articulatorio;  él ha demostrado que el

    límite de la  sílaba  se  encuentra allí en donde se pasa de una implosión

    a una  explosión.

    La  definición  de F. de  Saussure  (4) corresponde  a la

      realidad

     de

    los  hechos:  R. H. Stetson  ha  procedido a  registrar simultáneamente el

    movimien to

     de los  labios,  la  salida  del aire espirado,  la  presión  inter-

    bucal  del  aire  y el  esfuerzo  de los  músculos toráxicos  y  abdominales

    durante   la  fonación .  Lo s  trazados  que ha  publicado interesan  al meca-

    nismo  motor  de la

      sílaba.

      Con

     ello

      comprueba  que  cada

      sílaba

      corres-

    ponde

      a un

      nuevo  movimiento  balístico  (5).

     S e

      trata específicamente,

    de  la presión de los  músculos del pecho y de la corriente  de aire  que es

    expulsada

      de los

      pulmones

      en

      cada nueva  espiración.

      En una

      cadena

    de son idos -como a-a-a-aoba-ba-ba-

     ha,

     se ve, en los

      trazados,

    qu e

      cada vocal

      o

     grupo consonante

      +

     vocal corresponde

      a un

      nuevo

      im -

    pulso

      de los

      músculos

      del

      pecho

      (6).

     Pero

      no

      resulta

      lo  mi smo

      para

    los

      músculos abdominales:

      a un

      movimiento

      simple

      de

      estos

      músculos

    corresponde un

      movimiento

      doble  de los  músculos toráxicos.

      Así, mien -

    tras  qu e cada  una de las  sílabas  de los  grupos  a - ra , a • l a o a - l a •

      ba

    es  producida por una  sola  espiración,  los  músculos abdominales están

    somet idos

      a una

      sola  contracción durante

      la

      emisión

      de

      cada grupo.

     Y

    p a r a l e l am en t e  lo s

      grupos

      a l a d a d  y  d ragón ,

      compuestos

      de

      tres

      sílabas,

    están

      formados  con

     ayuda

     de

      tres  espiraciones, mientras

     los

      músculos

    abdominales

      producen u n

      movimiento

      doble durante l a  emisión  de

      estos

    grupos .  La

      sílaba aislada

      está  pues constituida  por un

      solo

      impulso

    de   aire.  Aunque  no   s iempre  ocurre  lo  mismo  con la  sílaba  en la  cadena

    hablada.

      Como  lo ha

      demostrado Ch lum s ky ,

      en

      este

      últ imo

      caso

      es el

    grupo

      de más de una

     sílaba

      el que ha

     sido pronunciado durante

     u na  sola

    emis ión

      de

      aire.

      Y

      examinando ,

      para convencerse

      de

      ello,

      la

      fig. 125,

    p.

      200, reproducida

     por

     Stetson,

      se

      verá  allí,

      en las

      líneas  A C,

     que

    will  be

      (en la  f rase  Zeep

      O pe

     wil

      be

     pope)  se ha  pronunciado en dos sí-

    labas  con la  emis ión  de un  solo

      i mpu l so

     de  aire.

    M )  El libro

      fundamenta l

      de

      Ferdinand

      de

      Sa us s u re ,  g ran renovador

      de l  método

      lingüísti-

    co, se  t i tu la  Curso  de Lingüistica General ( t raducc ión  de

      Amado

      Alonso, Editorial

    Losada) (N. del T.)

    (5 )  Movimientos balísticos  según  Stetson  son los  im p u l s iv o s  o  momentáneos,  a los que

    no   se

      o p o ne

      la

      acc ión

      de los  m ú sc u l o s antagonistas:  tal el  go lpe  de los  de do s a l t o-

    car e l p iano, o e l  impulso  de l

      hab la

      en la

      ar t iculac ión

      de una silaba

     breve.

     (N. del T.)

    « > )   R . H .  Stetson,  "Motor

     phon er i c s " ,  Arch .

     néarl . p h o n .

      exp.

      Amsterdam,

     1951.

    23

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    15/47

    Varias

     sílabas pueden pues articularse durante

     la

     emisión

     de un

     solo

    grupo  respiratorio. "De

      esta

      manera

      se explica en Sievers  (Grudzuge

    de r  Pbonetik,

      1901,  p.  209)  la  sorprendente contradicción  de que en

    fttsse  habría dos

      sílabas

      acústicas,  pero sólo desde el punto de vista

    espiratorio, pues no habría allí  sino una sílaba

      única",

      concluye  Chlu-

    m s k y .

     Esta observación responde  a las  objeciones de  Víc tor  en cuanto

    a la constitución silábica de

      Éter

      o

      aia,

     pronunciadas ba jo  el impulso

    de una

      sola espiración.

      De  Groot

     tiene pues razón

     al

     decir

     que la

     divi-

    sión

      del

      impulso

      "no es

      sino

      una

     correlación potestativa

      de la  sílaba,

    puesto

      que la

     palabra

      al.Éter,

      po r

      e jemplo ,

      puede

      se r

     pronunciada

     en un

    solo

      impulso

     espkatorio

     en

     lugar

     de

     dos,

     sin que la

     impresión

     bisilábica

    desaparezca";

      en

      e fec to ,

      la

     objeción

     de De

      Groot

      se

     basa

      en la

      separa-

    ción del impulso, es decir, en el hecho de que para pronunciar las dos

    sílabas de  É te r  se requiere una sola emisión de aire.  Esta observación

    coincide

      con la

      experiencia

      de  Panconcelli-Galzia

      antes citada,

      y

     con-

    t r ibuye,

      en consecuencia, a plantear el p rob lema  sobre la verdadera na-

    turaleza

     de la

      sílaba.

    Es,pues,  necesario para delimitar

     la  sílaba

      recurrir

      al

      registro

     del

    aire

     espirado recogido

      en el

      interior

     y a la

      salida

      de la

      boca,

      y al

      tra-

    ba jo

     de los músculos respiratorios. La presencia del aire es el elemento

    constante

      de la

      sílaba.

     Los griegos habían tenido conciencia de ello al

    considerar

      que hay

      sílaba  cada

      vez que en la

     palabra

      se

      emite

      una vo-

    cal o

     diptongo.

      Es por

     ello

      que

      consonantes abiertas como:

     s, s, /,  v,

    b, z, j,  /, r,

      m,

      y n  pueden  fo rmar  sílaba:  pst, pst, pft,  etc.

    Las

      investigaciones

      de N. I.  Zink in,

      basados

      en los

      trazados obte-

    nidos

      a

      través

      del

      qu imógra fo-Ron tgen ,  demues t ran

      que la

      sílaba esta

    constituida

     por la

      elevación

      de la

      intensidad

     de la

     corriente

     de

     aire

      as-

    pirado, seguida de su descenso. El

      f ac tor

      intensidad es esencial para

    la

      constitución

      de la

      sílaba

      en

     ausencia

      de

     todo otro  elemento  articula-

    torio

      (altura, duración,  t imbre.) . El  resonador far íngeo ,  por la

      modi f i ca -

    ción  de su

      valumen,

      intensifica  o atenúa l o s  sonidos,  y

      forma

      la  sílaba.

    Desde  el

      punto

      de vista acústico,  la  sílaba está

      f o rmada

      por e l  aumento

    o

     disminución

      de la

      intensidad

      de uno o de

      varios sonidos

      qu e

     entran

    en   su constitución. La intensidad del sonido está en relación con las

    d i m e ns i one s  del  resonador  f a r íngeo  más débil  es el  sonido  si más an-

    cha  es la cavidad, y más intenso si el resonador es más estrecho. La

    existencia de la sílaba

      está

     pues ligada a los  movimien tos  de la respi-

    ración:  la  emisión de cada sílaba está  determinada por los  movimien tos

    de   lo s

      m ú s cu lo s

      de l

      di a f ragma .En

      la audición uno distingue que las  síla-

    ba s  están

      formadas

      por las in te rrupc iones , las  modi f i caciones  y las  modu-

    laciones de la intensidad.

    24

    ¿Están  los sonidos ordenados en el interior de la  sílaba  de  manera

    qu e  se  pueda obtener del  orden  en que se hayan dispuesto  una ley de

    carácter general? F. de Saussure lo ha creído así. El ha señalado que

    los

      sonidos están dispuestos

      dentro  de la

      sílaba

      por  orden  de

     abertura,

    en   un a  cadena  de  tensión decreciente,

      pr imero,

      y de  tensión creciente

    después. Ello es

      verdad

     en la

      ma y o r

     parte de los  casos  (pie,

      par t icul a r-

    mente, etc.); pero

     hay

     palabras

      c omo

     stare,

     por

      e jemplo ,

      que

     contradicen

    la teoría (7). (Parece que F. de Saussure había abandonado la teoría de

    las

      aberturas

      "en los

      alrededores

      de

      1910" después

      de sus

      conversa-

    ciones con el abate Rousselot, de tal  manera  que no es necesario in-

    sistir en ella).

    La disposición de los sonidos en la

      sílaba,

     siguiendo el orden de-

    creciente

      o

      creciente

      de su

     abertura,

      es

      pues facultativa.

      En

      cuanto

     a

    la  acción de las cuerdas vocales, ello no es esencial para

      formar

      la sí-

    laba

      (cf. algunas sílabas  como  st, vt, pst,  etc.). A.  W . de  Groot ha de-

    mostrado   m uy  bien  que los  movimien tos  de la  glotis  en nada determinan

    la   sílaba.  La  laringe  no es un  totalizador  de l

      es fuerzo

      muscular,  y por

    consiguiente los  movimien tos  de la  laringe  no  reproducen con  exactitud

    los  mov imien tos de las

      cuerdas vocales.

      Grammont y

     Fouché

      se han su-

    mado

     a la  idea  de delimitar la  sílaba  a  través  del  registro  de las  vibra-

    ciones de la  glotis  (8). Sin embargo  si se llega a la conclusión de que

    los

      movimien tos  decrecientes

      y

     crecientes

      que

      figuran

      en los

      registros

    de

      las

      vibraciones  glótícas corresponden

      a los  mismos

      movimientos

      en

    las trazados de la presión interbucal del aire, es porque la laringe

      toma

    parte, naturalmente,

     en los  movimien tos  de

     articulación

      de las  sílabas;

    pero

      ella  no la  determina .  En efecto, si la más de las veces la vocal

    tiene  una tensión decreciente en el registro de las vibraciones de la

    glotis,  se presentan

     casos

      en que la tensión de la vocal es creciente,

    y

     esto resulta  de f ic iente  en la  teoría.

    El   límite

      de la

      sílaba

      se

      haya, pues,  allí

      en

      donde

      lo ha  f i j ado  F.

    (7)

      Saussure demuestra  "que el límite de la sílaba se  encu en t r a

      allí

      en  donde  se pasa

    de

      un a

     implosión

      a

      un a

      explosión**.

      Así,

      la  división

      silábica

      de la

     palabra O p to ,

      po r

    ejemplo,  se corresponde con la

      pronunciación

     apto  porque en e l  orden  de los

      f o nem a s

    es de

     tensión decreciente primen

      (

     \& p

      es implos iva) ,

     j

      de tensión

     creciente

      d e s p ué s

    da t  es

      explos iva)  (M .

     del T.)

    (8 )  Maur ice  Grammon t ,  p ro fesor  de la  Facultad  de  Letras  de  Montpellier,  ha   escrito:

    Traite de Phonétique",  "Traite p r a t í q u e d e P r o no nc i a t í o n

     Francaise",

      "Essais  de

    Psichologie Linguistique".

      Fierre

     Fouché, Director del  Inst i tuo  de Fonética de la

    Sorbona,

      ha publicado

     "Eludes

     de P h o n é t iq u e Genérale"

    jr   "Traite

      de P r o no nc i a t í o n

    Francaise"

      (N. del T.)

    25

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    16/47

    de Saussure,  es  decir,  en el  sitio  en

     donde

     por un

     nuevo esfuerzo mus-

    cular

      se

      pasa

      de un

     movimiento muscular

     decreciente  a un

      movimiento

    creciente.

     Si se  toma, entre los que ha reproducido Stetson, uno de los

    trazados  de la  presión interbucal  del

      aire,

      se  comprobará allí  que la

    frontera

      de la

      sílaba

      será siempre el

      pun to

      límite entre dos

      mov imien -

    tos. En la fig. 17, por

      e jemplo

      (9), se puede ver una /  (b) implosiva en

    at

     (ab) y una / (b) explosiva en ta (ba).

    La  sílaba aislada  es

     pronunciada durante

     un

      solo impulso respirato-

    rio. Ello

      es

      aparente

     en el

      trazado

     que

     reproduce

     el

      esfuerzo

     de los

     mús-

    culos  toráxicos,

      en la  figura  17. Pero

      he mos

      visto que no

      sería

      permi-

    tido

      a f i rmar

     que la

      s f laba

      es siempre el límite de una energía muscular,

    ya que puede ocurrir que en la cadena hablada dos

      sílabas

      sean  pronun-

    ciadas  bajo  una sola  emisión  de

     aire.

     En este  caso  particular  es,  pues,

    necesario sustituir

      la  noción  de la  s f laba por la de grupo rítmico: el

    grupo rítmico es, en consecuencia, una unidad que se puede correspon-

    der con la  sílaba  o  contener más de una de

     ellas

      (Tendremos la  oca-

    sión

     de demostrar pronto lo que es un grupo rítmico)

     (10).

    Tal  como  la

      hemos

      formulado,

      nuestra definición

      se

      aplica

      a

      toda

    sílaba

     con

     consonantes

      abiertas:

     st, pst,

     etc.,

      en las  cuales  los

      ruidos

    consonanticos

      aseguran  la  perceptibilidad  de

      la

      sílaba.

      Queda por de-

    terminar la  función  que,  en

      sílabas

      con vocales, ka de cumplir la  sono-

    ridad,  sin la  cual

      aquéllas

      serían  imperceptibles. Ya hemos visto que

    los

      griegos

     han definido la

      sílaba

      teniendo  en  cuenta  los  elementos  de

    sonoridad (vocal  o diptongo) que la determinan.

    Los  fonetistas  han  tenido  en  cuenta  la  perceptibilidad para delimi-

    tar la  sílaba. Desde  este  punto de vista  especial,  la sílaba

      está

      cons-

    tituida

      por un

      elemento sonoro colocado entre

      dos

      depresiones

      de la

    perceptibilidad (11).

      La

      sílaba

      se

     encuentra, pues,  allí donde

     hay un

    punto

      culminante de perceptibilidad. Si la

     a

     se oye

      mejor

     que las con-

    sonantes fr. passe, por

     ej.,

      es

      debido

     a la

     voz.

    De

      nuestras consideraciones resulta

      que la

      sílaba

      no es

      solamente

    un

     grupo motor, sino también un grupo acústico; en las  sílabas  formadas

    por vocales,  es la

     vocal

      la que

     tiene

      la  máxima

     perceptibilidad.

      En este

    aspecto

     recordemos que  Chlumsky  ha llamado la atención sobre el im-

    (9 )

     Stetson,

     Op.  C U .

    (10)  Marguerite  Durand,

      en

     OrbtS,

     01

     (1945),

     p.

     523:

     la

      sílaba

     es un

     "conjunto

      de

     fone-

    mas

      articulados

      en una  misma  contracción de la

      doble-seríe

      de músculos  intercos-

    tales .

    (11)

      T.

      Navarro

      Tomás,

      "Manual

      de  pronunciación  española".

      Madrid,1921, pág. 27).

    26

    portante

      hecho

     de que "en  mu c ha s

      lenguas

      . . . las

      consonantes

      /,

     r,

    m, n,

     al

      perder

     su sonoridad, pierden también la facultad de

      formar

      síla-

    ba";

      cf.  peor,

      "que

      en

      checo tiene

      dos  sílabas

      gracias

      a su r

      sonora,

    y  llega  a ser monosilábica en polaco y en ruso, donde la r final de

    P'oír  se

     ensordece".

     Pero ni la vocal ni la consonante abierta  son esen-

    ciales para constituir  una sílaba; porque la vocal o la  consonante abier-

    ta

     no hacen más que acompañar la corriente de aire para hacerla audi-

    ble, y las consonantes que  abren  y cierran la

      sílaba

      representan

     movi-

    mien tos

      accesorios.

      Lo que es entonces

      esencial

      y

      permanen te

      en la

    cons t i tución de la sflaba, es la corriente de aire: no hay sílaba  sin aire.

    Si tal es el p rocedimien to emp leado para, con  ayuda  de los aparatos

    registradores, delimitar la sílaba en la lengua hablada,   veamos  cómo  se

    debe

      proceder cuando

      se

      desea seguir este estudio

     en una

     lengua

      muer-

    ta. El  camino ha

      sido

      to ta lmen te

      trazado

     y nos  l imi ta remos  a

     recordar

     el

    procedimien to .  Este se

      determina

      según la cantidad de las

      sílabas.

     En

    las

      lenguas

     clásicas,  como el

     griego

     y el

     latín,

      la

     cantidad

      de la  sílaba

    es  indicio seguro para separación:  si la

     primera sílaba

     del

     gr.

      fc«rti

    es

      larga,

      es  porque  el  corte

      silábico está

      indicado después  de  sigma:

    £,

     f-

    Z

      •

      ; el

      hecho

      de que en

     cierto

      momen to

      de la

      evolución

      de l

      grie-

    go   la

      primera

      sílaba  de  ir«f£pi

      haya sido  medida

      como

      breve,

      prueba

    qu e  se pronunciaba  ÍT« -  Z T / u  y no ya  *W - fy

    7z/

      con una germinación,

    qu e

      había tenido

      po r

     efecto alargar

      la

      pr imera

      sílaba.  En   rumano  (daco-

    rrumano), pana  prueba también que en latín  pinna la

      n

     no se pronuncia-

    ba

      germinada,  es  decir, separada  por el corte  de la  palabra: n • n,  sino

    qu e

      ha

      sido

      tratada

      como  larga

      y ha

      pertenecido

      complemen tamen te  a

    la   sílaba siguiente:  pe • n n a = pea'na  = pana.  Lo que asegura  este pro-

    cedimiento es el hecho de que

      e

      +

      n

      no ha

      sufrido

      en

      rumano

      el  trata-

    miento

      esperado,

      es

      decir,

      la

     cerrazón

     en  i y  la

      nasalización (cf.

     lat.

    bene

      = dr.  bine)',  m ás

      bien todo

      lo

      contrario:

      formando

      parte

      de una sí-

    laba libre,

      e

     ha  sufrido la diptongación condicionada por la

      a

     de la

      síla-

    ba   siguiente. Esta diptongación  es uno de los  rasgos característicos

    del  vocalismo

     rumano .

     Pea'na  en  seguida  se ha  monoptongado en pana.

    En   su

     obra sobre

      el

      lenguaje,

      Biihler  se

     pronuncia

     por la

      teoría

     mo-

    triz  de la

      sílaba

      (12),

      fundada

      sobre el

      examen

      de los movimientos ar-

    ticularios  de

     los

     órganos

      del

     habla (investigación

      de

     Stetson).

      La

      teo-

    ría de la sílaba que  an te r io rmente hemos  presentado aquí, está basada

    en  el  mismo

     criterio

     y se

      apoya

     en las

      investigaciones

     del

      mismo

      sabio,

    ksta

      coincidencia

      es

      natural

     y

     con f i rma

     nuestras tentativas

     de

      resolver

    (12) Bühler,  al  manifestarse  en

      favor

      de la teoría

      motriz

      de  Stetson.  trata a la vez de

    concili aria con la teoría

      acústica

      de

      Sievers

      ("Teoría  del Lenguaje",  Karl  Büh-

    ler;

      traducción d e Julián Marías, Revista de Occidente) (N. del T.)

    27

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    17/47

    el  prob lema de la  sílaba por un criterio común .

    De

     otra

      parte,  las  investigaciones  de

      Menzerath

      y de  Lacerda,  que

    han

      llevado a  estos  dos  sabios  a  a f i rmar particularmente que los  mov i -

    mientos  articulatorios

     del

      habla

     no son

      sincrónicos,

      y que los

      sonidos,

    en

      la

      cadena hablada,

      son

      articulados

      al

      mismo  tiempo  (tensión

      de la

    consonante

      a c o m p añ ad a de la

      abertura

      de los  labios

      durante

      la

      emisión

    de la  vocal siguiente) no  destruye de  ningún

      modo

      la  teoría  motriz  de

    la

      sílaba,

     puesto que los

      labios,

      como

     ya se ha

      comprobado ,

     no

     cumplen

    una  función  esencial

      en el

      acto articulatorio.

      Las

      demostraciones

     de

    Menzerath ,

      que lo  hacen negar  la  posibilidad  de resolver el  p rob l ema

    de la

      sílaba  estudiando

      los

      movimientos

     articulatorios, lo

      llevan

     a dar

    una definición muy

     aproximada

     de la

      misma:("jede  Of fnung

      bringt eine

    neue

     Silve",p.365).

    Estas observaciones conf i rman,  a nuestro parecer,  la  teoría  de la

    sílaba  apoyada

      en el  examen  de los

      movimientos  articulatorios

      de los

    órganos

     de l

     habla.

    1938.

    II

    EL   P U NTO  DE  VISTA  PS I CO LÓ G I CO

    Las

      personas

      que

      forman  parte

      de la

      misma  comunidad  lingüística

    tienen un  sentimiento común  de la  sílaba.  Un

      f r an c é s

      separará,  sin

    vacilar,  las  sílabas  de una palabra  como réalité en re  -a -  li- té;  mien -

    tras

     que un alemán no

      vacilaría

      en

     dividir

      la

      f rase  bat  e r  es

      getan en

    bat-er-es-getan  (13). La sílaba tiene, pues, causas psíquicas. El abate

    Rousselot ha

     hecho,

      con

     este propósito,

     l as

      siguientes observaciones:

    'tenemos el

      sentido

      de un  movimiento

      correspondiente

     a la

      sílaba,

     ya

    que

      en caso de afasia  ella  es

      reemplazada

     por un

      e s fue rzo

     espiratorio,

    y

      aun

      las  personas incultas  pueden  escandir

      sus

     palabras

      y

     dividirlas

    en

      sílabas;

      por lo que

      sólo

      el

      e s f u e r z o

      esencial

      es

      conciente,

     no la

    preparación del

     esfuerzo".

    Como  lo ha demostrado A. W. de Groot, la  sílaba  es el  hecho de

    una tendencia  psíquica  al  agolpamien to .  Así,  la  sílaba  debe  su naci-

    mien to

      al

      agolpamiento  rítmico

     que

     regula

      los

      movimientos  orgánicos.

    (13)  Cf. las observacione s de

      K.

      L.  Pike ,  PHONEMICS' (Ann Arbor, 1947)  so-

    bre la  división  silábica  de una

      misma palabra,  < j u e  varían según

      las

      len-

    guas,

      r  O. von

     Essen,

      en Zs. F.

      Phonetik

      (1951): l a

      sílaba

      es un concep-

    to  fonológico.

    28

    La

      sílaba ha pues nacido de la correspondencia rítmica entre los'mo-

    vimientos orgánicos

     y una

      tendencia psíquica

      al agolpamiento, que es

    innata.

      Como lo han

      comprobado

      los

      fonetistas,

      el

      grupo rítmico coin-

    cide con el  esfuerzo  espiratorio. Se deriva de  esta  observación que

    sólo  la  sílaba aislada constituye  un  grupo  rítmico.  La definición de

    A.

      W . de Groot: "la  sílaba  es el

     grupo

     rítmico más pequeño del lengua-

    je", se aplica, en consecuencia, a la sílaba  aislada  y

     frecuentemente

    t ambién

     a las  sílabas  en la palabra fonética (ver arriba).  Chlumsky ha-

    bía  tenido,

     pues,

      tazón  de

      a f i rmar

      que "la  unidad  de donde  es  preferi-

    ble partir

      es del

     grupo rítmico

     y no de la

     sílaba."

    Se deduce

      de

      estas

      consideraciones

     que el

      agrupamiento  silábico

    está de terminado por el ritmo  psicológico.

    Esta  última observación

      nos

     parece agotar

      el

     asunto. Abordando

      el

    problema   de la  sílaba desde varios ángulos y

     verificando

      la  teoría so-

    bre   los

     hechos,

      se

     puede presentar

     hoy una teoría de la

      sílaba

     que

     ten-

    ga

      el mérito  de

     responder

      a las d iversas objeciones y de conciliar los

    testimonios  que,

      al  primer

      instante,  parecen  divergentes. Queda

     por

    ver  si las

      investigaciones ulteriores podrán renovar la  teoría general

    de

     la  sílaba  que

     hemos

     intentado exponer aquí.

    1935.

    III

    LA  SILABA

      F O N O L Ó G I C A

    Se puede  def inir  la  sílaba  fonológica, y oponerla a la  sílaba  fonéti -

    ca.

     (14).

    En   las  páginas precedentes,  donde  nos

      h e m o s

      propuesto dar una

    ojeada

      a las

      recientes teorías sobre

      la

      constitución

     de la

      sílaba (ver-

    arriba),

      hemos demostrado

      que para  definir  la  sílaba conviene tener  en

    cuenta  el  m e c an i s m o

      motor

      de los  órganos de l  habla. Bühler,  por otra

    Parte,  e  independientemente  de

      nosotros,

      se ha manifestado por el me-

    c an i s m o

      motor de la  sílaba. Cada  sílaba  corresponde a un  nuevo

      movi-

    miento  balístico, provocado

     por la

      presión

      de los

      músculos

     del

      pecho

    y  la

      expulsión

     de la  columna de aire. La

      sílaba

      aislada  está constitui-

    da

      por una  sola

      emisión

      de  aire. Pero,  en la  práctica,  es el  grupo de

    (14)  No  compartimos  el  punto  de

     vista

      de A. W. de  Groot  (Arch.néerl.  de  phon.

    exp.,  X V I I ) ,  a  saber,  que la  sílaba  fonológica  no  tendría  límite,  v que  ai

    en   al.

      E-ze l

      o

      Vogel

      se  distinguen  de  esta

      manera  la s

      sílabas, ello  no

      con-

    cierne

      sino

      a la

     realización

      fonética

      de

     estas palabras.

    29

  • 8/16/2019 Boletín 13-16

    18/47

    m ás   de una  sílaba  el que responde a  esta  def in ición. En resumen, el

    e lemento  constante  de la  sílaba  es la  presencia  de

      aire:

      sin  aire  no

    puede haber

      sílaba.

      De

     allí

      el

      porqué

      las  vocales  y las  co nso nan tes

    abier tas,

      solas,

      pueden

     formar

      sílaba:

      pst-, prt-, pst-, pft-,

      etc .

    Es

      allí  do nde co nv iene mos t rar

      la

      diferencia entre sílaba  fonét ica ,

    qu e

      hemos def in ido anter iormente,

     y la  sílaba

      fonológica.

      La

      diferen-

    ci a  viene  de que en  fonología,  como  lo ha  indicado brevemente Trube-

    tzkoy

      (15)

      se

      debe proceder ut i l izando conceptos dist in tos

      a los em-

    pleados  en   fonét ica: vocal  y  consonante  so n  conceptos fonét icos. Con-

    viene reemplazar los aquí  po r

      fonemas

      abiertos  y  fonemas  cerrados,  fo -

    n e m a s  con aire o  fonemas  si n  aire.  Los pr imeros

      forman

      sílabas,  lo s

    segundos no.

    En

      e f ec to ,

     co n

      r azón

      se ha

      observado

      que no hay

      lengua

      en la

      cual

    la   vocal  no sea  si láb ica .  En las  lenguas  donde  r  y /  "sonantes" for -

    ma n

      sí laba, son,  de  h ech o ,

      fonemas

      vocales.

    La clasi f icación de los  fonemas  propuesta  ante r iormente ,  que tiene

    en

      cuenta  el  paso  o la  detención  de la  corriente  de  aire

      fonador,

      re-

    suelve  las  dif icul tades  con las

      cuales

     se han t ropezado los  fonet is tas .

    As í ,  de  Groot vacilaba  ante  la  dificultad  de dar el  nombre  de  vocal  a

    las  consonantes  /, r,  m, n, ñ, s, que son indispensables  para  la sílaba;

    no obstante,

      esta

     dif icul tad

     ha

      sido

     ya

      superada.

    En   el  mismo  sentido, T rubetzk oy tenía razón al decir que la  defini-

    ción de  H je lm s l ev  (16), según  la  cua l  las  vocales  son los  únicos

      fone-

    mas que

      p ueden  formar

      un a

      unidad

      de

      sentido,

      es muy

     limitada,

      ya que

    (15)  Trube tzkoy, junto

      con H.

      Jacobson

      y S.

      K a r c e w s k i ,

      es el

      f u n d a d o r

      de la

    Fonología

      como

      r am *a

      de la

      Ciencia

      de l

      Lenguaje. Diferencia  F O N O L O G Í A

    de   FONÉTICA señalando

      que "la  única

      tarea

      de la

      Fonética

      es

      responder

    a

      la pregunta: ¿  C ó m o  se pronuncia

      esto

      o aquello ? La Fon ología deb e

    investigar  qué

      diferencias

      fónicas  están  l igadas, en la  lengua  estudiada,

    a

      diferencias

      de

      signif icación;

      c ó m o  lo s  elementos  de  diferenciación  se

    c o m p o r t a n  entre  ai  y según qué  reglas  pueden combinarse unos  con  otros

    para

      f o r m a r

      palabras

      o

      frases".

      Distingue

      Trubetzkoy sonido de

      f o n e m a ,

    así:  "Cada

      sonido

      de la  palabra  h u m a n a  ta n  sólo  puede  se r  estudiado  en

    f o r m a

      aislada,  f u e r a  de  toda  relación con los  demás  sonidos de la  m i s m a

    lengua.

      • .

     Puesto

      que un

      f o n e m a  constituye

      un

      elemento  diferencial ,

      un

    V A L O R  lingüístico  en el sentido que  a  este  término  da F. de  Saussure,

    ta n  solo

      puede

      se r  definido  por sus  relaciones  con los otros  f o n e m a s  de l

    mismo

      sistema .

      Consultar,  entre  la s

      obras

      de Trubetzkoy:  Principes  de

    Phonologíe"  (Paria,  1949), y la  "Fonología

      actual

    en el  volumen  "Psi-

    cología  del Lenguaje",  Edit.

      Paidos ,

      Buenos Aires  (N del T.)

    (16)

      Louis  Hjelmslev  es uno de  los  má s

      al tos  represen tan tes

      de la Lingüística

    estructural.

      Su obra  fundamental:  "Principes  de

      Grammaire  Genérale".

    (N.

      del T.)

    30

    ciertas consonantes  (las  consonantes  abiertas:  s,

      r,  etc.),

      que no son

    vocales,  cumplen la  misma  función.

    De   esta

      manera , desde  el  punto de

      vista

     de la  fonología,  hay

      fone-

    ma s  abiertos (vocales y consonantes abiertas) que pueden  formar  síla-