Boletin 36

9
boletín informativo para CINETEC centros culturales -diciembre 2012- número 36 A Blancanieves 1812-2012

description

Blancanieves 1812 a 2012

Transcript of Boletin 36

Page 1: Boletin 36

boletín informativo para CINETECcentros culturales

-diciembre 2012-número 36

A

Blancanieves1812-2012

Page 2: Boletin 36

EL MITO BLANCANIEVES

Blancanieves (en alemán, Schneewittchen) es el personaje central de un cuento de hadas mun-dialmente conocido. La versión más conocida es la de los hermanos Grimm. La versión típica tiene elementos como el espejo mágico y los siete enanos o duendes. En algunas versiones, los enanitos son ladrones y el diálogo con el espejo se hace con el sol o la luna.

Lohr, ciudad natal de Blancanieves Gracias a la investigación del historiador de Lohr am Main , Dr. Karlheinz Bartels, sobre el cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos, la pintoresca localidad, a orillas del río Meno, en la Franco-nia alemana, puede sentirse orgullosa de haber visto nacer, en 1725, a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal, personaje real que inspiró el literario de Blancanieves. Muchas evidencias y puntos de conexión con las características de Lohr y sus alrededores prueban, desde 1986, esta peculiaridad del famoso cuento de los hermanos Grimm.

El padre de la niña que, por diversas circunstancias, devino en la ficción Blancanieves, fue Philipp Christoph von Erthal, entre 1719 y 1748, Condestable del territorio de Kurmainz, en Lohr. Por sus dotes diplomáticas, viajaba frecuentemente como enviado en misiones especiales, una especie de ministro de Asuntos Exteriores del Ducado. Por eso, tuvo la oportunidad de relacionarse con emperadores, reyes y reinas de toda Europa. De ahí que, en el imaginario de los habitantes de Lohr, los “von Erthals” tuvieran todas las características de una familia real.

La residencia familiar era el castillo de Lohr. Tras la muerte, en 1741, de la madre de Maria Sophia, el padre se casó el 15 de mayo de 1743, con Claudia Elisabeth Maria von Venningen, nacida Condesa Imperial de Reichenstein. El hecho de que Philipp Christoph von Erthal no estuviera casi nunca en Lohr explicaría el evidente papel pasivo del rey en el cuento, según han concluido las investigaciones.

La principal prueba de que Blancanieves sería natural de Lohr es el “Espejo Mágico que hablaba”.

Page 3: Boletin 36

El impresionante y rico espejo de 1,60 metros de altura aún se puede admirar en el museo del Spessart, en el castillo de Lohr que perteneció a los padres de Blancanieves. El espejo procede de la Manufactura de Cristal de Lohr, fundada en 1698, que adquirió fama y prestigio en toda Europa, no sólo por su delicada y refinada artesanía, sino porque las materias primas que utilizaba para la fabricación del vidrio procedían - además de la propia región- también de España. En efecto, el carbonato sódico, conocido como ceniza de soda o sosa, era importado de Alicante, a orillas del Mediterráneo español.

El espejo fue un regalo del padre de Blancanieves a su segunda esposa y hablaba como muchos de los espejos fabricados en Lohr, sobre todo por las leyendas que figuraban en sus marcos, especialmente, a través de sus aforismos, pero también por sus curiosas propiedades acústicas, que hacen que, al hablar cerca de él, la reverberación haga que resuenen las palabras. La clara referencia a su egoísmo en el medallón de la derecha (se lee “Amour Propre”) debió de herir mucho la vanidad de la madrastra.

También se han comprobado las referencias locales en el área de Lohr. El “bosque virgen” en el cual fue expuesta Blancanieves, era naturalmente el Spessart. En la actualidad, Lohr, incluso, recibe el nombre de “la Puerta del Spessart”. El camino de huida de Blancanieves “sobre las siete montañas” era el Höhenweg, mencionado ya en el siglo XIV – la llamada “Wieser Straße”. Desde Lohr, a través de este trayecto, por las siete montañas del Spessart, se podía alcanzar el pequeño reino “de los siete enanitos”. Asimismo “los siete enanitos que picaban y cavaban en busca de mineral”, eran mineros de talla pequeña o, más probáblemente, niños que trabajaban en las minas de Bieber. Alrededor de 1750 picaban allí unos 500 mineros en busca de plata y cobre.

Respecto a “la manzana envenenada”, la investigación de Bartels ha descubierto, citando biblio-grafía competente en la cual se describe el veneno, que la mitad de la manzana fue sumergida por la malvada madrastra en zumo de belladona, fruto que se encuentra también en el Spessart. Sus bayas contienen la Atropa Belladona utilizada, incluso a día de hoy, en medicina. Su narcótico produjo en Blancanieves una rigidez tal como si hubiera fallecido.

El “sarcófago transparente de cristal” y las “zapatillas de hierro”, con las cuales, en castigo, “la ma-drastra debía bailar hasta caer muerta en la tierra”, se producían habitualmente en la Manufactura de vidrio, el primero, y por herreros, gracias a los minerales de hierro maleables del Spessart.

Debido a las cualidades de Maria Sophia, la población de Lohr la había convertido en una especie de hada. El cronista de la familia Erthal, M.B. Kittel, describía a Maria Sophia como una joven noble y llena de virtudes, “un ángel caritativo y bondadoso”, “activo contra la pobreza y la indigencia” que demostraba “su amabilidad personal”. Para el “imaginario colectivo” de la población de Lohr y el Spessart, la niña de los Erthal representaba la imagen ideal de la hija de un Rey.

Otro hecho que hacía que el pueblo sintiese simpatía hacia Maria Sophia, a la vez que añadía crueldad al comportamiento de su madrastra, era la ceguera parcial que María Sophia padecía desde niña y que se debía a las secuelas de la varicela.

Estos hechos que, a lo largo de la historia no ocurren con frecuencia, debieron llegar a oídos de los hermanos Grimm que vivían cerca, en Steinau. Así, pocos años después de la muerte de Maria Sophia siguió la redacción y, al final de 1812, la primera publicación del cuento de Blanca-nieves y los siete enanitos.

Wikipedia

Page 4: Boletin 36

Blancanieves (Mirror mirror) 2012

Lily Collins y Julia Roberts protagonizan esta comedia donde interpretan, respectivamente, a Blancanieves y a la malvada reina. Esta vez, la reina decide desterrar a Blancanieves del trono y enviarla al bosque para que muera asesinada por un monstruo. Lo que no imagina es que será resca-tada por un grupo de ladrones de carretera enanos, que la adiestraran y le ayudarán a recuperar su trono y su príncipe.

Page 5: Boletin 36

Blancanieves y la leyenda del cazador2012

En Blancanieves y la leyenda del Cazador, Kristen Stewart encarna a la única mujer que supera en belleza a la reina Ravenna -encarnada por Charlize Theron-, la cual está decidida a destruirla. Pero la pérfida sobe-rana ignora que un cazador, Chris Hemsworth, cuya misión era matarla, ha enseñado a la joven a defenderse. Por su parte,Sam Clafin da vida al príncipe hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves.

Page 6: Boletin 36

Blancanieves y los siete enanitos 1937

Fue la primera película de largometraje de Walt Disney, basada en el cuen-to de los hermanos Grimm. Como en el relato original, una adolescente llamada Blancanieves conoce a un grupo de siete enanos cuando huye de su propia madrastra, que ha ordenado matarla por ser la mujer más bonita del mundo.

Page 7: Boletin 36

Blancanieves: un cuento de terror1997

Película americana basada en el cuento de los hermanos Grimm, prota-gonizada por Sigourney Weaver, y dirigida por Michael Cohn. Cuando la joven madre de Lillian muere durante el parto, su padre repentinamente se vuelve a casar con la bella y vanidosa Lady Claudia, pero la aparente bue-na apariencia de Claudia es sólo eso: pura apariencia lejos de la realidad. Su objetivo es dar a luz su propio hijo y convertirse en la Reina Claudia con el maléfico espejo mágico. El intento fallido de asesinar a Lillian deja a la joven perdida en el oscuro bosque donde conocerá a siete enanitos.

Page 8: Boletin 36

Blancanieves2012

Macarena García y Maribel Verdú protagonizan esta comedia donde inter-pretan, respectivamente, a Blancanieves y a su malvada madrastra. Blan-canieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna. Carmen es la bruja que mata a sus amigos, una troupe de enanos toreros. Luis es el enanito torero.

Page 9: Boletin 36

CINETECAPilar de Zaragoza, 98 bajo - 28028 Madrid - 915471517 - [email protected]