boletin

4
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUACIÓN I Código: 993 ESTUDIANTE: Rita Navarro Granados CÉDULA: 3-420050 TEMA: Trabajo colaborativo y cooperativo I CUATRIMESTRE 2012

description

colaborativo y cooperativo

Transcript of boletin

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUACIÓN I

Código: 993

ESTUDIANTE: Rita Navarro Granados

CÉDULA: 3-420050

TEMA: Trabajo colaborativo y cooperativo

I CUATRIMESTRE

2012

Cómo aplicar estrategias colaborativas en la construcción de cono-

Las estrategias colaborativas son todas esas actividades, técnicas y medios que se

planifican con anticipación basándonos en las necesidades de los estudiantes con

los que vamos a tratar, los objetivos, las áreas y contenidos, para así hacer más

efectivo el proceso de aprendizaje y sus resultados.

Ésta metodología colaborativa requiere responsabilidad en las actividades a realizar

y en el intercambio de información y de ideas para ayudarnos unos con otros en un

determinado proyecto.

Debe basarse en igualdad grupal, para no caer en lo que se hace en ocasiones, dis-

criminar al que no aporta ideas, solo dudas y sus opiniones son distintas a las nues-

tra. Hay que tener esto muy claro porque no todos en un grupo vamos a pensar y

actuar de igual manera ante distintas situaciones

Con la web 2.0 podemos aplicar ésta estrategias colaborativas sin la necesidad de

estar cara a cara unos con otros, puede ser por medio de una red social como face-

book, en donde si nos ponemos de acuerdo todo un grupo de estudiantes puede es-

tar conectado en el mismo instante para tener una conversación más fluida y por en-

de más fácil de entender, corregir y aclarar toda clase de incertidumbres o aportar

ideas y opiniones en un blog, lo importante es estar en comunicación.

Antes de iniciar un trabajo colaborativo es importante asignar roles y responsabilida-

des, para así poder participar todos.

A la hora de aplicar estas estrategias debemos estar seguros y tener el conocimien-

to necesario para orientar de la mejor manera a los estudiantes, aclarar sus dudas y

en conjunto construir nuevas ideas.

La web 2.0 nos ofrece aplicaciones que nos ayuda a poder aplicar mejores estrate-

gias en ámbito educativo, que además de ser un método novedoso, es interesante y

no aburre a los alumnos; por ejemplo se pueden desarrollar foros, debates, discu-

siones, por medio de blogs, donde cada uno aporte sus conocimientos para alcan-

zar los objetivos propuestos.

Ahora bien, hemos hablado de las metodología y estrategias colaborativas pero hay

que tener claro que en ocasiones se hace referencia a trabajo colaborativo y coope-

rativo de igual forma, sin darnos cuenta que existen diferencia en sus conceptos, ya

que cuando se dice que se debe hacer un trabajo colaborativo se está haciendo

énfasis a una metodología de enseñanza que hace posible que se logren mejores

resultados de aprendizaje cuando se desarrollan destrezas colaborativas, con el

propósito de aprender y solucionar problemas de manera conjunta, con la colabora-

ción de un grupo y no de manera individual. Donde cada cual aporte lo que sabe

con el fin de ayudar a un compañero o al docente.

Pero si es caso contrario y el trabajo que se propone realizar es cooperativo, en-

tonces se está hablando de aquel donde su principal propósito es enfocarse en la

cooperación de personas cuyo interés común es la ayuda mutua cuando se llevan a

cabo actividades conjuntas, logrando así que puedan aprender unos de otros.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como docentes es siempre importante valorar con anticipación cada una de las es-

trategias y metodologías que se van a llevar a cabo con nuestros estudiantes, para

así lograr mejores resultados.

Cuando se trabaja con las aplicaciones que nos ofrece la web 2.0 se pueden poner

en práctica métodos de enseñanza más creativos, fáciles, y entretenidos que logra

un mayor interés en los estudiantes, debido a que se deja de lado las tradicionales

maneras de enseñar.

Para lograr mejores resultados académicos es fundamental inculcar en los alumnos

el principio de trabajo en equipo, en donde cada uno de los docentes se pueda invo-

lucrar y aplicar ya sea el trabajo colaborativo o el cooperativo, donde todos aprenda-

mos de todos y se pueda dejar atrás el pensamiento de que el educador es el único

transmisor de conocimiento, hoy en día con las tecnologías y sus novedades se

aprende cada día y en ocasiones de los propios estudiantes, quienes colaboran en

el aprendizaje.

Pero debemos conocer que si el objetivo es el trabajo colaborativo, hay que dejar

que todo fluya con normalidad y en cuanto ocurran las inquietudes y dudas cada

uno irá aportando sus destrezas y conocimientos para llegar a un resultado oportu-

no, pero si el trabajo lo vamos a llevar a cabo con base en una labor de cooperación

lo que se hace es dividir responsabilidades para que cada uno sepa con anticipa-

ción en que le corresponde ayuda a los demás y cuáles deben ser sus aportes al

proyecto.

Referencias bibliográficas:

Estrategias de aprendizaje. En: http://www.slideshare.net/corinasanchez/estrategias-de-aprendizaje-359513 consultado el 29/03/2012 Imagen tomada de: trabajo‑en‑equipo‑i%5B1%5D%5 recuperado el

30/03/2012 Imagen tomada de: 2125_clase2.jpg recuperado el 30/03/2012

Imagen tomada de: 32.png recuperado el 30/03/2012

Metodología colaborativa. En: http://www.slideshare.net/ravsirius/

metodologia-colaborativa consultado el 29/03/2012

Trabajo cooperativo. En: http://educacion.idoneos.com/index.php/Din%C3%

A1mica_de_grupos/Trabajo_cooperativo consultado el 29/03/2012

Ventajas para el trabajo colaborativo.

En:http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa7/ventajas_del_trabajo_colaborativo/

t3.htm tomado el 29/03/2012