BoletíN Agosto

11
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008 www.junji.cl Boletín informativo Boletín informativo JUNJI JUNJI Región de O’Higgins Región de O’Higgins Agosto de 2009

description

Boletín informativo con las más importantes noticias acontecidas en la JUNJI de la Región de O'Higgins durante el último mes.

Transcript of BoletíN Agosto

Page 1: BoletíN Agosto

Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de 2008

www.junji.cl

Boletín informativo Boletín informativo

JUNJI JUNJI

Región de O’HigginsRegión de O’Higgins

Agosto de 2009

Page 2: BoletíN Agosto

INSTITUCIONAL

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

Con inauguración de nuevas salas cuna en Pichidegua JUNJI celebró Día del Niño

Con la inauguración de las nuevas salas cuna del jardín Los Tiernecitos de Pichidegua, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) celebró en la Región de O’Higgins el Día del Niño el pasado viernes 07 de agosto. En la oportunidad padres, apoderados y

autoridades se reunieron junto a los párvulos para debatir aspectos relacionados con los derechos de los pequeños y sus aspiraciones en el país del futuro.

Las nuevas dependencias transforman al establecimiento en uno de los más grandes de la región, capaz de atender a 150 párvulos y que concentra cerca del 20% del total de la

oferta pública de educación inicial en la comuna de Pichidegua.

Claudia Real Rissetti, directora regional de la JUNJI, señaló que “está demostrado que los niños y niñas que tienen la posibilidad de asistir a jardines infantiles tienen mejores

resultados académicos y hasta laborales, se alejan de conductas delictivas y de problemas como la droga. Por ello que esta política es uno de los ejes centrales de la

Red Protege instalada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

En el mismo sentido, el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Francisco Alegría, sostuvo que “detrás de todo este esfuerzo económico del Gobierno, que nos lleva a

construir 2,5 salas cunas al día en el país, existe una mirada de futuro importante. Estos son jardines de primer orden, con el personal preparado y una infraestructura al más

alto nivel. Algo impensable hasta hace algunos años”.

Víctor Pérez, apoderado del jardín, señaló que “las personas que gobiernan nuestro país han tenido la visión de invertir en nuestros niños. Años atrás no existían las

facilidades para la educación que hoy tienen”.

La inversión efectuada en el jardín Los Tiernecitos alcanzó los 130 millones de pesos, y es una de las construcciones que han permitido multiplicar nueve veces la oferta pública

de jardines infantiles en la región desde el año 2006 a la fecha.

Page 3: BoletíN Agosto

INSTITUCIONAL

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

Una vez concluida la ceremonia, se efectuó un cabildo infantil en que los más pequeños discutieron y compartieron con los adultos sus visiones de

futuro. El tema del debate fue “¿Qué haría yo si fuese Presidente de la República para ayudar a mis amigos y mi familia?”.

Las principales conclusiones del cabildo fueron que era necesario “jugar más”, “estudiar” y “tener una familia”. En el transcurso del encuentro, los

párvulos reforzaron ante sus padres la importancia de promover y respetar los derechos de los niños.

Tanto en la ceremonia previa como en el cabildo infantil, participaron la directora regional de Fundación Integra, Isabel Oyarzún, además de

concejales de la comuna.

Page 4: BoletíN Agosto

INSTITUCIONAL

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

JUNJI inauguró nuevo jardín

infantil en San Francisco de Mostazal

Ante autoridades, apoderados y párvulos se llevó a cabo la mañana del miércoles 26 de agosto la inauguración de la sala cuna y jardín infantil “Creando Sueños” de la

localidad de Los Marcos en la comuna de San Francisco de Mostazal. El recinto, cuya inversión superó los 80 millones de pesos fue financiado por la Junta Nacional

de Jardines Infantiles (JUNJI) y es administrado por el municipio.

La Directora Regional de la JUNJI, Claudia Real Rissetti, resaltó la importancia de ampliar la cobertura de la educación inicial a sectores rurales como el de Los

Marcos. “Sin duda es un aporte significativo para todas las mamás y papás del sector, de gran vulnerabilidad. De hecho, en poco más de un mes ya contamos con

matrícula completa., lo que evidencia una gran demanda”. Recalcó además la ampliación de la oferta pública de jardines infantiles en la comuna y la región, un eje

fundamental en la instalación de la Red Protege del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el mismo sentido, el alcalde Sergio Medel Acosta valoró los beneficios que traerá la instalación de este nuevo jardín a los niños y niñas del sector. “Es por todos

sabidos que la educación inicial es muy importante para el futuro desarrollo de estos pequeños. Por ello para nosotros es muy importante contar con salas cunas y jardines infantiles, sobre todo en localidades alejadas como la de Los Marcos”.

Por su parte, la directora del jardín infantil Creando Sueños, Paulina González, destacó el apoyo de la comunidad a la labor educativa desarrollada por el

establecimiento. “La gente se acerca a trabajar con nosotros, siendo los principales difusores de la labor que se está llevando a cabo en el establecimiento. De hecho, los primeros apoderados que llegaron han sido vitales para lograr la matrícula que

hoy presentamos, con 64 párvulos a poco más de un mes del inicio de las actividades. Esperamos que en septiembre logremos completar los 84 cupos con los

que contamos”.

Page 5: BoletíN Agosto

INSTITUCIONAL

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

En Rengo y Santa Cruz se celebró la semana de la lactancia materna en O’Higgins

Con la acreditación de jardines JUNJI y la bienvenida a los nuevos miembros del club de los mamones, se celebró en Rengo Y Santa Cruz la semana de la lactancia materna en la Región de O’Higgins.

La Semana Mundial de la lactancia materna es una iniciativa de la UNICEF que el Estado Chileno también ha adoptado, ya que se ha

demostrado efectivamente los beneficios en salud y nutrición para los niños y niñas. Así lo destacó el seremi de salud, Genaro González,

quien señaló que “además del apego y la complicidad emocional que se genera entre la madre y el hijo, está el tema de la salud y los

nutrientes que el niño recibe a través de la leche materna”.

La Directora Regional de la JUNJI, Claudia Real, destacó que “ha sido nuestra política fomentar esta práctica al interior de nuestros jardines y salas cuna, algo que permite generar lazos de apego importantes. Es un beneficio más en el marco de la Red de Protección Social del

Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

María Graciela Barra, directora del jardín Los Grillitos de la JUNJI en Rancagua y que fue acreditado durante el encuentro, resaltó que los beneficios que reciben los pequeños que amamantan se pueden ver diariamente en los establecimientos de educación inicial, ya que los pequeños desarrollan una mejor dentición, dejan de lado el chupete que les permite un mejor y más pronto desarrollo de los músculos

faciales, registrando además menos ausentismo por motivos de salud.

Los jardines acreditados JUNJI acreditados fueron además de Los Grillitos, el jardín Capullito (Rancagua), Payasito (Coltauco) y Lucerito

(Nancagua).

Page 6: BoletíN Agosto

INSTITUCIONAL

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

Para los párvulos de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región O’higgins, una cáscara de plátano o una bolsa de papel ya no son objetos que se boten a la

basura, son elementos capaces de devolver a la tierra su riqueza.

Niños y niñas entre los 3 y 5 años de edad se han transformado en pequeños guardianes del medioambiente, gracias a los conocimientos que reciben a través del programa suscrito por la JUNJI, la División El

Teniente de Codelco y su Convenio Ambiental con CONAF.

Este plan, que se desarrolla desde el 2007, se enmarca dentro de las actividades de promoción de conductas ambientales que desarrolla la División el Teniente entre niños y estudiantes de la región, y que se complementa con las acciones que en este mismo ámbito desarrolla

la JUNJI.

La Directora Regional de la JUNJI, Claudia Real, señaló en la oportunidad que “deseamos que niños y niñas sigan transformándose

en pequeños guardianes del medio ambiente. Estas son las oportunidades que no podemos desperdiciar en la búsqueda de una

educación integral para los párvulos de nuestros jardines”.

En el mismo sentido, Jorge Sanhueza, Gerente de Sustentabilidad de El Teniente, agregó que “es importante generar en los pequeños una

nueva mirada y relación con el planeta Tierra. Codelco está empeñado en seguir siendo una empresa que se desarrolla con una

mirada responsable y se hace cargo no sólo de producir sino también de aportar al desarrollo de la comunidad”.

JUNJI y El Teniente firmaron convenio de cooperación para cuidar el medio ambiente

Page 7: BoletíN Agosto

JARDINES

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ julio 2009

Funcionarios del jardín Los Traviesos montaron obra para fomentar la salud bucal en preescolares

“Es un monstruo” señalaba una niña perteneciente al kinder de la escuela Santa Filomena de Rancagua, apuntando fijamente la figura de

una amenazante placa bacteriana que atacaba sin clemencia a un inocente diente. Detrás de ambas caracterizaciones se encontraban educadoras del jardín Los Traviesos (JUNJI) de la población René

Schneider, las que desde el año pasado presentan una obra teatral que fomenta la salud bucal y la buena nutrición en los preescolares.

La iniciativa, posible gracias a un proyecto presentado al Centro de Salud Familiar (Cesfam) número cinco de la capital regional, es un claro ejemplo de buenas prácticas laborales ya que en su concepción como

puesta en práctica ha involucrado a todos los estamentos administrativos y educativos del establecimiento de educación inicial. Así lo explicó su

directora Mirthala Rodríguez, quien señaló que “como equipo consideramos que fomentar el cuidado de dientes y la alimentación sana era una de las cosas faltantes en este jardín. Presentamos la idea que

fue aprobada y empezamos su aplicación”.

La Directora Regional de la JUNJI, Claudia Real, valoró el esfuerzo ya que además de generar una nueva instancia para el aprendizaje, es un gran ejemplo de buenas prácticas laborales al interior de la institución.

La odontóloga Carolina Torres, directora del Cesfam cinco de Rancagua, comentó que la iniciativa “es muy buena, ya que mientras más temprano

se incorporan los conceptos de promoción es más fácil que tengan hábitos más saludables cuando adultos.(…) La idea es seguir trabajando

con este grupo y en lo posible replicar el montaje en otros jardines”.

Page 8: BoletíN Agosto

JARDINES

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ agosto 2009

Párvulos del jardín Capullito de Rancagua visitaron las dependencias de diario El Rancagüino que cumplió 94 años de vida. La comitiva, a cargo de la directora Ana María Guajardo,

conoció las instalaciones del medio y compartió con los periodistas y diseñadores.

En la oportunidad Alejandro González, Director de El Rancagüino, compartió algunos minutos con los niños y niñas, que evidenciaron gran interés por la labor que se desarrolla en

el diario.

Párvulos de la JUNJI saludaron a El Rancagüino por su aniversario

Page 9: BoletíN Agosto

EQUIPO

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ julio 2009

Educadoras de párvulos y técnicos se capacitan para mejorar calidad de la educación inicial

Educadoras de párvulos y técnicos de los jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) comenzarán a implementar un

nuevo sistema de evaluación integral que busca mejorar los aprendizajes en niños y niñas menores de seis años vinculando la enseñanza con el mejoramiento de la calidad de vida del entorno.

Para implementar correctamente esta iniciativa, que lleva por nombre SEICEP (Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación

Parvularia), se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación para educadoras y técnicas de los recintos de educación inicial

administrados por la JUNJI. Estas se llevaron a cabo los días 20 y 25 de Agosto, la primera de ellas en el Museo Histórico Rancagua, y la

segunda de éstas en el Jardín Infantil y Sala Cuna “Los Grillitos”, ubicado en la población Manuel Rodríguez.

Este proceso busca instaurar gestiones de calidad a nivel administrativo que apunten a mejorar los aprendizajes de los niños/as

y la calidad de vida de la comunidad circundante evaluando las gestiones realizadas en cinco áreas de proceso y una de resultados.

Las profesionales y técnicos recibieron capacitación del equipo técnico territorial de la región de O”hhigins y participación en talleres prácticos.

Nota gentileza equipo del jardín Los Grillitos

Page 10: BoletíN Agosto

REDES SOCIALES

Boletín JUNJI / Región de O’Higgins/ julio 2009

Sigue las últimas novedades de la JUNJI O’Higgins en nuestras redes sociales

Page 11: BoletíN Agosto

Junta Nacional de Jardines Infantiles

Región de O’HigginsEstado 531, RancaguaTeléfonos: (72) 321736

Periodista: Patricio RodríguezE-mail:[email protected]