Boletín Aprocof #11

13
IV CONGRESO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. BOLETÍN · 11 Construcciones sostenibles del siglo XXI JUNIO 2012 B·11 Asociación de Profesionales en Conducción de fluidos

description

IV Congreso de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias: Construcciones sostenibles del siglo XXI

Transcript of Boletín Aprocof #11

Page 1: Boletín Aprocof #11

1

B·11

IV CONGRESO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS.

BOLETÍN · 11

Construcciones sostenibles del siglo XXI

JUNIO 2012B·11

Asociación de Profesionales en Conducción de fluidos

Page 2: Boletín Aprocof #11

2

B·11

Page 3: Boletín Aprocof #11

3

ABRIL 2012

CONTENIDOS

DESDE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

ROCIADORES A GRAN ALTURA

ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

4

7

9

11

ÁNGELA MILANÉS VEGA

ALEXANDER CASTELLANOS

COMITÉ DE INSTALACIONES HI-DRÁULICAS Y SANITARIAS

COMITÉ DE INCENDIO

Directora Ejecutiva - Aprocof

s2r - Miembro del comité de incendio de APROCOF

Boletín Aprocof, Edición #11 Junio de 2012Directora Ejecutiva: Angela Milanés VegaEdición y coordinación: adj.Corrección de estilo: Herbert PeñalozaDiseño y Diagramación: adj. //adjetivo www.adjme.com

Page 4: Boletín Aprocof #11

4

B·11

DESDE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA

IV congreso de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ÁNGELA MILANÉS VEGADirectora Ejecutiva - Aprocof

Page 5: Boletín Aprocof #11

5

ABRIL 2012

Señores Asociados

como: Siphonic roof drainage, Systems for capture rain water. Conferencias ofrecida por Shawn Martin, Director of Industry Relations. Así mismo participó la ASPE con “Sistemas de Calentamiento de Agua Solar” conferen-cia ofrecida por David DeBord y Adalberto Bernal con la “Experiencia de plomería en países latinoamericanos”.

Gracias a PAVCO, nuestro Patrocinador Oficial,contamos con la Ponencia Internacio-nal de Frans Alferink: Urban water manage-ment: principles, design and application.

Contamos con la participación de de 12 conferencistas nacionales, todos ellos re-conocidos en nuestro gremio. A ellos un especial agradecimiento por su interés y de-

El pasado 19 y 20 de abril se llevó a cabo nuestro VI Congreso de Ingeniería de Insta-laciones Hidráulicas y Sanitarias, evento que no hubiera sido posible sin la colaboración de todos ustedes. Éste es un agradecimiento muy especial por su asistencia y compromi-so con ésta, su asociación. Este año con-tamos con la asistencia de 423 personas a la celebración de este evento, divididas de la siguiente forma: Seminario pre-Congreso: 76 - Congreso: 202 - Muestra Comercial: 221

A nuestros patrocinadores, gracias, por ellos hacemos posible la realización de estos en-cuentros en donde unimos esfuerzos para el beneficio de nuestros asociados.

A PAVCO, quien este año fue nuestro patrocinador Oficial, empresas como Dur-man, Helbert, Grival y Gerfor quienes partici-paron como patrocinadores tipo A. Nuestra muestra comercial, con la participación de Dicol, Mauricio Coronado, QGO Trade, Iacol Ingenieros, Artimfer, Accesorios y Acabados, Norventas, Coval, Polypro, Tigre de Colom-bia, General Supply Depot, Gricol, PCP, Hel-man, Ingeaguas y Prodeseg. A todos ellos nuestro agradecimiento.

Este año contamos con la participación ac-tiva del International Code Council - ICC, quienes nos apoyaron con conferencias

Germán Flechas- Presidente Aprocof

Page 6: Boletín Aprocof #11

6

ABRIL 2012

dicación en la formación de nuestro sector. Son éstas personas las que contribuyen a un sector más capacitado para asumir retos que nos permitan la construcción de un mejor país.

A nuestro comité de Organización Congreso en cabeza de nuestro Presidente Germán Flechas y Vicepresidente Alvaro Sabbagh; Alexander Castellanos, Maria Felisa Diez y Antonio Yesid López. Gracias a su apoyo, entrega y dedicación, logramos una mejor planeación y ejecución de nuestras metas y objetivos.

Continuamos en nuestro interés en la formación de nuestros asociados, esperamos seguir contando con la participación activa de todos y cada unos de ustedes. Recorde-mos que no sólo contamos con los espacios de la realización de nuestros cursos, foros y Jornadas, asimismo contamos con nuestras mesas de trabajo, un espacio creado para ustedes en donde apuntamos a un mismo

objetivo: la investigación y el aporte a nuestro Gremio con sus conocimientos. Esperamos que nos acompañen en esta labor.

Finalmente gracias a todas las personas que aportaron con su trabajo e interés en este VI Congreso.

Saludos Cordiales.

Page 7: Boletín Aprocof #11

7

ABRIL 2012

Muchas veces las personas se preguntan si los rociadores funcionan normalmen-te, cuando están ubicados en techos muy altos, y con esto se hace referencia a bo-degas o zonas de doble altura que están a más de 5 metros; por ello se plantea la necesidad de explicar el funcionamiento de los rociadores y todo lo que se debe tener en cuenta cuando se ubican a gran altura.

Primero se debe identificar el funciona-miento de un rociador.Los rociadores funcionan de acuerdo a la NFPA 13 teniendo en cuenta las siguientes características:

Cuando se presenta un incendio, éste es realizado por la combustión de elementos, los cuales producen calor por medio de un proceso exotérmico, que ira creciendo dependiendo la naturaleza del combustible, las condiciones de ventilación, la disposición de los elementos alrededor y del mismo combustible y otros factores.

Cuando se produce la combustión el calor es conducido por tres formas, conducción, convección y radiación, para que finalmente se presente la activación de los rociadores. El principal elemento que proporciona la transferencia es el aire por medio de la transferencia de calor por convección. Luego el aire caliente sube hacia el techo concentrándose en éste y acumulándose hasta llegar a calentar el elemento sensible del rociador.

- Sensibilidad térmica: es la medida de la rapidez con la que el elemento térmico opera y está dada por el índice de tiempo de respuesta (RTI), el cual clasifica a los rociadores como res-puesta rápida si tienen un RTI inferior a 50 (metros-segundos)1/2 y respuesta estándar con un RTI de 80 (metros-segundos)1/2 o más.

- Temperatura de activación: para rociadores estándar la temperatura or-dinaria esta en un rango de 57-77°C; y, para que el rociador no se active por la temperatura ambiente en el techo, ésta debe ser menor de 38°C.

ALEXANDER CASTELLANOS s2r - Miembro del comité de incendio de APROCOF

ROCIADORES A GRAN ALTURA

- Diámetro del orificio del rociador: generalmente es de ½ pulgada, para un k=5.6.

- Orientación de la instalación: orienta-ción del rociador, montante, colgante, oculto, etc.

- Características de la distribución del agua: como la tasa de aplicación, la humedad presente.

Page 8: Boletín Aprocof #11

8

B·11

Factores como el grado de pulverización del rociador, la cantidad de humo presente, la altura de las llamas, la presión de suministro de agua al rociador, el grado de ventilación presente en el recinto donde se desarrolla la combustión, cercanía a las paredes de la fuente de combustión, influyen en el desempeño de los rociadores.Las pruebas de los rociadores se realizan para las condiciones mínimas dadas por la NFPA 13, las cuales son: una presión de 0.5 bar (7 psi) y un rociador con un K de 5.6, ubicado a una altura de 2.4m del piso; para lo cual se tiene una cobertura de riesgo leve, que corresponde a un circulo de 4.6m de diámetro.

Los techos más altos permiten que los incendios crezcan más, antes de que los rociadores se activen y esto está determinado porque el tamaño del incendio aumenta con el cuadrado de la altura a la cual está el rociador cuando el fuego se encuentra directamente debajo y linealmente cuando el rociador esta a 1.5m desviado de la línea de fuego.

Un parámetro que influye es la pendiente del techo que debe ser inferior a 2 en 12, debido a que, en pendientes mayores, el humo sube demasiado rápido y puede disparar rociadores de una zona diferente a la cual se presenta el incendio; cuando se presentan cubiertas con pendientes superiores se debe comenzar por buscar soluciones como la implementación de cielos falsos o colocar corta corrientes para el humo y que al contenerlo accionen los rociadores del sitio indicado.

Como se necesita un grado de aplicación de agua mayor por estar más alto y por tener un incendio más desarrollado, en aplicaciones como almacenamiento se crearon rociadores especiales con K más grandes, como los rociadores de supresión

temprana y respuesta rápida ESFR con orificios de 1.4 veces mayor al de K 5.6.Cuando hablamos de almacenamiento la norma nos da la posibilidad de tener almacenamiento hasta 12.2m y con distancias al techo de 13.7m; luego no nos dice qué debemos hacer cuando tenemos una altura mayor, porque no se tienen datos para mayores alturas y no imponen colocar rociadores intermedios.

Cuando tenemos el caso de atrios grandes o plazoletas como las de los centros comerciales, podemos afirmar que, con los rociadores que se coloquen en la cubierta y si ésta no tienen una gran pendiente, no hay inconvenientes en su funcionamiento. Por tanto, la recomendación es usar rociadores de respuesta rápida para que su tiempo de acción sea menor y no permitan que los incendios crezcan demasiado.

Cuando tenemos aplicaciones de almacenamiento se debería utilizar rociadores con K superiores a 11.2 y ESFR; o se debería buscar una distribución más unida para que se disparen más rociadores.

Verificar la temperatura que se tiene en el techo, determinará el correcto rango de operación del rociador.

En el capítulo 8 de la NFPA 13, se presentan las recomendaciones de instalación de los rociadores, verificando la separación del rociador con respecto al techo, para evitar que quede muy separado y que por tanto se deba acumular gran cantidad de humo para su activación.

Se deben tener sistemas calculados hidráulicamente, que permiten obtener redes menos robustas y presiones de operación reales, garantizando un producto con calidad e ingeniería.

Page 9: Boletín Aprocof #11

9

ABRIL 2012

ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

ACTA No. 7 correspondiente a la reunión del Comité de Hidráulicas y Sanitarias de la entidad sin ánimo de lucro “Asociación de profesionales en conducción de fluidos – APROCOF” (constituida mediante acta No. 0000001 del 25 de abril de 2001, e iden-tificada con NIT No. 830.090.418-0 y re-gistro mercantil No. S0015326 celebrada el treinta (30) de Octubre de dos mil ocho (2008).

En la ciudad de Bogotá D.C. Siendo cinco de la tarde (5:00pm) del veintinueve (29) de Mayo de 2012 se reunieron los siguientes miembros del Comité de Instalaciones Hi-dráulicas y Sanitarias de APROCOF en las instalaciones de la Asociación Cra 51 No 103b. 65 Ofc 205.

- Lectura del Acta anterior. - Escogencia de la fecha de próxima reunión.

El Comité de Instalaciones Hidráulicas y Sa-nitarias de APROCOF se hizo presente con un total de dos (2) miembros principales.

Mauricio Osorio - GERFOR Carlos Castro - DICOL

ORDEN DEL DÍA   

- Escogencia de la Persona que escri-birá el artículo correspondiente al mes Junio.

- Elección de temática de trabajo 2012- 2013.

- Proposiciones y varios.

- Escogencia de la fecha de la próxima reu-nión del comité.

Por unanimidad de los miembros del Comité de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias fue aprobada el Acta No 6 correspondiente a la anterior reunión.

La Próxima reunión del Comité de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias se realizará el Jueves 21 de Junio del 2012, a las cinco de la tarde (5:00pm) en las instalaciones de la Asociación.

- Lectura del Acta anterior.

ACTA No. 7 COMITÉ DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

Page 10: Boletín Aprocof #11

10

B·11

La Ingeniera Nelly Urián será la encar-gada del artículo correspondiente al mes de Junio, que deberá ser entrega-do antes del 10 del mismo mes, como fecha límite.

- Elección de temática de trabajo 2012- 2013.

- Proposiciones y varios.

Los integrantes presentes proponen los siguientes temas, para ser socializados en un próximo encuentro y tomar una decisión.

· Buenas prácticas de manipulación y diseño.

· Escogencia de equipos de presión

Se invitará al Señor Mauricio Coronado a nuestro próximo encuentro, para la dirección del tema de bombas en este comité.

Agotado el orden del día, la Directora Eje-cutiva de Aprocof, Angela Milanés Vega, levantó la sesión a las seis y treinta minutos de la noche (6:30 PM).

- Escogencia de la Persona que escribirá el artículo correspondiente al mes de Marzo.

· Escogencia y selección de calderas

· Escogencia de bombas

· Reciclaje de agua caliente

· Instalaciones a nivel institucional como: gas, aire, vapor, incendio, bom-bas, etc

· Calefacción, temas variados

· Accesorios para la corrección de calderas

- Escogencia de la fecha de la próxima reunión del comité.

La Próxima reunión del Comité de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias se realizará el Jueves 21 de Junio del 2012, a las cinco de la tarde (5:00pm) en las instalaciones de la Asociación.

Page 11: Boletín Aprocof #11

11

ABRIL 2012

ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

ACTA No. 6 correspondiente a la reunión del Comité de Incendio de la entidad sin ánimo de lucro “Asociación de profesiona-les en conducción de fluidos – APROCOF” (constituida mediante acta No. 0000001 del 25 de abril de 2001, e identificada con NIT No. 830.090.418-0 y registro mercan-til No. S0015326 celebrada el treinta (30) de Octubre de dos mil ocho (2008).

En la ciudad de Bogotá D.C. Siendo las siete y media de la mañana (7:30am) del veintitrés (23) de Mayo de 2012 se reu-nieron los siguientes miembros del Comité de Incendio de APROCOF en las instala-ciones de Prodeseg.

El Comité de Incendio de APROCOF se hizo presente con un total de tres (3) miembros principales.

- Lectura del Acta anterior - Fecha de próxima reunión del comité.

- Escogencia de la Persona que escribirá el artículo correspondiente al mes de Junio.

- Escogencia de la temática de trabajo del año 2012-2013.

- Responsabilidades de la próxima reunión.

- Proposiciones y varios

- Lectura del Acta anterior

Alexander Castellanos - [email protected]

José Prada- [email protected]

Luis Fernando León - [email protected]

ORDEN DEL DÍA   

Antes los miembros presente se realizó la lectura del acta No 5, correspon-diente a la pasada reunión del Comité,

ACTA No. 6 COMITÉ DE INCENDIO

Page 12: Boletín Aprocof #11

12

B·11

La Próxima reunión se realizará el miér-coles 13 de Junio a las 7:30 am en las Instalaciones de Prodeseg.

- Fecha de próxima reunión del comité.

- Escogencia de la Persona que escribirá el artículo correspondiente al mes de Junio.

- Escogencia de la temática de trabajo del año 2012-2013.

- Responsabilidades de la próxima reunión.

- Proposiciones y varios.

Por decisión del comité de trabajo se escribirán dos artículos por mes, estos deberán ser entregados antes del 10 de Junio.

· MIC Rociadores contra Incendio

· Tabla comparativa entre Rociadores y Manguera

· El representante del comité será el señor Luis Fernando León, por unanimidad de votos en las personas presentes.

· A partir de la fecha, la inasistencia a las reuniones de comité de Incendio acarreará que en el próximo encuen-tro, la reunión se realicé en las ofici-nas de la persona que falte.

NFPA 13 - VS - NTC 2301

Capitulo 1-2-3-4: Luis Fernando León

Capitulo 5-6: Alexander Castellanos

Capitulo 7-8: José Prada

Agotado el orden del día, la Directora Eje-cutiva de Aprocof, Angela Milanés Vega levantó la sesión a las nueve y treinta de la mañana (9:30am).

todas las personas estuvieron de acuerdo con su contenido, en constan-cia de ellos firma la representante del comité Luis Fernando león y la Directo-ra Ejecutiva Angela Milanés.

Page 13: Boletín Aprocof #11

13

B·11

EVENTOS JUNIO

COMITÉ DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

COMITÉ DE INCENDIO

REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA

JORNADA TÉCNICA

COMITÉ DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

Miercoles 6 de Junio

Miercoles 13 de Junio

Jueves 14 de Junio

Miercoles 20 de Junio

Jueves 21 de Junio

Cra 51 # 103 B -65 of.205 / tel (1) 2560021 - 2572253 www.aprocof.org

B·11 JUNIO 2012

CURSO: COMPLEMENTOS DE AUTOCAD

CURSO: COMPLEMENTOS DE AUTOCAD

Viernes 22 y Sábado 23 de Junio

Viernes 29 y Sábado 30 de Junio