Boletin Biologica Num 5 -...

26
1 BIOLOGICA - Número 5- Agosto 2007 Bio lógica Bio lógica B OLETÍN DE DIVULGACIÓN DE TEMAS REFERIDOS A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS P A R T I D O D E L A C O S T A , B U E N O S A I R E S , A R G E N T I N A Mosaico de ambientes en un sector de dunas costeras del sur de Buenos Aires. Foto: Cintia Celsi. Secciones fijas Editorial - pág. 2 - Conociendo nuestra flora: Cakile maritima - pág. 3 - Publicaciones Científicas: Ciencia Hoy - pág. 19 - Mini Crucigrama - Una excusa para aprender. - pág. 22 - Comentarios Bibliográficos El Cocinero científico - pág 23 - Recursos en Internet - pág.26 - Poesía - pág. 26 - Documento fotográfico «Welcome to cascote beach» - pág. 20 - Sumario Mini-biografía Stephen Jay Gould - pág.23 - Un investigador nos cuenta su trabajo El desafío de conservar la costa - pág. 4 - La Página del Club de Ciencias Descubriendo el reino de los hongos - pág. 17 -

Transcript of Boletin Biologica Num 5 -...

1

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

BiológicaB O L E T Í N D E D I V U L G A C I Ó N D E T E M A S R E F E R I D O S A L A S C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S

P A R T I D O D E L A C O S T A , B U E N O S A I R E S , A R G E N T I N A

Mosaico de ambientes en un sector de dunas costeras del sur de Buenos Aires. Foto: Cintia Celsi.

Secciones fijas

Editorial - pág. 2 -

Conociendo nuestra flora:Cakile maritima - pág. 3 -

Publicaciones Científicas: Ciencia Hoy- pág. 19 -

Mini Crucigrama - Una excusa para aprender.- pág. 22 -

Comentarios BibliográficosEl Cocinero científico - pág 23 -

Recursos en Internet - pág.26 -

Poesía - pág. 26 -

Documento fotográfico«Welcome to cascote beach» - pág. 20 -

Sumario

Mini-biografíaStephen Jay Gould - pág.23 -

Un investigador nos cuenta su trabajoEl desafío de conservar la costa - pág. 4 -

La Página del Club de CienciasDescubriendo el reino de los hongos -pág. 17 -

2

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

EDITORIAL:Algunas reflexiones sobre

este número de Biológica...elquinto.

La primera reflexión tieneque ver con el aporteinvaluable que hacen en estenúmero de Biológica AnaLaura Monserrat y CintiaCelsi. Ellas son dos biólogas, que aunque no las conozco personalmente, derraman ganas yempuje. Pero sumado a esta cuota de entusiasmo, hay mucho profesionalismo y responsabi-lidad en la tarea encarada. En su artículo encontraremos contenido teórico y práctico sobrela conservación de la costa atlántica bonaerense. Sencillamente «imperdible».

Relacionado con la nota sobre costas y tal vez sea por casualidad (o no, quien sabe),hace unos días y en uno de mis paseos por las playas de Mar del Tuyú (localidad en la quevivo hace tres años), sentí la necesidad visceral de mostrar imágenes de un desastre. Undesastre que tiene su historia, en la que están involucrados políticos inútiles e ignorantes,residentes insensibles y turistas oportunistas. Un «cocktail» que hoy bebemos y sabe másque amargo. En esta zona, el «progreso» ya logró: la destrucción total del ambiente natural yla actual e inexorable desaparición de «la obra del hombre». ¿Qué responsabilidad nos cabe acada uno? Cada uno debe meditarlo, desde los inversores inmobiliarios hasta los que callaronlo que veían. Aclaro que no soy para nada un experto sobre temas de erosión marina y eólica(aunque recibí una buena formación teórica de mis docentes de geomorfología), por esopresento un documento fotográfico que lleva el mismo título que una pintada que está en laplaya: «Welcome to cascote beach». Cada uno saque sus conclusiones y tal vez, sea sólo unejemplo, que como docentes, nos sirva para concientizar a nuestros alumnos sobre el usosustentable de los recursos.

Por último, la biografía de Stephen Jay Gould. Hace aproximadamente ocho años llegó amis manos el libro «La falsa medida del hombre». Sólo conocía al autor de nombre pero nuncahabía leído nada de él. No sólo me apasionó este libro, sino que a este lo siguieron: «El Pulgardel Panda», «Dientes de gallina, dedos de caballo» y otros tantos más. Estos libros meenseñaron contenidos teóricos, mostraron problemáticas educativas y políticas ligadas a labiología y asombraron por lo bien escritos y amenos que resultan. En más de una ocasiónrecurrí a ellos buscando material bien escrito para alguna clase.

Ahora, los invito a leer el número cinco de Biológica. Gracias!!Pablo Otero

(Comité editorial)

El Boletin BioLógica, es editado porun grupo de docentes de biología del Partidode La Costa. Su elaboración y difusión noposee fines de lucro. Se distribuye por correoelectrónico en formato PDF a todo color.

Comité editorial

Editores: Pablo Adrián Otero ([email protected]) y AmparoDolabani ([email protected]).Revisión ortográfica y de estilo: María Eugenia MedinaSitio web: http://ar.geocities.com/biologicaboletin

Correo electrónico: [email protected]

Blog: http://my.opera.com/biologicaboletin/blog

AGRADECIMIENTOS:A Ana Laura Monserrat y Cintia Celsi, por colabo-rar en la sección «Un investigador...».A Liliana Magnetto, por compartir su creatividad ya Amanda Paulos por establecer el vínculo.A Magaly Bassarsky y Adriana Balzarini, porseguir aportando.A los lectores que nos alientan y a los nuevos quese sumaron a esta comunidad virtual!!!

GRACIAS!!

Todos los textos y artículos de este boletín pueden ser utilizados,copiados o editados sin previa autorización del editor o los autores,pero con la correspondiente cita. En el caso de las ilustraciones eimágenes se aclara su permiso de uso. Cada autor es responsable delo expresado en la nota de su autoría.ht

tp:/

/ar.g

eoci

ties

.com

/bio

logi

cabo

leti

n LA MUERTE NIVELA A GÜENOS Y MALOS, DON INODORO. LO MALO ES QUE NIVELA PA’ BAJO.

INODORO PEREYRA (ROBERTO FONTANARROSA 1944-2007)

3

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

biol

ogic

abol

etin

@sp

eedy

.com

.ar

¡¡SORTEO!!¡Gracias! A todos aquellos que nos enviaron las encuestas con sus datos. Aho-

ra que nos conocemos un poco más, podremos seguir creando juntos esteespacio de intercambio y crecimiento.

Como recompensa a cada lector le enviamos un número para un sorteo. Elpremio: un libro de su elección, de las colecciones Ciencia Joven (EUDEBA) o

Ciencia que Ladra (SIGLO XXI).

El ganador se determinó mediante la primera coincidencia con el extracto delsorteo del día 4 de agosto de 2007 correspondiente a la Lotería Nacional.

El ganador resultó: FEDERICO KACOLIRIS, con el número 544.

Lo felicitamos y le enviaremos el libro que el elija.

Los números correspondientes a cada lector pueden descargarse del blog. Losnúmeros del sorteo Nº 7104 de Lotería Nacional del día sábado 4 de agosto: 1)

797 - 2) 437 - 3) 212 - 4) 940 - 5) 542 - 6) 182 - 7) 037 - 8) 087 - 9) 210 - 10)284 - 11) 360 - 12) 155 - 13) 544 - 14) 666 - 15) 388 - 16) 993 - 17) 392 - 18)

950 - 19) 755 Y 20) 014.

http://my.opera.com/biologicaboletin/blog

¡¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!!

CONOCIENDO NUESTRA FLORA

Cakile maritimaA los visitantes estivales de las playas conmédanos de la provincia de Buenos Aires, estaplanta les va resultar conocida (ver foto). Midecomo máximo 50 cm de altura, con tallos que securvan y arrastran por la arena. Sus hojas carno-sas permiten identificarla sin problemas. Las floresde color rosado a blanco poseen cuatro pétalosdispuestos en cruz; de ahí el nombre de la familia ala cual pertenece: Cruciferas. Es originaria deEuropa, pero crece y se reproduce en nuestrasdunas de las costa atlántica. La próxima vez quevea esta planta cerca de su carpa o lona, ya sabráde quien se trata. Si desea conocer las otrasespecies de plantas comunes en los médanos deBuenos Aires, consulte la guía de reconocimientode plantas de los médanos que hicieron Ana LauraMonserrat y Cintia Celsi. Es de fácil lectura, ya queno abundan los términos botánicos y posee fotospara cada una de las especies. La foto que acom-paña este recuadro, fue tomada de este artículo.Si desea, puede descargarlo de: http://www.fundacionazara.org.ar/Investigacion/Proyec-tos/Costas.htm

(sección fija)

4

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

EL DESAFÍO DE CONSERVAR LA COSTA

(1) Laboratorio de Geología Marina y DinámicaCostera. Facultad de Ciencias Exactas yNaturales. Universidad de Buenos Aires -CONICET. Coordinadora Argentina de RedPROPLAYAS.

(2) Proyecto Costas Bonaerenses. Fundaciónde Historia Natural Félix de Azara. UniversidadMaimónides.

Las dunas activas son geoformas de origen eólico y constituyen un reservorio de arenaque protege la costa frente a la erosión marina.

Textos:Ana L. Monserrat 1-2 y Cintia Celsi 2

Fotos: Cintia Celsi.

Éramos once personas sentadas alrededor de unamesa un sábado a la tarde. Cualquiera podría decirque festejábamos algo o que se trataba de una re-unión de viejos amigos. Incluso era el cumpleaños deuno de nosotros y nos sentíamos llenos de entusias-mo. El motivo de la alegría era que nos habíamos dis-puesto a emprender un camino, habíamos aceptadoun desafío y descubríamos que no estábamos solospara enfrentarlo. Se trataba de la reunión del Grupode Trabajo para la Conservación de Costas, un mo-mento en el que nos pusimos de acuerdo en cuanto acómo abordar la conservación de las dunas del surde la Provincia de Buenos Aires. Hoy vamos a contar-les cómo llegamos a consolidar este grupo de profe-sionales, técnicos y estudiantes para cumplir unamisión que une disciplinas de diferentes áreas, cien-tíficas y humanísticas, y cómo planeamos desarro-llar nuestra tarea.

La inquietud y la ideaNos interesa la naturaleza, no para explotarla,

sino porque encontramos en los ambientes no modi-ficados por el hombre cierto valor intrínseco irreem-plazable. Ambas ingresamos a la carrera de biologíaen la Universidad de Buenos Aires y buscamos «me-ter las manos en la masa» desde que éramos estu-

diantes de grado. En el año 2003 estábamos ya reci-bidas y un sábado de mayo asistimos ambas a unaexcursión organizada por el famoso naturalista yamigo nuestro, Juan Carlos Chébez, por medio de laentonces flamante Fundación de Historia Natural Félixde Azara. Al sentarnos a conversar vimos que coinci-díamos en nuestro interés profesional. Queríamosindagar en la dinámica natural de los ambientes dela costa marina de Buenos Aires para detectar sitiosque merezcan atención especial en cuanto al manejode sus recursos. La idea parecía demasiado buena,así que pensamos que ya habría suficientes investi-gaciones hechas como para poder recopilarla y estu-diarla, así que nos hicimos cargo de la tarea.

Una recopilación de bibliografía puede ser muyengorrosa. Sobretodo si la información no está dis-ponible al público general. Pero en este caso la tarease complicó aun más, ya que encontramos muchamenos información de la que esperábamos. Los in-formes sobre relevamientos de la costa parecían ser

Un investigador nos cuenta su trabajo....

5

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

Playa distal. Las costas marinas de acumulaciónque preservan sus atributos naturales se caracte-rizan por anchas playas, respaldadas por uncordón de montículos y dunas frontales. Panicumurvilleanum, gramínea nativa del sur bonaerense,es pionera en la colonización de los ambientesexpuestos directamente al mar.

o bien muy escasos o bien estar escondidos entreexpedientes de instituciones públicas. Los estudiosbiológicos estrictos abundaban, pero no había mu-chos análisis que contemplaran medidas de manejo.El vacío más grande de información en cuanto a te-máticas lo encontramos en los estudios de escalaregional y de largo plazo.

Los problemas de manejo en las costas de BuenosAires no son escasos; encontramos que hay gruposde investigación como el GEPAMA (de la Facultad deArquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA) que abor-dan los problemas actuales dentro de la zona urbani-zada. Ellos plantean también la necesidad de elabo-rar planes estratégicos, de realizar investigacionescon enfoques integradores, a largo plazo. La urbani-zación de la costa no se ha realizado pensando en sudinámica natural sino en las necesidades inmedia-tas del veraneante. Esta actitud lleva al deterioro delpaisaje, con lo cual el valor turístico de los sitioscosteros disminuye y con ello se genera una retroali-mentación negativa: se comienza a construir en lossitios que aun conservan características prístinas yse lleva a su consecuente deterioro una vez más. Aello se suman los estudios de riesgo geológico que,por ejemplo desde las Universidades de Buenos Airesy Mar del Plata, advierten sobre el impacto de la ex-tracción de arena y los escenarios probables que seespera a futuro en el marco del Cambio ClimáticoGlobal. Todo ello constituye una sumatoria de impe-dimentos para el desarrollo sustentable, nos dimoscuenta de la urgencia del problema: los ambientesnaturales no tiene una extensión infinita, y tarde otemprano se van a terminar. La velocidad con la quenuestra sociedad altera estos ambientes es mucho

mayor que aquella con la que los investiga. Pero paraproteger un lugar de la sobreexplotación, primero esnecesario conocerlo…Frente a este panorama la ne-cesidad de buscar en la escala regional aquellos sec-tores que aun conservan características poco altera-das por el hombre y de determinar una mejor estrate-gia de manejo nos pareció imperativa. Fue así quenació el Proyecto Costas Bonaerenses.

Primeros pasos

El primer paso que dimos para elaborar el Pro-yecto fue ponernos en contacto con gente que hayatrabajado en el tema. Así recopilamos muchos datoslocales y adquirimos información de otros países quesolicitamos a investigadores extranjeros. Encontra-mos que países como Australia tienen el tema delmanejo costero abordado desde hace años y cuentancon bases de datos de gran detalle y diferentes esca-las espaciales de trabajo. En Europa el problema esdiferente ya que los centros urbanos suelen ser másgrandes y su distribución mucho más densa, por ellocada metro cuadrado de ambiente natural es valori-zado significativamente más que en nuestro país.

El segundo paso, fue idear una metodología detrabajo. Al indagar sobre herramientas de investiga-ción en la escala regional, nos pareció que la másadecuada de todas era la de análisis de datos desensores remotos. Hicimos cursos de postgrado paraadquirir los conocimientos necesarios y la CONAE(Comisión Nacional de Actividades Espaciales) nosproporcionó a través de un convenio con la funda-ción las imágenes satelitales; ya estábamos listaspara trabajar.

Mediante el estudio de las imágenes satelitalesordenamos la información que habíamos encontra-do y analizamos qué sectores se hallan menos repre-sentados en los estudios disponibles. Luego empeza-mos a buscar patrones de paisaje que nos indicaranqué sitios podrían mantener características particu-larmente valiosas para la conservación. Pensandoen nuestra experiencia como veraneantes de la costacreímos que sitios con gran continuidad de paisajenatural sin fragmentación por caminos ni ciudadessería una utopía en la costa de nuestra provincia.Pero Buenos Aires nos sorprendió. En el sector sursobreviven aún amplias superficies de paisajepampeano con escasas alteraciones detectables enlas imágenes. Pensamos que tal vez allí las dunascosteras mantengan la estructura y dinámica de losecosistemas naturales en un buen estado de conser-vación. Sólo cuatro asentamientos urbanos se locali-zan sobre el segmento de costa marina delimitadopor la Punta Tejada y la desembocadura del ríoQuequén Salado. Fue allí a donde nos dirigimos comoprimer campaña de trabajo de campo.

6

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

Lagunas. La escasa pendiente que caracteriza a muchas áreas costeras de Buenos Aires, provoca laformación de lagunas permanentes y temporarias por el desborde de arroyos o la acumulación de aguade lluvia. Estos espacios albergan gran biodiversidad con predominancia de vegetación hidrófila comototoras, juncos y ciperáceas.

Al llegar a la única ciudad de la zona, Monte Her-moso, nos encontramos con un paisaje notablementeurbano. Abunda el asfalto y las altas edificacionescéntricas construidas a pocos metros del mar handesplazado a los beneficiosos médanos frontales. Estemunicipio, que alberga a cerca de 5000 personas re-sidentes, contiene mucho más que el sol y la playaque el visitante usual va a buscar; concentra diver-sas riquezas naturales entre las que podemos contarespecies endémicas de las dunas, flora y faunaautóctonas, yacimientos paleontológicos y arqueo-lógicos y recursos geológicos. Sin embargo, aunqueel número de centros urbanos es aún bajo, la tenden-cia de desarrollo no planificado es preocupante.

Estábamos ya a comienzos del año 2005 cuandonos entrevistamos con el Lic. Ricardo Caputo, geólogo,a cargo de la Dirección Minera de la Provincia deBuenos Aires, y Director del Museo Municipal de Cien-cias Naturales «Carlos Darwin» de Punta Alta (Parti-do de Cnel. Rosales) y con el Sr. Vicente Di Martino,Director del Museo de Ciencias Naturales de MonteHermoso. Como referentes locales, nos describieronrespectivamente los principales aspectos de la situa-ción ambiental en la zona costera de ambos partidos.Ambos coincidieron en que la integridad ecológicade estas playas y dunas está amenazada por la ex-pansión urbana y las actividades derivadas del cre-ciente uso turístico. El fenómeno es común a lo largode la franja atlántica de Buenos Aires. Las fronteras

urbanas avanzan en forma crítica sobre los ambien-tes naturales, provocando su fragmentación, modifi-cando sustancialmente la estructura del paisaje, eli-minando tanto la flora como la fauna autóctonas, yponiendo en riesgo los servicios ecológicos que ofre-ce el ambiente y otros elementos que componen elmedio natural. El efecto se propaga si se toman encuenta las rutas, redes de caminos y forestacionescon especies exóticas, que año tras año se expandena través del paisaje. Parece irónico que la actividadurbana que tanto amenaza a las dunas esté sosteni-da por la actividad turística, la cual depende casiexclusivamente de la existencia del escenario natu-ral: las geoformas costeras.

Desde el Museo de Ciencias Naturales de MonteHermoso partimos con Di Martino (o «Dim», comosuelen llamarlo los vecinos de Monte Hermoso) a re-correr la zona. «Toda la franja costera constituye elhábitat para ñandúes, roedores del género Ctenomys,lagartijas de los médanos, peludos y mulitas». Dimadvierte sobre el rápido avance de las fronteras ur-banas, y mientras señalaba los arbustosachaparrados que crecen en la zona natural del Par-tido, hacía hincapié en que la vegetación desempeñauna importante función ecológica. La vegetación in-terviene en la conformación del paisaje, que se pre-senta como un mosaico de ambientes donde se alter-nan dunas «vivas» o activas, fijas, semifijas y bajosinterdunales con distintos grados de anegamiento.

7

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

Mientras caminábamos observamos una camio-neta pasar velozmente al lado de un nido de ostreros.El ave, presente en ese momento, solo pudo emitirsonidos de alarma sin más respuesta que el viento.Detrás de nosotros dos cuatriciclos hacían piruetassobre los médanos que nos rodeaban. «Al romper losbordes de la vegetación autóctona con los cuatri, sevuelve a formar el médano vivo. Esta vegetación tieneque perdurar» nos decía Dim mientras nos despeina-ban ráfagas cada vez más fuertes. La eliminación dela cobertura vegetal favorece la acción del viento queremueve la arena suelta iniciándose un lento proce-so de modificación en el transporte de sedimentos yen la estructura del paisaje. Desde la institución quedirige, Di Martino confía en la educación como laherramienta más fuerte para generar la tan necesa-ria conciencia ambiental. Nos señalaba que «si separte de brindar educación a los chicos en el colegio,haciéndoles sentir que este lugar es de ellos, que sibien tenemos la invasión turística hay que cuidarlo,entonces el concepto de respeto hacia nuestros luga-res se vislumbrará en las próximas generaciones. Elturismo es manejable». Años atrás él mismo impulsóuna campaña con el fin de controlar el abandono deresiduos en las playas durante la temporada estival.Bajo el slogan de «disfrutemos juntos de una playalimpia», la iniciativa fue aplaudida por los mismosturistas a quienes se les entregaban bolsas de papelpara mantener la higiene en el balneario. «Todo estosirve», nos decía antes de despedirse.

En el Partido contiguo a Monte Hermoso, Coronelde Marina Leonardo Rosales, en la cuidad de PuntaAlta un edificio cuidadosamente pintado con figurasde coloridos animales nos indica que hemos arriba-do al Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin.Allí nos recibió el Licenciado Ricardo Caputo ocupan-do uno de sus días de vacaciones para brindarnosuna valiosa entrevista. Enseguida advertimos que nosencontrábamos frente a alguien que, al igual que Dim,no duda en dedicarle un gran esfuerzo a su trabajo yque lo hace con gusto.

Entre los conocimientos que adquirimos en esaentrevista, confirmamos lo que Dim nos había ade-lantado: que la riqueza natural de las costas de Coro-nel Rosales y Monte Hermoso no termina en su flora yfauna. La zona posee una riqueza paleontológica yarqueológica como no se encuentra en otros puntosdel litoral atlántico bonaerense.

En Coronel Rosales se encuentra Pehuen-có, una«ciudad-jardín» a orillas del mar, en plena expan-sión urbanística pero que aún conserva rasgos natu-rales. Tiene las calles de arena y la duna frontal, unabarrera de médanos fijados por los fundadores delpueblo, intenta proteger de la erosión marina. Laspalabras del Lic. Caputo lo describen claramente:«durante 2004, en Pehuen-có, un pueblo de 270 habi-

tantes permanentes, se construyeron 100 casas. Lapresión es enorme y cada vez mayor».

Hicimos relevamientos entre Monte Hermoso yPehuen-có, primero para reconocer el área y despuésregresamos con una metodología apropiada paramuestrear de forma homogénea todo el sector. Así,realizamos transectas perpendiculares a la costa enlas que detectamos los diferentes tipos de ambientesen función de su vegetación y caracterizamos el pai-saje. Los resultados que obtuvimos nos indican quehay más de 80 especies diferentes de plantasvasculares y que existe una muy especial. Esta últimaes Neosparton ephedroides, un arbusto de la familiaVerbenaceae, de aspecto ramoso, que logra desarro-llar más de 5 metros de altura, con hojas diminutas ycaedizas. Hasta no hace muchos años se pensaba queera una especie única, endémica del lugar, y se lallamaba N. darwinii. Su particularidad radica en quesu área de distribución en la Provincia de BuenosAires se restringe a tan sólo 1900 ha. en los alrededo-res de Pehuen-có.

Sin embargo, la mayor parte de esta particulardiversidad pasa desapercibida para los turistas. In-cluso suele ser desconocida para los residentes lo-cales, quienes comúnmente asocian a las plantacio-nes de pinos y demás árboles con la vegetación origi-nal. Estos bosques, por el contrario, han llegado de lamano del hombre, siendo utilizados para fijar lossuelos de arena y transformarlos en un sitio «amiga-ble». No son originarios de estas costas. Basta conafinar un poco la vista y dedicar algo de atenciónpara descubrir las especies autóctonas. Nos alegróencontrar la misma visión en Caputo que en Dim: «lapolítica que se ha adoptado desde la municipalidad yel museo es educar a la gente. La idea es que la genteaprenda el valor del patrimonio que tiene entre ma-nos, y que es de todos». La presencia de estudiantesde geología de la UNS haciendo las veces de guías yprotectores del yacimiento de Paleoicnitas que seencuentra en Pehuen-có durante el verano es parte dela estrategia educativa.

En ese viaje, rescatamos las precisas palabras deDim: «Planificación para causar el menor impacto».Y como fundamental recomendación, prosigue: «Lasconstrucciones sobre la costa deberían respetar unadistancia mínima de 200 m desde la línea de tempo-ral tierra adentro». Este año volvimos a Monte Her-moso y encontramos que el municipio levantó cons-trucciones de la costanera y empezó a implementarmedidas de manejo para disminuir el impacto de laciudad. Un decreto recientemente firmado por el go-bierno apoya esta visión al regular el desarrollo so-bre la franja costanera. El mismo concepto resuenaen las recomendaciones de su colega Caputo, quienagrega a la recomendación la «aproximación a la

8

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

costa nada más que para recreación». «Todo lo quesea intervención del hombre», sostiene Caputo, «debehacerse con criterio técnico y con programación, conestudios de impacto ambiental, de manera sustenta-

ble. El problema requiere proyección, planificación».La iniciativa y los esfuerzos realizados en este senti-do en el ámbito local son admirables. Sin ir más le-jos, los yacimientos paleo-arqueológicos que se en-cuentran en las plataformas que afloran en las pla-yas de ambos partidos fueron declarados ReservaNatural Provincial durante 2005.

A medida que recolectábamos datos, nos dejamossorprender por la naturaleza. De la misma maneraque fuimos a Pehuen-co y Monte Hermoso, empeza-mos a recorrer otros lugares de la costa. Entre ellosnos cautivó la extensa superficie natural del partidode Coronel Dorrego, contiguo a Monte Hermoso, don-de los campos de dunas adquieren dimensiones ma-yores a las que estábamos acostumbradas a reco-rrer. Nos topamos con señales de pumas y zorros enel camino y nos dimos cuenta que ese lugar tambiénmerece la atención de cualquier persona con alma denaturalista. Nos empezamos a preguntar si no seríabuena idea empezar a armar un grupo de trabajo paraconservar todo el sector, desde Punta Tejada hastaMarisol (el único balneario de Coronel Dorrego).

Un horizonte cercano

Al grupo se fueron uniendo personas con inquie-tudes semejantes a las nuestras. A través de la Fun-dación Félix de Azara o en los congresos, conocimosinvestigadores interesados en abordar diferentes te-máticas asociadas a las costas. El Lic. FedericoKacoliris fue el primero en unirse al grupo, para tra-bajar con reptiles (véase Boletín Biológica Nº3). Mien-tras conocíamos a la gente de los lugares que visitá-bamos, fuimos adquiriendo una visión diferente denuestro trabajo. Publicar lo que hacemos pasó de serun requisito académico a ser una necesidad asocia-da con la disponibilidad de información para poderplanificar un manejo apropiado de los recursos. Rea-lizamos presentaciones en congresos nacionales einternacionales a la par que dábamos charlas en co-legios, ferias de ciencias y reuniones de vecinos. Laimagen de naturaleza que teníamos en un comienzofue mutando hasta incorporar a la sociedad y se vol-vió imprescindible cambiar el enfoque de trabajo bio-lógico hacia un trabajo transdisciplinario.

Escribimos entonces nuestras ideas: Conservar laCosta Pampeana. Tres profesionales idóneos nos ofre-cieron asesorarnos. Poco a poco personas de dife-rentes disciplinas se fueron contactando con noso-tros. Sociólogos, geólogos, guardaparques, unacomunicadora social, y estudiantes de ciencias bio-lógicas y de ingeniería ambiental fueron incorporán-dose a la propuesta.

Finalmente, fuimos once personas jóvenes senta-das alrededor de una mesa el sábado a la tarde. Una

EROSIÓN

Las costas de dunas y playas son ambientesaltamente dinámicos que interactúan principal-mente a través del intercambio de partículas dearena. Las dunas son geoformas de origen eólico,o sea, se generan por acumulación de granos dearena que el viento remueve, transporta ydeposita. Este proceso se repite constantementeen el tiempo, ocasionando que las dunas sevayan desplazando, desaparezcan y se formendunas nuevas. Periódicamente, estos sistemasnaturales se ven afectados por la incidencia detormentas u otros eventos de intenso oleaje enlos que el mar llega a la costa con capacidad de«llevarse» la arena depositada. El fenómeno queresulta de los procesos de remoción y transportede partículas se denomina «erosión» (Codignotto,1987).

Es en estos casos, en que se manifiesta laacción «protectora» que las dunas desempeñanactuando como una defensa natural de la costa,al amortiguar el embate de las olas que causanerosión. La función de las dunas como reservoriosde arena permite reponer los sedimentos que elmar extrae de la playa y mitigar los efectos delevento erosivo.

La erosión no solo es causada por factoresnaturales. La actividad humana sobre las costasproduce actualmente las alteraciones másprofundas sobre la estructura y dinámica de lasplayas y campos de dunas. La construcción deescolleras, la eliminación y fijación de dunas, laextracción desmedida de arena y el reemplazo dedunas frontales al mar por caminos y construccio-nes, actúan hoy en día como los principalesdesencadenantes de los procesos erosivos queafectan a muchos sectores de la costa bonaeren-se.

Además de las dunas, también otros tipos decostas sufren las consecuencias de la erosióninducida y acelerada por acción del hombre. Unclaro ejemplo son las costas acantiladas que seencuentran al norte del puerto de Mar del Plata,afectadas a un dramático retroceso. Los estudioshechos en la zona coinciden en que la cadena deescolleras que se inició en el puerto, originó unaonda erosiva al interrumpir la deriva litoral(material clástico movilizado por la acción de olasy corrientes en la zona litoral, Codignotto 1987).En la costa de Buenos Aires, esta corriente poseeuna dirección de desplazamiento neto sur-norte.Las estructuras artificiales construidas en el marretienen los granos de arena transportados por lacorriente de deriva a lo largo de la costa, provo-cando un efecto de acumulación local. Pero comoresultado, la masa de agua en desplazamientopierde una importante fracción de su cargasedimentaria y erosiona las costas situadas haciael norte.

9

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

de nosotras en una punta y otra en la otra, coordi-nando la charla. Conversamos sobre los planes delGrupo y delineamos los pasos a seguir, consolida-mos los lazos en el grupo y nos comprometimos allevar a cabo el plan de acción. Hoy sabemos que elcamino que nos espera es difícil de recorrer y querecién comienza, pero confiamos en que en el futurorecordaremos ese día como el comienzo de la realiza-ción de nuestra visión, de nuestro verdadero aportecomo profesionales.

Bibliografía citadaCodignotto, J. O. 1987. GlosarioGeomorfológico Marino. Asociación GeológicaArgentina. Serie B: Didáctica y ComplementariaN° 17. 70pp.Cabrera, Angel L. 1963-1970. Flora de laProvincia de Buenos Aires, Parte I-VI. Tomo IV.Colección Científica del INTA, Buenos Aires.

EL GRUPO DE TRABAJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS COSTAS

Es preciso informar a las comunidades costerassobre la necesidad de examinar cuidadosamentelos valores que un área natural contiene antes dealterarla, así como también sobre lo beneficiosoque es evaluar las oportunidades que el estableci-miento de un área protegida puede otorgar a laregión con un adecuado manejo de la misma. Con-sideramos que este problema solo puede abordar-se si se contemplan el ámbito bio-geológico y elsocio-económico, las problemáticas de comunica-ción social y el ordenamiento territorial. Todo elloimplica el desarrollo de un estudiotransdisciplinario.

Mediante la creación del Grupo de Trabajo parala Conservación de las Costas nos propusimos laelaboración de una estrategia integral y adaptativapara la conservación de los recursos naturales de

la zona costera sur de la región pampeana. Nuestro enfoque implica integrar aspectos de educación ambientaly análisis biológico, social, económico y geográfico.

Para desarrollar nuestra propuesta decidimos abordar la problemática en una zona costera de alto valor deconservación dentro del sur de la región pampeana mediante el cumplimiento de cuatro objetivos, y estructuramosla forma de trabajo en torno a ellos. Así, nos agrupamos en equipos para trabajar simultáneamente y de manerainteractiva coordinados por una de nosotras.

Objetivo 1. Valorizar la zona costera en función de sus atributos ecológicos y geomorfológicos.El equipo BIOGEOLOGÍA caracterizará el paisaje y los diferentes ambientes según su funcionalidad en la

dinámica natural; estudiará la hidrogeomorfología y la biodiversidad; a partir de ello evaluará el estado deconservación del área y de especies de singular valor de conservación y los riesgos geológicos presentes ypotenciales en la zona. Los integrantes son dos biólogos especialistas en ecología (Cintia Celsi) y en faunaterrestre (Federico Kacoliris) de las dunas costeras, dos geólogos (Andrés Bilmes y Pilar Álvarez), un estudiantede botánica dedicado a la flora local (Juan Pablo Manchiola) y un técnico especialista en aves neotropicales(Daniel Mac Lean).

Objetivo 2. Evaluar el uso histórico y las estrategias de manejo de los recursos naturales mas adecuadas segúnel contexto socio-económico.

En el equipo de SOCIOECONOMIA participan sociólogos (dirigidos por Ana Contreras), un guardaparque(Juan Pablo Carricart) y un técnico en evaluación ambiental (Laura Folguera). Establecerán y evaluarán, entérminos de las características sociales y de la economía local, los servicios ecosistémicos que ofrece el área, suvalor relativo para la población y el uso histórico que se les ha dado. A partir de ello y en función de losresultados del equipo BIOGEOLOGÍA se determinarán los lineamientos necesarios para que las estrategias demanejo sean adecuadas al contexto social y económico de las localidades involucradas.

Objetivo 3. Implementar una estrategia de comunicación integral con los actores vinculados, en torno a los

10

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

valores del ambiente natural.Al equipo de COMUNICACIÓN lo integra un

comunicador social con experiencia enambientalismo (María Magdalena Ávila) y unprofesor de biología (María Cecilia Giménez) y,en función de las actividades, participarán losotros realizadores del Grupo. Trabajarán paraintegrar la problemática ambiental en las co-munidades locales, emprenderán estrategias entorno a la educación para el desarrollo sosteni-ble a nivel regional y apuntarán a generar unatoma de conciencia para lograr un consensosocial respecto de una estrategia de conserva-ción de los recursos naturales de la región.

Objetivo 4. Determinar los aspectos clave paratener en cuenta en un ordenamiento territorialacorde a la conservación de los valores naturalesde la región.

El plan de acción consta de dos etapas. En laprimera se realizará una evaluación de los as-pectos biológicos, geográficos ysocioeconómicos de la zona y se desarrollarála estrategia de comunicación a seguir con losactores locales. En la segunda etapa se delinea-rá una estrategia para la conservación de losrecursos naturales del lugar en consenso conlos habitantes de la zona y se facilitará el desa-rrollo de la misma mediante acciones de educa-ción ambiental y de gestión con las autoridadespertinentes. A partir de los resultados obteni-dos, los tres grupos identificarán, desde un en-foque transdisciplinario, los factores clave atener en cuenta para un ordenamiento territo-rial. Se propondrá una zonificación apuntandoa la conservación de los recursos naturales yteniendo en cuenta las necesidades de la comu-nidad local y las condiciones de vulnerabilidady riesgo geológico.

Esperamos que nuestro trabajo contribuyaa generar un cambio en la visión que se tiene dela naturaleza, logrando que las generaciones fu-turas se sientan más comprometidas con el me-dio en el que habitan. Tenemos la convicción deque la sociedad y la naturaleza forman parte deuna misma unidad funcional, y mediante estapropuesta buscamos alentar la integración deambas partes en las localidades en las que tra-bajamos.

HUELLAS BAJO LA ARENA...La costa no estuvo siempre en el mismo lugar. Las

diversas ciencias que estudian los eventos del pasadocoinciden en esto. Un testimonio de particular impor-tancia se encuentra en las dinámicas playas dePehuen-có, en el sudeste bonaerense, que hoy lasmareas cubren y descubren diariamente. En algúnmomento esta costa marina fue un paisaje continen-tal, de terrenos anegadizos, donde se formabanlagunas temporarias por el desborde de los ríos de laregión. Así lo atestiguan las «paleoicnitas», huellas yotros rastros de animales prehistóricos que hanquedado fosilizados sobre extensas plataformas limo-arcillosas que yacen bajo la arena de las playas ydunas actuales. El yacimiento, descubierto en 1986,conserva pisadas de megaterios, macrauquenias,gliptodontes y variadas aves, entre otros ejemplaresde la fauna que habitó la región pampeana en elpleistoceno tardío, hace alrededor de 12.000 años.

Estudios detallados de estos registros fósiles sonllevados a cabo desde su descubrimiento porpaleontólogos de la Universidad Nacional del Sur,liderados por la Dra. Teresa Manera y profesionalesdel Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin, dePunta Alta. Los análisis de las huellas han permitidoreconstruir aspectos del ambiente, las condicionesclimáticas y los suelos del lugar en épocas remotas yhasta el comportamiento de los megamamíferos quepoblaron la región.

Las huellas sobreviven bajo la protección de laarena, pero la acción de diversos factores como elviento y la erosión marina las destapan periódicamen-te, exponiéndolas a un progresivo desgaste que seintensifica por la acción humana. El tránsito devehículos por la playa y los actos de vandalismoaceleran el deterioro y la pérdida de este material, devalor único en el mundo por la calidad y el detalle conque se ha preservado.

La necesidad de proteger el yacimiento, impulsó aque en el año 1990 el sitio sea declarado de «interéspaleontológico para la Provincia de Buenos Aires».Actualmente, por iniciativa y esfuerzo de los especia-listas que estudian las huellas, el sitio está legalmenteprotegido bajo la figura de «Reserva Geológica,Paleontológica y Arqueológica Provincial Pehuen-có –Monte Hermoso». La ley 13394, sancionada en 2005,que declara la creación de la Reserva, fue un logromuy esperado y constituye un paso fundamental parapreservar las huellas pleistocénicas y su entorno.

Hacia el este y el oeste de Pehuen-có los fósilescontinúan emergiendo de las rocas y la arena. En losestratos de las barrancas de Farola Monte Hermoso,permanecen incrustados restos óseos fosilizados deuna edad aproximada de 5 millones de años. Y en lascercanías de Monte Hermoso, se han descubiertohuellas de los antiguos seres humanos que habitaronla costa unos 7000 años antes del presente.

Conozca más sobre el Proyecto Costas Bonaerenses

http://www.fundacionazara.org.ar/Investigacion/Proyectos/Costas.htm

11

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

RESERVAS NATURALES DE LA COSTA BONAERENSELa designación de sitios especiales para su protección bajo alguna figura de «Area Natural Protegida» esuna de las formas de planificar la conservación de los ambientes y recursos naturales y ordenar el usodel territorio.

Justamente, la «planificación» es esencial para que los esfuerzos dedicados a la protección de áreasnaturales resulten eficientes. En una escala regional, puede haber distintos ecosistemas y paisajesrepresentados, o producirse transiciones de especies entre un extremo y otro de la región. El diseño deun Sistema de Áreas Protegidas que garantice la adecuada representatividad de todos los tipos deambientes y recursos naturales coninterés para la conservacióninvolucra la selección de sitios, sudelimitación, el planteo eimplementación de pautas demanejo acordes con los objetivosde cada reserva, y un amplioconocimiento de la composición,estructura y dinámica de lossistemas naturales.

En el ámbito de la costa marina dela Provincia de Buenos Aires, hansido creadas por ley las reservas:

1- Reserva Natural Integral «BahíaSamborombón», y2- Reserva Natural de ObjetivoDefinido y Refugio de Vida Silves-tre «Bahía Samborombón»,3- Reserva Natural Integral yReserva Natural de ObjetivoDefinido «Rincón de Ajó»,6- Reserva Natural de Uso Múltipley Refugio de Vida Silvestre «MarChiquita»,8- Reserva Natural de Uso Múltiple«Arroyo Zabala»9- Reserva Geológica,Paleontológica y Arqueológica«Monte Hermoso-Pehuen-có»,11- Reserva Natural de Uso Múltiple«Bahía Blanca, Bahía Falsa y BahíaVerde»,12- Reserva Natural de Uso Múltipley Refugio de Vida Silvestre «BahíaSan Blas-Isla Gama».

En el ámbito municipal, existen algunos pocos sitios más con alguna categoría de área natural protegida,entre ellos:

4- Estación Biológica Punta Rasa,5- Reserva Natural Municipal Faro Querandí.7- Reserva Natural Puerto Mar del Plata10- Reserva Natural Costera de Bahía Blanca.

De todas estas áreas, dos poseen una categoría de protección con reconocimiento internacional:

- Bahía Samborombón: declarada Sitio Ramsar en 1997,- Mar Chiquita: declarada Reserva de Biosfera en 1996.

Sin embargo el sistema es aún joven, y pocas de las Reservas cuentan con un plan de manejo diseñado,y menos aún, implementado. La superficie destinada a la protección es aún escasa para algunos tipos deambientes, como lo son los campos de dunas costeras del sur bonaerense, que no están suficientementecontemplados dentro de las reservas existentes.

Se hace necesario plantear el establecimiento de nuevas áreas protegidas, para que el desarrollo huma-no, especialmente en esta parte de la costa argentina, sujeta a acelerados cambios derivados de laexplotación económica del medio natural, se efectúe en una forma sustentable sin poner en riesgo laperpetuidad de los recursos.

12

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

ANIMALES DE LA COSTA

Las colonias de mamíferos marinosen la costa bonaerense se encuentranen sitios muy puntuales como lospuertos de Mar del Plata y Necocheadonde se forman apostaderos de lobosmarinos de un pelo (Otaria flavescens).También hay colonias de estosejemplares en las islas del estuario deBahía Blanca y en la Bahía Anegada. EnMar del Plata también se encuentra elúnico asentamiento de lobo marino dedos pelos sudamericano (Arctocephalusaustralis) de la Provincia de BuenosAires.

En las playas, el grupo faunísticomás abundante y vistoso lo constituyensin dudas las aves. Algunas de ellasson especies residentes (permanecenen el área durante todo el año) comolas gaviotas (Larus dominicanus y Larus maculipenis) y los ostreros (Haematopus palliatus).Otras son migratorias: recorren grandes distancias ya sea desde Patagonia o el HemisferioNorte, llegan y se van en épocas determinadas según sus hábitos de vida y repiten este cicloanualmente. Estas especies cuentan con un interés biológico especial, reconocido a través de

tratados internacionales queles otorgan protección.

La fauna costera, ademásde los grupos de animalesinvariablemente vinculados almar, está compuesta por todauna variedad de especiesterrestres, que incluyemamíferos, reptiles, anfibios yaves, e incluso abundantesinvertebrados. Los campos dedunas, ofrecen una ampliadiversidad de hábitats para eldesarrollo de la fauna nativa yse encuentran ampliamenteconectados con otras zonascontinentales desde dondeingresan muchas especies.

Lamentablemente, lapresión de uso humano sobrela costa crece en formaacelerada. A la par de laexpansión de los centros

Tuco-tuco de los médanos (Ctenomys australis), una de lasespecies endémicas de las dunas costeras. Habita los sectoresde dunas activas más cercanos al mar, donde encuentra sustratosde arena suelta y escasa vegetación para construir galeríassubterráneas.

Hypsiboas pulchellus. Los anfibios y reptiles soncomunes habitantes de las dunas costeras, como estaranita, Hypsiboas pulchellus, que busca sitios húmedosen bajos interdunales.

13

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

urbanos, la construcción decaminos, la eliminación de dunas,la fijación con forestaciones y lacontaminación, también seacentúan la pérdida,fragmentación y alteración de loshábitats naturales. Losfragmentos del paisaje naturalque aún persisten entre losnúcleos costeros urbanizadossirven de refugio a la faunanativa. En ciertos sectores de lacosta, como en las dunas del surde Buenos Aires, se manifiestatodavía el ensamble de especiesautóctonas en un notable estadode conservación.

Muchos animales de las dunasson de hábitos «escurridizos» yes difícil su observación, como las

mulitas, los peludos y las vizcachas, que tienden a enterrarse en la arena ante el menor disturbio.Otros poseen actividad nocturna, como los zorros (Dusicyon griseus) que frecuentemente seobservan de noche rondando las playas en busca de los descartes de la pesca.

Algunas de las especies son «endémicas», o sea, se encuentran sólo en esta parte del mundoy en ningún otro lugar. Es por el carácter exclusivo de su distribución que tienen un especialvalor de conservación y su subsistencia depende estrechamente de la conservación del medioen el que habitan. El tuco-tuco de las dunas -Ctenomys australis- y la lagartija de los médanos -Liolaemus multimaculatus- (ver Biológica n° 3) son especies endémicas de las dunas costerasde Buenos Aires, llegando eventualmente a Río Negro. Ambas son típicas en los ambientes dearena suelta y escasa vegetación,como las dunas activas, donde leses posible cavar y enterrarse antelos peligros sin dificultad.

Aunque no se conocen avesendémicas de las dunas costeras,estos ambientes poseen unavariada y abundante avifaunaasociada. Incluye desde flamencosy otras aves de laguna hastarapaces y pequeños paseriformes.Los llamativos ñandúes, tancomunes en los pastizalespampeanos en épocas pasadas, seven hoy con suerte en pequeñosgrupos entre las dunas costeras.

El Verdón (Embernagra platensis), es un ave abundanteen los pastizales y arbustales de las dunas costeras. En la fotose lo observa posado sobre una rama de Hyalis argentea.

Los playeritos se alimentan de la fauna de invertebrados aorillas de las lagunas y bañados interdunales.

14

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

DIVERSIDAD VEGETALLos campos de dunas ofrecen una amplia variedad de hábitatspara el establecimiento de distintas formas de vida vegetales.La temperatura, exposición a los vientos y al spray salino,disponibilidad de nutrientes y agua dulce, estabilidad delsustrato, son algunos de los factores que determinan el esta-blecimiento de la vegetación dentro de estos dinámicosecosistemas. La combinación de ellos, en estrecha asociacióncon la cambiante topografía, determina una alta variabilidadespacial en las condiciones ambientales.Es por ello que la vegetación en las dunas costeras se presenta

comúnmente «zonificada»: cada especie se establece enaquellos sitios que reúnen características favorables para sucrecimiento y desarrollo. Existen plantas con tolerancia arangos amplios de condiciones ambientales. Otras presentanuna distribución restringida sólo a ciertos sectores dondeencuentran valores óptimos de cada uno de los factoresambientales reinantes. De esta manera se conforma un«mosaico» de ambientes.Los bajos interdunales, donde es mayor la tendencia a laacumulación de agua dulce, materia orgánica y nutrientes,están vegetados por comunidades «hidrófilas». La totora(Typha sp.) es una de las dominantes en estos ambientes, queincluso pueden permanecer inundados por ciertos períodos.Los juncos de la especie Juncus acutus conforman extensas ydensas comunidades (hunquillares) casi monoespecíficas. Enépocas de abundantes lluvias, por saturación de las napassubterráneas, los bajos pueden transformarse en lagunastemporarias, que dan lugar al desarrollo de nuevas formasvegetales, como especies flotantes del género Azolla.Las plantas «pioneras» son aquellas que se establecen primeroen un lugar. Estas toleran condiciones de vida extremas, dadoque han desarrollado adaptaciones que así lo permiten. Seencuentran entre ellas Panicum urvilleanum, una gramíneaabundante en el sur de Buenos Aires, sobre las dunas frontalesdirectamente expuestas al mar. Coloniza las dunas activas,donde el sustrato está conformado por arena suelta en cons-tante movimiento y no presenta diferenciación de horizontesedáficos. Posee la capacidad de soportar períodos de enterra-miento y volver a alcanzar la superficie mediante brotes

Schinus johnstonii, arbusto de hábito psamófilo, queconforma matorrales en los sectores de dunas fijas. Arriba,aspecto general de la planta. Abajo, rama con frutos.

¿DE QUÉ ESPECIE SE TRATA?

Hay especies que por serconspicuas y poseer una morfologíaparticular son fácilmenteidentificables. Sin embargo, frentea la falta de hábito en el estudio dela vegetación o al comenzar ainvestigar áreas nuevas, la mayo-ría de las especies resultarándesconocidas. Más aún, la época delaño y la variabilidad entre indivi-duos de la misma especie acrecien-ta la incertidumbre respecto de cuáles la especie que se ha hallado. Yademás en ciertos lugares esposible encontrar híbridos! (cruzasde dos especies diferentes).

El proceso de asociar un ejem-plar observado a su correctaubicación taxonómica, se llama«determinación».

La «determinación» de especiesrequiere de una detallada observa-ción de ejemplares, la ayuda delupa y microscopio con aumentosvariables, el apoyo de bibliografíaespecializada y familiarizarse con elvocabulario. Por ejemplo, la clavedicotómica elaborada por el Ing.Ángel Cabrera para la Flora de laProvincia de Buenos Aires (1963-1970) es una fuente de bibliografíamuy usada en la determinación deplantas.

El aspecto general de la plantaes lo primero que se debe evaluar:si posee hojas latifoliadas ograminiformes, tallos erguidos orastreros, flores solitarias o encapítulos, glomérulos, racimos,espigas, etc. Ello facilita la búsque-da dentro de un «orden» o«familia» y agiliza la determinación.

A medida que se avanza en laclave, se va haciendo precisoexaminar distintas partes delejemplar. Sobre todo se haceénfasis en la estructura floral: elnúmero de piezas, su tamaño,disposición, la presencia (o no) departes distintivas, es característicode cada especie y su reconocimien-to permitirá develar la incógnita.Contar con mapas de la distribuciónde las especies y datos sobre sushábitos puede también ayudar acorroborar que se ha llegado a unadeterminación correcta.

La necesidad de efectuarobservaciones detalladas de lasestructuras de la planta requiere,muchas veces, recolectar uno ovarios ejemplares para su posterioranálisis en el laboratorio. Cuandose trabaja en áreas naturales no sedebe olvidar que extraer seresvivos puede provocar impactosnegativos. Lo mismo hay que

15

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

nuevos cuando la arena la cubre, y su larga yprofunda red de raíces y rizomas le otorga unafuerte fijación al sustrato. En general las plantaspioneras son «malas competidoras», de modo queson reemplazadas por las especies que lleganposteriormente a lo largo del «proceso de suce-sión».Entre los arbustos de las dunas activas predominanespecies del género Senecio: S. bergii poseecarácter endémico en el sur bonaerense y es untípico acompañante de las comunidades de P.urvilleanum. S. subulatus ubicado en sectores másresguardados del mar, llega adesarrollar una estructura leñosa degrandes dimensiones y posee hojasahusadas de un color verde fresco yllamativo. Hyalis argentea, vulgar-mente llamada «olivillo» colonizatambién fácilmente las dunas activas.A medida que aumenta la distancia almar se observa mayor estabilidad enlas comunidades vegetales y lageomorfología. Las dunas interioresque ya han pasado por un prolongadoproceso de sucesión vegetal suelenestar cubiertas por matorrales opastizales de alta cobertura. Estascomunidades están asociadas a dunasfijas, donde el sustrato, a través deltiempo, al aumentar la coberturavegetal, fue perdiendo la influenciadel viento, se fue consolidando y transformándo enun verdadero suelo.En los matorrales, las formas de vida característi-cas son los arbustos. Éstos constituyen ambientesmuy diversos donde incluso prosperan líquenes ymusgos. Allí, son frecuentes Discaria americana ySchinus johnstonii.

EL USO DE SENSORES REMOTOS EN EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS.La extensa costa bonaerense y su amplia superficie, que muchas veces presenta sitios de difícil acceso,genera la necesidad de recurrir a herramientas particulares para su estudio. Las imágenes obtenidas porlos sensores remotos (dispositivos que no están en contacto directo con el objeto o superficie que seestudia) constituyen un material que permite analizar la estructura y la composición de la superficieterrestre y sus cambios en el tiempo en forma más abarcativa y rápida de lo que se lograría recorriendoel terreno a pie. Según el nivel de resolución que posea el material, es posible abordar investigaciones adiferentes escalas: local, regional o global.

Las imágenes satelitales, son captadas por sensores que viajan a bordo de satélites que orbitan alrede-dor de la tierra. A diferencia de las fotos aéreas, las imágenes satelitales son «matrices de datosnuméricos» donde se registran los valores de radiancia de los distintos cuerpos o coberturas terrestres.Estos valores, que en las imágenes llamadas «multiespectrales» son captados dentro de una serie derangos, corresponden a la longitud de las ondas electromagnéticas que emite o refleja cada tipo desuperficie. Cada uno de estos rangos de longitudes de onda conforma una «banda» de la imagen. Porejemplo, el satélite Landsat es adecuado para el estudio de la vegetación. Entre otras características, labanda 3 captada por sus sensores TM Y ETM+, registra una porción del espectro electromagnético (colorrojo) en la que la clorofila tiene alta absorción (la reflectividad es baja) y la banda 4 registra una regióndel infrarrojo donde la reflectividad de las plantas es alta. La combinación de estas bandas resultaaplicable a la detección y diferenciación de especies vegetales, estado de la vegetación, etc.

El procesamiento de este material mediante programas informáticos específicos permite transformar lasmatrices numéricas que componen cada banda en colores y tonos. Con la combinación de estas bandasse generan imágenes a colores donde se visualiza el área estudiada y se distinguen elementos diferen-tes. El análisis de las imágenes nos permite abordar preguntas como: ¿Qué tipos de ambientes compo-nen el paisaje estudiado? ¿Cómo se distribuyen en el espacio? ¿Qué tipos de elementos los componen?

considerar si se está frente a especies endémi-cas, amenazadas o en peligro de extinción.Ante todo, se deber priorizar el respeto por elmedio y la moderación al extraer recursos delambiente: que nuestra intervención en elecosistema natural sea la mínima indispensableya que no conocemos la magnitud del daño quepodemos provocar (véase texto).

Los ejemplares se conservan en el «herba-rio» que se puede fabricar en forma casera:una pila de hojas de diarios entre los cuales sevan colocando las plantas con su correspon-

dienterótulo (noolvidaranotartodo!comomínimotiene quefigurarquienrecolectóla planta,el colorde suspartes almomentoderecolec-ción, la

fecha y el lugar!) y dos tapas duras quefuncionen a modo de prensa alcanzan, recor-dando reemplazar el papel diariamente hastaque los especimenes estén totalmente secos.Este método evitará la formación de hongos yla pérdida del material, de las horas de trabajoy del esfuerzo dedicado.

16

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

¿Cómo cambian estos ambientes en el tiempo? Cuando se estudia lacobertura vegetal, el muestreo a campo es indispensable para verificarla composición de las distintas unidades identificadas en la imagen.

Las fotos aéreas son también imágenes, pero en este caso, como sunombre indica, son tomadas por cámaras fotográficas montadas enaviones o avionetas. Se utilizan en general para estudios de mayordetalle ya que suelen tener mejor resolución espacial que la ofrecidapor las imágenes satelitales más comúnmente disponibles en elmercado.En este caso no existen bandas ni matrices numéricas transformadas acolor, sino que directamente se visualiza una «copia» de la superficieterrestre reproducida en papel. Se adquieren en blanco y negro ymediante superposición de fotos secuenciales obtenidas con un ángulolevemente diferente, y un lente estereoscópico, es posible analizar elrelieve de los objetos terrestres fotografiados.

FOTO

S DE L

A N

ATU

RALE

ZAU

n c

hin

go

lo (

Zo

no

tric

hia

ca

pe

nsis

)

Foto: Emiliano González. [email protected] (Reservados los derechos de autor).

NOTICIAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICAEl Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir (www.leloir.org.ar) y su Agencia de

Noticias Científicas y Tecnológicas Argentina CYTA (http://www.agenciacyta.com.ar), ofrecen el «Curso de In-troducción a la Divulgación Científica».

El mismo se dictará en su modalidad a distancia a partir del mes de octubre de 2007. El curso tiene porobjeto brindar a los alumnos diferentes elementos que les permitan transformar los textos científicos enpiezas de divulgación, destinadas al público en general y está a cargo de Ricardo Gómez Vecchio. Diseñado demanera teórico-práctica, comprende contenidos teóricos y actividades de taller, y es necesario aprobar unaevaluación final para obtener un certificado. Para más información sobre la modalidad y período de cursadapuede consultar la página de internet de la agencia.

También pueden consultar telefónicamente al (011) 5238-7500, interno 2558, los lunes, miércoles y vier-nes de 13.00 a 19.00 o vía e-mail a [email protected]

Invitamos a otrosinvestigadores adifundir medianteesta sección sutrabajo y expe-riencia. Difundirel trabajo de loscientíficos,acerca la cienciaa la gente y nosvuelve más criteriosos, y ...libres.Contáctese con nosotros:

[email protected]

!!!!!

17

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

En la mayoría de los casos, para referir-nos a ellos recurrimos a la imagen de unhongo de sombrero, semejante a un para-guas, con intensos colores en su superficie.Pero esta es tan sólo una de las tantas for-mas o disposiciones que adoptan. Los hon-gos son organismos vivos que se semejan alos vegetales en su inmovilidad, (es decirque no pueden desplazarse); pero a dife-rencia de ellos carecen de clorofila, por esodeben incorporar nutrientes del medio ex-terno para poder subsistir (es decir, que sonheterótrofos). En este aspecto se aseme-jan a los animales, así también como en lapresencia de ciertas sustancias como laquitina que aparece tanto en hongos comoen el exoesqueleto de los insectos. Debidoa estas y a otras particularidades, los biólo-gos han optado por incluirlos en un Reino aparte, el Reino Fungi.

Muchos hongos forman parte de nuestravida cotidiana de un modo u otro, ya queson utilizados en la industria alimenticia (laslevaduras del pan, las que producen los vi-nos, el champagne, la cerveza; los hongosutilizados para elaborar ciertos quesos), yen la producción comercial de algunas dro-gas y antibióticos, principalmente la penici-lina. Otros, en cambio, son causantes decuantiosas pérdidas en la agricultura, la in-dustria alimenticia, de cueros, etc. Y hayun grupo de especies que teniendo buenacomestibilidad por la calidad de su «carne»,su fragancia y sabor, son susceptibles deser cultivados.

En Europa existe una verdadera industriaorganizada, basada en la recolección de hon-gos silvestres que mueve cientos de millo-nes de dólares anuales. En nuestro país encambio, no hay una tradición micófaga im-portante; sin embargo hay personas que in-corporan a los hongos en su dieta, y enalgunos casos además, los recolectan de losambientes naturales en que crecen y fructi-fican. La recolección de hongos es una prác-tica frecuente en los ambientes costeros quehan sido forestados y las fructificaciones sonelegidas en base a la tradición familiar o biende los vecinos del lugar.

Resulta importante entonces, conoceracerca de las especies de hongos que cre-

LA P

ÁG

INA D

EL C

LUB

DE C

IEN

CIA

S

DESCUBRIENDO EL REINO DE LOS HONGOS

cen en estas zonas, ya sea para disminuir elriesgo potencial que implica el consumo deespecies tóxicas e incluso letales, como parapromover el de aquellas otras especies quepor ignorancia no son elegidas.

Las Amanitas... de los romanos a lospagos del Tuyú.

Dentro del reino Fungi, la familia de lasAmanitas es una de las más extensas e in-teresantes; en ella encontramos especiesde las más sabrosas pero también, de lasmás venenosas.

Los romanos eran muy aficionados a de-gustar la Amanita cesarea (Figura 1) y deahí toma el nombre, por ser el plato favoritode Cesar Augusto y también de Claudio em-perador de Roma. Este hecho fue aprove-chado por su esposa Agripina quien se lasirvió mezclada con A. phalloides, causán-dole la muerte por envenenamiento, y facili-tando así la sucesión al trono a su hijo Nerón.Este relato histórico ha quedado registradoen la obra de Pedanio Dioscórides, «De Ma-teria Médica», que fue un médico griego alservicio de Nerón.

Amanita phalloides es una especie quepodemos encontrar en estos ambientes; talcomo puede apreciarse en las imágenes, susfructificaciones son esféricas cuandoemergen de la tierra, luego adquieren la tí-pica forma de sombrerito color verde-acei-tuna, con laminillas blancas en el envés.Como en otras especies, el pie está ensan-

Figura 1 Amanita cesarea. (fuente: http://www.micologia.net/articulos/amanitas.htm)

18

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

chado en la base, con res-tos en forma de copa(volva) que provienen dela cubierta general que loenvolvía. Además, este pietiene un anillo, residuo dela membrana que cubría laslaminillas inmaduras.

Las especies del Géne-ro Amanita son hongosmicorrizantes, es decir quemantienen asociacionessimbióticas con las raícesde diversas especies deárboles, en la Argentina,Amanita phalloides creceasociada a robles, cedrosy pinos.

Los ejemplares que se observan en las Figuras2 y 3, fueron hallados el pasado mes de abrilcreciendo en las cercanías de un roble, en el par-que del establecimiento «San Alberto» situado enla localidad de General Lavalle.

Amanita phalloides es altísimamente letal. Con-

tiene tres tipos de toxinas que no son termolábiles,es decir que no se destruyen con la cocción.Atacan en especial el hígado y los riñones, conefectos fatales cardiovasculares y en el sistemanervioso. La dosis letal se estima en 0,1 miligramopor kilo, y la intoxicación suele ser más gravecuando mayor es la edad de las personas.

Normalmente, luego de haber consumido estehongo, pasan entre 6 y 24 horas sin manifesta-ciones, luego el paciente tiene síntomas similaresa una gastroenteritis, que pueden desaparecer

aun sin tratamiento en 12 a 24 horas.A las 24- 48 hs de la ingestión puedehaber una mejoría que finaliza despuésde uno o dos días con la última fase deintoxicación con un súbito empeora-miento. Aquí el paciente comienza atener trastornos hepáticos e insuficien-cia renal, que desencadenan un sín-drome hepatorrenal del sistema nervio-so central que causa la muerte en lamayoría de los casos. De hecho, el 100% de las muertes por ingestión de hon-gos que ocurren en nuestro país soncausadas por esta especie.

Ing. Agr. Adriana Balzarini

Bibliografía consultada y recomendad:Wright J. & E. Albertó. 2002. «Guía dehongos de la región Pampeana», Volumen IHongos con laminillas. Bs As. L.O.L.A. 279pp.Wright J. & E. Alberto. 2002. «Guía dehongos de la región Pampeana», Volumen IIHongos sin laminillas. Bs As. L.O.L.A. 410pp.http:// www.unsa.edu.ar/matbib/micragri/micagricap7.pdf. (Leonor Carrillo. 2003.Material de estudio de la Cátedra deMicrobiología Agrícola. UNSaM. Capítulo 7:Hongos.)http:// www.iib.unsam.edu.ar/IIB-INTECH/html/laboratorios/micologia/http:// www.viarural.com.arhttp:// www.micologia.net/articulos/amanitas.htm

Figura 2 Figura 3

Fuente: Ing. Agr. César Marcomini. Club de Ciencias del Pdo. de La Costa.

CLUB DE CIENCIASDEL PARTIDO DE LA COSTA

www.cienciaslacosta.com.ar

[email protected]

19

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

El Taller FungiEstá compuesto por un grupo de 15 personas vinculadas al CFP nº 402 y a la EPB Nº1 de San

Clemente, que comparten entre otras cosas, las ganas de aprender acerca de la biodiversidad dehongos en los ambientes costeros y de pastizales; y de trabajar sobre esto en la labor áulica,como es el caso de la docente Cristina Tellechea que además de participar de esta Taller, desarro-lla junto a sus alumnos de 4º año de la EPB Nº1, una investigación sobre hongos en el ViveroCosme Argerich (San Clemente).

Con estas motivaciones, organizamos:a) relevamientos de especies de hongos en dos forestaciones de la reserva «Costa Silvestre»

(Aguas Verdes). Hasta el momento hemos realizado 3 salidas a campo entre los meses de abril yjunio.

b) visitas al Laboratorio de Micología dependiente del IIB-INTECh (Inst. de InvestigacionesBiotecnoógicas- Inst. Tecn. de Chascomús), para capacitarnos acerca de los hongos y compartirlos resultados de nuestra labor con los referentes científicos de este Taller, los Dres. EdgardoAlbertó y Bernardo Lechner. El 25 de julio compartimos con ambos una enriquecedora jornada enlas instalaciones del IIB INTECH.

c) encuentros donde vamos analizando diversos aspectos de la investigación que desarrollamosy de su método, con miras a participar de la próxima Feria Regional de Ciencia y Tecnología, ya queun grupo de alumnos del CFP nº 402 y su docente María Inés Castillo han aceptado este desafíopara compartir con la comunidad los resultados obtenidos hasta el momento en el Taller.

PUBLICACIONES CIENTIFICASCiencia Hoy

Muchos lectores ya conocen esta publicación que está porcumplir veinte años; pero igual vale la pena recomendarla. Cien-cia Hoy es una revista de divulgación de temas científicos parael público general que se destaca por su rigurosidad y nivel delos autores. Como dice su primera editorial, la revista está edita-da «por investigadores que se han formado, han trabajado ytrabajan como integrantes del sistema de instituciones científi-cas argentinas» y está destinada a «un espectro de lectoresmucho más amplio. que abarque desde el ciudadano interesadoindividualmente en la ciencia hasta el planificador, el empresa-rio y el gobernante, sin olvidar al docente y al estudiante».

Su edición en papel es de muy buena calidad y en ella encon-tramos artículos sobre diversas disciplinas científicas: matemáticas, ciencias naturales osociología. Además de noticias, entrevistas y comentarios.

A partir del sitio en Internet de la Asociación Civil Ciencia Hoy, podemos acceder a todoslos volúmenes (desde el 1 al 17). El contenido de los volúmenes 1 al 8, está disponible paraleerlo en formato digital. Los volúmenes a partir de 1998, poseen el índice y un resumen decada artículo, además de la editorial.

Para los docentes de ciencias, constituye una excelente fuente de información, bienescrita, en castellano y que podemos compartir con nuestros alumnos.

http://www.cienciahoy.org.ar/indice.htm

(sección fija)

20

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

Documento Fotográfico

Textos y fotos: Pablo Otero

La idea de esta nota es que lasimágenes «hablen por sí solas», poresta razón, este artículo tendrá lomínimo de texto posible. Las fotoscorresponden a una franja de costacorrespondiente a Mar del Tuyú (Bal-neario ubicado en el Partido de LaCosta, Prov. de Bs. As.). Personal-mente conozco esta zona de hace trein-ta años, cuando de niño veraneaba ydisfrutaba del mar y los médanos.

El «progreso» trajo a esta zona, ladestrucción del ambiente natural (du-nas frontales), con la excusa de brin-

dar mejores comodidades a los turis-tas. Este proceso irreversible, co-menzó hace mas de dos décadas con laurbanización sin control ni planifi-cación. Pero, hoy el mar reclama losuyo. Ya no tenemos médanos, ni lavegetación; pero estas fotos mues-tran que es sólo cuestión de tiempo,para que también desaparezcan todaslas construcciones que reemplazarona esos médanos. Cómo educadores...¿queprovecho podemos sacar de estos erro-res? Aunque más no sea ¿podremos apren-der algo estos desatinos? La esperan-za es lo último que se...

A)Vista panorámica de la zona, que incluye aproximadamente 1500 metros de costa. B)Tubería de cloacas ubicada debajo de la calle costanera y que actualmente quedó descubier-ta. La calle ya no está.C)Escombros, restos de asfalto y fierros depositados para evitarinútilmente futuras erosiones. D)Tubería de desagüe que quedó expuesta. Desde la boca delcaño al suelo, hay casi un metro, que alguna vez estuvo cubierto de arena. E)Una escaleray más escombros colocados como defensa. La calle que estaba arriba era de tierra ydesapareció.F) Este palo enterrado muestra como se perdieron 50 cm de arena que lo cubrían(observar marca). G) Una construcción sobre la playa. H-I) El primer peldaño de la escaleraestá a 60 cm del nivel actual del suelo.J)La zona alrededor de esta cosntrucción estácompletamente afectada por la erosión. K)Los cimientos ya fueron expuestos.

Welcome to cascote beach

21

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

L) Una construcción demasiado cerca del mar. Los escombros y bolsas son defensasinútiles contra una futura crecida. M) Estos pilares alguna vez estuvieron derechos y consus cimientos enterrados. N) Sumado a la destrucción, la playa ya no es toda pública. O)Esta casa aledaña al mar, muestra su pozo negro más de un metro por fuera de la superficie.Alguna vez estuvo enterrado.

22

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

MINI - CRUCIGRAMA TEMÁTICO...UNA EXCUSA PARA APRENDER.1) Nombre vulgar con que se conoce a la planta de la foto. Cultivada como planta

ornamental. 2) Nombre del género al cual pertenece esta especie de planta. 3) Nombre delpaís originario de esta especie de planta. 4) Nombre de uno de los alcaloides que produceeste planta. Este alcaloide (ver fórmula) se usa como droga antineoplásica para el trata-miento de algunos tipos de tumores. 5) Nombre de la proteína que integra los microtúlos. Elalcaloide antes mencionado, evita la polimerización de los microtúbulos e impide la divisióncelular, de ahí su función antineoplásica.

¿QUIÉN ES ÉL DE LA FOTO?Naturalista y

paleontógo. Dijo de él

Sarmiento: «Un

paisano de Mercedes,

que nadie conoce, y

es el único sabio

argentino». Y José

Ingenieros: «Su

pupila supo ver en la

noche, antes de que

amaneciera para

todos"

biol

ogic

abol

etin

@sp

eedy

.com

.ar

Resolución de la Sopa Ecológica:Las palabras eran:ecosistema, productivi-dad, riqueza, condición, población,recurso, competencia, densidad, habitat,

nicho, sucesión, detritivoro.

USTÉ NO ESTÁ GORDA, EULOGIA. ES UN BASTIÓN CONTRA LA ANOREXIA APÁTRIDA.INODORO PEREYRA (ROBERTO FONTANARROSA 1944-2007)

23

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

¿QUIÉN ES?

STEPHEN JAY GOULD (1941-2002)Nació en Nueva York en 1941 y murió prematura-

mente a los 60 años, el 20 de mayo de 2002, víctimade un cáncer de pulmón contra el que luchó por dosdécadas. Pertenecía a una familia de inmigrantes ju-díos (él mismo relata con tristeza que en 1993 fallecela última hablante nativa de yiddish de su familia, alos 100 años de edad). Su infancia se desarrolló feliz-mente en Nueva York. Paleontólogo eminente, supoque esa sería su vocación a los 5 años, cuando visitójunto a su padre el American Museum of NaturalHistory. Se doctoró en 1967 en la Universidad de Co-lumbia (en su tesis doctoral analiza la enorme varie-dad de fósiles del caracol de Bermuda delPleistoceno). Luego marchó a la Universidad deHarvard, donde trabajó hasta su muerte, desempe-ñándose como profesor de Zoología y Geología desde1982. A lo largo de su vida recibió múltiples premiosy reconocimientos y fue miembro de prestigiosas ins-tituciones, como la Academia Nacional de Ciencias.

Su mayor aporte pertenece al campo de la biolo-gía teórica: en 1972 planteó, junto con su colega NilesEldredge, un nuevo enfoque del proceso evolutivo: laTeoría Saltacional o de los Equilibrios Puntuados. Estateoría critica el concepto de «eslabón perdido», acu-ñado para explicar el problema de los casos en losque el registro fósil no brinda evidencia de procesosgraduales. La postura clásica sostiene que el registrofósil es incompleto, dado que presupone que la evo-lución transcurre de manera gradual. Pero Eldredge yGould proponen que en realidad las cosas ocurrie-ron tal cual se muestran: de a saltos. Sostienen quelos procesos de gran envergadura (macroevolutivos)no pueden explicarse por la acumulación de proce-sos a pequeña escala (microevolutivos), sino que si-guen sus propias leyes, en las que el azar probable-mente tenga mayor incidencia que la selección natu-ral. Así, las especies se mantienen por largos perío-dos de estasis, y las novedades surgen en períodos

cortos de tiempo. Gould también es considerado unode los pioneros en un campo antiguo dentro de labiología, pero de reciente desarrollo, conocido en elambiente científico como Evo-Devo, área que analizalas relaciones entre el desarrollo embrionario y laevolución.

Además fue un incansable divulgador de la cien-cia. Entre sus libros más famosos se encuentran Elpulgar del panda, La sonrisa del flamenco, La falsamedida del hombre y La vida maravillosa. En la intro-ducción de uno de sus últimos libros, La montaña dealmejas de Leonardo, Gould se autodefine como un«naturalista humanista». Nos dice: «Bueno, amo lanaturaleza, [...] Pero me fascina todavía más [...] lahistoria de cómo los seres humanos han aprendido aestudiarla y comprenderla». En otro párrafo explica :«...soy un humanista de corazón y me gusta, por enci-ma de todo, la conjunción sensible e inteligente dearte y naturaleza, no la dominación de uno de ellossobre el otro.»

Sus ensayos fueron publicados mensualmente yde manera ininterrumpida en la revista NaturalHistory desde 1974 hasta 2001 (y luego recopiladospor él mismo en algunos de sus libros más famosos).Allí combina de manera atractiva anécdotas perso-nales con análisis complejos y eruditos acerca de laevolución y otros temas centrales de la biología.Gould supo exponer sus pasiones (por los caracoleso por su equipo de béisbol favorito) sin dejar de ladola rigurosidad científica.

Como divulgador entusiasta, enfrenta con fuertesargumentos y pruebas claras al determinismo bioló-gico que sostiene, por ejemplo, que la inteligencia ola criminalidad son caracteres hereditarios. Con igualfervor y compromiso, critica las posturascreacionistas en todas sus variantes, de tan fuertearraigo en su propio país.

En sus ensayos defiende la lectura de las fuentesoriginales, y no se cansa de citar a Darwin, a quienconsidera su «héroe y modelo de conducta». Se apa-siona al desenmascarar los grandes fraudes de lahistoria de la ciencia, o al descubrir alguna intrinca-da relación entre el placer que le produce ir a su res-taurante favorito y la enorme diversidad de especiesde escarabajos.

Su último libro –The Structure of EvolutionaryTheory- fue publicado poco tiempo antes de su falle-cimiento. Todos los que lo admiramos y disfrutamoscon la lectura de sus ensayos, lamentamos ya no es-perar con ansia su próxima publicación.

Magalí Bassarsky(Lic. Cs. Biológicas) - [email protected]

Biografías Brevesht

tp:/

/ar.g

eoci

ties

.com

/bio

logi

cabo

leti

n

Invitamos a docentes e investigadores a difundirla biografía de científicos que son parte de lahistoria de la biología.Contáctese con nosotros: [email protected]

!!!!!

24

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

Stephen Jay Gould apareció como actor invitado en un capíitulo de laserie de dibujos «Los Simpsons». En el episodio 186, los estudiantesde Springfield, descubren un esqueleto fósil de un hombre «conalas». Los habitantes, liderados por Homero, creen que se trata del

fósil de un ángel e interpretan su aparición como un mensaje divino. La únicaescéptica y que no pierde la razón es - por supuesto- Lisa. Ella toma una mues-tra y se la lleva a Gould para que le diga lo que es. El episodio continua con elrobo del fósil y su utilización por un nuevo «shopping mall» como propaganda.Este capitulo refleja lo conflictiva que sigue siendo la biología evolutiva para los ciudadanosnorteamericanos y como continuan en pugna las explicaciones racionales y las religiosas.

Gould y los Simpsons

INTERNETAgencia de Noticias Científicas y

Tecnológicas Argentinas – Instituto Leloir

(http://www.agenciacyta.com.ar/)

Esta agencia de noticias, comenzó a funcionar en

2006 y posee como objetivo difundir la actividad

de los investigadores argentinos, además de lo

más relevante del plano internacional. Sus notas

periodísticas se envían a los principales medios

de comunicación. Además en este sitio hay

entrevistas a investigadores, notas de opinión y

material de divulgación denominado «Ciencia

Fácil», ideal para docentes. Una oportunidad

para acceder a información actual y de calidad.

En BioLógica queremos ser más:Los editores de BIOLOGICA invitamos

a docentes de biología que deseen cola-borar con la edición del boletín a sumar-

se al equipo editorial. Los interesadospueden comunicarse al (02246)421826

o por correo electrónico a:[email protected]

BOLETÍN BIOLÓGICANúmeros anteriores:

Los primeros dos números del boletín se pueden descargar del siguiente blog:http://my.opera.com/biologicaboletin/blog

Visite este blog los primeros días de cada vez y podrá descargar los próximos números delboletín. Si tiene inconvenientes con la descarga, comúniquese con nosotros y se lo adjunta-mos por e-mail: [email protected]

POESIA

¡FOTOSÍNTESIS!

Brilla el sol en el horizontey las plantas todas se agrupan,rayos de sol emitidoslos reciben todas juntas.

Energía que se absorbepor los tallos y las hojas,clorofila que circulapor la naturaleza toda.

Glucosa que se producey hace vibrar a las plantas.¡Quién diría Dios mío!¡Qué proceso, qué alabanza!

Y ahora les toca a ellasel oxígeno liberar.¡Fotosíntesis!, se ha dicho.¿O alguien se equivocó al pasar?

Los arbustos y la arboledabuscan de nuevo el amanecer,esperan en gran silencio…tienen mucho por hacer.

Autora: Liliana Magnetto

(Alumna de la Tecnicatura en Manejo Am-biental del Instituto Nº 171 Gabriela Mistral,Pinamar).

25

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

COMENTARIOSBIBLIOGRÁFICOS

EL COCINERO CIENTIFICOCuando la ciencia se mete enla cocina

Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum(2007)

Colección «Ciencia que ladra»Universidad de Quilmes. Siglo Veintiuno Editores.Bs. As. ISBN 978-987-1220-92-2. 240 págs. 19 x13,5.http://www.sigloxxieditores.com.ar

«Ciencia que ladra» es una co-lección de libros de divulgación cien-tífica, dirigida por el Dr. DiegoGolombek, e ideada por un equipode investigadores de la UniversidadNacional de Quilmes que han acep-tado el desafío de contar las parti-cularidades de su quehacer profe-sional. Para comprender el sentidode tal empresa basta con conocer ellema que distingue a esta colección:«Ciencia que ladra…no muerde. Sóloda señales de que cabalga».

En «El cocinero científico», susautores logran integrar el mundo dela química con una variedad de anéc-dotas, secretos culinarios, recetas,y sencillas experiencias; transfor-mando a la cocina en una excusapara la alquimia. Se refieren tanto ala receta de un flan casero y al bañoMaría, como a la coagulación de lasproteínas, y a la formación de geles;y pueden sintetizar en el mismopárrafo una técnica para la correctapreparación del té y una sencillaexperiencia sobre reacciones ácidobases; o entretejer una simpáticaleyenda sobre el origen del dulce deleche, con el por qué del cobre entantos utensilios de cocina.

Es un libro de pequeño formatoque ha sido subdividido en capítu-

(sección fija)

los de acuerdo a los diversos gruposde alimentos que aborda, y aporta alfinalizar, una serie de sugerenciasbibliográficas para aquellos lectoresque deseen ampliar sus conocimien-tos sobre cuestiones de alimentos yciencia.

Sus autores han sido capaces demostrar en un lenguaje accesible yameno, aunque no por eso menos ri-guroso, cómo el saber científico estáligado entrañablemente a nuestroentorno cotidiano.

Lo recomiendo a todas aquellaspersonas afines a las ciencias, y tam-bién a quienes sientan curiosidad porcomprender el por qué de algunossecretos gastronómicos; a quienesgusten de la complicidad de una anéc-dota; a padres de adolescentes quese «aburren» cuando les hablan dequímica; y particularmente, a docen-tes... porque encontrarán en esta obrauna cantidad de pequeñas historiascotidianas para ilustrar diversos con-tenidos de las ciencias naturales... eincentivan, seguramente, esa curio-sidad y esas ganas de poner las «ma-nos en la masa» (o «en las cosas»).

Adriana Balzarini

Invitamos a otros investigadores o docentes de biologíaa compartir sus comentarios sobre libros que seaninteresantes para realizar nuestro trabajo en el aula y/o continuar nuestra formación.Contáctese con nosotros: biologicaboletí[email protected]

!!!!!

biol

ogic

abol

etin

@sp

eedy

.com

.ar

26

BIO

LOG

ICA

- Núm

ero 5- Agosto 2007

Biológica

LA HISTORIA LO JUZGARÁ. PERO TIENE EL MEJOR DE LOS ABOGADOS: EL OLVIDO.INODORO PEREYRA (ROBERTO FONTANARROSA 1944-2007)

RECURSOS EN INTERNET

En el sitio de la UNESCO-Uruguay (http://www.unesco.org.uy/index.html)podemos encontrar información muy valiosa. A los lectores les queda latarea de visitar este sitio, pero recomendamos estos dos documentos quepueden descargarse:

Uso eficiente del aguaMontevideo, UNESCO/ORCYT, 1994. 379pphttp://www.unesco.org.uy/phi/libros/uso_eficiente/tapausef.html

Declaración sobre la ciencia y el saber científico – Conferencia Mundial sobre laCiencia

http://www.unesco.org.uy/documentos.shtml

(sección fija)

MENSAJES DE LOS LECTORES...

El boletín es muy bueno y tiene muy buenagráfica, aunque estaría bueno también queincorporaran secciones propias de la didáctica debiología.

Elizabet Borches (docente de Biología).

El material es interesante, está bien escrito y es delectura ágil. Valoro el intercambio entre docentese investigadores de forma directa y desinteresada.Me parece muy buena la idea de difundir eltrabajo de investigadores argentinos (de todo elpaís), y que se conozca a los científicos del país.

Débora Frid (docente y periodista científica).

Me parece una muy buena idea el boletín. Una delas maravillas de la Internet es poder socializar losrecursos y el conocimiento. Entre las bondades deesta iniciativa está la interacción entreuniversitarios y docentes de otros niveles, tandistanciados, con tan poco conocimiento de lasrealidades de cada ámbito. Siempre me quedocon la duda de quiénes son todos los queparticipan, en qué trabajan, etc. Suerte! Sigan!!!.

Marta Busca (docente de Biología).

Nota del editor: Estimada Marta, respondiendoen parte a su sugerencia, coloqué mi CV en lapagina del boletín. (http://ar.geocities.com/biologicaboletin/).

Gracias por sus sugerencias y observaciones.

Los que hacemos Biológica

EN EL PRÓXIMO BOLETÍN:El ecólogo Roberto Bó nos cuenta su

trabajo de investigación sobre el coipo.Además, las secciones fijas: comentario

bibliográfico, juegos, conociendo nuestrafauna y publicaciones.

BOLETÍN BIOLÓGICA

Dado que Biológica se distri-buye de forma electrónica y gra-tuita, sabemos que a muchos delos nuevos lectores, el boletin lesllega por primera vez a través deotro lector. Si leyó este boletín porprimera vez y es de su interés, lepedimos que llene la encuesta:«Yo leo biológica» y nos la envíe.

Nosotros lo incluiremos en nues-tra lista de destinatarios y recibi-rá los futuros número en su casillade correo.

El formulario de la encuestaestá en formato WORD y lo pue-de descargar del blog:

http://my.opera.com/biologicaboletin/blog