Boletin Calcuta Ondoan Nº10. Marzo 2015

3
Ante el VIH también hay esperanza Son ya 11 años cuando la organización India Vishwas, comenzó a trabajar para tratar de frenar el aumento de casos de VIH-SIDA en la ciudad de Indore y sus alrededores. En esos momentos, el Gobierno no suministraba tratamientos y el índice de mortalidad del VIH era muy alto. Existía un gran desconocimiento sobre la enfermedad entre la población en general lo que facilitaba la propagación del virus, así como de estigmatizar a las personas enfermas y sus familias. Con los años, Vishwas ha podido introducirse en las comunidades más marginadas y realizar numerosas campañas de sensibiliza- ción, al tiempo que se ganaban la confianza de los habitantes de los suburbios. Los buenos resultados obtenidos gracias a los medicamentos anti-retrovirales suministrados, ahora sí, de manera gratuita por el Gobierno, y a los aportes nutricionales extra y el seguimiento médico continuado ofrecido desde el proyecto han logrado que el índice de mortalidad haya descendido considerablemente y que la esperanza y la calidad de vida de estas personas no sólo aumente sino que cobre un sentido. En la actualidad una buena parte del personal contratado, son personas portadoras del virus VIH. Personas que un día llamaron desesperadas a la puerta de Viswhas, y que han logrado recuperar su salud y las ganas de vivir. Tras recibir una capacitación adecuada tienen un trabajo digno que les motiva y llena sus vidas de senti- do. Ellas son las más indicadas para realizar este trabajo de acom- pañamiento, porque ¿Quién mejor para entender el sufrimiento, el miedo y la soledad que se experimenta cuando el SIDA entra en tu vida? Cuando un paciente y sus familiares se integran en el proyecto, se realiza un chequeo médico exhaustivo y se le pone el tratamiento adecuado, pero acompañado a ese tratamiento farmacológico, solo el trato humano y personalizado es capaz de animar a la persona afectada y a sus familiares a encarar la enfermedad, seguir los tratamientos y los chequeos periódicos, a realizar numerosos desplazamientos a hospitales para una y otra prueba, a recuperar su ánimo para buscar un trabajo, (muchos lo pierden al cær enfermos), acudir a cursos para conocer más sobre la enfermedad, a participar en grupos de apoyo mutuo, y finalmente a involucrarse de una u otra manera en la lucha para frenar la expansión de la enfermedad. Sirvan estas líneas como reconocimiento a su valor. India, el país con más portadores del VIH del mundo India cuenta ya con más de 5,7 millones de personas seropositi- vas, desbancando a Sudáfrica en el desafortunado primer puesto con mayor número de personas infectadas.. Si hablamos de por- centajes, en Sudáfrica el 18,8% de los adultos son seropositivos frente al 0,9% de India, pero la superpoblación del país eleva el número de personas afectadas. APOYO Y ESPERANZA ANTE LA TRAGEDIA DEL VIH-SIDA calcuta ondoan Nº10 Marzo 2015

description

 

Transcript of Boletin Calcuta Ondoan Nº10. Marzo 2015

Page 1: Boletin Calcuta Ondoan Nº10. Marzo 2015

Ante el VIH también hay esperanza

Son ya 11 años cuando la organización India Vishwas, comenzó a trabajar para tratar de frenar el aumento de casos de VIH-SIDA en la ciudad de Indore y sus alrededores. En esos momentos, el Gobierno no suministraba tratamientos y el índice de mortalidad del VIH era muy alto. Existía un gran desconocimiento sobre la enfermedad entre la población en general lo que facilitaba la propagación del virus, así como de estigmatizar a las personas enfermas y sus familias.

Con los años, Vishwas ha podido introducirse en las comunidades más marginadas y realizar numerosas campañas de sensibiliza-ción, al tiempo que se ganaban la confianza de los habitantes de los suburbios.

Los buenos resultados obtenidos gracias a los medicamentos anti-retrovirales suministrados, ahora sí, de manera gratuita por el Gobierno, y a los aportes nutricionales extra y el seguimiento médico continuado ofrecido desde el proyecto han logrado que el índice de mortalidad haya descendido considerablemente y que la esperanza y la calidad de vida de estas personas no sólo aumente sino que cobre un sentido.

En la actualidad una buena parte del personal contratado, son personas portadoras del virus VIH. Personas que un día llamaron desesperadas a la puerta de Viswhas, y que han logrado recuperar

su salud y las ganas de vivir. Tras recibir una capacitación adecuada tienen un trabajo digno que les motiva y llena sus vidas de senti-do. Ellas son las más indicadas para realizar este trabajo de acom-pañamiento, porque ¿Quién mejor para entender el sufrimiento, el miedo y la soledad que se experimenta cuando el SIDA entra en tu vida? Cuando un paciente y sus familiares se integran en el proyecto, se realiza un chequeo médico exhaustivo y se le pone el tratamiento adecuado, pero acompañado a ese tratamiento farmacológico, solo el trato humano y personalizado es capaz de animar a la persona afectada y a sus familiares a encarar la enfermedad, seguir los tratamientos y los chequeos periódicos, a realizar numerosos desplazamientos a hospitales para una y otra prueba, a recuperar su ánimo para buscar un trabajo, (muchos lo pierden al caer enfermos), acudir a cursos para conocer más sobre la enfermedad, a participar en grupos de apoyo mutuo, y finalmente a involucrarse de una u otra manera en la lucha para frenar la expansión de la enfermedad. Sirvan estas líneas como reconocimiento a su valor.

India, el país con más portadores del VIH del mundo

India cuenta ya con más de 5,7 millones de personas seropositi-vas, desbancando a Sudáfrica en el desafortunado primer puesto con mayor número de personas infectadas.. Si hablamos de por-centajes, en Sudáfrica el 18,8% de los adultos son seropositivos frente al 0,9% de India, pero la superpoblación del país eleva el número de personas afectadas.

APOYO Y ESPERANZA ANTE LA TRAGEDIA DEL VIH-SIDA

calcuta ondoanNº10

Marzo 2015

Page 2: Boletin Calcuta Ondoan Nº10. Marzo 2015

Calcuta Ondoan ONGD, es una asociación declarada de utilidad pública, nacida en Gipuzkoa en 1999. Apoyamos proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo para la promoción integral de personas y grupos en India, respetando siempre su identidad como persona y como pueblo, su religión y fomentando los derechos humanos y la equidad de género.

Promovemos en nuestro entorno una conciencia crítica y comprometida sobre las causas, consecuencias y corresponsabilidad en situaciones de exclusión, injusticia y empobrecimiento en los países del Sur. De la isma manera, fomentamos desde un enfoque positivo, la solidaridad, la riqueza de la diversidad cultural y el respeto hacia lo diferente.

Figura inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco con el número AS/G8501/2001, N.I.F. G-20696175. Forma parte de la Coordinadora de ONGD de Euskadi y de la Plataforma Pobreza Cero, y en 2009 fue declarada de Utilidad Pública (decreto 36/2009).

El estigma del VIH y sus consecuencias

Además de proporcionar la mejor atención integral a las perso-nas y sus familias una de nuestras preocupaciones es la de luchar contra el estigma que el VIH lleva implícito. Estas personas son discriminadas en los hospitales, en sus comu-nidades, en sus trabajos, y en su propio entorno de familiares y amigos. Para tratar de frenar este estigma, se realizan campañas de sensi-bilización e información con personal de hospitales, comunidades, colegios y universidades, empresas, etc… La mejor manera de combatir el miedo y el rechazo que este provoca, es a través de una información adecuada y fácil de entender.

El caso de la familia de Priya (caso real pero nombre cambiado)

Priya llegó hace algo más de un año al proyecto desde la lo-calidad de Nepanagar, pidiendo ayuda desesperadamente pues alguien le había hablado de Viswhas. Cuando su marido cayó enfermo, y le diagnosticaron de VIH-SIDA se descubrió que también ella y sus dos hijos pequeños esta-ban infectados por el virus. Como resultado su marido perdió su puesto como cocinero en el restaurante donde trabajaba desde hace años, sus familiares les dieron de lado rehusando cualquier contacto con ellos, se les prohibió sacar agua del pozo comuni-tario de la aldea, e incluso desde la municipalidad se les denegó la cartilla de racionamiento de alimentos para los niños desde el programa de nutrición escolar.

Vishwas fue desde ese momento el único soporte para Priya y su familia. La trabajadora social encargada de su caso les compren-día muy bien, pues su historia no era muy diferente de la suya. Se les proporcionó un hogar donde vivir a las afueras de Nepanagar y se les inscribió en el programa de Viswhas de apoyo nutricional y de seguimiento del tratamiento médico, facilitándoles los me-dios para desplazarse asiduamente al hospital para los chequeos y la administración de los medicamentos antirretrovirales. Ahora la salud de toda la familia ha mejorado considerablemente. Se están llevando a cabo numerosas campañas de sensibilización en los suburbios de Indore y en las aldeas colindantes para tratar de evitar las creencias erróneas sobre el VIH y disminuir el estigma de las personas afectadas. Pero lo que requería una atención es-pecial era la injusticia que desde la municipalidad se había llevado a cabo con los hijos de Priya al negárseles desde la comunidad el acceso al agua y denegárseles el derecho a los alimentos,

cuando precisamente por su enfermedad necesitaban apoyo nu-tricional más que nadie. Así pues, desde Vishwas se acudió a la prensa y se preparó un informe detallado denunciando el caso. La prensa entrevistó a la pareja y finalmente los responsables de la municipalidad prometieron apoyar a la familia y tenerlo en cuenta de cara al futuro.

Campañas de sensibilizaciónAdemás de buscar los apoyos de los medios de comunicación, tratamos de interactuar al máximo con la población en su en-torno, acudimos a los barrios de chabolas y realizamos allí test rápidos del VIH-SIDA, ofrecemos charlas y teatros callejeros para hablar sobre estos temas, también acudimos a empresas para concienciar a los trabajadores de grandes fábricas, mantenemos presencia todos los años en universidades y colegios y también en la cárcel central de Indore donde anualmente ofrecemos una obra teatral con el objetivo de dar a conocer las maneras en las que se transmite el VIH y las actitudes que no entrañan riesgo alguno.

El libro que te presentamos aquí contiene todos los contenidos trabajados en el curso, que ya supone el 5º curso que ponemos en marcha en la EHU/UPV gracias a la colaboración de la misma universidad como de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El centro del curso, y por lo tanto, del libro, fue y es reflexionar, analizar y proponer alternativas y modelos de vida que pongan en el centro a las personas, la naturaleza y la estrecha e indisoluble relación entre estas dos esferas.

Para ello, hemos querido destacar el incuestionable papel del cui-dado (de las personas, de los ritmos y equilibrios de la naturaleza), que a pesar de no haber sido reconocido ni valorado a lo largo de la historia, es indispensable para construir sistemas, vidas, que se preocupen por la vida.

Desde nuestra visión de contribuir a generar y cuidar de los “bienes comunes” (la cultura, el conocimiento, el respeto a la naturale-za etc.) ponemos a vuestra libre disposición la descarga digital gratuita del libro en www.calcutaondoan.org siguiendo la ruta de menús: Infórmate/ PublicacionesTambién, os recordamos que contamos con un canal propio de videos en youtube donde disponéis de una amplia videoteca en la cual hemos incorporado también videos resúmenes de las jor-nadas y de las ponencias completas del curso. Para verlos buscar en youtube “Canal Calcuta Ondoan” ¡Esperamos que os gusten y os invitamos a compartirlos con vuestras redes y contactos!

CAMPAÑAS ABIERTAS Construcción interactiva y colaborativa del callejero de Consumo Consciente y Responsable de Donostia

Saretuz es una iniciativa de varias organizaciones y colectivos que de una u otra manera fomentamos el consumo responsable en Donostia. En estos momentos estamos trabajando en una inciativa participativa para elaborar un callejero dónde se puedan locali-zar todos los comercios de Donostia donde puedas realizar tus compras de manera consciente y responsable. Si conoces algún servicio, comercio o inciativa que creas puede formar parte del callejero entra en la web (pincha aquí) y dejanos los datos:

El sistema socio económico y político en el que vivimos no beneficia ni a las personas, ni al entorno natural de ningún lugar del mundo. Es totalmente inviable por ser ecológicamente destructivo, éticamente injusto, económicamente desigual y culturalmente aniquilador. Más aún, es un sistema que universalmente amplia la brecha entre perso-nas ricas y pobres (más allá de su origen) y que además perpetúa las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres: el modelo neoliberal y el sistema heteropatriarcal se retroalimentan mutuamente y someten especialmente a las mujeres y a la naturaleza.

De forma más o menos consciente, estamos siendo cómplices de este sistema. Pero podemos ser también parte de la solución si reco-nocemos, aceptamos y nos responsabilizamos de que somos seres ecodependientes e interdependientes.

En octubre de 2014, en el desarrollo del curso que lleva el mismo título del libro y que se prolongó durante 25h en la Facultad de De-recho de la EHU/UPV, tuvimos la ocasión de reflexionar y compartir propuestas sobre estos y otros muchos temas de la mano de ponen-tes como Yayo Herrero (Antropóloga, educadora social e ingeniera agrícola. Directora general de FUHEM), Lolita Chávez Ixcaquic (Lideresa del Consejo Pueblos K’iche’ por la Defensa de la Vida, la Madre Na-turaleza, la Tierra y el Territorio -CPK-, Guatemala) o Mabel Cañada (Fundadora de la Ecoaldea Lakabe y miembra del Foro del cambio).

PUBLICACIÓN DEL LIBRO “ANTE LA CRISIS GLOBAL, EL CAMBIO LLEGA EN BICICLETA”“Somos vida, somos cambio. Seamos parte de la solución”

Sesión de counselling "Apoyo emocional para familiares de un nuevo paciente.

Retos

Para 2015 y 2016 tanto Viswhas como Calcuta Ondoan nos he-mos propuesto el objetivo de ampliar este proyecto para poder llegar a más personas, para reforzar el enfoque de género del mismo, preguntándonos ¿cómo afecta el VIH a las mujeres, sean estas portadoras o lo sean sus parejas? Nuestro agradecimiento a los Ayuntamientos de Zarautz y Hon-darribi que nos han venido apoyando durante los últimos años, a Iñaki Peña por ceder los beneficios de la venta del DVD “Aulki hutsak” a este proyecto y también a las personas socias de Cal-cuta Ondoan porque gracias a vuestro apoyo hacéis posible que la tragedia se torne en esperanza. Mila Esker!!!

Curso de capacitación para afectados por el VIH.

Un grupo de estudiantes representa una obra de teatro para sensibilizar sobre el VIH.

Page 3: Boletin Calcuta Ondoan Nº10. Marzo 2015

AGENDA

Abril

Más información en www.calcutaondoan.org Síguenos en

Nombre y Apellidos Dirección Población C.P.Provincia DNITel. E-mail

Domiciliación de recibos en banco o cajaRuego se sirvan adeudar con cargo a mi cuenta la cantidad de euros

Con la siguiente periodicidad: Cada mes Cada trimestre Cada semestre Cada año

De mi cuenta

Aportación única mediante transferencia a la cuenta de Calcuta Ondoan: Firma 1550 0001 2100 0071 8122 (Fiare - Banca ética) 2100 3664 50 2200116057 (La Caixa) 2095 5008 22 1062572119 (Kutxa)

Calcuta Ondoan ONGDc/General Jauregui 16, bajo20003 Donostia-San Sebastián

Tel. 943 431 [email protected]

D.L.

SS-2

25-2

013

Ed

ita: C

alcu

ta O

ndoa

n

EL VOLUNTARIADO de Calcuta Ondoan está compuesto por un grupo de personas de todas las edades activas y comprometidas sin las que nuestra labor no sería posible.

¡Anímate y participa!

BAZKIDE-LAGUNTZAILE HARPIDETZASUSCRIPCIÓN COLABORADOR/A

Por tu aportación podrás acceder a beneficios fiscales, ya que somos una asociación declarada de utilidad pública, por lo que puedes desgravar un 30% en el IRPF, de tus cuotas o donativos. Importante indica tu NIF o DNI al realizar tus aportaciones.

Adjunto cheque Deseo recibir información sin compromiso

MUJERES EN RESISTENCIA: EXPERIENCIAS DE ÁFRICA Y ASIA FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA15 y 16 de abril. Bizkaia Aretoa UPV/EHU-Sala Baroja. BilbaoCon el objetivo de ahondar en las realidades de los contextos africano y asiatico, varias mujeres compartirán las luchas que desde sus organizaciones llevan a cabo para combatir la violencia estructural que sufren. Entre las participantes se en-cuentra Corinne Kumar,, activista perteneciente a la organización Vimochana a la cual Calcuta Ondoan apoya desde hace varios años. Actividad organizada por la Agencia Vasca de Cooperación del Gobierno Vasco y Ayto. de Bilbao.

18 de Abril Manifestación contra el Tratado Trasanlántico de Comercio e Inversiones (TTIP)Este tratado se está negociando entre EEUU y Europa y si finalmente se firma traerá graves recortes a nuestros derechos laborales, privatización de servicios públicos, acarreará consecuiencias medioambientales negativas, aumentará la produc-ción y venta de transgénicos, etc... En todo Europa se están produciendo movilizaciones en su contra. La ciudadanía debe informárse y movilizarse.

MayoJORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE CALCUTA ONDOANla fecha exacta está todavía por definir. Pero como cada año, se enviará una invitación a todas las personas que cola-boráis con Calcuta Ondoan para hacer la presentación de la Memoria de Actividades del año pasado, y poneros al día de los proyectos previstos para 2015 y 2016.

Junio

DONOSTIAKO ALTERNATIBEN HERRIXKA

5 y 6 de junio. Antiguo (Donostia)Alternatiben herrixka, son unas jornadas preparadas de forma festiva que tienen como objetivo dar a conocer las opor-tunidades reales que tenemos para hacerle frente de forma individual, colectiva al cambio climático. Alrededor de 20 organizaciones y agentes sociales participarán en la misma. Calcuta Ondoan participará a través de la Saretuz a la que también estamos adheridos.

24 de Abril Acción Internacional por la marcha mundial de las mujeres.Acciones simultaneas en los diferentes herrialdes.