Boletín Campaña Manos y Dedos

2
Las manos corresponden a la zona del cuerpo más afectada producto de los accidentes del trabajo. Dada la alta frecuencia y/ o siniestralidad de estos accidentes, Leica Geosys- tems SAC ha desarrollado una campaña preventiva orientada a la disminución de los accidentes con re- sultado de lesiones de ma- nos. Dicha campaña, deno- minada Mano a Mano”, se focaliza en los riesgos crí- ticos en cuanto a acciden- tabilidad. Esta campaña se enmarca en el compromiso de Leica de aportar en reducir las tasas de acci- dentabilidad e incapacidad contribuyendo al desafío de mejorar las condiciones laborales de nuestros tra- bajadores. Las manos hacen tanto por nosotrosSon capaces de desempeñar una gran va- riedad de funciones: to- car, agarrar, sentir, suje- tar, manipular, acariciar, etc. Son una parte vital porque definen quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos. ¿Cómo sería un día común para ti, sin poder utili- zar tus ma- nos? Las manos son extremada- mente importantes para el cuerpo, y esto se demues- tra por la cantidad de es- pacio en el cerebro que se les dedica. El espacio más grande en el cerebro, lla- mado corteza motora, es- tá reservado para la ope- ración de las manos. Cons- tantemente se envían y reciben mensajes desde el cerebro a las manos. In- cluso algo tan minúsculo como mover el pulgar re- quiere miles de mensajes desde el cerebro. Las ma- nos tienen una de las es- tructuras óseas más in- trincadas de todas las di- versas partes del cuerpo. Hay ocho huesos en la mu- ñeca, 14 huesos en todos los dedos y cinco huesos en las palmas de las manos, para un total de 27 huesos en cada mano. ¿Qué son las Manos? Introducción y propósito Campaña de Seguridad Abril y Mayo del 2015 Nuestras Manos, Nuestra Mejor Herramienta Campaña de Seguridad Mano a ManoEl Arte de la Vida está en las manos

description

Volante

Transcript of Boletín Campaña Manos y Dedos

Page 1: Boletín Campaña Manos y Dedos

Las manos corresponden a la zona del cuerpo más afectada producto de los accidentes del trabajo. Dada la alta frecuencia y/o siniestralidad de estos accidentes, Leica Geosys-tems SAC ha desarrollado una campaña preventiva orientada a la disminución de los accidentes con re-sultado de lesiones de ma-nos. Dicha campaña, deno-minada “Mano a Mano”, se focaliza en los riesgos crí-ticos en cuanto a acciden-tabilidad. Esta campaña se enmarca en el compromiso de Leica de aportar en reducir las tasas de acci-dentabilidad e incapacidad contribuyendo al desafío de mejorar las condiciones laborales de nuestros tra-bajadores.

Las manos hacen tanto por nosotros… Son capaces de desempeñar una gran va-riedad de funciones: to-car, agarrar, sentir, suje-tar, manipular, acariciar, etc. Son una parte vital porque definen quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos.

¿Cómo sería un día común para ti, sin poder utili-zar tus ma-nos?

Las manos son extremada-mente importantes para el cuerpo, y esto se demues-tra por la cantidad de es-pacio en el cerebro que se les dedica. El espacio más grande en el cerebro, lla-mado corteza motora, es-tá reservado para la ope-ración de las manos. Cons-

tantemente se envían y reciben mensajes desde el cerebro a las manos. In-cluso algo tan minúsculo como mover el pulgar re-quiere miles de mensajes desde el cerebro. Las ma-nos tienen una de las es-tructuras óseas más in-trincadas de todas las di-

versas partes del cuerpo. Hay ocho huesos en la mu-ñeca, 14 huesos en todos los dedos y cinco huesos en las palmas de las manos, para un total de 27 huesos en cada mano.

¿Qué son las Manos?

Introducción y propósito

Campaña de Seguridad Abril y Mayo del 2015

Nuestras Manos, Nuestra Mejor Herramienta

Campaña de Seguridad “Mano a Mano”

El Arte de la Vida está en las manos

Page 2: Boletín Campaña Manos y Dedos

Maquinaria: Según la maquinaria, las manos pueden sufrir cortaduras, pincha-zos o machacamientos en el punto de operación Puntos de pellizco: pueden rasguñar, triturar o cortar sus manos Puntos de pellizco en movimiento: pue-den agarrar y arrastrar sus manos o

guantes hacia la máquina. Puntos de compresión: Las manos pueden ser aplastadas Puntos de cortadura: Las manos pueden ser cortadas o amputadas. El uso incorrecto de una herramienta de corte hacia el cuerpo, puede generar serias lesiones El contacto con la electricidad : causa quemaduras en los dedos y en las ma-nos y llega hasta producir la muerte. Biológicos: El contacto con estos ma-terias puede envenenar o provocar reacciones alérgicas. Las bacterias causan infecciones, cuando se descui-da, tiende a agravarse.

Página 2

Recuerda: Manos Seguras, Todos Los Días...Ayúdanos

a Protegerlas ¡ Tú Puedes!

Campaña de Seguridad

¿Qué le podría pasar a nuestras manos?

-Las herramientas manuales que ten-gamos y utilicemos siembre deben estar en buen estado y no utilizarlas para otro fin diferente para el que han sido creadas. Una lima debe ser usada para limar y no para palanquear, por ejemplo.

-Toda herida que se produzca usando algún tipo de máquina, ya sea eléctrica o manual, debe limpiarse y desinfec-tarse de inmediato, por mas pequeña o

insignificante que nos parezca.

- Si el trabajo implica algún tipo de riesgo, aunque sea pequeño, las ma-nos deberán protegerse con el guante adecuado.

- Si se trabaja con máquinas que po-seen algunos elementos móviles (taladros, sierras, etc.) hay que elimi-nar el uso de pulseras, anillos, relojes, y todo elemento que se pueda engan-char en los mecanismos del artefacto.

- Bajo ninguna excusa deben acercar-se las manos a los elementos en movi-miento. Para medir, limpiar o engra-sar, siempre se debe detener la má-quina, desenchufar y luego proceder a realizar dicha tarea.

¿Cómo podemos proteger nuestras manos?

“Utiliza el guante co-rrecto y a tu medida”