Boletín Ciencias 2012

2
COLEGIO LAS AMÉRICAS IED ROMPECABEZAS SUDOKU BOLETÍN INFORMATIVO ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS PASATIEMPOS 8 3 9 1 6 4 9 4 1 3 7 6 8 2 1 8 3 9 2 8 7 4 1 5 4 5 2 3 2 3 9 6 4 5 8 1 3 7 5 4 2 Regla del juego: Se debe llenar cada cuadrícula con los números del 1 al 9, sin repetir número en cuadrícula, columna o fila . ECOLOGIA HUMANA La urgencia del desastre ecológico a nivel planetario, moviliza cada vez más a las sociedades mundiales. Cualquier agresión a la tierra ¨Pachamama¨, significa agresión a los hijos e hijas de la cultura andina y su des- cendencia. Una consecuencia de no sentirnos que so- mos parte de un ecosistema en la que todos depende- mos de todos, es la vulneración a la esencia misma de la vida. Es fundamental, el respeto hacia el otro, formar parte de un proyecto con visión eco sistémica, donde el objetivo de los seres humanos es la práctica de valores ambientales enfocada a elevar la calidad de vida. Debemos cuidar nuestras reservas naturales y espacios protegidos, que son espacios propios del ser . Ingrid González LECTURA DE REFLEXIÓN Trabajo seleccionado Disco Foro 2012 Natalia Avendaño 1101

description

Boletìn área de Ciencias naturales y matemáticas. Colegio Las Américas IED

Transcript of Boletín Ciencias 2012

COLEGIO LAS AMÉRICAS IED

ROMPECABEZAS SUDOKU

BOLETÍN INFORMATIVO

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

PASATIEMPOS

8 3 9 1

6 4 9

4 1 3 7 6 8 2

1 8 3 9

2 8 7 4 1 5

4 5 2 3

2 3 9 6 4 5

8 1 3 7

5 4 2

Regla del juego: Se debe llenar cada cuadrícula con los números del 1 al 9, sin repetir número en cuadrícula, columna o fila .

ECOLOGIA HUMANA La urgencia del desastre ecológico a nivel planetario, moviliza cada vez más a las sociedades mundiales. Cualquier agresión a la tierra ¨Pachamama¨, significa agresión a los hijos e hijas de la cultura andina y su des-cendencia. Una consecuencia de no sentirnos que so-mos parte de un ecosistema en la que todos depende-mos de todos, es la vulneración a la esencia misma de la vida. Es fundamental, el respeto hacia el otro, formar parte de un proyecto con visión eco sistémica, donde el objetivo de los seres humanos es la práctica de valores ambientales enfocada a elevar la calidad de vida. Debemos cuidar nuestras reservas naturales y espacios protegidos, que son espacios propios del ser .

Ingrid González

LECTURA DE REFLEXIÓN

Trabajo seleccionado Disco Foro 2012 Natalia Avendaño 1101

La importancia de las matemáticas en la escuela

En varias ocasiones nos hemos preguntado, ¿para qué aprendemos matemáticas?, ¿cuál es su importancia?; estos y otros interrogantes se podrían responder dicien-do que las matemáticas hacen parte de nuestra vida cotidiana, o, sino hagamos un vistazo a lo que no ro-dea, las formas geométricas en la arquitectura de las construcciones, los diseños geométricos de las vías, las actividades comerciales de nuestra sociedad, los estu-dios de suelos, cálculos en obras civiles, entre otras.

La matemática es por excelencia la ciencia exacta que permite realizar diferentes actividades en distintos cam-pos del conocimiento; es por ello que las matemáticas están presentes en la escuela, no solo para ser trans-mitidas como un saber, sino una forma de generar en el estudiante la capacidad de analizar y de realizar proce-sos de raciocinio, que le permitan resolver problemas de distinta naturaleza.

Hoy en nuestras aulas se imparte la aritmética, el álge-bra, la geometría, el cálculo, la estadística, que busca que el estudiante apropie dichos saberes en la aplica-ción de otras ramas del conocimiento como lo son las ciencias naturales, las ciencias sociales, la tecnología, las ciencias económicas, todo con el fin de dar los li-neamientos necesarios y suficientes al educando, para lograr su desempeño en distintos campos profesiona-les.

Héctor Gutiérrez

LECTURAS DE REFLEXIÓN Y PROYECTO PRAE

¿La ciencia para qué?

Transcurría el año de 1957 y en una universidad alemana se llevaba a cabo una reunión de notables físicos nucleares, en-tre los que se encontraban los premios Nobel Niels Bohr y Werner Heisemberg.

El mundo apenas se reponía de una de las grandes catástro-fes, la segunda guerra mundial, a consecuencia de la cual se encontraba dividida en dos bloques, políticos y militares, de ideas e intereses antagónicos.

Los científicos querían dejar constancia en un manifiesto de los efectos siniestros e las armas nucleares. Su responsabili-dad ante la humanidad los había llevado a poner en peligro su propia existencia, sometiéndose al dictamen de quienes te-niendo el poder, eran partidarios del uso de la ciencia con fines bélicos.

El mundo se conmovió con esta declaración y reflexionó un momento sobre el papel que le compete a la ciencia. Hoy el problema no ha perdido vigencia y no solamente en el campo de las armas nucleares existe, sino que también ocurre en la genética ¿controlará el hombre la genética?, la electrónica, ¿el hombre será controlado por los computadores?, la biolo-gía, ¿se desarrollará un virus con fines bélicos?. Estos y mu-chos interrogantes preocupan la mente del hombre de ciencia quien sabe que ésta debe ser una herramienta para mejorar la calidad y no un instrumento de destrucción, instrumento para acabar con el hambre a nivel mundial, desarrollar trabajo y bienestar, tal es la importancia de la Ciencia que no existe otro camino para salir de la caverna y transformar el mundo para el bien del hombre y conseguir la paz..

Eduardo Sánchez.

Ecoformación un estilo de vida

Objetivo

Identificar estrategias que permitan la eco formación un estilo de vida, generando actitudes de cambio en el educando frente al entorno para el mejoramiento de la calidad de vida.

M etas para el 2012.

Manejo de residuos sólidos.

Uso racional de la electricidad y consumo de agua.

Disminución de los niveles de ruido

Estrategias para mejorar

Control por parte de cada uno de los docentes al interior de las aulas, evaluando los siguientes aspectos: orden y aseo, uso adecuado de las canecas, nivel de ruido y presentación del tablero.

Sensibilización de los valores ambientales

Se realizó el día ambiental que contempló la exposición de videos referentes al cuidado del agua y calenta-miento global, que se complementó con el desarrollo de un taller de sensibilización en identidad institucional y valores ambientales.

Próximas actividades

Apoyo en la jornada de aseo y decoración y avances del proyecto ambiental educativo en la feria pedagógica institucional.

Lucy Acosta Ingrid González Gloria Palacios