Boletín cultural de San Martín, diciembre 2011

6
Diciembre 2011 - Proyecto Cultural - Boletín electrónico Cultural Boletín electrónico del Proyecto Cultural de la región San Martín / Diciembre 2011

description

Boletín electrónico de diciembre 2011, del proyecto Rescate y afirmación de las expresiones culturales de San Martín, financiado por el Gobierno Regional de San Martín (Perú).

Transcript of Boletín cultural de San Martín, diciembre 2011

Diciembre 2011 - Proyecto Cultural - Boletín electrónico

CulturalBoletín electrónico del Proyecto Cultural de la región San Martín / Diciembre 2011

Boletín electrónico - Proyecto Cultural - Diciembre 2011 Pag. 02

El director regional de Cultu-ra, Luis Vásquez Vásquez, calificó como exitosa la asistencia de los 20 artistas plásticos que partici-paron ayer en el primer concurso regional de pintura rápida 2011: “Parque Suchiche, monumento histórico de San Martín”, en Tara-poto, organizado en diciembre por el Gobierno Regional de San Mar-tín a través del Proyecto Cultural.

“Es un éxito por la convocatoria

Exitoso fue concurso de pintura rápida en parque Suchiche de Tarapoto

y la presencia de los artistas esta mañana (ayer), por primera vez se está desarrollando un concurso de esta magnitud y se ha logrado convocar a los pintores más reco-nocidos”, refirió el funcionario.

Desde temprano los pintores del departamento provenientes de las ciudades Bellavista, Saposoa, San Roque de Cumbaza, entre otros, asistieron al concurso en el Parque Suchiche de Tarapoto.

Luego de la breve inaugura-ción, los lienzos fueron registra-dos por los representantes del Proyecto Cultural y rubricados al reverso por los jurados: César Reyna (director de la Escuela de Bellas Artes de Chachapoyas), William Rengifo (Rupay) y Sixto Saurín.

Durante la bienvenida, la coordinadora del proyecto Cultu-ral de San Martín, Yolanda Rojas Vargas, felicitó la confianza de los pintores asistentes al concurso, además anunció que los lienzos participantes serán exhibidos en una exposición pictográfica itine-rante en todas las provincias du-rante el próximo año.

Los premios para los ganado-res de este concurso fue un estí-mulo pecuniario

Cabe recordar que el concurso tiene como fin revalorar la impor-tancia del patrimonio cultural, y reforzar la gestión que inició la municipalidad provincial de San Martín para declarar el parque como monumento histórico.

Boletín electrónico del Proyecto CulturalDICIEMBRE 2011Editor: Lic. César Cárdenas JavierInformaciones: 954969007 / #[email protected]

Diciembre 2011 - Proyecto Cultural - Boletín electrónicoPag. 03

El conjunto típico de los Her-manos Bartra de Lamas ocupó el primer lugar en “Concurso regio-nal de música tradicional amazó-nica”, organizado por el Proyecto Rescate y afirmación de las expre-siones culturales de San Martín, al interpretar un popurrí de mú-sica lameña. Concurso en la que participaron nueve agrupaciones artísticas de diversas provincias del departamento este fin de se-mana.

El segundo lugar fue ocupado por el conjunto “El sol de anchoa-jo” de Bellavista, quien interpretó el tema “Pifaneando en la selva”; y el tercer puesto lo obtuvo Lloktan-chipa Llachanan Copalsachapi (de la provincia El Dorado), quienes interpretaron el tema “Zancudo tullo” (Hueso de zancudo, en es-pañol).

El jurado estuvo compuesto por el historiador Jaime Chung Rengi-fo, el director del grupo Markakuna William Pezo Gonzales, y el musi-cólogo Luis Salazar Orsi; quienes calificaron las presentaciones de los participantes durante los dos días de presentaciones.

Cabe resaltar la interpretación de los conjuntos típicos partici-pantes: Los mensajeros de La-mas, Ayahuasca (Tarapoto), Los Mijaneros (Picota), Los Motilones (Lamas), Sonido Tropical de La-mas, y Sumac warmi Tokina (El Dorado).

El director del conjunto típico de los Hermanos Bartra de Lamas, Jorge Bartra, agradeció el esfuer-

Hermanos Bartra ganaron Concurso de música tradicional amazónica

zo que hace el Gobierno regional de San Martín con este tipo de concursos.

El conjunto ganador tiene ocho años de formación, dentro de su

repertorio interpreta el tema: “Marinera lamista acompañado de su chimaychi”, y el año 2007 ganó el concurso de comparsas en el distrito de Morales.

El Proyecto Cultural de la re-gión San Martín presentó en di-ciembre pasado la primera edición revista Ninacuro (Luciernaga, en español).

En esta edición, el color de las tradiciones del pueblo lamista se plasta en la portada y la trasladan a una galería fotográfica; además, se publican 16 artículos.

Las y los autores de estos te-mas son reconocidos investiga-

dores de la región; con lo que lo califican una publicación especia-lizada.

La temática cultural se descen-traliza por cada una de las provin-cias: la danza de los shucas (Rio-ja), los shollenteros (Tocache).

Además, el estudioso amazóni-co Roger Rumrrill plasma un ensa-yo sobre la actual agenda regio-nal, la que debe tener un enfoque andino-amazónico.

Lanzan revista cultural Ninacuro

Boletín electrónico - Proyecto Cultural - Diciembre 2011 Pag. 04

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Cul-tural, premió en una ceremonia desarrollada el 17 de diciembre, a los ganadores del concurso de pin-tura, música tradicional amazóni-ca, y además a quienes ocuparon los primeros puestos en los juegos florales convocados por la revista El Tarapotino, en las categorías de cuento y poesía.

La presidenta del Concejo Re-gional de San Martín, Flor de Be-lén Angulo, se encargó de hacer entrega de los tres mil soles en efectivo al artista plástico Watsil-de López Cachique, quien ocupó el primer lugar del concurso regional de pintura rápida, desarrollada el 8 de diciembre en el parque Su-chiche de Tarapoto.

Del mismo modo, fueron pre-miados con dinero en efectivo los artistas, Juan Luis Echenique Tuesta y Ana Luisa Rojas García, con dos mil y mil nuevos soles tras haber ocupado el segundo y tercer lugar, respectivamente. Además, se entregó cuatro diplomas de ho-nor a otros participantes.

En el concurso de música tra-dicional amazónica, el director del conjunto típico ‘Los hermanos Bar-tra’, Jorge Bartra, fue el encargado de recibir en efectivo un sobre con los tres mil nuevos soles de pre-

Proyecto Cultural del Gobierno regional premia a ganadores de concursos de pintura, música, poesía y cuento

mio; seguido, los representantes de ‘El sol de anchoajo’ (Bellavista) y conjunto típico ‘Yaktanchipa ya-chakkunan kopalsachamanta’ (El Dorado) también recibieron dos mil y mil nuevos, respectivamen-te. Este concurso de desarrolló los días 9 y 10 de diciembre en la ciu-dad de Lamas.

Esa misma noche, el Gobierno Regional premió a los ganadores de la categoría de poesía, de los juegos florales convocados por la revista El Tarapotino. Lucio Cór-dova Mezones, David Orlando Del Águila Quevedo, Gladis Lucía Vela De Caballero, quienes recibieron el estímulo pecuniario por ocupar el primer, segundo y tercer pues-

to, respectivamente.Lucio Córdova Mezones tam-

bién ocupó el primer puesto en la categoría de cuento, por lo que se llevó similar premio al anterior; le siguieron Gavino Quinde Pintado y Jesús Alberto Rengifo Chávez, tras ocupar el segundo y tercer pues-to.

En representación del presi-dente regional César Villanueva Arévalo, la presidenta del Conce-jo Regional, Flor de Belén Angulo Tuesta, indicó que con estos con-cursos la región está avanzando con la promoción de la cultura, manteniendo viva la identidad amazónica de los sanmartinen-ses.

Proyecto Cultural organizó festival de la pandilla en Tocache

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Cul-tural, ha organizando el “III Festi-val de la pandilla tocachina”, desa-rrollado el viernes 02 de diciembre ,con un recorrido que se hará por las principales calles de la ciudad de Tocache.

En dicha actividad estuvieron participando alumnos de las ins-

tituciones educativas y organiza-ciones barriales de la localidad, quienes fueron convocados por el Proyecto Cultural para rescatar las expresiones culturales, la ves-timenta y la danza de años ante-riores.

El promotor cultural Henrry Panduro Centurión informó que esta actividad fue promovido den-

tro del marco de la celebración del 27 aniversario de la provincia de Tocache y con el objetivo de re-saltar las costumbres a través de esta danza popular más antigua de la amazonía.

Al igual que ésta, la semana pasada el Proyecto Cultural formó parte de las comisiones ediles que organizaron las actividades cele-bratorias en Picota, la provincia de Huallaga; con ellos e reafirma el interés del gobierno regional en promover una identidad amazóni-ca en la población en general.

Diciembre 2011 - Proyecto Cultural - Boletín electrónicoPag. 05

El destacado musicólogo Luis Salazar Orsi elogió el CD de mú-sica de los Hermanos Edwin y Pe-dro Rojas Meléndez, durante la presentación oficial de los discos reproducidos por el Proyecto Cul-tural del Gobierno Regional como parte del concurso de música con-temporánea Cantemos a San Mar-tín 2011.

Salazar Orsi se encargó de rea-lizar la presentación oficial en el acto académico cultural, a la que asistió la gerente de Desarrollo social del gobierno regional, Au-rora Torrejón, la directora regional de Turismo, Karina Ortiz, la coor-dinadora del Proyecto Cultural, Yo-landa Rojas, y el asesor del con-cejo editorial del proyecto, Pedro Vargas.

La convocatoria sobrepasó toda expectativa, ya que al menos cien asistentes llenaron el recinto, rea-lizado en la ciudad de Rioja.

El CD contiene temas como: Ven a Rioja, mi amigo; Por mi sel-va como fiera; Ramón lustrador; Mercedes lavandera; Nemesio; Moría la bondad; Tejedora de es-peranzas; Pancho pescador; Cho-lo; Tejido de lianas; Ashtá ya; La shicshirabo; El mashadín; y El co-cotero.

Durante la presentación, Edwin Rojas –compositor de los temas-,

Presentaron CD de música de riojanos Edwin y Pedro Rojas Meléndez

efectuaron los hermanos Rojas Meléndez, resaltando que fortale-cen la identidad amazónica.

Al concluir, la coordinadora del Proyecto Cultural, Yolanda Rojas, hizo entrega de las 700 Cd de música financiados por el Gobier-no Regional, detallando que esta selección fue parte del concurso “Cantemos a San Martín 2011”, convocado por el proyecto.

detalló que los temas presentados en este disco compilatorio se ba-san en tres ejes: temas que can-tan en la defensa del medio am-biente; rescatan a los personajes de Rioja, y rescata del vocabulario amazónico.

A su turno, la gerente de De-sarrollo social, Aurora Torrejón, entregó una diploma de honor y agradeció el aporte cultural que

La obra poética del escritor moyobambino Jenaro Herrera To-rres fue presentado, por la coor-dinación del proyecto Rescate y afirmación de las expresiones cul-turales, hacia los promotores cul-turales de las provincias.

La producción bibliográfica será presentada oficialmente en enero del año 2012.

La presentación se realizó en las oficinas del proyecto, en el ji-rón Alonso de Alvarado 1032; y contó con la presencia de la coor-dinadora del proyecto, Yolanda Rojas Vargas, el asesor del conse-jo editorial, Pedro Vargas Rojas.

La obra poéticas de Jenaro He-

Proyecto Cultural presenta libro de Jenaro Herrerarrera es una compilación y un estudio sobre su legado literario, escrito por Manuel Marticorena Quintanilla. La publicación con-tiene 138 páginas.

El libro evoca relatos y leyen-das, mostrando una vocación de historiador al rescatar las histo-rias y las mitologías.

Este año, el escritor ama-zonense cumplió 150 años de nacimiento, razón por la que el Gobierno Regional de San Martín denominó el “Año del sesquicen-tenario de nacimiento de Jenaro Herrera Torres”. Es considerado como uno de los mayores intelec-tuales de la amazonía peruana.

Boletín electrónico - Proyecto Cultural - Diciembre 2011

Publicación de libros con el Fondo Editorial 2011

El Consejo Editorial del proyecto Rescate y afirmación de las expre-siones culturales de la región San Martín ha aprobado la impresión de las siguientes publicaciones; las cuales serán presentadas durante el 2012 por su gran valor histórico y literario.