Boletín DAW Abastos curso 2014-2015

13

Click here to load reader

description

Boletín semipresencial DAW del instituto Abastos (Valencia) curso 2014-2015.Contiene descripción de las asignaturas y del profesorado, así como calendario de exámenes y horarios de las clases.

Transcript of Boletín DAW Abastos curso 2014-2015

  • Familia ProfesionalInformtica y Comunicaciones

    Ciclos Formativos de Grado Superior

    Modalidad Semipresencial

    Desarrollo de Aplicaciones Web

    D.A.W.

    1

  • CONTENIDO

    CONTENIDO 2

    QU OCUPACIONES PUEDES DESEMPEAR 3

    MDULOS PROFESIONALES 3

    MDULO FORMACIN EN CENTROS DE TRABAJO ( FCT ) 5

    MDULO PROYECTO 5

    MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 6

    MODALIDAD FP DUAL 6

    EVALUACIN 7

    EQUIPO EDUCATIVO 8

    CALENDARIO ESCOLAR 9

    HORARIO TUTORAS COLECTIVAS GRUPOS 6 U y 7 U ( AULAS 011 Y 012) 11

    HORARIO DE TUTORAS INDIVIDUALES 11

    EXMENES 12

    2

  • QU OCUPACIONES PUEDES DESEMPEARProgramador Web. Programador Multimedia. Desarrollador de aplicaciones en entornos Web.

    MDULOS PROFESIONALESLos mdulos que componen el primer curso son los siguientes: SI: Sistemas Informticos (160 horas totales, 5 semanales)En este mdulo se tratar la instalacin, configuracin bsica y explotacin de sistemas operativos, laconfiguracin bsica y gestin de redes de rea local, as como instalacin, mantenimiento yexplotacin de aplicaciones a partir de documentacin tcnica. BD + HDI 1: Bases de Datos (160 horas totales, 5 semanales)En este mdulo se aprender a disear una base de datos, insertar y manipular datos mediante ellenguaje SQL, realizar consultas, utilizando entornos como SQL Server, MySql y Oracle.Este mdulo llevar asociadas las horas reservadas para la enseanza en ingls. PRO: Programacin (256 horas totales, 8 semanales)En este mdulo se aprender a programar desde el nivel ms bsico hasta la realizacin de aplicacionescompletas de gestin: POO, declaracin de datos, estructuras de control, entrada y salida, estructurasinternas de datos, funciones y procedimientos, control de errores, obtencin de listados, ficheros, etc. LMI: Lenguajes de Marcas y Sistemas de Gestin de Informacin (96 horas totales, 3 semanales)En este mdulo se tratarn las caractersticas de los lenguajes de marcas y su utilizacin en un entornoweb mediante XHTML y CSS. Asimismo, se vern distintas aplicaciones de XML para la creacin dedocumentos y gramticas, validacin y conversin de documentos, etc. ED: Entornos de Desarrollo (96 horas totales, 3 semanales)En este mdulo se estudiar el proceso completo seguido hasta la elaboracin de una aplicacininformtica, utilizando las herramientas software disponibles para la elaboracin de documentacininterna y tcnica de la aplicacin, la elaboracin y ejecucin de pruebas y la optimizacin de cdigo. FOL: Formacin y Orientacin Laboral (96 horas totales, 3 semanales)En este mdulo se proporcionar a los alumnos la formacin necesaria para resolver las diversassituaciones que se les pudieran plantear a lo largo de su vida laboral. Adems, permitir obtener elttulo de prevencin de riesgos laborales en su nivel bsico.

    3

  • Los mdulos que componen el segundo curso son los siguientes: DWC: Desarrollo web en entorno cliente (140 horas totales, 7 semanales)En este mdulo se aprender a desarrollar la parte cliente de las aplicaciones web, es decir, la que seejecuta en el navegador. Para ello se utilizar el lenguaje de programacin JavaScript, integrado demanera nativa en todos los navegadores, comunicndose con el servidor mediante AJAX, y seaprender a utilizar frameworks para crear cdigo de una manera ms rpida y fluida. DWS: Desarrollo web en entorno servidor (160 horas totales, 8 semanales)En este mdulo se desarrollarn aplicaciones web en entorno servidor, es decir, se estudiar unlenguaje de programacin como PHP, Java o .Net, que se ejecutan en el servidor y que generan laspginas que se entregan al navegador web del cliente. DAW + HDI 2: Despliegue de aplicaciones web (80 horas totales, 4 semanales)En este mdulo se abordar la instalacin y configuracin de servidores web, de aplicaciones yarchivos, as como la implantacin y administracin de aplicaciones web.Este mdulo llevar asociadas las horas reservadas para la enseanza en ingls. DIW: Diseo de interfaces web (120 horas totales, 6 semanales)En este mdulo se estudiar la planificacin de la interfaz web de las aplicaciones de acuerdo conespecificaciones de diseo, la creacin y mantenimiento de los elementos de la interfaz aplicando guasde estilo y usando criterios de accesibilidad y usabilidad. EIE: Empresa e Iniciativa Emprendedora (60 horas totales, 3 semanales)Este mdulo tendr como objetivo principal dar una informacin, de forma sencilla, del camino que elemprendedor sigue desde que tiene una idea de negocio hasta que termina el plan empresarial necesariopara convertirla en una realidad. FCT: Formacin en Centros de Trabajo (400 horas totales) PRY: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Web (40 horas totales)

    4

  • MDULO FORMACIN EN CENTROS DETRABAJO (FCT)Una vez superados el resto de mdulos, los alumnos debern confirmar su matrcula en el mdulo deFCT para poder realizarlo. Excepcionalmente, el equipo docente podr permitir la realizacin delmdulo de FCT con mdulos pendientes, siempre que no superen la cantidad de 240 horas.

    Los alumnos que por su experiencia laboral tengan superados, en trminos de capacidades terminales,los objetivos del mdulo de FCT, debern matricularse para solicitar su exencin, en las condicionesque para cada curso acadmico se establezcan.

    Las actividades del mdulo profesional de FCT slo podrn realizarse dos veces. La calificacin delmdulo de FCT es APTO/ NO APTO.

    Se ampliar esta informacin en el Aula Virtual (en el curso de Tutora).

    MDULO PROYECTOEl mdulo profesional Proyecto consistir en la realizacin individual de un proyecto de carcterintegrador y complementario del resto de los mdulos que componen el ciclo formativo, que sepresentar y defender ante un tribunal formado por profesores del equipo docente del ciclo formativo.

    En el caso de los alumnos que hayan obtenido la exencin de FCT o de los alumnos a los que se hayapermitido la realizacin del mdulo Proyecto con mdulos pendientes, el alumno deber confirmar lamatrcula del mdulo Proyecto en el IES Abastos.

    Se ampliar esta informacin en el Aula Virtual (en el curso de Tutora).

    5

  • MODALIDAD SEMIPRESENCIALLas enseanzas semipresenciales se fundamentan en el autoaprendizaje, guiado y asesorado por elprofesor de cada mdulo.

    En esta modalidad de enseanza tiene una gran importancia metodolgica el uso de las distintastecnologas de la informacin y de la comunicacin, de los distintos recursos que proporciona Internet,as como de la utilizacin de materiales didcticos especficos para el autoaprendizaje.

    La Conselleria de Educacin, Formacin y Ocupacin de la Generalitat Valenciana dispone del AulaVirtual de la FP a Distancia (http://fp.edu.gva.es/av/), basado en la plataforma Moodle. El portal ser lava principal de comunicacin entre alumnos y profesores. En el portal, el profesor pondr adisposicin del alumno materiales, actividades, ejercicios, etc., as como foros, correo electrnico ymensajera instantnea para facilitar la comunicacin.

    La Formacin Profesional, en la modalidad semipresencial, incluir actividades de autoaprendizaje delalumnado y actividades presenciales de formacin en el centro docente (tutoras colectivas). Adems,se garantiza la atencin tutorial del alumnado a travs del equipo educativo que imparte estasenseanzas.

    MODALIDAD FP DUALLa FP dual tiene por objeto la cualificacin profesional de los estudiantes, combinando la formacinrecibida en un centro educativo con la actividad formativa en un centro de trabajo ms all de lo que seadquiere tradicionalmente con la Formacin en Centros de Trabajo. Es una formacin principalmenteorientada al empleo, con participacin activa de las empresas. Pretende adaptar nuestra formacin a lasnecesidades del mercado laboral.

    Caractersticas: Los alumnos debern cursar parte de su formacin en un puesto de trabajo y por lo tanto esta

    formacin cursada en la empresa se realiza en modalidad presencial, teniendo el alumno el restode formacin en modalidad semipresencial.

    La FP dual es una modalidad de estudios que elige el alumno y conviven en el mismo grupoalumnos de FP dual con alumnos que siguen el sistema tradicional de formacin.

    La formacin de cada alumno es personalizada y por lo tanto los contenidos que se cursen en elcentro y los que se cursen en la empresa depender de cada puesto.

    Cada grupo tendr asignado un tutor de FP dual que realizar el seguimiento de los alumnos enla empresa y coordinar su evaluacin.

    El alumno dispondr de un instructor en la empresa que debe ser el responsable de su formacinmientras el alumno est en la misma y debe controlar el progreso del alumno.

    La formacin recibida en la empresa incluye el mdulo de Formacin en Centros de Trabajo.

    Fechas importantes: Reunin informativa: 17 septiembre a las 13:15 horas. Fechas de solicitud: 18 y 19 de septiembre.

    6

  • EVALUACINEl primer curso del ciclo est dividido en dos cuatrimestres.El segundo curso del ciclo est dividido en dos trimestres.

    En la ltima semana de cada trimestre o cuatrimestre se realizarn los exmenes parciales de cadamdulo. Estos exmenes sern de carcter voluntario y eliminarn materia para el examen de laconvocatoria ordinaria. No existirn recuperaciones de estos exmenes.

    Para poder organizar adecuadamente las aulas de examen, los alumnos tendrn que informarpreviamente de su intencin de asistir al examen a travs de las consultas que cada profesor establezcaen el Aula Virtual. En la ltima semana del perodo lectivo se realizarn los exmenes de laconvocatoria ordinaria.

    Los calendarios de exmenes se encuentran en las pginas 12 y 13.Las aulas de los exmenes se comunicarn en la plataforma.Los alumnos debern presentarse a todos los exmenes debidamente identificados (DNI, pasaporte,etc.).

    Dado el lmite mximo de cuatro convocatorias de examen y de tres matrculas por mdulo, se aconsejaa los alumnos que no vayan a presentarse a los exmenes de un mdulo que renuncien a la evaluacin(por causa justificada) o que anulen matrcula en ese mdulo (o del curso completo, perdiendo en esecaso su plaza en el Centro).

    En ningn caso se repetirn los exmenes a los alumnos que, por cualquier motivo, no puedan asistir alas fechas oficiales de las convocatorias.

    7

  • EQUIPO EDUCATIVOPRIMER CURSO

    TUTOR Imma Cabanes [email protected]

    LMI: Lenguaje de Marcas ySistemas de Gestin de laInformacin

    M Jess San Valero [email protected]

    SI: Sistemas Informticos Vctor Marco [email protected]

    BD + HDI 1: Base de Datos+ Horario Docencia Ingls 1

    Cristina Ausina [email protected]

    PRO: Programacin Imma Cabanes [email protected]

    ED: Entornos de Desarrollo Patricia Guerrero [email protected]

    FOL: Formacin yOrientacin Laboral

    Mara Snchez [email protected]

    SEGUNDO CURSOTUTOR Jess Moya [email protected]

    DWC: Desarrollo Web enEntorno Cliente

    Carlos Furones [email protected]

    DWS: Desarrollo Web enEntorno Servidor

    Patricia Guerrero [email protected]

    DAW + HDI 2: Desplieguede Aplicaciones Web +Horario Docencia Ingls 2

    M Luz Mrtinez [email protected]

    DIW: Diseo de InterfacesWeb

    Jess Moya [email protected]

    EIE: Empresa e IniciativaEmprendedora

    Mara Snchez [email protected]

    8

  • CALENDARIO ESCOLAR PRIMER CURSO

    Mes Semana L M X J V S D ActividadSeptiembre S00 8 9 10 11 12 13 14 Jornada de acogida

    S01 (S1) 15 16 17 18 19 20 21 Inicio clasesS02 (S2) 22 23 24 25 26 27 28

    Octubre S03 (S1) 29 30 1 2 3 4 5S04 (S2) 6 7 8 9 10 11 12S05 (S1) 13 14 15 16 17 18 19S06 (S2) 20 21 22 23 24 25 26S07 (S1) 27 28 29 30 31 1 2

    Noviembre S08 (S2) 3 4 5 6 7 8 9S09 (S1) 10 11 12 13 14 15 16S10 (S2) 17 18 19 20 21 22 23S11 (S1) 24 25 26 27 28 29 30

    Diciembre S12 (S2) 1 2 3 4 5 6 7S13 (S1) 8 9 10 11 12 13 14S14 (S2) 15 16 17 18 19 20 21

    S15A (S1) 22 23 24 25 26 27 28Enero 29 30 31 1 2 3 4 Navidad

    S15B (S1) 5 6 7 8 9 10 11S16 12 13 14 15 16 17 18 Examen primer parcial

    S17 (S2) 19 20 21 22 23 24 25S18 (S1) 26 27 28 29 30 31 1

    Febrero S19 (S2) 2 3 4 5 6 7 8S20 (S1) 9 10 11 12 13 14 15S21 (S2) 16 17 18 19 20 21 22S22 (S1) 23 24 25 26 27 28 1

    Marzo S23 (S2) 2 3 4 5 6 7 8S24 (S1) 9 10 11 12 13 14 15

    16 17 18 19 20 21 22 FallasS25 (S2) 23 24 25 26 27 28 29

    Abril S26 (S1) 30 31 1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12 Semana Santa

    S27 (S2) 13 14 15 16 17 18 19S28 (S1) 20 21 22 23 24 25 26

    Mayo S29 (S2) 27 28 29 30 1 2 3S30 (S1) 4 5 6 7 8 9 10S31 (S2) 11 12 13 14 15 16 17

    S32 18 19 20 21 22 23 24 Examen segundo parcialS33 25 26 27 28 29 30 31 Examen Convocatoria Ordinaria

    Junio S34 1 2 3 4 5 6 7S35 8 9 10 11 12 13 14

    A determinar las fechas de los exmenes de la convocatoria extraordinaria.

    9

  • SEGUNDO CURSOMes Semana L M X J V S D Actividad

    Septiembre S00 8 9 10 11 12 13 14 Jornada de acogidaS01 (S1) 15 16 17 18 19 20 21 Inicio clasesS02 (S2) 22 23 24 25 26 27 28

    Octubre S03 (S1) 29 30 1 2 3 4 5S04 (S2) 6 7 8 9 10 11 12S05 (S1) 13 14 15 16 17 18 19S06 (S2) 20 21 22 23 24 25 26S07 (S1) 27 28 29 30 31 1 2

    Noviembre S08 (S2) 3 4 5 6 7 8 9S09 (S1) 10 11 12 13 14 15 16

    S10 17 18 19 20 21 22 23 Examen primer parcialS11 (S2) 24 25 26 27 28 29 30

    Diciembre S12 (S1) 1 2 3 4 5 6 7S13 (S2) 8 9 10 11 12 13 14S14 (S1) 15 16 17 18 19 20 21

    S15A (S2) 22 23 24 25 26 27 28Enero 29 30 31 1 2 3 4 Navidad

    S15B (S2) 5 6 7 8 9 10 11S16 (S1) 12 13 14 15 16 17 18S17 (S2) 19 20 21 22 23 24 25S18 (S1) 26 27 28 29 30 31 1

    Febrero S19 (S2) 2 3 4 5 6 7 8S20 9 10 11 12 13 14 15 Examen segundo parcialS21 16 17 18 19 20 21 22 Examen Convocatoria OrdinariaS22 23 24 25 26 27 28 1

    Marzo S23 2 3 4 5 6 7 8S24 9 10 11 12 13 14 15

    16 17 18 19 20 21 22 FallasS25 23 24 25 26 27 28 29

    Abril S26 30 31 1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12 Semana Santa

    S27 13 14 15 16 17 18 19S28 20 21 22 23 24 25 26

    Mayo S29 27 28 29 30 1 2 3S30 4 5 6 7 8 9 10S31 11 12 13 14 15 16 17S32 18 19 20 21 22 23 24 Examen Convocatoria ExtraordinariaS33 25 26 27 28 29 30 31

    Junio S34 1 2 3 4 5 6 7S35 8 9 10 11 12 13 14

    10

  • HORARIO TUTORAS COLECTIVAS GRUPOS6U y 7S (AULA 011)Las tutoras colectivas son las acciones tutoriales necesarias para la consecucin de los objetivosformativos que precisen desarrollar procesos de enseanza y aprendizaje, para los que son necesariosla intervencin directa y presencial del profesor. Este tipo de tutora tiene como objetivo orientar alalumnado en el estudio de los contenidos curriculares programados.

    En la tutora colectiva, el profesorado expondr los contenidos fundamentales del tema, orientar eltrabajo que debe realizar el alumnado (lecturas, ejercicios, entre otros) y aclarar las cuestiones msimportantes o de ms difcil comprensin.

    En cada mdulo se impartirn tutoras colectivas tanto en turno de maana como en turno de tarde enel aula 011.

    HORARIO DE TUTORAS INDIVIDUALESSe establecern tutoras individuales que permitan atender la orientacin personal del alumnado y elapoyo acadmico que posibiliten el desarrollo de determinadas capacidades terminales mediante elautoaprendizaje.

    Esta tutora se realiza preferentemente de forma telemtica on-line, aunque tambin puede serpresencial o telefnica. Cada profesor pondr en la plataforma su horario semanal de tutorasindividuales, as como su organizacin y funcionamiento.

    11

  • EXMENESPRIMER CURSO

    PRIMERPARCIAL

    12 de eneroLunes

    13 de eneroMartes

    14 de eneroMircoles

    08:00 10:00 ED

    08:30 10:30 PRO

    10:15 1 2:15LMI

    BD+HDI

    12:15 1 4:15

    15:00 17:00 SI

    17:30 1 9:00 FOL

    CONVOCATORIAORDINARIA

    25 de mayoLunes

    26 de mayoMartes

    27 de mayoMircoles

    08:00 10:00 ED

    08:30 10:30 PRO

    10:15 1 2:15LMI

    BD+HDI

    12:15 1 4:15

    15:00 17:00 SI

    17:30 1 9:00 FOL

    SEGUNDOPARCIAL

    18 de mayoLunes

    19 de mayoMartes

    20 de mayoMircoles

    09:00 11:00 SI

    09:30 1 1:00 FOL

    15:00 1 7:00LMI

    PRO

    17:00 1 9:00

    17:15 19:15 BD+HDI

    17:30 19:30 ED

    CONVOCATORIAEXTRAORDINARIA

    Fecha adeterminar

    Fecha adeterminar

    Fecha adeterminar

    09:00 11:00 SI

    09:30 1 1:00 FOL

    15:00 1 7:00LMI

    PRO

    17:00 1 9:00

    17:15 19:15 BD+HDI

    17:30 19:30 ED

    12

  • SEGUNDO CURSO

    PRIMERPARCIAL

    19 de noviembreMircoles

    20 de noviembreJueves

    21 de noviembreViernes

    08:00 10:00 DWS

    12:15 1 4:15 DAW+HDI

    15:30 1 7:00 EIE

    17:00 19:00 DIW

    19:00 21:00 DWC

    CONVOCATORIAORDINARIA

    18 de febreroMircoles

    19 de febreroJueves

    20 de febreroViernes

    08:00 10:00 DWS

    12:15 1 4:15 DAW+HDI

    15:30 1 7:00 EIE

    17:00 19:00 DIW

    19:00 21:00 DWC

    SEGUNDOPARCIAL

    Mircoles, 11 defebrero

    Jueves, 12 defebrero

    Viernes, 13 defebrero

    08:00 0 9:30 EIE

    10:15 12:15 DWC

    12:30 14:30 DIW

    17:15 19:15 DAW+HDI

    19:15 21:00 DWS

    CONVOCATORIAEXTRAORDINARIA

    Mircoles20 de mayo

    21 de mayoJueves

    22 de mayoViernes

    08:00 0 9:30 EIE

    10:15 12:15 DWC

    12:30 14:30 DIW

    17:15 19:15 DAW+HDI

    19:15 21:00 DWS

    13

    CONTENIDOQU OCUPACIONES PUEDES DESEMPEARMDULOS PROFESIONALESMDULO FORMACIN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)MDULO PROYECTOMODALIDAD SEMIPRESENCIALMODALIDAD FP DUALEVALUACINEQUIPO EDUCATIVOCALENDARIO ESCOLAREXMENES