Boletín de Información de Medicamentos · 2016-06-24 · Iniciación a las terapias de reemplazo...

14
Junio 2016 Nº2 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… Contenido GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministros de medicamentos ......................................... 3 AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapeutico .................................. 3 AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 3 ALERGOLOGIA ...................................................................................... 4 Asma eosinofílico grave tratado con Mepolizumab estratificado según niveles basales de eosinófilos: análisis secundario de los estudios MENSA y DREAM ....................................................................................................... 4 NICE: Mepolizumab ............................................................................... 5 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 5 Seguridad de Artemisinina en el primer trimestre del embarazo: un estudio observacional mediante seguimiento prospectivo ......................... 5 HEMATOLOGIA ..................................................................................... 6 Dexametasona versus Prednisona en tratamiento de inducción de Leucemia Linfoblástica Aguda pediátrica ................................................... 6 MEDICINA INTENSIVA ........................................................................... 7 Iniciación a las terapias de reemplazo renal en la Unidad de Cuidados Intensivos ................................................................................................... 7

Transcript of Boletín de Información de Medicamentos · 2016-06-24 · Iniciación a las terapias de reemplazo...

Junio 2016 Nº2

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

Contenido GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministros de medicamentos ......................................... 3

AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapeutico .................................. 3

AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 3

ALERGOLOGIA ...................................................................................... 4

Asma eosinofílico grave tratado con Mepolizumab estratificado según

niveles basales de eosinófilos: análisis secundario de los estudios MENSA y

DREAM ....................................................................................................... 4

NICE: Mepolizumab ............................................................................... 5

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 5

Seguridad de Artemisinina en el primer trimestre del embarazo: un

estudio observacional mediante seguimiento prospectivo ......................... 5

HEMATOLOGIA ..................................................................................... 6

Dexametasona versus Prednisona en tratamiento de inducción de

Leucemia Linfoblástica Aguda pediátrica ................................................... 6

MEDICINA INTENSIVA ........................................................................... 7

Iniciación a las terapias de reemplazo renal en la Unidad de Cuidados

Intensivos ................................................................................................... 7

me

dic

am

en

tos

NEUROLOGIA ........................................................................................ 8

Fingolimod en el tratamiento de la esclerosis múltiple primariamente

progresiva (INFORMS) ............................................................................... 8

OFTALMOLOGIA ................................................................................. 10

Efectividad y seguridad de la inyección de Cefuroxima intracamerular para

la prevención de endoftalmitis tras cirugía de cataratas con o sin ruptura

capsular peri operatoria. .......................................................................... 10

ONCOLOGÍA ....................................................................................... 11

Radioterapia más Procarbazina, Lomustina y Vincristina en glioma de bajo

grado ....................................................................................................... 11

Comparación de FOLFOX (con o sin Bevacizumab) en primera línea versus

FOLFOX (con ó sin Bevacizumab) en combinación con terapia de radiación

interna selectiva en pacientes con cáncer colorrectal metastásico ........... 11

PEDIATRIA ........................................................................................... 12

Esteroides administrados en al periodo postnatal y susceptibilidad a crisis

febriles en niños pre término ................................................................... 12

SEGURIDAD CLÍNICA .......................................................................... 13

Información sobre el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor

................................................................................................................. 13

3

GENERAL

Problemas de suministros de medicamentos

Betametasona (Celestone ® cronodose)

Sulpiride (DOGMATIL®) 50 MG/ML SOLUCION INYECTABLE

Etomidato (HYPNOMIDATE® 20 MG 5 AMPOLLAS 10 ML) La AEMPS informa del problema de suministro de medicamentos a nivel nacional en su

Página WEB. Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

AEMPS: Informe de Posicionamiento Terapeutico

Ivacaftor (Kalydeco®) en el tratamiento de la fibrosis quística. Enlace

Ataluren (Translarna®) en el tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Enlace Lomitapida (Lojuxta®) en el tratamiento de las hiperlipemias. Enlace

Elvitegravir/Cobicistat/ Emtricitabina/Tenofovir alafenamida (Genvoya®) en el tratamiento de la infección por VIH. Enlace

Elosulfasa alfa (Vimizim®) en el tratamiento de la mucopolisacaridosis. Enlace

AEMPS: Boletín Mensual Publicación del Boletín Mensual de la AEMPS del mes de mayo de 2016 que recoge nuevos

medicamentos, cambios de especial interés en medicamentos ya autorizados, información sobre seguridad y otra información de interés.

Enlace

ALERGOLOGIA

Asma eosinofílico grave tratado con Mepolizumab estratificado según niveles basales de eosinófilos: análisis secundario de los estudios MENSA y DREAM

Los resultados de estudios previos han mostrado que Mepolizumab reduce significativamente la tasa de exacerbaciones en pacientes con asma eosinofílico. Se llevó a cabo un análisis secundario de los datos de dos estudios, estratificando a los pacientes según los niveles basales de eosinófilos, para evaluar la relación existente entre dichos niveles y la eficacia de Mepolizumab.

Material y método: se realizó un análisis a posteriori (que finalizó el 25 de septiembre de 2015) de los datos de dos estudios aleatorizados, doble ciegos y controlados con placebo de al menos 32 semanas de duración, que se llevaron a cabo entre 2009 y 2014 (DREAM y MENSA). En dichos estudios, se administró Mepolizumab (DREAM: 75 mg, 250 mg o 750 mg por vía intravenosa; MENSA: 75 mg IV o 100 mg por vía subcutánea) frente a placebo a intervalos de 4 semanas, además del tratamiento convencional (corticoides inhalados a dosis altas y ≥1 tratamiento adicional con o sin corticoides orales) a pacientes de edad a partir de 12 años con diagnóstico clínico de asma, historia de al menos 2 exacerbaciones en el último año que requiriesen tratamiento con corticoides sistémicos, y evidencia de inflamación eosinofílica de la vía aérea.

El objetivo primario en ambos estudios fue la tasa anual de exacerbaciones clínicamente significativas (definidas como empeoramiento del asma que requiriese el uso de corticoides sistémicos, ingreso hospitalario, visita a Urgencias o una combinación de estas situaciones).

En el análisis realizado en el presente estudio el objetivo primario fue la tasa anualizada de exacerbaciones en pacientes estratificados según sus recuentos basales de eosinófilos (≥150 células/µL, ≥300 células/µL, ≥400 células/µL y ≥500 células/µL) y según los rangos de niveles plasmáticos basales de eosinófilos (<150 células/µL, ≥150 células/µL a <300 células/µL, ≥300 células/µL a <500 células/µL y ≥500 células/µL). El análisis se basó en las poblaciones por intención de tratar de ambos estudios, y se combinaron para ello todas las dosis de Mepolizumab.

Resultados: de los 1.192 pacientes incluidos en el análisis, 846 recibieron Mepolizumab y 346 placebo. La tasa global media de exacerbaciones por persona y año se redujo de 1,91 en el grupo de placebo a 1,01 con Mepolizumab (reducción del 47%; RR = 0,53; IC del 95% de 0,44-0,62; p<0,0001). La reducción de la tasa de exacerbaciones con Mepolizumab frente a placebo aumentó progresivamente del 52% (RR = 0,48; IC del 95% de 0,39-0,58) en los pacientes con un recuento basal de eosinófilos de al menos 150 células/µL a un 70% (RR = 0,30; IC del 95% de 0,23-0,40) en los pacientes con un recuento basal de eosinófilos de al menos 500 células/µL. La eficacia prevista de Mepolizumab se redujo en pacientes con recuento basal de eosinófilos <150 células/µL.

5

Tasa media de exacerbaciones/persona/año en pacientes con recuento basal de eosinófilos ≥ 500 células/µL

Placebo 1,91

Mepolizumab 1,01

Reducción = 47% RR = 0,53, IC95% = 0,23-0,40

Conclusiones: los autores concluyen que este análisis muestra una estrecha relación entre

el recuento basal de eosinófilos y la eficacia clínica de Mepolizumab en pacientes con asma eosinofílica grave e historia de exacerbaciones. Se observaron reducciones clínicamente significativas de la frecuencia de exacerbaciones en los pacientes con un recuento basal de eosinófilos ≥150 células/µL. El empleo de este biomarcador basal ayudará a seleccionar a aquellos pacientes con más probabilidad de obtener resultados relevantes con el tratamiento con Mepolizumab.

The Lancet Respiratory Medicine. Published Online:10 May 2016. Enlace

NICE: Mepolizumab Recomendaciones del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) respecto al

Mepolizumab es asma eosinofilico grave Enlace

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Seguridad de Artemisinina en el primer trimestre del embarazo: un estudio observacional mediante seguimiento prospectivo

Artemisinina, el antipalúdico más eficaz disponible, no se recomienda para P. falciparum durante el primer trimestre del embarazo por razones de seguridad. Por lo tanto, la Quinina se usa a pesar de su pobre eficacia. La evaluación de la seguridad de Artemisinina requiere sopesar los riesgos de la malaria y su tratamiento.

El objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento de la malaria con Artemisinina en el primer trimestre y su relación con malformaciones congénitas y abortos espontáneos.

Material y Métodos: En este estudio observacional, se evaluó datos de los dispensarios prenatales en la frontera entre Tailandia y Myanmar entre el 1 Ene de 1994 y 31 de diciembre de 2013. Se incluyeron mujeres que acudieron a clínicas de atención prenatal durante el primer trimestre con un feto viable. Las mujeres fueron seleccionadas, y se recogieron datos sobre la malaria, el tratamiento contra el paludismo, y los resultados del parto. La relación

entre los tratamientos de Artemisinina (Artesunato, Dihidroartemisinina, o Arteméter) y aborto involuntario o malformación se evaluó mediante Regresión de Cox.

Resultados: De 55 636 embarazos registrados entre 1994 y 2013, se analizaron 25 485 embarazos para malaria durante el primer trimestre y aborto involuntario, en el que 2.558 (10%) tenían malaria durante el primer trimestre. El riesgo de aborto involuntario aumentó 1,61 veces después de un episodio inicial en el primer trimestre con Falciparum (95% CI 1,32-1,97; p <0, 0001), 3,24 veces después de una recidiva de infección (2,24- 4,68; p <0,0001), y 2,44 veces (1,01-5, 88; p = 0,0473) con infección sintomática con P.vivax . No se observó diferencia en aborto involuntario en los tratamientos de primera línea con Artemisinina (n = 183) frente a la Quinina (n = 842; HR 0,78 [95% CI 0,45-1,34]; p = 0,3645) o en el riesgo de malformaciones congénitas (dos [2%] de 109 [IC del 95%: 0,22-6,47] frente a ocho (1%) de los 641 [0,54-2,44], respectivamente).

Conclusión: Los autores concluyen que la infección por P.falciparum y P.vivax en el primer trimestre aumentan el riesgo de aborto involuntario. No se observó evidencia de un mayor riesgo de malformaciones congénitas o de aborto espontáneo asociados con el tratamiento de primera línea con un derivado de la Artemisinina en comparación con la Quinina. En vista de la baja eficacia de la Quinina y la amplia disponibilidad de terapias altamente eficaces compuestas por combinados con Artemisinina, es el momento de reconsiderar las recomendaciones de tratamiento antimalárico en el primer trimestre.

The Lancet Infectious Diseases 2016 (16) ; 5, 576 – 583. Enlace

HEMATOLOGIA

Dexametasona versus Prednisona en tratamiento de inducción de Leucemia Linfoblástica Aguda pediátrica

La inducción en el tratamiento de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) pediátrica incluye Prednisona, pero Dexametasona puede tener un mayor potencial antileucémico, lo que puede contribuir a una menor tasa de recaídas y una mayor supervivencia.

Material y método: Tras una prefase de 7 días de tratamiento con Prednisona, 3720 pacientes se englobaron en el estudio Associazione Italiana di Ematologia e Oncologia Pediatrica and Berlin-Frankfurt-Münster (AIEOP-BFM) ALL2000. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir Dexametasona (10 mg/m2/día) ó Prednisona (60 mg/m2/día) durante 3 semanas.

Resultados: La incidencia de recaída acumulada a los 5 años fue de 10,8±0,7% en el grupo de Dexametasona y de 15,6±0,8% en el grupo de Prednisona (p<0,0001). La tasa de muerte relacionada con la inducción fue de 2,5% en el grupo de pacientes con Dexametasona versus 0,9% en el grupo de Prednisona (p=0,00013). La tasa de supervivencia libre de progresión a los 5 años fue de 83,9±0,9% para Dexametasona y 80,8±0,9% para Prednisona (p=0,024). No

7

hubo diferencias en la supervivencia global a los 5 años (90,3±0,7% con Dexametasona; 90,5±0,7% con Prednisona). Un análisis retrospectivo por subgrupos mostró un beneficio en supervivencia global significativo para Dexametasona en pacientes con LLA de células T y buena respuesta a Prednisona en prefase (Dexametasona 91,4±2,4% versus 82,6±3.2% para Prednisona; p=0,036). En pacientes con LLA de células B y buena respuesta a Prednisona inicial, la supervivencia fue peor tras una recaída si habían sido asignados a tratamiento con Dexametasona.

Conclusión. En pacientes con buena respuesta a Prednisona y LLA de células B, el tratamiento con Dexametasona reduce la supervivencia tras recaída. Esto explicaría la falta de beneficio de Dexametasona en supervivencia global en la cohorte total de pacientes (excepto en pacientes con buena respuesta a prednisona y LLA de células T).

Blood 127 (17): 2101-2112. Enlace

MEDICINA INTENSIVA

Iniciación a las terapias de reemplazo renal en la Unidad de Cuidados Intensivos

El momento de inicio de terapia de reemplazo renal en pacientes críticamente enfermos con lesión renal aguda, pero ninguna complicación potencialmente mortal directamente relacionada con la insuficiencia renal es un tema de debate.

Material y Método: En este ensayo multicéntrico aleatorizado, se asignaron pacientes con fallo renal agudo grave (Enfermedad renal: Cómo mejorar los resultados globales [KDIGO] clasificación, etapa 3 [etapas van desde 1 a 3, con etapas más altas indican una lesión renal más grave]) que requirieron ventilación mecánica, infusión de catecolaminas, o ambos, y no tuvieron una complicación potencialmente mortal directamente relacionada con insuficiencia renal tanto para un inicio precoz como tardío de las terapias de reemplazo renal.

- Con la estrategia precoz, la terapia de reemplazo renal se inició inmediatamente después de la aleatorización.

- Con la estrategia tardía, se inició la terapia de reemplazo renal si al menos uno de los siguientes criterios se cumplen: la hiperpotasemia grave, acidosis metabólica, edema pulmonar, nivel de nitrógeno de urea en sangre superior a 112 mg por decilitro, u oliguria durante más de 72 horas después de aleatorización.

El resultado primario fue la supervivencia global a los 60 días.

Resultados. Un total de 620 pacientes fueron aleatorizados. Las estimaciones de Kaplan-Meier de mortalidad a los 60 días no difirieron significativamente entre las estrategias precoces y tardías; 150 muertes entre 311 pacientes en el grupo de estrategia precoz (48,5 %; 95 % intervalo de confianza [IC], el 42,6 a la el 53,8), y 153 muertes de 308 pacientes en el grupo de estrategia tardía (49,7 %, IC del 95 %, 43,8-55,0; p=0,79). Un total de 151 pacientes (49 %) en el grupo de estrategia tardía no recibió la terapia de reemplazo renal.

La tasa de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter fue mayor en el grupo de estrategia precoz que en el grupo de estrategia tardía (10 % vs. 5 %, p=0,03). La diuresis (un marcador de la función renal) mejoró antes en el grupo de estrategia tardía (p<0,001).

Conclusiones. Los autores concluyen que en este ensayo con pacientes críticos con fallo renal agudo grave, no se encontraron diferencias significativas con respecto a la mortalidad entre terapias de reemplazo renal de iniciación precoz o tardía. La iniciación tardía evitó la necesidad de terapia de reemplazo renal en un número apreciable de los pacientes.

N Engl J Med 15 May 2016. Enlace

NEUROLOGIA

Fingolimod en el tratamiento de la esclerosis múltiple primariamente progresiva (INFORMS)

Actualmente no existe ningún tratamiento aprobado para la esclerosis múltiple primariamente progresiva. Fingolimod, un modulador del receptor de la esfingosina-1-fosfato de administración oral, es eficaz en la esclerosis múltiple de curso inicial con brotes, pero no se ha evaluado en esclerosis múltiple primariamente progresiva. Se evaluó la eficacia y seguridad de Fingolimod en pacientes con esta forma de esclerosis múltiple.

Material y método: en el ensayo INFORMS multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, se aleatorizó a pacientes con esclerosis múltiple primariamente progresiva reclutados en 148 centros de 18 países, en proporción 1:1, a recibir Fingolimod oral o placebo durante al menos 3 años hasta un máximo de 5 años. Se les asignó inicialmente a recibir 1,25 mg diarios de Fingolimod o placebo (cohorte 1); sin embargo, tras una modificación en el protocolo el 19 de noviembre de 2009, se les pasó (con enmascaramiento) a recibir 0,5 mg diarios de Fingolimod, mientras que los del otro grupo continuaron recibiendo placebo. De ahí en adelante, los pacientes fueron asignados a recibir Fingolimod (0,5 mg diarios) o placebo (cohorte 2).

Los criterios de inclusión principales fueron edad de 25-65 años, diagnóstico clínico de esclerosis múltiple primariamente progresiva, al menos 1 año de progresión de la enfermedad y dos de los siguientes criterios: resonancia magnética de imagen (RMI) cerebral positiva; RMI de médula espinal positiva, o resultados positivos para la enfermedad en líquido cefalorraquídeo.

Los criterios de inclusión adicionales incluyeron duración de la enfermedad de 2-10 años y evidencia objetiva de progresión de la discapacidad en los 2 años previos. Para evaluar el tiempo hasta la confirmación de discapacidad de 3 meses de progresión en los participantes tratados durante al menos 3 años, se utilizó como objetivo primario un nuevo objetivo compuesto basado en la variación en la Expanded Disability Status Scale (EDSS) en relación a la puntuación al inicio del estudio, el Test de la Marcha en 25 minutos o el Test de la pieza de nueve agujeros (Nine-Hole Peg Test).

9

Resultados: se aleatorizó a 970 pacientes entre el 3 de septiembre de 2008 y el 30 de Agosto de 2011 (147 a Fingolimod 1,25 mg y 133 a placebo en la cohorte 1; en la cohorte 2, 336 recibieron Fingolimod 0,5 mg y 487 placebo.

Las características basales fueron similares en ambos grupos, y representativas de una población con esclerosis múltiple primariamente progresiva (48% mujeres, edad media de 48,5 años [DE = 8,4], puntuación media en la escala EDSS de 4,67 [DE = 1,03], 87% sin lesiones captantes de gadolinio.

Al final del estudio, la progresión de discapacidad confirmada de 3 meses de evolución se había observado en 232 y 338 pacientes de los grupos de Fingolimod y placebo, respectivamente; según las estimaciones mediante el método de Kaplan-Meier, esto representó un 77,2% (IC del 95% de 71,87-82,51) de los pacientes del grupo de Fingolimod, frente a un 80,3% (IC del 95% de 73,31-87,25) de los del grupos placebo (reducción del riesgo o RR = 5,05%; HR de 0,95; IC del 95% de 0,80-1,12; p = 0,544).

Los resultados de seguridad fueron consistentes con los observados en los estudios de Fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple de inicio con brotes. Se observó linfopenia en 19 (6%) de los pacientes del grupo de Fingolimod frente a ningún paciente del grupo placebo, bradicardia en 5 (1%) frente a 1 (<1%), y bloqueo atrioventricular de primer grado en 3 (1%) frente a 6 (1%). Se dieron efectos adversos graves en 84 (25%) pacientes en el grupo de Fingolimod y en 117 (24%) en el de placebo, incluyendo edema macular en 6 (2%) frente a 6 (1%), y carcinoma de células basales en 14 (4%) frente a 9 (2%).

Progresión discapacidad de 3 meses de evolución confirmada

Fingolimod 0,5 mg/día 232 pac. (77,2%) IC95% = 71,87-82,51)

Placebo 338 pac. (80,3%) IC95% = 73,31-87,25)

RR = 5,05% HR = 0,95 IC95% = 0,80-1,12 P = 0,544

Efectos adversos Fingolimod Placebo

Linfopenia 19 (6%) 0 (0%)

Bradicardia 5 (1%) 1 (<1%)

Bloqueo atrioventricular 1er grado 3 (1%) 6 (1%)

Efectos adversos graves 84 (25%) 117 (24%)

Edema macular 6 (2%) 6 (1%)

Carcinoma de células basales 14 (4%) 9 (2%)

Conclusiones: los autores concluyen que los efectos antiinflamatorios de Fingolimod no

lograron enlentecer la progresión de la enfermedad en la esclerosis múltiple primariamente progresiva. Las estrategias terapéuticas para esta forma de la enfermedad podrían requerir diferentes planteamientos a los empleados en esclerosis múltiple de curso inicial con brotes.

The Lancet. 2016 (387); 10023: 1075–1084. Enlace

OFTALMOLOGIA

Efectividad y seguridad de la inyección de Cefuroxima intracamerular para la prevención de endoftalmitis tras cirugía de cataratas con o sin ruptura capsular peri operatoria.

La endoftalmitis postoperatoria (POE) suele aparecer en el deterioro visual grave. En estudios clínicos, la inyección intracamerular de Cefuroxima al final de la cirugía mostró una reducción en la incidencia de endoftalmitis postoperatoria. Dos cuestiones importantes son la seguridad retiniana de la Cefuroxima y su uso en pacientes con ruptura capsular peri operatoria, ya que esto aumenta el riesgo de POE.

Objetivo: Evaluar la efectividad y la seguridad retiniana de la inyección intracamerular de Cefuroxima sódica para la prevención de POE y sus posibles usos en caso de ruptura capsular peri operatoria del cristalino.

Material y método: Este estudio de cohorte incluyó pacientes mayores de 40 años que experimentaron una cirugía de cataratas. Se realizó un análisis de los datos entre Marzo y Noviembre de 2015.

La efectividad y seguridad de la inyección profiláctica de Cefuroxima fue evaluada por la incidencia de endoftalmitis postoperatoria y edema macular cistoide.

Resultados: Desde Enero de 2010 a Octubre de 2014, se incluyeron un total de 3.351.401 ojos de 2.434.008 pacientes mayores de 40 años (58,9% eran mujeres, edad media de 73,9 años); 1941 pacientes (0,08%) desarrollaron POE durante los 6 meses después de la cirugía.

La incidencia de POE tras la cirugía de cataratas disminuyó a lo largo del estudio (0,11%, 0,09%, 0,08%, 0,06% y 0,05% en 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 respectivamente [p=0,001]) a la vez que aumentó el uso de la inyección profiláctica de Cefuroxima (11,1%, 14,4%, 32,8%, 64,8% y 79,1% en 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 respectivamente [p=0,001]).

Tras el ajuste multivariante, el riesgo de POE disminuyó con el uso de la Cefuroxima (odds ratio de 0,61 [IC del 95%, entre 0,56 y 0,68]).

La seguridad retiniana de la inyección de Cefuroxima, que se evaluó por la probabilidad de edema macular cistoide, la cual no aumento en los pacientes que recibieron la inyección de Cefuroxima (odds ratio de 0,86 [IC del 95%, entre 0,71 y 1,05]).

Para pacientes con rotura capsular peri operatoria del cristalino (el mayor factor de riesgo para la POE), la incidencia de POE fue menor en los que recibieron la inyección de Cefuroxima que en los que no (0,37% versus 0,51% respectivamente [p=0,001]). No se halló un mayor riesgo de edema macular cistoide en los pacientes que recibieron la profilaxis con Cefuroxima (5,6% vs 7,3% [p=0,12]).

Conclusiones: Los autores concluyen que, en la práctica habitual, la inyección intracamerular de Cefuroxima al finalizar la cirugía de cataratas está asociada a un menor riesgo de endoftalmitis postoperatoria y que es segura con y sin ruptura capsular peri operatoria. Aunque estos datos podrían utilizarse para apoyar la consideración de su uso sistemático para prevenir la POE, en la ausencia de un ensayo clínico aleatorizado, no se demuestra una relación directa de causa y efecto entre la inyección de Cefuroxima y la POE.

JAMA Ophthalmology, 2 de Mayo de 2016. Enlace

11

ONCOLOGÍA

Radioterapia más Procarbazina, Lomustina y Vincristina en glioma de bajo grado

Los gliomas grado 2 se dan con mayor frecuencia en adultos jóvenes, causando un deterioro neurológico y muerte prematura. Los resultados tempranos de este estudio mostraron que el tratamiento con Procarbazina, Lomustina (CCNU) y Vincristina tras radioterapia (RT) en el momento del diagnóstico resultaron en una mayor supervivencia libre de progresión (SLP), pero no en la supervivencia global (SG) que la RT sola.

Material y método: Se incluyeron pacientes con astrocitoma, oligoastrocitoma u oligodendroglioma, menores de 40 años y que habían sufrido una resección subtotal o biopsia o mayores de 40 años y que habían sufrido una biopsia o resección de parte del tumor. Los pacientes fueron estratificados de acuerdo a la edad, hallazgos histológicos, escala de Karnofsky y presencia o ausencia de mejora de contraste en imágenes preoperatorias. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir RT sola o RT seguida de 6 ciclos de QT.

Resultados: Se englobaron un total de 251 pacientes entre 1998 y 2002. La mediana de seguimiento fue de 11.9 años; 55% de los pacientes éxitus. Los pacientes que recibieron RT + QT tuvieron una mediana de SG mayor que aquellos que solo recibieron RT (13.3 vs. 7.8 años; HR para mortalidad: 0.59; P=0.003). La tasa de SLP a los 10 años fue del 51 % vs 21 % a favor de la RT + QT; las correspondientes tasas de SG a los 10 años fueron de 60% vs 40%. Un modelo de Cox identificó receptores de RT + QT y hallazgos histológicos de oligodendroglioma como variables pronóstico más favorable tanto para la SLP como para SG.

Conclusiones: En una cohorte de pacientes con glioma grado 2 menores de 40 años con una resección subtotal del tumor o mayores de 40 años, la SLP y la SG fue mayor entre aquellos que recibieron la combinación de RT + QT que entre los que recibieron RT sola.

N Engl J Med 2016; 374:1344-1355April 7, 2016. Enlace

Comparación de FOLFOX (con o sin Bevacizumab) en primera línea versus FOLFOX (con ó sin Bevacizumab) en combinación con terapia de radiación interna selectiva en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Objetivo: SIRFLOX fue un ensayo aleatorizado y multicéntrico diseñado para evaluar la

eficacia y seguridad de adicionar terapia con radiación interna selectiva (SIRT, por sus siglas en inglés), consistente en microesferas que contienen itrio-90 al tratamiento estándar basado

en Fluorouracilo, Folínico y Oxaliplatino (FOLFOX) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico que no habían sido previamente tratados.

Material y método: Pacientes naïve a quimioterapia con metástasis hepáticas y extrahepáticas más o menos limitadas fueron aleatorizados a recibir FOLFOX6 (brazo control) ó FOLFOX6 asociado a SIRT (brazo SIRT) con ó sin Bevacizumab en ambos brazos. El objetivo primario fue la Supervivencia Libre de Progresión (SLP) evaluada por un revisor independiente ciego.

Resultados. Entre octubre de 2006 y abril de 2013, 530 pacientes fueron aleatorizados a recibir tratamiento (263 en brazo control y 267 en brazo SIRT).

Control (FOLFOX ±Beva) SIRT (FOLFOX+SIRT±Beva)

Mediana de SLP global (meses) 10,2 HR 0,93; IC95% 0,77-1,12; p=0,43)

10,7

Mediana de SLP a nivel hepático (meses)

12,6 HR 0,69; IC95% 0,55-0,90; p=0,002)

20,5

Tasa de respuesta objetiva (ORR) global (%)

68,1 76,4; p=0,113

ORR a nivel hepático (%) 68,8 78,7; p=0,042

Efectos adversos grado≥3 (% pacientes)

73,4 85,4

Conclusión. La adicción de SIRT a FOLFOX como primera línea de quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal con metástasis predominantemente hepáticas o solamente hepáticas no mejora la SLP global pero disminuye de manera significativa la progresión a nivel hepático. El perfil de seguridad fue consistente con otros estudios previos.

JCO, May 2016; 34 (15): 1723-1731. Enlace

PEDIATRIA

Esteroides administrados en al periodo postnatal y susceptibilidad a crisis febriles en niños pre término

Objetivo: Determinar los factores de riesgo, las características de las crisis y los resultados de las crisis febriles en niños pre término.

Material y método: este estudio utilizó un registro prospectivo de datos de 844 pre término (de peso <1.500g y edad gestacional <32 semanas) que estuvieron ingresados entre 2001 y 2009. Se investigó la prevalencia, riesgos, patrones de las crisis y crisis febriles (CF) en niños de 5 años.

13

Resultados: entre los 575 niños seguidos durante 5 años (tasa de seguimiento, 85,8%), 35(6,1%) desarrolló CF. Los grupos con y sin CF fueron comparables en cuanto a la edad gestacional, peso al nacimiento, Apgar score a los 5 minutos de vida <6, y complicaciones pre y postnatales. No se observaron diferencias en el uso de corticoesteroides prenatales entre los dos grupos. El grupo con CF tenía una mayor tasa de exposición a corticoesteroides postnatales que el grupo sin CF, incluso tras el ajuste por factores de confusión [OR, 5,4 (IC 95%, 1,9 – 15,8), P = 0,006]. No se encontraron diferencias en la edad de comienzo de las crisis ni en el neurodesarrollo entre los dos grupos, los niños con CF que recibieron corticoesteroines postnatales tuvieron una menor temperatura corporal media durante la primera CF, comparado con los que no recibieron corticoesteroides postnatales (38,6 +/- 0,4 ºC vs 0,6 ºC; P = 0, 034)

Conclusiones: los autores concluyen que los grandes pre término tienen una mayor tasa

de CF y que el tratamiento postnatal con corticoesteroides está asociado con una mayor susceptibilidad a CF en estos niños.

Pediatrics, April 2016(137): 4. Enlace

SEGURIDAD CLÍNICA

Información sobre el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor

Conjunto de recomendaciones específicas en relación con los medicamentos, de forma similar a las realizadas en períodos estivales anteriores

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ciudadanos/Salud ambiental y laboral: Plan de Prevención de Efectos de Altas Temperaturas. Enlace

AEMPS. MUH, 8/2016. Enlace

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO