Boletin de los jóvenes del FIdeL

8
Internacionales Venezuela: Encuentro de jóvenes en solidari- dad con la Revolución Bolivariana Colombia: Cabildo Nacional de Jóvenes de Marcha Patriótica: La búsqueda de la paz, es también el logro de las reivindicaciones juveniles. Brigada Estudiantil 1958 Que el voto joven sea un voto frentemplista 50 Años Construyendo UNIDAD, 50 Años del FIDEL Con un teatro Astral repleto se conmemo- ró el pasado 23 de no- viembre los 50 años del Frente Izquierda de Liberación "La mejor forma de decir es hacer" Pag.: 4 Pags.: 6 y 7 Pag.: 5 Pag.: 3 Publicación oficial de los Jóvenes del Frente Izquierda de Liberación - Diciembre 2012 Pag.: 3 Declaración Constitutiva Los jóvenes reafirman su compromiso con la declaración constitutiva de 1962

description

Boletin de los jóvenes del FIdeL

Transcript of Boletin de los jóvenes del FIdeL

Page 1: Boletin de los jóvenes del FIdeL

InternacionalesVenezuela:

Encuentro de jóvenes en solidari-dad con la Revolución Bolivariana

Colombia:

Cabildo Nacional de Jóvenes de Marcha Patriótica: La búsqueda de la paz, es también el logro de las reivindicaciones juveniles.

Brigada Estudiantil 1958

Que el voto joven sea un

voto frentemplista

50 Años Construyendo

UNIDAD, 50 Años del

FIDELCon un teatro Astral repleto se conmemo-ró el pasado 23 de no-viembre los 50 años del Frente Izquierda de Liberación

"La mejor forma de decir es hacer"

Pag.: 4Pags.: 6 y 7

Pag.: 5

Pag.: 3

Publicación oficial de los Jóvenes del Frente Izquierda de Liberación - Diciembre 2012

Pag.: 3

Declaración Constitutiva

Los jóvenes reafirman su compromiso con la

declaración constitutiva de 1962

Page 2: Boletin de los jóvenes del FIdeL

ditorialE

Sumario. 50 años contruyendo unidad, 50 años del FI-DEL.

Pág.: 3

. Que el voto joven sea un voto frenteamplista

Pág.: 4

. Brigada Estudiantil 1958

Pág.: 5

. Encuentro de jóvenes en solidaridad con la Re-volución Bolivariana.

Pág.: 6

. Cabildo Nacional de Jóvenes de Marcha Pa-triótica

Pág.: 7

Jóvenes del Frente Izquierda de Liberación

Nos reunimos todos los miércoles, 19.30 hs. en Mercedes y Yí.

¡Sumate!¡Participá!

Contacto:[email protected]/JovenesFIDEL

Es una alegría enorme como Jóvenes del FIdeL poder llegarles a todos ustedes con nuestro humilde periódico. En este número trataremos de sintetizar algunas de las luchas que con un gran número de compañeros venimos recorriendo en pos de ese sueño de libertad y justicia que ya lleva 50 años.

Han pasado muchas cosas en estos 50 años: avances, retrocesos, de nuevo avance y de nuevo retroceso, y así una y otra vez hasta la victoria. Es así que con-quistamos el segundo gobierno del FA y vamos por el tercero! Pero ojo, a no con-fundirse, ni el primero ni el segundo fue-ron una victoria definitiva ni el tercero lo será. Fueron y serán mojones históricos

de avance en democracia, en el bienestar de nuestro pueblo, en los miles de nuevos trabajadores sindicalizados, en las fami-lias que han salido de la pobreza o en las grandes inversiones en salud y vivienda.

Esto no es todo, falta mucho por con-quistar, estamos convencidos de la plena vigencia de nuestra declaración consti-tutiva de 1962, la cual fuese reafirmada hace pocos días en el Teatro Astral con motivo de la celebración de nuestros pri-meros 50 años.

Debemos avanzar en la construcción de un gran Frente de Liberación en el ca-mino de unidad y lucha en conjunto con todo el pueblo uruguayo para poder así

profundizar los cambios, generando una industria nacional, democratizando los medios de comunicación y, recordando el reglamento de tierras del 1815, comen-zar una reforma agraria para "que los más infelices sean los más privilegiados", apostando a caminar desde una democra-cia representativa hacia una verdadera democracia participativa.

Nuestra meta del socialismo haciendo pú-blica la propiedad de los grandes medios de producción, es y sera inexorable! Invi-tamos a la juventud uruguaya a engrosar la filas del Frente Amplio y del Frente de Izquierda de Liberación para demostrar que lo imposible solo cuesta un poco más!

"El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no ven-cen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza." A.J.

Page 3: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Diciembre 2012

Bajo la consigna “50 años construyendo unidad”, el viernes 23 de no-viembre se realizó en el teatro Astral el acto por los 50 años del FIDEL.Hicieron uso de la palabra la presidente del FA, Mónica Xavier; el ex presidente, Tabaré Vazquez; el secretario General del PCU, Eduardo Lorier; el presidente del FIDEL, Doreen Ibarra; y Agustín Adano, por los jóvenes del FIDEL.EL acto finalizó con un espectáculo artístico en el que se hicieron presente Numa Moraes y Diablos Verdes. A continuación le dejamos fragmentos de la declaración de los Jóve-nes del FIDEL.

“Ya 50 años de lucha, ya 50 años de la consolidación de la izquierda unificada. Nos enorgullece pertenecer al sector creador del Frente Amplio y transitar las sendas de grandes como Rodney Arismendi, Luis Pedro Bonavita, Agustín Pedroza, Germán Araujo, Arturo Baliñas y muchos otros.”“Como buena juventud que somos com-prendemos y nos empeñamos con gran determinación para cumplir el rol co-rrespondiente a la juventud tanto del Frente Izquierda de Liberación como del Frente Amplio, llevando la consigna “Unidad sin exclusiones” muy arraiga-do. Creemos que la juventud debe te-ner un accionar político amplio y temas de charla de mayor alcance. Queremos discutir sobre la banca mundial, la ex-tranjerización de la tierra, el rol de las multinacionales y las empresas naciona-les en la actual coyuntura; la reforma agraria y más, porque verán, los jóvenes tenemos ganas de discutir, no es cierto lo que dicen los medios, que a la juven-tud no le importa nada ...”

“El capitalismo está en su etapa senil; ha sabido desde siempre resolver las crisis económicas con guerras, sobre explota-ción de los recursos naturales y echando las peores costos en los pueblos...”

“Esta es una crisis de largo alcance y de larga duración y es ahora donde todos los militantes debemos actuar y sobre

todo la juventud, que tiene el espíritu de lucha intacto, con fuerza, garra y ganas, porque este sistema está colapsando por su propio peso pero esto no signi-fica el fin del sistema, sólo la lucha del pueblo podrá ponerle fin, con la juventud como pilar fundamental.”

“Si bien en territorio nacional nuestra juventud está organizada y tiene fuer-za, aún nos falta mucho, pero hay que dejar claro ¡¡la juventud política urugua-ya existe!! El hecho de que no haya un organismo de los jóvenes bien definido y consolidado dentro del Frente Amplio trae problemas de tipo organizativos, lo que nos quita fuerza y autonomía. Somos nosotros los que debemos organizarnos y crear un sistema, un organismo de los jóvenes.”

Se necesita profundizar en políticas so-ciales fuertes de empleos para los jóve-nes y estudiantes;

“Como jóvenes del Frente Izquierda de Liberación llevamos el concepto de De-mocracia Avanzada muy interiorizado, creyendo que la teoría de la Revolución Uruguaya es el camino para una sociedad más justa y solidaria, sin explotados ni explotadores, sin inequidad, con igual-dad de oportunidades, con gobiernos de cara a los intereses populares; una nación del hombre para el hombre, del trabajador para el trabajador, forman-do el hombre nuevo ...”

“Sin el motor constante de la juventud día a día, sin la fuerza de lucha que pro-porciona, la tarea de lograr una sociedad más justa se vería más lejos que nunca. Somos la semilla del cambio, empapémo-nos de conocimiento, embanderémonos de argumentos y de teoría, sintamos en lo profundo de nuestro corazón y nues-tra conciencia cada paso que damos, es-parzamos nuestra opinión con bases en nuestra forma de pensar y sobre todo, nunca dejemos la luchar ya que si noso-tros nos rendimos, tarde o temprano, no quedará nadie para dar la batalla.”

50 Años Construyendo UNIDAD, 50 Años del FIDEL

3

Reunidos en Montevideo, el 15 de julio de 1962, partidos y grupos políticos que hemos venido luchando por la unidad de izquierdas sin exclusiones resolvemos dar por constitui-do un frente de acción política, integrado por los participantes, que deje abierto el cami-no para la incorporación de todas las fuerzas de izquierda, objetivo por el que luchamos y seguiremos luchando; y acordamos apoyar un lema accidental para las elecciones de no-viembre de 1962.Esta acción para lograr la unidad política de todos los sectores populares seguirá siendo el centro de nuestra lucha, pues entendemos que sólo así abriremos el cauce para que la fuerza liberadora del pueblo pueda expre-sarse antes, en, y después de las próximas elecciones.Estamos seguros de interpretar así la volun-tad expresada por los obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, profesionales, empleados, jubilados, profesores y maestros, que luchando en la calle por sus reivindica-ciones han mantenido una acción unitaria sin exclusiones por la Revolución Cubana y opo-niéndose a las medidas reaccionarias del go-bierno.

Aquí, en la Unidad de las Izquierdas, el pue-blo encontrará el camino que nos conducirá a la liberación nacional, que se concretará en:• Un definido antiimperialismo;• Reforma Agraria Radical;• Defensa de la economía nacional frente a los trust y consorcios;• Defensa de las reivindicaciones económicas y sociales de la clase obrera y el pueblo;• Defensa de las libertades y derechos;• Desarrollo de la educación y la cultura po-pular;• Un pleno apoyo a la Revolución Cubana, van-guardia de la liberación de los pueblos lati-noamericanos.

Comité Universitario; Comité de Intelec-tuales y Artistas; Movimiento Izquierda de Maldonado; Comité de las Izquierdas de Paysandú; Agrupación Batllista «Avanzar» de Paysandú; Partido Comunista; Movimiento por la Unidad de las Izquierdas de Salto; Agrupa-ción Batllista Avanzar de Montevideo; Movi-miento Batllista 26 de Octubre.La delegación del Movimiento Revolucionario Oriental, que en carácter de observadora ha asistido al acto de concreción de este fren-te unitario, haciéndose intérprete del sentir del grupo político que representa, señala que este acontecimiento significa un gran avance para el desarrollo del proceso de unificación de toda la izquierda nacional.

Declaración Constitutiva

Page 4: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Jovenes FIdeL

Que el voto joven sea un voto frenteamplista

Tal vez el pensar en que un joven pueda votar a un partido tradicional nos da escalofríos. Más aun cuando son esos mismos partidos los que quieren encerrar a los jóvenes del mañana. Por eso es necesaria la participación juvenil en la iz-quierda uruguaya. El Frente Amplio siempre ha sido y será un partido donde las ideas jóvenes tienen su lugar. Donde cada joven puede apren-der, discutir, formarse junto a otros jóvenes de diversos sectores y edades. Y a su vez, el joven tiene el rol fundamental de luchar por el tercer gobierno frenteamplista, no porque sea moda o porque sus padres así lo indiquen, sino porque es el único partido que su programa está hecho por sus militantes y en gran medida por los jóvenes. Jóvenes que militan día a día para el FA: discu-tiendo, generando actividades como fueron las de Maldonado, o la del Rosedal del Prado donde jóvenes de 4 coordinadoras, junto a compañeros jóvenes de los distintos sectores que integran el FA, salieron a dar la batalla contra la baja de la edad de imputabilidad; porque si encarcelamos el futuro, en vez de formarlo, no tendremos fu-turo. Y se planean mas actividades para lo que queda del año, tanto en Paysandú, Florida, San José, y la última del año en Montevideo, donde entre otros estarán los compañeros de la FEUU, los jóvenes del PITCNT y organizaciones socia-

les del barrio. Es así, señores, los jóvenes estamos en movimiento coor-dinando con todos para salir adelante para ganar nueva-mente. Porque un gobierno de derecha luego del 2014 sería un retroceso hacia un país donde los niños comían pasto. Por eso es imprescindible que ningún voto joven vaya a esos partidos oligár-quicos y neoliberales .La coordinación de jóvenes dentro del FA ha dado sus frutos y hemos generado grandes movidas a nivel nacional, tomando como gran mojón político el Encuentro nacional de jóvenes votado por el plenario nacional que debería ser para el primer cuatrimestre del 2013. Encuentro nacional que debe ser el órgano donde los jóvenes planteemos nuestras más profundas ideas revolucionarias, para que sea un insumo del Congreso frenteam-plista. Encuentro que nos permitirá discutir los temas que a los jóvenes nos preocupan, como son la vivienda, el matrimonio igualitario, la ley de medios, etc. Encuentro que tiene que ser nacional pero no por su característica sino por su inte-

gración. Para ello tene-mos que hacer el esfuer-zo de llevar a cada joven de cada departamento a ese Encuentro, para que éste sea realmente ma-sivo, nacional y democrá-tico. Encuentro que nos permita legitimidad para conformar una estructu-ra de jóvenes dentro del FA y así poder tener más y mejor trabajo de cara a las próximas elecciones, como así también de cara al propio proyecto fren-teamplista, que no es un proyecto para las próximas elecciones sino que es un gran avance en democracia desde hoy hasta dentro de muchos

años. Como dijimos anteriormente los jóvenes nu-trimos ese proyecto, pero debemos profundizar aun más nuestra participación, nuestra orgánica. Esto no se trata de hacer un “Frente Amplio jo-

ven” o una estructura paralela, al contrario, se trata de nutrir las estruc-turas frenteamplistas con jóvenes formados en la mi-litancia y en la teoría, dis-cutiendo en sus comités de base, en sus coordinadoras, pero juntándose también con otros jóvenes a discu-tir. Teniendo comisiones de jóvenes en las coordina-doras tendremos más jóvenes en los barrios mi-litando, insertándose y cambiando la realidad de su barrio, de su localidad, de su departamento, de su regional .La historia ha demostrado que uno solo no hace la diferencia, que una roca no se erosiona con una gota de agua. Pero ante un río la roca sede. Eso debemos ser los jóvenes del Frente: un río de cambios, un río de ideas, pero sobretodo, un río de frenteamplistas, ó sea, un río de unidad. Porque más allá de las diferencias que podamos

tener con los compañeros, ellos no son el enemi-go y eso debemos tenerlo en claro, mas allá de las diferencias, ese compañero es en quien voy a apoyarme en la calle, en las pintadas, en la mi-litancia. Pero para ser un río debemos ordenar-nos, organizarnos, ampliar nuestro conocimien-to, mejorar como personas y como militantes. Y para eso es necesario un espacio donde podamos hacerlo, donde podamos discutir con jóvenes de cada lugar donde estemos. Como FIdeL tenemos una propuesta, propuesta salida de los jóvenes del FIdeL para aportar nuestro granito de arena a esta coordinación juvenil en la que militamos.Consideramos que los jóvenes no están sólo en Montevideo. Por ende, esta estructura tiene que ser nacional y trabajarse a nivel regional. ¿Por qué a nivel regional? Porque en la actualidad los jóvenes trabajamos y estudiamos, y si los lu-gares de reunión están lejos, se nos genera un problema tanto en el tiempo como en el costo del pasaje. Si centralizáramos todo en Montevideo, perderíamos una gran visión que es la del Uruguay en su totalidad. En cambio, si se toma en cuenta la posibilidad de armar regionales en las cuales cada departamento tenga su propia reunión para luego juntarse con los de su región y llegar a una postura, tendríamos entonces la visión de todos los jóvenes a la vez, y tendríamos a su vez una estructura en la cual podríamos militar sin tener que gastar tanto dinero en traslados de un de-partamento a otro. Cuantas más regionales, menos traslados y más inserción en los departamentos mismos, traba-jando codo a codo con cada departamental del FA, ya sea en una coordinadora, en un comité o en un grupo de jóvenes que se junten periódicamen-te, en el caso que no exista organismo frenteam-plista por la zona. Cuánto crecería, entonces, nuestro Frente Amplio!, cuánto nos nutriríamos de sus discusiones, de sus posturas!. Claro que esto necesita maduración, pero confia-mos en poder llevarla a cabo. Claro que necesita tiempo de aplicación, ensayo y error. Claro que sí, pero no es imposible. Así como la Uni-versidad o como Formación Docente llevan ade-lante la descentralización, los jóvenes también debemos hacerlo, y este momento es propicio con los centros de estudio creados en el interior. De-bemos defender esas conquistas, conquistas del conjunto del pueblo uruguayo que veía a sus hijos viviendo en Montevideo para poder seguir estu-diando y hoy lo pueden hacer desde sus departa-mentos. Con más razón entonces, militar cada uno en su departamento y en su región para confluir nacionalmente. Más que una posibilidad es hoy una necesidad.

4

Page 5: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Diciembre 2012

Somos un grupo de estudiantes y egresados quesentimos la necesidad de devolver a nuestro pue-blo algo por la posibilidad que nos ha brindado deestudiar. Desde que surgimos, hace tres meses,venimos trabajando de manera voluntaria junto alos vecinos de los barrios participantes del PlanJuntos y la Brigada Agustín Pedroza del SUNCA, en la construcción de viviendas. Últimamentetambién, comenzamos a tratar de aportar en laconstrucción de soluciones a partir de lo que es-tudiamos en el liceo, la universidad, la UTU, loscentros de formación docente, etc. En este sen-tido estamos empezando a realizar actividadesvinculadas a la detección de factores de riesgoen salud, la recreación con niños, apoyo escolar,historia oral y a la comunicación comunitaria. Creemos que la realización de este tipo de tareas nos hace repensarnos, en nuestra función en la sociedad, estan-do dispuestos a solidarizarnos con los otros, cambiando poco a poco los valo-res individualistas que nos ha impuesto la cultura funcional al neoliberalismo. Además, como estudiantes, nos enfrenta a una situación a partir de la cual repensar el desarro-llo de nuestra carrera profesional, entre estar al servicio de las demandas del mercado y nuestro estricto lucro individual, o al servicio de las de-mandas de las mayorías de la sociedad.

No somos idealistas. Somos conscien-tes de que debemos apostar a más. Creemos que es el Estado quien debe

hacerse cargo de dar solución a los problemas que viven muchos urugua-yos, garantizando el cumplimiento de derechos básicos como vivienda, salud, trabajo, educación, etc.. Sabemos a su vez que si no empujamos desde las organi-zaciones sociales, no habrá profundización en los cambios que se están llevando a cabo.Entendemos que la problemática de la vivienda es una de las más acuciantes que tiene hoy nues-tra sociedad, problemática que se vuelve seve-ramente más acuciante en los sectores sociales vulnerables donde las condiciones violentan de forma directa la posibilidad de una vida digna. Por ejemplo, el MVOTMA (Ministerio de Vivien-da, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente)

podría, a través de los mecanismos que entienda pertinentes, poner a disposición al menos algu-nas de las 260.000 viviendas que hoy están sin uso. El MSP (Ministerio de Salud Pública) de-bería garantizar que los médicos lleguen a cada rincón del país donde sea necesario. Es también importante capacitar y generar más fuentes de trabajo para todos aquellos vecinos que aún si-guen desempleados o subempleados trabajando en condiciones muy duras. Esto lo podemos lograr con mayor inversión pública, mayor impulso a la industria nacional, apoyo a cooperativas de tra-bajadores, entre otras medidas. Repetimos que sin participación y organización popular, esto no será posible.

Por ello entendemos la importancia de ser cada día más jóvenes que nos com-prometamos solidariamente a “dar una mano” mientras seguimos pensando y haciendo para seguir construyendo una sociedad más justa para todos.

Brigada Estudiantil 1958La mejor forma de decir es hacer

5

Contactate con la Brigada Estudiantil 1958

Mail: [email protected]

Facebook: Brigada Mil Novecientos Cincuentayocho

Cel: 091 364 895

Page 6: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Jovenes FIdeL

Desde adentro

Todos nos hemos tenido que parar frente a la tí-pica pregunta “¿Cómo sabés?”, “¿Tú lo has visto?”. ¿Como contrarrestar los rancios argumentos de la rancia derecha sobre la Revolución Venezolana si no la hemos visto o vivido? Es por eso que más de 2500 jóvenes asistieron del lunes 20 al jueves 30 de septiembre del presente año a Venezuela, para vivir la Revolución Bolivariana desde aden-tro, desde la discusión y la experiencia. Fueron 10 días de movimiento, debate y constante apren-dizaje de los procesos de avanzada que el Coman-dante Hugo Chávez Frías ha realizado en estos 13 años de gobierno.La delegación uruguaya de jóvenes fue integra-da por varias juventudes políticas, entre ellos los FIdeL. Luego del 2º día de llegados a la capital Venezolana la masa de jóvenes se dividieron en varios estados del país, para ver realidades alter-nas. Luego de 5 días en los respectivos estados, todos nos juntamos en Caracas nuevamente para darle el cierre con broche de oro al encuentro con un plenario multitudinario

Observamos desde cerca

Bajo la figura de “mi comandante” (como suelen llamarlo los Chavistas a Hugo Chávez) se nuclea toda la izquierda venezolana organizada y se coordina para una avance en bloque en contra de la derecha y en pro de los intereses socialistas.Ver las “misiones” desde adentro, aprender su funcionamiento es una de las cosas más enrique-cedoras que hemos podido asimilar. Para contex-tualizar, las misiones son una serie de programas sociales que el Comandante Hugo Chávez Frías ha implementado desde el 2003.La búsqueda de la igualdad, la justicia social y la redistribución de las riquezas, entre otras, han sido el estandarte de batalla de este gran proyecto que lleva el

nombre de Revolución Bolivariana y se expresa con gran claridad en las llamadas visiones.Mediante el Instituto Venezolano de los Segu-ros Sociales, la llamada misión “Amor Mayor”, por ejemplo, proporciona una pensión a aquellas per-sonas que tengan una jubilación menor al salario mínimo así como a todo trabajador que haya tra-bajado en negro durante toda su vida, como puede ser un pescador o un vendedor ambulante. Hoy en día esta misión aumenta sus beneficiarios a la cifra de más 2.2 millones de personas, pudiendo así mejorar su calidad de vida.También están las misiones MERCAL (Mercado de Alimentos) y PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos) encargadas de que ali-mentos de primera calidad estén en la góndola de cada supermercado, reduciendo su precio entre un 30% y 45% del valor total; o “Mi casa bien equipada”, que consta de otorgarles microcrédi-tos a las personas más excluidas con necesidad real de adquirir bienes y equipos básicos del ho-gar, presentando un convenio con el Ministerio del Poder Popular para las comunas y Protección Social (MPPCPS). En estos casos, la persona tie-ne el derecho a la compra de cierta cantidad de electrodomésticos a un precio sustancialmente menor, como es el caso de neveras (heladeras), que llegan a reducir 60% de su valor en el merca-do. Se calcula que, entre 2011 y 2012, se entrega-ron 3 millones 20 mil electrodomésticos.Pero no basta con decir que el pueblo venezola-no es el único beneficiado a partir de la asunción de Hugo Chávez y su decidida apuesta en mate-ria de política social. El pensamiento de Chávez y el espíritu de la Revolución Bolivariana se ba-san también en la solidaridad latinoamericana; es así como el gobierno venezolano le ha prestado al Hospital de Clínicas unos U$S 17 millones de dólares a cambio de fármacos y formación de mé-dicos en la Facultad de Medicina de la UdelaR. Con dicho dinero se pudo terminar el centro car-diovascular del Hospital de Clínicas (frenado en su construcción por falta de presupuesto) y se pudo acondicionar la infraestructura del hospital de clínicas, en especial la de sala de emergencias, entre otras muchas cosas.La solidaridad Bolivariana no termina en Uruguay, ha alcanzado límites impensados, descendiendo el precio del petróleo para el resto de los paí-ses Latinoamericanos y ayudando a los países más afectados por la crisis con paquetes económicos.

Un pueblo movilizado y una belleza natural

El gobierno de Chávez ha permitido sa-lir de la pobreza y avanzar en su calidad de vida a muchas familias de Venezuela, lo cual ha ido acompañado paralelamente por un alto crecimien-to en los niveles de participación y movilización democráticas. Para dimensionar este fenómeno vale la siguiente comparación: siendo Venezuela y Estados Unidos dos países en los cuales las elec-ciones no son obligatorias, en la última elección venezolana votó el 80% del padrón, mientras que en el último período electoral estadounidense lo hizo el 10%. Con gran alegría fue que se moviliza-ron más de 4 millones y medio de personas para votar la recandidatura del comandante y con gran alegría fue que todos los jóvenes, desde diferen-tes países, lo apoyaron con banderas, bombos y

gritos de victoria.Siendo muchos los argumentos de los golpes de la desesperada derecha, se ha destacado el de que “en Venezuela no hay libertad de expresión” siendo la inescrupulosa derecha la primera en transmitir por todos los medios de comunicación que posee (como Globovisión y anteriormente Ve-nezolana de Televisión, actualmente del Gobierno de Venezuela) un mar de mentiras y falsedades sin que el gobierno cercene de ninguna forma.Pero Venezuela no sólo es reconocida como el faro sudamericano de lucha del por un mejor vivir; su belleza arquitectónica y natural ha trascendido los tiempos. Durante el periodo neoliberal vivido por largos años, los gobiernos con políticas res-trictivas y capitalistas han destruido toda esa belleza. Esto es otra de la cosas a resaltar que el gobierno chavista a impulsado, la cantidad de sitios recuperados por la revolución. Plazas, tea-tros, edificios abandonados, han sido recupera-dos para el bien público y para el uso de todo el pueblo.Habiendo visto y vivido la revolución Bolivariana podemos decir que Venezuela es hoy en día el bastión de lucha sudamericana, demostrando que hoy más que nunca, después del desastre dejado por tantos años de aplicación de políticas burgue-sas neoliberales, se debe y se puede luchar por una sociedad más justa e igualitaria.Por su carácter socialista, por su so-lidaridad inigualable, por su constante lucha por reformas educativas y eco-nómicas, por sus imparables esfuerzos por la igualdad social es que apoyamos con el alma, y ahora también en las ca-lles venezolanas y de toda Latinoamé-rica, a la Revolución Bolivariana de Ve-nezuela y al Comandante Hugo Chávez Frías. Y como dicen por allá: “Viva Venezuela!, viva Bolívar!, viva el socialismo y la Revolución!”

6

Encuentro de jóvenes en solidaridad con la Revolución Bolivariana

Page 7: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Diciembre 2012

Durante los días 24, 25 y 26 de agosto se realizó en la Ciudad de Cartagena de Indias el cabildo na-cional de jóvenes. El mismo fué organizado por el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica, organización colombiana de izquierda que nuclea a distintas organizaciones sociales y políticas como, liberales en marcha (que encabeza la ex senadora Piedad Córdoba), el Partido Comunis-ta Colombiano, como así también Organizaciones Estudiantiles como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organizaciones de Campe-sinos, de Mujeres y de Afro-descendientes. El mismo contó con una fuerte presencia de delega-dos internacionales de la región (Brasil, Argenti-na, Chile, Ecuador, Venezuela) como así delegados europeos, como Grecia, Catalunya, Portugal, etc.El mismo tuvo una presencia masiva de delegados nacionales, ya que participaron mas de diez mil jóvenes de todos los sectores del país. Las te-máticas consistieron en el trato de las diferentes expresiones de la juventud en general, las reinvindicaciones estu-diantiles tanto universitarias como de otras ramas de la educación, el acceso a un trabajo de calidad por parte de la juventud, acceso a tierras para jó-venes campesinos, DDHH, manifesta-ciones culturales, etc. No estuvo ausente la trágica realidad de Colombia, el conflicto po-lítico social armado interno que existe en el país desde hace mas de cinco décadas y la necesidad de una salida negociada y política del conflicto. Entendiendo el problema de la insurgencia en Co-lombia como un problema de acceso a las liber-tades democráticas que se le puede encontrar un comienzo en el asesinato de un líder histórico del sector progresista del partido Liberal como fué Jorge Eliécer Gaitán quien fuera asesinado en abril de 1948 y que desato el periodo históri-co colombiano conocido como “La Violencia” y que luego se expresara con la aparición de la insur-gencia armada en Colombia. Por lo tanto la salida del mismo no se resuelve con un simple armisticio, sino con una resolución de los problemas estruc-turales de Colombia.Para fundamentar esto se hace necesario recor-dar la experiencia de Unión Patriótica, movi-miento de izquierda nacida a partir del armisticio acordado a partir en los años 80, el cuál fué víc-tima de un genocidio realizado por el paramilita-rismo y por las fuerzas armadas colombianas en la que perdieron la vida 5000 militantes de dicha organización. Marcha Patriótica es un heredero

de esta fuerza política, que se debe a un resurgir de la conciencia de las las organizaciones popu-lares colombianas de que es posible llegar a un proceso de paz, pero que solamente es posible con la solución política y negociada del conflicto.La metodología de los Cabildos organizada por la Marcha Patriótica, no solo se basa en las nece-sidades de los jóvenes, sino también con la or-ganización de cabildos de distintos sectores del campo popular, de hecho se están organizando cabildos de campesinos, de afrodescendientes, de Mujeres, como así de trabajadores. Todo esto fue la base fundamental de la preparación del

fuerte paro nacional articulado en todos estos sectores realizado el día 12 de octubre, pidiendo una Colombia más justa y en paz.Cabe destacar, la persecución y el boicot reali-zado por el gobierno colombiano a la actividad, ya que altos miembros del gobierno colombiano recorrieron la ciudad de Cartagena para que se les cayeran muchos aspectos logísticos de la ac-tividad. Si bien golpearon, no lograron su objetivo ya que el evento fué un éxito en todos sus aspec-tos. La política sistemática del Boicot, de la persecusion y de la invisibiliza-ción que sufre este Movimiento por el gobierno colombiano es una constante, ya que es un Movimiento que estando recién fundado este año ya tiene más

de 7 desaparecidos.Esto es producto de lo que l significa a los distin-tos gobiernos de Colombia, que son representan-tes de las distintas expresiones de la oligarquía colombiana: una vinculada al sector financiero y con un enclave fuerte en Bogota, como la que re-presenta el actual presidente Juan Manuel San-tos, y otra, terrateniente y vinculada al narco-trafico como la que representa Álvaro Uribe. Si bien son dos distintas variantes de los secto-res de la oligarquía están todas vinculadas con las estructuras del estado Colombiano y con el para-militarismo. Por eso se siguen teniendo vigencia

las palabras que alguna vez dijo el mismo Gaitán el 7 de febrero de 1948: “... Señor Presidente: Os pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Os pedimos que cese la per-secución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarro-llen por cauces de constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra tranquilidad, esta im-presionante tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos des-cendientes de los bravos que aniquilaron las tira-nías en este suelo sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia...."

Cabildo Nacional de Jóvenes de Marcha Patriótica:

La búsqueda de la paz, es también el logro las reivindicaciones juveniles.

7

Page 8: Boletin de los jóvenes del FIdeL

Ya a estas alturas son demasiados los artículos que se ven sobre el tema de El Tanque Sisley jugan-do en Florida en el Estadio Campeones Olímpicos (ECO), pero lo cierto es que para la gente de futbol de la ciudad de Florida es un tema muy serio y para la sociedad entera debería de serlo también. Ahora bien porque tanto escándalo, debe ser por-que la Intendencia de Florida le cobra a los clubes locales una importante suma de dinero para utilizar dicho escenario y a El Tanque Sisley se lo prestan sin costo alguno (costo que recae en los contribu-yentes locales que son quienes pagan las horas ex-tras de los funcionarios).También podemos mencionar el asunto del porcen-taje que percibiría la LFF (Liga Futbol Florida) por concepto de entradas vendidas en cada presenta-ción del equipo capitalino en nuestro escenario y que brilló por su ausencia como en el partido El Tan-que – Defensor en el cual se liquidaron 1800 entra-das vendidas cuando el público superaba las 3000 personas; pero estos son solo detalles. El tema más importante viene después cuando dirigentes de El Tanque se presentan en la Junta Departamental y presentan un “proyecto” para que dicha institución instale en nuestra ciudad una filial de 6° y 7°,- para quienes no lo saben esas son las primeras divisiones después de dejar el Baby futbol- así como lo leen estos señores quieren fichar a los niños de nuestra ciudad para jugar directamente en el profesiona-lismo esto les permitiría evitar pagar un pase a los clubes del interior.Algunos jóvenes van a fallar en su intento por llegar directamente y nos arriesgamos a que desilusio-nados abandonen a temprana edad la práctica del deporte y también bajaríamos peligrosamente el nivel de la competencia local causando desinterés de parte del público y por ello mismo también de los anunciantes que son quienes sustentan la práctica del mismo arriesgando la posible desaparición de algunas instituciones. Parece algo apocalíptico pero si conoces la realidad del futbol del interior no son tan alejadas estas conjeturas; este es el riesgo que corremos si atentamos contra el recurso más pre-ciado de una sociedad.Esto dificultaría a los clubes locales de contar con los jóvenes que con tanto sacrificio formaron en sus canteras o sea que trabajaríamos para formar jugadores para El Tanque gratuitamente. Ahora yo le preguntaría al señor Intendente de Florida Sr. Carlos Enciso cuáles son los beneficios que trae El Tanque Sisley a la ciudad de Florida? ¿Qué deja a los tantos y tantas que trabajan en las Institucio-nes locales de positivo? ¿Qué beneficios recibió el comercio de Florida? Todos estos temas son mu-cho más amplios y seguramente quienes trajeron al Tanque a Florida no repararon en ellos.

¿Florida quiere al Tanque?

Columna de opinión

Por Sebastián Lamaita

Z: Para mí no hay más “entuerto” que la astucia del “mandón”: ése es malo, éste es peor y aquél es bueno del todo… –la cosa es hallar el modo de separarnos mejor.

Y pienso que no es lo mismo la duda que la paciencia: si me duele la violencia más me duele el “pachequismo”.

Hemos visto al Presidente hablar por televisión. Del pueblo no dijo nada; dijo que habían “unos locos” que son malos pero pocos, y “se la tienen jurada”. Nunca ha hablado de nosotros, sino de la “subversión”; no dicen nada del peón, del “medianero” tampoco; él piensa que con la foto que le publican los diarios se asustan los adversarios, el obrero, el estudiante, que la gente es ignorante y que él es un visionario. Dice que hay “Revoluciones técnicas” y de verdad, pero a la Universidad le debe tres mil millones.

Payador (P): Para usté es una conquista andar cantando esas cosas, pero “amigo Zitarrosa” usté ha de ser comunista.

Z: Al que se sienta “Frentista”, el llamarlo comunista es como llamarlo amigo; no alcanza a verse el ombligo el que le falten “las vistas”.

P: Así que usté es del “Frentiámplio”; yo le v’ia ser “alversario” porque el señor Presidente, siempre “de cuerpo presente” y con cara de “hombre malo”, les van a dar tanto “palo” se les va a acabar el Frente.

Z: Lo que usté dice es verdad, mire que yo no me engaño: ya llevamos varios años de “Pronta Seguridad”. Será porque es boxeador que gobierna al “contragolpe”.

Mientras el Pueblo soporte los ricos viven mejor.

P: Usté “conversa” muy bien pero no me va a decir que alguien tiene que salir a poner orden también. Porque yo lo sé muy bien, que no quieren trabajar y “dispués” hacen parar a todos los “sindecatos”; le hacen pasar “malos ratos”, no lo dejan gobernar.

Z: Para mí la principal es la ley del que trabaja. Mientras al pobre “lo atajan” para que no se amontone, a los que tienen millones, estancias, bancos y diarios, aunque sean “adversarios” los tratan como “pichones”.

P: Para el que sabe cumplir, primero la obligación; y hay una sola razón: porque la Patria es la Madre.

Z: Si la madre quiere al hijo no se lo encarga a la tía.; no ha de quererme la mía, –aunque yo pueda quererla–, si para que vaya a verla me manda la policía.

P: No se la mandan “de gusto” si es que usté la merecía; y le digo “entoavía”, en eso del militar, cómo me puede explicar, ya que usté es tan “civilista” que el candidato Frentista sea justo un General.

Z: Si el candidato del Frente lleva galones dorados, no ha de ser ningún pecado –permítame que le diga–: nunca se olvide de ARTIGAS, “el General traicionado”.

(*) Anécdota extraída del Libro “Fren-te Izquierda de Liberación (FIdeL), 50 años de historia” de Miguel Aguirre Bayley.

“En 1971, Alfredo Zitarrosa hacía pública su adhesión al Frente Amplio. Poco des-pués se afiliaba al Movimiento Popular Unitario, uno de los integrantes del FIdeL. (...) Para las elecciones del 28 de noviembre, comenzó a escribir una milonga que (...) alcanzó extraordinario éxito. Se trataba de la “Milonga de Contrapunto” (*). En esta milonga Zitarrosa se enfrentaba con otro payador y denunciaba la grave situa-ción de injusticia impuesta al pueblo uruguayo por el entonces gobierno de Pacheco Areco. Dejamos aquí algunos fragmentos:

La milonga de Zitarrosa que enfrentó al Pachequismo