Boletín de Luz y Vida · puso los pies sobre la tierra, su gran búsqueda ha ... traérnosla desde...

24
Boletín de Luz y Vida "Fuera de la caridad no hay salvación" "Fuera de la caridad no hay verdadero espírita" KARDEC Año LXXIV - Nº 333 SEP/OCT '99 DISTRIBUCION GRATUITA Importancia de la mediumnidad (Página 7) Plegaria del perro (Página 9) Página Página Página Página Página Inf Inf Inf Inf Infantil antil antil antil antil (Página 15) Se realizó el Se realizó el Se realizó el Se realizó el Se realizó el Encuentro Espiritista Encuentro Espiritista Encuentro Espiritista Encuentro Espiritista Encuentro Espiritista Argentino Kardeciano Argentino Kardeciano Argentino Kardeciano Argentino Kardeciano Argentino Kardeciano (Página 21) 63º Asamblea de la 63º Asamblea de la 63º Asamblea de la 63º Asamblea de la 63º Asamblea de la F.E.J.A. F.E.J.A. F.E.J.A. F.E.J.A. F.E.J.A. Tubo lugar en Tubo lugar en Tubo lugar en Tubo lugar en Tubo lugar en nuestra casa la nuestra casa la nuestra casa la nuestra casa la nuestra casa la (Página 21) Revista Espírita (Página 18)

Transcript of Boletín de Luz y Vida · puso los pies sobre la tierra, su gran búsqueda ha ... traérnosla desde...

Boletín deLuz y Vida

"Fuera de la caridad no hay salvación""Fuera de la caridad no hay verdadero espírita"

KARDEC

Año LXXIV - Nº 333 SEP/OCT '99DISTRIBUCION GRATUITA

Importancia de la mediumnidad(Página 7)

Plegariadel

perro(Página 9)

PáginaPáginaPáginaPáginaPáginaInfInfInfInfInfantilantilantilantilantil

(Página 15)

Se realizó el Se realizó el Se realizó el Se realizó el Se realizó el4º Encuentro Espiritista4º Encuentro Espiritista4º Encuentro Espiritista4º Encuentro Espiritista4º Encuentro EspiritistaArgentino KardecianoArgentino KardecianoArgentino KardecianoArgentino KardecianoArgentino Kardeciano

(Página 21)

63º Asamblea de la63º Asamblea de la63º Asamblea de la63º Asamblea de la63º Asamblea de laF.E.J.A.F.E.J.A.F.E.J.A.F.E.J.A.F.E.J.A.

Tubo lugar enTubo lugar enTubo lugar enTubo lugar enTubo lugar ennuestra casa lanuestra casa lanuestra casa lanuestra casa lanuestra casa la

(Página 21)

Revista Espírita(Página 18)

Página 2 L uz y Vida

EditorialOrgano Informativo de laAsociación Espiritista

Luz y VidaSan Ignacio 3666

(1231) Buenos AiresArgentina

Teléfono / fax: 4957-5633Desde el interior (011)

Desde el exterior (5411)

Fundada en Buenos Airesel 3 de febrero de 1910

Personería Jurídica Nº

35224/4492Fichero de Cultos Nº 88

Entidad de Bien Público Nº5876

Afiliada a la ConfederaciónEspiritista Argentina

Este órgano, refleja la activi-dad social, cultural, religiosay de bien público de la Asocia-ción Espiritista Luz y Vida.

Publicados o no, los origi-nales se devuelven sólo a pedi-do de sus autores, y tambiénse acepta mantener corres-pondencia sobre los mismos,con quien lo solicite.

Se autoriza la reproduccióntotal de los artículos publica-dos en el Boletín, o el haceruso de los mismos, por cual-quier medio que fuera, sin im-poner ningún requisito o con-dición.

Dirección:Comisión Experimental

Publicación Bimestralde Distribución Gratuita

Tirada: 320 ejemplares (continua en la página 8)

Desde que la humanidadpuso los pies sobre la tierra,su gran búsqueda ha sido yes, sin duda, la felicidad.Para el hombre primitivoposiblemente su felicidad seveía colmada cuando podíasaciar sus instintos primariosde hambre, sed, abrigo,refugio de las bestias. Paralos filósofos de los antiguosimperios tal vez haya sidoencontrar una razón de ser asu existir, el por qué de todaslas cosas, su búsquedainterior y la comprensión delmás allá, en complejos yelaborados procesosmentales e intelectuales enese camino de búsqueda. Elhombre moderno tienevarios patrones de felicidad,según viva en oriente uoccidente, según pertenezcaa una clase social alta o baja,según tenga instrucción o no,entre muchos otros factores.A pesar de tantas

diferencias sociales,políticas, religiosas,geográficas, que existen yque hacen que el panoramase presente muy diverso ydispar, parece haber uncomún denominador queabarca a todos, por ser todospertenecientes al mismogénero y especie, es decir elser humano.Entonces la gran pregunta

es: ¿Qué es ser feliz?¿Dónde está la felicidad?

La tendencia moderna,sobre todo en el mundo deoccidente, es asociar la ideade felicidad con posesionesmateriales, con logros queproporcionan bienestar o unlugar destacado en lasociedad; en casos másacentuados, con ansias depoder, de popularidad, dereconocimiento dentro de sunúcleo social. En fin, elabanico de posibilidades esinnumerable, pero por logeneral el ser humano tiendea depositar la idea defelicidad fuera de sí mismo.Para nosotros, los

espiritistas, la felicidad estáligada con el amor y la pazinterior, por lo tanto segenera en nosotros mismos yse esparce a los demás, comola luz que sale desde un foco.La humanidad no se dacuenta que mientras noexista paz interior en susintegrantes, no será fácilhallar la paz del mundo y el finde las guerras; que no habráorganismo internacional quepueda lograrlo si no lologramos cada uno denosotros interiormente. DijoVoltaire que no hace falta iral oriente ni a ninguna parte ameditar para hallar la paz,que no habrá palomamensajera que puedatraérnosla desde afuera, si nola sentimos desde adentro.

Luz y Vida Página 3COLABORACIONES RECIBIDAS

Esta charla doctrinaria fue reali-zada por hermanos de Luz y Vidael 27/6/98 en nuestra institución

(continuación del número anterior)

Ejemplo: si un hombre tiene la idea de golpear aotro, por más que su cuerpo esté impasible,pone en acción mediante el pensamiento alcuerpo fluídico y reproduce todos los matices:ejecuta fluidicamente el gesto y el acto a come-ter, aparece la escena entera como si fuera unapelícula; es así como los movimientos más ínti-mos del alma repercuten en la envolturafluídica, así como un espíritu puede leer en otray ver aquello que no es perceptible para la vistahumana, que ve los rasgos del rostro (ira, ale-gría, tristeza), pero el espíritu ve los pensamien-tos ocultos.

Si bien el espíritu puede presentir el cumpli-miento del acto que seguirá, no puede determi-nar cuándo se llevará a cabo, ni precisar los de-talles, ni afirmar siquiera que ocurrirá, porquepuede haber circunstancias posteriores quepueden modificar los planes.

Ejemplo: los espíritus ven que una persona vaa matar a otra, puede ocurrir que esta personapuede ser apresada por la policía, en el instantede cometer el homicidio, entonces el hecho noes consumado.

Los espíritus que integran el mundo invisiblede nuestro planeta, generalmente están identifi-cados con nuestros hábitos, podrían asignar fe-cha a los acontecimientos futuros, ya que cono-cen nuestros cálculos, pero al no estar siemprepermitido, están impedidos de hacerlo porquelas circunstancias están subordinadas al librealbedrío y a la decisión eventual del hombre: lafecha exacta sólo puede conocerse en el mo-mento en que se cumple el hecho.

El espíritu no puede ver lo que aún no ocupa elpensamiento, lo que ve es la preocupación delmomento o habitual del individuo (sus deseos,proyectos, intenciones) y esa es la razón de los

errores en las predicciones de ciertos videntes,por otra parte la mayor o menor exactitud de laspredicciones dependerá de la extensión y clari-dad de la videncia en ciertos individuos; peropor encima de todo hay una voluntad superior,que es Dios que puede permitir una revelacióno impedirla.

La teoría de la presciencia está relacionadacon este tema. Ejemplo: un hombre que se en-cuentra en la cima de una alta montaña, obser-va desde allí la planicie que se extiende, desdeesa ubicación con una sola mirada verá los ac-cidentes del terreno.

El viajero que recorre ese camino por primeravez, sabe que caminando llegará a destino, perohay factores independientes con respecto alviajero: subidas y bajadas del terreno, los ríosque deberá cruzar, los bosques a atravesar,precipicios, situaciones de peligro: ladronesacechando a su paso, hospital donde se lo atien-da si tuvo accidentes, etc.; para él es descono-cido ese porvenir porque su visión no se extien-de más allá del pequeño círculo que lo rodea.

El hombre de la montaña que sigue con su vis-ta al viajero, supongamos que baja y le dice alviajero todo lo que encontrará, está predicién-dole su porvenir. Lo que para el viajero es por-venir, para el hombre de la montaña es presen-te, lo ve desde otro punto de vista.

Respecto al hombre de la cima de la montaña,son los espíritus desmaterializados, el espacioy el tiempo para ellos no existen. Pero la exten-sión y la penetración de su visión, va de acuer-do a la elevación en la jerarquía espiritual. Losespíritus más inferiores tienen una visión másrestringida.

Estos acontecimientos constituyen el futuropara el hombre, pero si el espíritu elevado nodice el porvenir al individuo, es porque el cono-cimiento del porvenir para este individuo seríaperjudicial y dificultaría su libre albedrío.

No obstante en casos especiales, el hombreintuye estos hechos para estar listo para actuarcuando llegue el momento, Dios permite a ve-ces levantar ese velo, pero la finalidad debe ser

Página 4 L uz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDASsiempre útil, nunca satisfacer una mera curiosi-dad.

Telegrafía del Pensamiento Desde tiempos remotos la comunicación en-

tre los hombres fue un problema. Primero porseñas, gritos, gestos, pretendieron expresar susideas.

Al establecerse como costumbre las primeraspalabras, luego en oraciones, se estableció cier-ta forma de comunicación entre los integrantesde las distintas tribus.

Aparecieron luego sistemas de lenguaje, es-crituras, pinturas, que reflejaron en la antigüe-dad, el sentimiento de las personas y de suspueblos. En la actualidad y en los últimos añosse han desarrollado vertiginosamente mediosde comunicación. Muchos, como lascomputadoras creadas para la guerra, precisa-mente en la Segunda Guerra Mundial, estable-cieron el sistema Internet en aquel tiempo paralas comunicaciones militares exclusivamente,luego lo desplazó e hizo partícipe a todos los in-dividuos mediante el computador personal ygracias a la obsolescencia del sistema para laguerra.

Hasta ciertos satélites de comunicacioneshan llegado a su período de obsolescencia. Noasí la forma más antigua de comunicación y laque siempre existió en el universo, la comunica-ción de ser a ser mediante el pensamiento.

A medida que los contactos simpáticos de unindividuo a otro se estrechan, se hace necesariootro lenguaje, otra comunicación más rápida yeficaz para relacionar a los hombres instantá-neamente. Es la telegrafía humana; la transmi-sión de pensamientos.

El mundo se encuentra ansioso de poseer co-municación más rápida, menos costosa con altavelocidad de ocurrencia y en el tiempo oportu-no. Sin embargo no lo consigue, tiene proble-mas en la comunicación.

En su mayoría, el hombre desconoce la efec-tividad de la comunicación de individuo a indivi-

duo y por cierto es oportuna, brindada en el mo-mento preciso, útil, al instante, ya no eficazcomo los elementos de la comunicación sinoeficiente. Y eficiente porque permite presentir,cambiar ideas, adoptar otro accionar, en fin,comunicarse y sin saberlo, decidir. Existen per-sonas aparentemente sumisas, pero que sólocon su presencia irradian poder, y son precisa-mente los fluidos que desplazan y trasmiten,que permiten su influencia.

Algunos expresan una determinación al con-junto y al llevar a cabo esa decisión, llegan enforma individual y colectiva con buen resultado,producto de ideas precisas y contundentes ha-ciendo posible acontecimientos que ni siquierael líder del conjunto hubiera imaginado realizar.

Por medio de la telegrafía o transmisión depensamiento se pone en práctica la solidaridad,la caridad y el amor entre los seres.

Según León Denis, para producir transmisiónde pensamientos es necesario una persona ope-rador, concentrada en sus ideas con condicio-nes de exteriorizarla y un receptor bastante sen-sible. Se han realizado experiencias con bue-nos resultados y a la distancia.

Quien descubrió un estado gaseoso y radiantede la materia fue William Cookes, quien mani-fiesta que: «a medida que se incrementa yrarifica adquiriendo nuevas propiedades, creanuevas formas de energía».

Las radiaciones de la fuerza psíquica puedenser fotografiadas, ya experimentadas en el año1872.

Como se fotografió en oscuridad completa sepuso las manos encima de una placa sumergidaen un baño revelador y después de unos minu-tos, si los dedos tocaron la placa, al retirarlos deella se ve distintos focos y ondulaciones en for-ma de espirales alrededor de los dedos.

Del mismo modo si la persona ora, se obser-van columnas fluídicas vibratorias que se ele-van al espacio, esto es percibido por los espíri-tus y es lo denominado fotografía del pensa-miento.

Luz y Vida Página 5COLABORACIONES RECIBIDAS

(1) Fotografía del periespíritu El descubrimiento del periespíritu constituye

una confirmación científica proveniente delcampo materialista, de la teoría del periespíritu.

La cámara Kirlian, de fotografías sobre cam-pos imantados de alta frecuencia eléctrica, fuedescubierta accidentalmente por los espososKirlian y luego científicos rusos percibieron sualcance.

Adaptándola a poderosos microscopios elec-trónicos, consiguieron descubrir que en el inte-rior de los cuerpos vivos vegetales, animales yen los hombres, había una estructura de partí-culas atómicas que se presentaba como uncuerpo básico, para sustentar la vida y las acti-vidades vitales y psíquicas del cuerpo material.

Los soviéticos descubrieron que el cuerpobioplasmático ofrece elementos para verificarel estado de salud del cuerpo físico, previendolas dolencias y anomalías en los seres vivos. Porotro lado, investigaciones realizadas en Esta-dos Unidos confirmaron el descubrimiento so-viético.

Desde el siglo pasado, varios hombres deciencia querían descubrir medios para probarla existencia en el hombre, del cuerpo espiritualo periespíritu.

Los soviéticos hicieron experiencias con mo-ribundos y verificaron el retiro total delperiespíritu de los muertos, pero como no pudie-ron fotografiar a ese cuerpo material, emplea-ron una técnica de investigación por medio dedetectores de pulsaciones biológicas y verifica-ron, que las pulsaciones captadas indicaban lapresencia del periespíritu en el ambiente.

Estos investigadores consideran alperiespíritu: «como un cuerpo material integra-do por un plasma físico formado de partículasatómicas».

Conclusión: El periespíritu sólo puede ser visto y fotogra-

fiado mientras está ligado al cuerpo material,una vez desprendido de él, no se fotografía por

la cámara Kirlian; se constata la presencia delperiespíritu solamente a través de los detecto-res de pulsaciones biológicas, según estas in-vestigaciones científicas.

(2) Potencial fluídico El potencial fluídico aplicado a la acción recí-

proca entre los hombres, es decir, la fuerzamagnética, puede depender:

a) De la suma de fluido que cada uno de ellosposea: el que posee más fluido daría al que tie-ne menos cantidad, mayor de la que él recibiría.

Ej.: Si imaginamos a tres personas con distintopotencial fluídico, es decir, 10, 5 y 1:

-El 10 actuará sobre el 5 y sobre el 1, pero conmás fuerza sobre el 1 que sobre el 5.

-El 5 actuará sobre el 1, pero será impotentesobre el 10.

-El 1 no actuará sobre ninguno de los otrosdos.

Esto sería la razón por la cual ciertas personasson sensibles al accionar de un magnetizador yno al de otros.

b) De la naturaleza intrínseca del fluido decada uno de ellos, haciendo abstracción de lacantidad de fluidos.

c) Del grado de energía de la fuerza impulsorao de los tres factores reunidos.

(3) Conclusiones de la Revista Espírita

Bibliografía consultada:

* La Génesis - Allan Kardec * Obras Póstumas - Allan Kardec * En lo Invisible - León Denis * La Nueva Revelación del Espiritismo -

Arthur Conan Doyle * La Agonía de las Religiones - Herculano

Pires(continuará en la proxima edición)

Página 6 L uz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Buenas tardes queridas hermanas, herma-nos de Luz y Vida.

Doy gracias a Dios por haberme permitidocontemplar y participar de vuestra reunión,que muy fructífera ha sido en esta tarde.

Habéis aprendido, habéis enseñado y ha-béis orientado. Si pusisteis atención a cadauna de las comunicaciones, así habéis asimi-lado. Las comunicaciones fueron variadas:desde la dureza, la terquedad, el dolor, elerror, hasta la comprensión y el agradeci-miento. Sabéis que para esos espíritus quehoy hemos seleccionado, ha llegado un rayode luz; para aquéllos que han escuchado,también han obtenido lo suyo.

Principalmente os agradezco por haberasistido, por haber trabajado y por haber sidoútiles en este emprendimiento conjunto quehemos desarrollado. Sois útiles hermanos,cada uno de vosotros; es cierto que tenéisvuestros problemas, vuestros pesares y losabemos perfectamente. Estamos día a día,minuto a minuto a vuestro lado y en aquellosacontecimientos que pudieran dañaros, ni osdáis cuenta cuando no ocurren, porque exis-te sí, esa mano invisible, esos amigos invisi-bles que os ayudan como vosotros os ayu-dáis. Por eso, os agradecemos mis queridosamigos, habéis desarrollado algo muy subli-me que es el amor, habéis atendido a todoaquél que necesitaba esa palabra material,para estar más tranquilos al igual que voso-tros cuando acudís a este lugar. Por esodaros cita siempre en este recinto que os co-bija, debéis saber que quienes dirigen espiri-tualmente os aman.

Hermanos, tened presente que en los díasque vivís en este mundo, hay muchos herma-nos desamparados, presos del materialismo,

de la ambición y también desesperados poresta destrucción natural que está entre voso-tros en este mundo, y que como sabéis debeser así, porque debe cambiar la climatologíadel planeta, sus formas y todo aquello quehace en su vivir al ser humano y a las especiesque las habitan.

Por eso os pedimos que penséis en esos te-rremotos que se suceden, que existen en esoslugares donde el agua cubre hasta las espe-ranzas, eso es lo que percibimos de los seresque habitan ahí; que penséis que vosotros es-táis dentro de lo que vivís, mejores que ellos.Sabemos que toda esta región debería estarmejor, pedid por quienes os gobiernan, pedidpor quienes influyen y pedid por quienes pro-tegen a los pueblos.

Todo mal deberá ser paulatinamente deste-rrado de la Tierra, todo espíritu que así lo sea,deberá emigrar. Estamos en este período detransición que se llevará esas almas para laregeneración no sólo física del planeta sinotambién espiritual.

Sabemos que necesitáis del cariño de vues-tros hijos, de vuestros parientes, de vuestrasactividades, enriqueceos con vuestros traba-jos materiales que debéis desarrollar comoseres humanos en este mundo competitivo,como sentimos hablar, que no es tal, es de dis-criminación, de odio, de dolor, de falta de soli-daridad. Por eso venid y trabajad principal-mente para querero a vosotros mismos, brin-dad a vuestro espíritu estos pocos minutos defortaleza que podéis elaborar con vuestrotrabajo mediunímico y vuestro pensamiento.

En esta sesión como en tantas otras, existeese intercambio fluídico en las comunicacio-nes al tratar de convencer a un espíritu, al tra-tar de orientarlo, pero también existe para

Comunicación mediúmnica recibida enComunicación mediúmnica recibida enComunicación mediúmnica recibida enComunicación mediúmnica recibida enComunicación mediúmnica recibida ennuestra institución el 02/10/99nuestra institución el 02/10/99nuestra institución el 02/10/99nuestra institución el 02/10/99nuestra institución el 02/10/99

Luz y Vida Página 7COLABORACIONES RECIBIDAS

aquéllos como vosotros, que necesitáis encada uno de vuestros instantes en la Tierra.

Percibidlo hermanos míos y decid: «Diosmío, ayuda a aquéllos que están distantes ydadme la fortaleza para seguir adelante».Veréis que poco a poco obtendréis los logrosque os merecéis.

Que Dios ilumine a cada uno de vosotros ydejo la paz de este mundo al cual pertenezco,

el que me permite aportar a vosotros estoshumildes fluidos que he recogido.

Hasta otro momento, que nuestro Padrecelestial así lo permita.

Hasta siempre.

Un guía espiritual

...«El médium debe trabajar para que sumediumnidad se abra como un fruto maduro.Es importante que comprendan el por qué dela mediumnidad y también es importante quecomprendan que son depositarios, son admi-nistradores de ella y es vuestra responsabili-dad desarrollarla y hacer buen uso de ella.

Si en esta existencia han llegado al aulaespírita y han comenzado con el desarrollo dela misma, es porque así estaba asignado des-de antes de que hayan venido al aula. En algu-nos casos el desarrollo ha comenzado en exis-tencias anteriores, en otros está comenzandoen ésta, pero en todos los casos es importanteque la desarrollen y que no quede interrumpi-da la labor; el compromiso es vuestro porquelo asumierón como lo dije, antes de reencar-nar.

Por lo tanto, si dejan la tarea interrrumpida,cuando lleguen al espacio se les preguntará:¿qué han hecho con la mediumnidad que handesarrollado, o que han comenzado a desarro-llar? ¿fueron útile para el hermanodesencarnado que sufre, para el hermanodesencarnado que no comprende, para elobsesor que molesta sin comprender a sushermanos de la Tierra? ¿fueron útiles para elhermano desencarnado que no comprende sunuevo estado como espíritu o para aquel otrodesesperado que dejó la Tierra en forma tan

violenta, que no llega a entender qué es loque le pasa a su espíritu? Se empaparon delfluido bienhechor de los seres de luz, bebie-ron del manantial de agua cristalina para for-talecerse en sus vidas cotidianas, ¿con susmediumnidades ayudaron a que los pueblosentendieran los errores de las guerras o aque los enfermos aliviaran los dolores mate-riales?

Comprendan hermanos qué importante esel trabajo mediúmnico, porque es la manotendida hacia el que sufre en forma espiri-tual, es la palabra de aliento para el desahu-ciado en forma individual, es el sentimientopiadoso para el desesperado.

Así como en la Tierra acuden presurososante el llamado de algún hermano vuestroque está pasando por alguna pena y no lodudan porque sienten que deben hacerlopor una cuestión moral y porque hace bien avuestros espíritus, entonces tampoco debendudar de la acción bienhechora de lamediumnidad para aquel hermano que enesta etapa de su vida no tiene cuerpo y viveen el espacio. Pero dado que el sentimiento,el sufrimiento, el odio, el amor y ladesperación, todo radica en el espíritu, ¿quéimporta si tiene cuerpo o no? Lo que importaes practicar la caridad como Jesús nos en-señó, lo que importa es amar a nuestro her-

Importancia de la mediumnidadImportancia de la mediumnidadImportancia de la mediumnidadImportancia de la mediumnidadImportancia de la mediumnidad

Página 8 L uz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

mano como a nosotros mismos como Jesúsnos lo dejó, lo que importa es ayudar. Asícomo ayudamos a nuestro hermano que tienecuerpo, así debemos ayudar también al her-mano desencarnado; para eso Dios nos da lamediumnidad.

Fundamentalmente cuando asisten al aulaespírita, piensen que son soldados y que sonenfermeros. Como soldados deben lucharcontra las vicisitudes que les toca vivir, comoenfermeros deben acudir al llamado del quesufre. Se debe responder a esto tratando deser cada vez mejor, y hacerse esta pregunta:¿qué diré al llegar al espacio? ¿qué diré aldejar la Tierra teniendo el aula espiritual paraaprender? ¿qué podré decir? ¿ignorar?

Por eso hermanos míos, debéis luchar paraser discípulos estudiosos en el aula que co-rresponde y emplear lo que aprendéis; que nosea una lectura, que no sea solamente unapalabra, que sea la realidad de sus sentimien-tos, de sus almas que aflora en la bondad encada acto de sus vidas. Tal vez hoy como se-res encarnados no le den el valor de lo queencierra comprender la doctrina espiritista,pero puedo asegurar que llegando al aulaterrena y siendo un discípulo estudioso de laslecciones, no digo que lleguen a la perfec-ción, pero sí a la comprensión»...

Un hermano espiritual de Luz yV i d a

Y nosotros estamos de acuerdo con estepensamiento.Porque el ser humano lleva en su espíritu –

en su interior – el germen de los sentimientosy de la inteligencia, y según el grado deadelanto que haya alcanzado, así será lo quepueda lograr en estos dos aspectos. Somostestigos en estos tiempos, de enormesadelantos tecnológicos obtenidos a partir delacelerado desarrollo intelectual del ser

(viene de la página 2)

humano, pero lamentablemente no podemosdecir lo mismo de su desarrollo moral yespiritual.Las pasiones dominan, pueden más el

egoísmo, la ambición y el orgullo, que lacaridad, la sencillez y la humildad. ¿Y dóndequedó, entonces, esa tan anhelada felicidad?Lejos, demasiado lejos, porque hemostomado el camino inverso; porque no supimosacercarnos a nuestro Padre en un diálogoamoroso, porque no hemos logrado tenerpresentes a nuestros hermanos que sufrenpor distintos motivos, y no podemos dejar desentir el sinsabor de la falta de afectos y defe. Cuando el hombre comprenda queproporciona más felicidad dar que recibir, yque es dando como uno recibe; cuando se décuenta que la felicidad no es un bien que seadquiere, cuando reconozca por fin, que denada sirve acumular riquezas siirremediablemente nos invadirá unaprofunda soledad, inundando todo nuestroser, dando cabida a la más profunda tristeza,entonces podrá comenzar una nueva etapa.Esa búsqueda de la felicidad se hace

incesante porque la felicidad duradera ypermanente no es para este mundo. Y no esésta una cuestión dogmática, sino que tieneuna explicación razonada y comprensible.Este mundo pertenece a un plano atrasado ylos que en él habitamos también. Entonces,siendo éste un valle de lágrimas, un lugar deexpiación donde debemos saldar deudascontraídas, y pagar por nuestros errorespasados y por los nuevos que vamoscometiendo, es utópico pretender vivir en unparaíso terrenal. Por eso la fe nos datemplanza, fortaleza, resignación ytranquilidad; y es con esa tranquilidad quepodemos ir acercándonos a ese estado de pazinterior, que dará paso a momentos defelicidad si sabemos contruirla de a poco, y sisabemos conformarnos con eso, sólo conmomentos, que nos alentarán y ayudarán asobrellevar las pruebas que debamos vivir.

Luz y Vida Página 9COLABORACIONES RECIBIDAS

Reflexiones de una hermana de Luz y Vida

Yo me pregunto, ¿somos verdadera-mente sinceros los espíritas al decir“asimilar” las enseñanzas de la doctri-na, ya que hemos tenido la TerceraRevelación anunciada por Jesús deNazaret, y ejemplos dejados por nues-tro Maestro?

Absorbemos muchas veces con gran facili-dad en la lectura, los textos espíritas, por tenerun intelecto muy desarrollado, con una menteque permite con entera facilidad, retener laslecciones de estos libros; otros en forma másdespaciosa, necesitan una y otra vez la asimila-ción de estas lecturas. Pero pregunto: ¿Qué tie-ne más valor a los ojos de nuestro Padre y nues-tro excelso Maestro, la transmisión de las lec-ciones de memoria, recitándolas, o alimentarverdaderamente al alma haciendo llegar hastalo más profundo de ella lo que recibimos?

“Primero amaos, después instruíos”, porquees la única y verdadera ley dejada por el Cristo.El hombre en su vanidad no mira en forma ex-haustiva en su interior, le agrada - la mayoría delas veces - el halago, se cubre de él y proclamaser espírita, pero no ha aprendido a reconocersea sí mismo. Y aquéllos que tal vez antes de en-carnar han manifestado tratar de dar de ellos lomejor, fracasan, porque la rectitud lógica quedebe acompañar al hermano espírita, que esuna virtud natural, debe estar acompañada de lahumildad en cada acto que realiza. No ser unconductor soberbio, sino con el ejemplo demos-trar a los demás lo que él ha podido absorber ypuede entregar. Miremos nuestro actuar consinceridad, pidiendo a Dios su amparo, y aqué-llos que han prometido darán un paso más en elcamino espiritual.

Para terminar, hago otra pregunta: ¿Es impor-tante el verdadero reconocimiento de sí mismo?

Plegaria del perroPlegaria del perroPlegaria del perroPlegaria del perroPlegaria del perro

Amo mío: Yo te sigo donde vas, que soy som-bra de tu sombra. Que junto a ti oigo crecer lahiera en la noche campesina. Que te acompañoen tu barco mientras el mar levanta sus brazoshacia la luna. Que cuido de tus hijos, tu casa, tupan.

Yo a ti, amo, dirijo esta humilde plegaria.Trátame con cariño, dame de comer en un pla-to limpio; pon siempre cerca de mí un poco deagua fresca; señálame un lugar seco y abriga-do desde donde pueda velar tu sueño.

No te enojes, si cuando cachorro, juego con turopa y tu calzado. Dame un hueso que roer, elhueso que necesitan mis dientes para hacersefuertes y defenderte.

No levantes la voz para hacerte obedecer,que el extranjero no entiende el idioma aunquele griten. Enséñame, que estoy deseoso deaprender.

Déjame estar siempre cerca de ti, pues, aun-que los seres humanos no lo saben, irradian a sualrededor algo que yo percibo, algo que escomo la luz de una lámpara cuyo calor quierosentir, tendiéndome a tu lado.

Recuerda que para mí, una caricia vale másque un pan. No la escatimes, que por cada unate devuelvo mi emocionada lealtad.

Cuando llegue a viejo no me arrojes de tucasa. Tolérame, recordando esos años en quedediqué ese amor sin egoísmo y esa ciega leal-tad que sólo a los perros nos es dable entregar.

Colaboración recibida de una hna. deLuz y Vida, de autor desconocido pornosotros.

La religión más grande que un hombrepuede tener, es hacer el bien.

Thomas Paint

Página 10 L uz y Vida

Tercera parte del libro "El Cielo y el Infierno, oTercera parte del libro "El Cielo y el Infierno, oTercera parte del libro "El Cielo y el Infierno, oTercera parte del libro "El Cielo y el Infierno, oTercera parte del libro "El Cielo y el Infierno, ola Justicia Divina según el Espiritismo"la Justicia Divina según el Espiritismo"la Justicia Divina según el Espiritismo"la Justicia Divina según el Espiritismo"la Justicia Divina según el Espiritismo"

COLABORACIONES RECIBIDAS

Evocación en París, mayo de1 8 6 5 )

1. ¿Tendrías la bondad de darnos ex-plicación de la luz que te guiaba enaquella noche oscura, la que sólo eravisible para tí?

-¡Cómo! Personas como ustedes,que están en relación constante conlos Espíritus, ¿tienen necesidad deexplicación respecto a un hecho se-mejante? Era mi ángel de la guardaque me guiaba.

2 . Esa era nuestra opinión, perodeseábamos confirmarla. ¿Tenías enaquel momento conciencia de queera vuestro ángel de la guarda el quete servía de guía?

- No, lo confieso. Pero, sin embar-go, creía que era una protección ce-lestial. ¡Había rogado tanto a Dios,bueno y misericordioso, para que tu-viese piedad de mí!... Y es tan cruelser ciego... Sí es muy cruel, pero re-conozco también que es por justicia.Los que pecan por la vista, deben sercastigados por la vista, y así ocurrecon todas las demás facultades que sele brindan al hombre que de ellasabusa. No se debe buscar otra causade los infortunios que la que es na-tural: la expiación; expiación que noes posible suavizarla por medio de laoración, atrayendo influencias espi-rituales que protegen a los culpablesde la penitenciaría humana, derra-mando consuelo en los corazonesafligidos que sufren.

3.Has dedicado tu vida a la instruc-ción religiosa de los niños pobres.

¿Te ha costado trabajo adquirir losconocimientos necesarios para la en-señanza del catecismo, que sabías dememoria, a pesar de tu ceguera y dehaberse modificado?

- Los ciegos tienen, por lo general,los demás sentidos desarrollados do-blemente, si puedo expresarme así.La observación no es de las faculta-des menos importantes de su natura-leza. Su memoria es como un archi-vo en el que quedan depositadas, or-denadamente y para siempre, las en-señanzas, de acuerdo con las tenden-cias e inclinaciones. Como nada delexterior tiene posibilidad de pertur-bar tal facultad, de ello resulta quepuede desarrollarse de una maneranotable mediante la educación. Eseno fue mi caso, ya que no recibí edu-cación. Doy gracias a Dios por haber-me permitido que la que recibí hayas i d o .

Suficiente para que pudiese cumplir mi mi-sión de dedicarme a los niños. Ella fue, al mis-mo tiempo una reparación, por el mal ejemploque les di en li existencia anterior. Todo esmotivo serio de meditación para los espíritas.Ellos no tienen más que mirar a su alrededor,pues así expresan sus ideas sobre la base dela realidad y sin las sutilezas filosóficas deciertos Espíritus que se burlan de ellos, lison-jeando su orgullo con frases de gran efecto,pero carentes de sentido.-

4. Por tu lenguaje, te consideramos inte-lectualmente adelantada, al igaul que por tuconducta sobre la Tierra, que es un testimo-nio de tu progreso moral.

- Me falta adquirir mucho más todavía; perohay personas sobre la Tierra que pasan por

Luz y Vida Página 11TEXTOS DOCTRINARIOSignorantes porque su inteligencia está veladapor razones de expiación; más , tales veloscaen con la muerte, y los pobres ignorantesson, en ocasiones, mucho más instruidos queaquellos que los despreciaban. Tened pre-sente que el orgullo es la piedra de toque porla cual se conoce a los hombres. Todos aque-llos cuyos corazones son sensibles a la lisonjao que tienen una excesiva consideración porsu ciencia, están en el mal camino. General-mente no son sinceros. Desconfiad de ellos.Sed humildes, como Cristo, y llevad como Élvuestra cruz con amor, a fin de tener accesoal reino de los cielos.

FRANCOISE VERNHES.Anna Biteer

La pérdida de un hijo adoradoes una herida que causa un terrible pesar; perover a un hijo único que prometía las más bellasesperanzas, en el que se han concentrado todoslos afectos, agonizar ante nuestros ojos, extin-guiéndose sin sufrimientos por una de esas ra-rezas de la Naturaleza que se burlan de la saga-cidad de la ciencia y después de haber agotadoinútilmente todos los recursos del arte y adqui-rido la certeza de que no hay ninguna esperan-za; sufrir tal angustia todos los días, durante lar-gos años, sin prever su término, es un supliciocruel que la fortuna aumenta, lejos de endulzar-lo, porque no se tiene la esperanza de que ellapueda ser disfrutada por el ser querido.

Tal era la situación del padre de Anna Bitter.Una sombría desesperación se apoderó de sualma y su carácter se agriaba más y más a la vis-ta de ese espectáculo desesperante cuyo des-enlace no podía ser sino fatal, aunque indeter-minado. Un amigo de la familia, iniciado en elEspiritismo, consideró oportuno consultar a suespíritu protector sobre el particular, recibiendola siguiente comunicación:

¨con mucho gusto te daré la explicación delextraño fenómeno que tienes ante tus ojos, por-que sé que, al pedírmela tú, no te mueve una cu-

riosidad indiscreta, sino el interés que tienes poresta pobre niña y porque será para ti, creyendoen la justicia de Dios, una enseñanza provecho-sa. Aquellos a quienes quiere herir el señor,deben bajar su frente y no mal decirle ni rebe-larse, pues, pues Él jamás hiere sin causa.Pronto debe venir entre nosotros la pobre jo-ven, cuyo decreto suspendió el Todopoderoso,pues dios ha tenido piedad de ella, y su padre,tan desdichado entre los hombres, será heridoen el único afecto de su vida por haberse burla-do del corazón y de la confianza de los que lerodean. Por un momento ha llegado al altísimosu arrepentimiento y la muerte ha suspendido lacaída de la espada sobre esta cabeza tan queri-da; pero ha vuelto a la rebelión, y ya sabemosque el castigo sigue siempre a ésta. ¡Dichosocuando uno es castigado en esta Tierra! Rogad,amigos míos, por esta pobre niña, cuya juventudhará difíciles sus últimos momentos. Es tanabundante la savia de este pobre ser, a pesar desu estado de decaimiento, que el alma se ha dedesatar con trabajo. ¡Oh!, rogad. Más tarde osha de ayudar y ella misma os dará consuelos,porque su Espíritu es más elevado que el de laspersonas que le rodean.

¨ Por un permiso especial delSeñor ha contestado a lo que me han pregunta-do, porque es necesario que este espíritu estéayudado para que el desprendimiento sea másfácil ̈ .

El padre murió después de sufrir el vacíoque le produjo el fallecimiento de su hija.Las siguientes son las primeras comunica-ciones de una y otro, dadas después de sudesencarnación:

{La hija}. ̈ Gracias, amigo mío, por haberteinteresado por la pobre niña y haber seguidolos consejos de vuestro guía. Sí, gracias avuestras oraciones he podido dejar más fácil-mente mi envoltura terrestre, puesto que mipadre no oraba: ¡ maldecía ! No le quieromal, sin embargo, dado que ello era motivadopor su gran cariño hacia mí.

Página 12 L uz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOS-No; murió. La budco, la llamo inútilmente.

¡Qué vacío horrible me ha dejado su muertesobre la Tierra! Muriendo, me decía que ha-bía de encontrarme con ella; pero no fue así.Siempre el aislamiento a mi alrededor. Nadieme dirige una palabra de esperanza y con-suelo. Adiós, voy a buscar a mi hija.

{El guía del médium}. ¨Este hombre noera ateo ni materialista, sino uno de aquellosque creen vagamente sin preocuparse deDios ni del porvenir, absorbidos como estánpor los intereses de la Tierra. Profundamenteegoísta, sin duda lo hubiera sacrificado todopor salvar a su hija; pero, por su provechopersonal también hubiera sacrificado si es-crúpulo los intereses de los demás. Fuera desu hija, no tenía cariño para nadie. Por estoDios le ha castigado como saben: le ha quita-do su único consuelo sobre la Tierra, y comono se ha arrepentido, tampoco la puede en-contrar en el mundo de los Espíritus. Ade-más, como no se interesaba por nadie, él seencuentra solo, abandonado, y ése es su cas-tigo. Sin embargo, su hija está cerca de él,pero él no la ve, pues si la viese no sufriría elcastigo que siempre, blasfema continuamen-te; hace, en una palabra, lo que hacía sobre laTierra. Ayudadle con la oración y los conse-jos para salir de la ceguedad ̈ .

Joseph Maitre, ciego

Joseph Maitre pertenecía a la clase mediade la sociedad y gozaba de un modesto bien-estar que le ponía al abrigo de las necesida-des. Sus padres le habían proporcionado unabuena educación, ubicándolo en la indus-tria, pero a los veinte años quedó ciego. Mu-rió en 1845, a los cincuenta años de edad.Unos diez años antes de morir fue atacadopor otra enfermedad: quedó completamentesordo, de manera que su comunicación conlas demás personas sólo pudo realizarsemediante el tacto. No ver, ya era penoso;

Ruego a Dios le conceda la gracia de ser ilu-minado antes de morir. Yo lo estimulo, le doyfuerzas, pues mi misión es endulzar sus últi-mos instantes. A veces un rayo de luz divinaparece penetrar en él; pero no es más que unrelámpago pasajero, pues pronto vuelve acaer bajo sus primitivas ideas. No hay en élsino un germen de fe ahogado por los intere-ses del mundo al que sólo podrán restablecernuevas pruebas más terribles y dolorosas.Por lo menos, eso es lo que temo. En cuanto amí, no tenía que sufrir sino un resto de expia-ción; por eso es que ella no ha sido ni muy do-lorosa ni muy difícil. Con mi extraña enfer-medad, yo no sufría; ella era más bien un ins-trumento de prueba para mi padre, porque élsufría; más que yo por verme en aquel esta-do. Hoy he sido recompensada por eso: diosme ha hecho el favor de abreviar mi estadasobre la Tierra, por lo que le doy gracias. Soyfeliz entre los buenos Espíritus que me ro-dean; todos nos dedicamos a nuestras ocu-paciones con alegría, porque la falta de acti-vidad sería un cruel suplicio ̈ .

( El padre, cerca deun mes después de su muerte ).

1.Nuestro objeto, al evocarte, es el de inte-resarnos por tu situación en el mundo de losEspíritus, a efectos de poder seros útiles, siello es posible.

-¡ El mundo de los Espíritus!, yo no lo veo.No veo sino hombres que he conocido y delos cuales ninguno piensa en mí ni me echa demenos; al contrario, parece que estuviesencontentos por haberse liberado de mí.

2.¿Te das cuenta de vuestra situación?- Perfectamente . Durante algún tiempo he

creído estar en vuestro mundo, pero ahora sémuy bien que no estoy en él.

3. ¿Cómo es que no veías otros espíritus a tualrededor?

-Lo ignoro. Sin embargo, cerca de mí todo loveo claro.

4.¿Has vuelto a ver a tu hija?

Luz y Vida Página 13TEXTOS DOCTRINARIOSpero no oír era un cruel suplicio para aquelque, habiendo gozado de todas sus faculta-des, debía sufrir aún los efectos de esa dobledeficiencia. ¿Qué había motivado tan tristesuerte? No habría sido por su última exis-tencia, ya que en ella tuvo una conductaejemplar: fue un buen hijo, de un carácterdulce y benévolo, y cuando se vio privadodel oído, además de la vista, aceptó esa nue-va prueba con resignación, pues nunca se leoyó quejarse. Sus conversaciones eran laexpresión de una perfecta lucidez de enten-dimiento y de una inteligencia poco común.

Una persona que le había co-nocido, deduciendo que se podían extraerprovechosas instrucciones de una conversa-ción con su Espíritu, le evocó, recibiendo lacomunicación siguiente en respuesta a laspreguntas que le fueron dirigidas.

( París, 1863).¨ Amigos míos: le doy gra-

cias por haberse acordado de mí, aunque talvez no hubieran pensado en ello si no espe-rasen obtener algún beneficio con mi comu-nicación. Pero sé que están animados poruna objetivo serio, y por eso vengo a vues-tro llamado con placer, ya que me es permiti-do hacerlo, tratando de servir gustosamentea vuestra instrucción. ¡Ojalá que mi ejemplopudiese aumentar las demostraciones – tannumerosas – que los Espíritus os brindan alrespecto de la justicia de Dios!

¨ Me han conocido ciego ysordo, y se han preguntado qué habré hechopara merecer semejante suerte. Les contaré.Sepan, primeramente, que esta fue la segun-da vez en que fui privado de la vista. En miprecedente existencia, que tuvo lugar aprincipios del último siglo – el 18 – quedéciego a los treinta años de edad, a conse-cuencia de excesos de todas clases que ha-bían arruinado mi salud, debilitando mis ór-ganos. Eso era un castigo por haber abusado

de los dones que había recibido generosa-mente de la Providencia; pero en lugar dereconocer que yo era la causa principal demi dolencia, acusaba de ésta a la misma Pro-videncia, en la cual, por lo demás poco onada creía. He blasfemado contra Dios, le heacusado, renegando de Él, diciendo que siexistiese debía ser injusto y malvado porhacer sufrir de tal manera a sus criaturas. Yo,por el contrario, debía considerarme felizpor no verme en la necesidad, como tantosotros miserables ciegos, de mendigar el pan.Pero no, no pensaba sino en mí y en la priva-ción de los goces que se me habían bueltoáspero, exigente, en una palabra, insoporta-ble para con aquellos que me rodeaban. Lavida para mí, desde ese momento, no teníaningún motivo de ser vivida; no pensaba,pues, en el porvenir, al que considerabacomo una quimera. Después de haber agota-do inútilmente todos los recursos de la cien-cia y considerando a mi curación como im-posible, resolví apresurar mi final,suisidándome.

¨Cuando desperté, estaba sumergido en lasmismas tinieblas que me rodearon durantemi vida. Sin embargo, no demoré en darmecuenta de que no pertenecía al mundo cor-poral, pero era un Espíritu cuego. No obs-tante, ¡la vida de ultratumba era una reali-dad! Procuré en vano, entonces, huir de ellaa efectos de hundirme en la nada, pero cho-caba con el vacío. Si esta vida debía ser eter-na – como yo había oído decir – entonces ¿quedaría en aquella situación durante laeternidad? Tal pensamiento era aterrador.No sufría, pero narrarles los tormentos y lasangustias de mi Espíritu, es cosa imposible.Cúanto tiempo duró eso? Lo ignoro, pero¡qué largo me pareció!

¨Extenuado, agotado, fatigado, por fin vol-ví en mí. Comprendí que una potencia supe-rior me dominaba. Entonces reflexioné queesa potencia podía oprimirme como tambiénaliviarme, e imploré piedad. A medida que

Página 14 L uz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOSrogaba y que mi fervor aumentaba, e implo-ré piedad. A medida que rogaba y que mifervor aumentaba, alguien me decía que micruel situación tendría término. Finalmente,la luz se hizo, y mi alborozo fue inmensocuando entreví las celestes claridades y dis-tinguía a los Espíritus que me rodeaban, son-riendo con benevolencia y meciéndose en elespacio. Quise seguirlos, pero una fuerzainvisible me detuvo. Entonces uno de ellosme dijo: ̈ Dios, a quien has desconocido, hastomado en cuenta tu por la violencia y el can-sancio. Si quieres participar de la dicha quese disfruta aquí, es necesario probar la sin-ceridad de tu arrepentimiento y de tus bue-nos sentimientos, volviendo a empezar tuprueba terrestre en las mismas condiciones,pues estarás espuesto a caer en las mismas fal-tas, porque esta nueva prueba será más rudaaún que pa primera¨. Acepté de buena gana,prometiéndome no fracasar.

¨Volví, pues a la Tierra, en laexistencia que ustedes conocen. No me fuedifícil ser bueno, dado que no era malo pornaturaleza. Sólo me he rebelado frente aDios, y por eso fui castigado. Retorné con lafe innata, y por ello no murmuré contra Él,aceptando mi doble enfermedad con resigna-ción y como una expiración que me impusiera lasoberana justicia. No me desesperaba por elaislamiento en que me encontraba en los últi-mos años, dado que tenía fe en el porvenir y enla justicia de Dios. Además, él me ha sido su-mamente provechoso, puesto que durante esalarga noche en que todo era silencio para mí, mialma, más libre, se lanzaba hacia el Eterno, ycon el pensamiento entreveía el infinito... Cuan-do mi exilio llegó que esplendores y goces in-efables.

¨ La comparación con el pasa-do me hace considerar mi situación relativa-mente muy dichosa, por lo que doy gracias aDios. Pero cuando miro hacia el porvenir, vis-lumbro cuán lejos estoy aún de la dicha perfec-ta.

He expiado; ahora me falta reparar. Mi úl-tima existencia ha sido provechosa sólo paramí. Espero volver pronto a comenzar una nue-va en que pueda ser útil a los demás, y ésta serála de la reparación de mi inutilidad precedente.Sólo entonces comenzaré a avanzar por el ca-mino bendecido, el que está abierto para todoslos Espíritus de buena voluntad.

¨ Esta es mi historia, amigosmíos. Si mi ejemplo puede iluminar a algunos demis hermanos encarnados y evitarles el que cai-gan en el fango en que yo he caído, habré co-menzado a saldar mi deuda ̈ .

JOSEPH.......

Mensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiado en Luz y Vida en Luz y Vida en Luz y Vida en Luz y Vida en Luz y Vida

Llegar al aula espírita hace que cada uno deustedes tome el compromiso que ya con ante-rioridad prometió en el espacio. El concurrir alaula no sólo será provechoso para cada unode vosotros, por la serenidad con que podréisenfrentar las pruebas y sinsabores de toda vidamaterial, sino que también dará a vuestro espí-ritu la oportunidad de que aprenda a ser gene-roso. El dar a seres que no conocéis, por susufrimiento, su equivocación y su falta de fe,hará que vuestro corazón se acongoje y posi-bilite ese lazo de amor que partiendo de vues-tra alma, llegue a ese ser equivocado. No du-déis de que el amor y el buen pensamiento hande envolverlos con fluidos que atemperaránsu gran inquietud, que despejarán algo de suoscuridad, y podrá de alguna manera saberque hay una esperanza para él. ¿Veis cuántotrabajo os espera en cada día de sesión?Cumplidlo. Dios os ama.

Vuestro humilde hermano

Luz y Vida Página 15PAGINA INFANTIL

Problema de AjedrezJuegan las blancas y ganan.

(El cuento transcripto en esta páginafue tomado del libro "Vida Espiritual" deConstancio C. Vigil)

Solución del problema:

1.CxC! y las negras abandonaron, ante la pér-dida de material, al no servir 1...CxC por 2.D7C.

PacienciaBendita sea la niña merecedora de amor

por su paciencia y su bondad! El hermanitoenreda la lana con que teje: ella, sonriente,la desenreda y la ovilla de nuevo; o le borraun problema en la pizarra : ella lo escribeotra vez sin muestra de fastidio.

No pierde nunca la serenidad.Acepta animosamente las privaciones, las

incomodidades y los malos ratos, que soninevitables.

Ella va con Jesús, pues Jesús dice: "Y quienno carga con su cruz, y me sigue, no es dignode mí".

La cruz es nuestra carga, nuestras obliga-ciones, nuestras penas, y nadie ha de atri-buirse el privilegio de vivir exento de ellas.

Adelante

Adelante, hermanos, no dudéisla fuerza del Señor os acompañay en esta nueva lucha que emprendéisllegaréis a vencer sin tomar armas.

Seamos fieles soldados de esta causa,honremos a Jesús que es nuestro guíay avanzando sin temores y sin pausahallaremos la meta prometida.

Adelante. La guerra de las almasdesatóse en el campo de la vida.Levantemos la voz de la esperanzay arrojemos con fe nuestra semilla.

Y cual fieles soldados empuñemossiempre en alto la mano bendecida,las espadas que en nombre del Maestrosimbolizan: Amor, Paz y Justicia.

(El cuento transcripto en esta página fuetomado del libro "Ramo de inspiraciones"de Zulema Mucci)

Página 16 L uz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

El Amor

Sobre el terciopelo de la no-che donde reposan las estre-llas, cuando el viento esté dor-mido y el silencio sea casi as-fixiante, reflexiona sobre lorealizado el día de hoy, sobretodo lo que aprendiste.

Si tu sonrisa en un mar de lá-grimas se escondió, busca ayu-da, habla con Dios, con las pa-labras más sencillas pero mássinceras, refúgiate en los bra-zos de aquellas personas que teaman.

Si tu dolor es profundo comoespinas que clavan, no deses-peres, conserva en ti la calma.

Si el puente hacia las espe-ranzas se derrumbó, junta unopor uno cada trozo de ese ma-terial y hazlo de nuevo, con cal-ma y amor.

Recuerda, el amor es dulcecomo la miel, profundo comoel océano, infinito como el fir-mamento.

El amor con sus alas mági-cas, todo lo podrá. El amor sin-cero es el arma más poderosa,nadie lo vencerá.

El amor engrandece al hom-bre más pequeño. El hombreque conoce el significado delamor y no lo brinda, se ubica enel mismo sitio de aquél que ja-más conoció su significado.

M. Laura Urzanquir – (14 años).

Mensaje de un hermano de luzMensaje de un hermano de luzMensaje de un hermano de luzMensaje de un hermano de luzMensaje de un hermano de luz

(Fragmento extraído de una colaboración recibida de ungrupo de hermanos de Venezuela. Medium: Magalys)

...“Lo importante es que estáis todos aquí, lo importante esque consciente o inconscientemente buscáis la palabra delamor. Os falta mucho, mis hijos, y vosotros sois conscientes deello, peor lo importante es que lo buscáis de todas formas. Envuestros estudios encontraréis esa piedra filosofal que el hom-bre a través de todos los siglos ha buscado; vosotros sabéis queno es el oro, sino la bendición del espíritu bajo el estudio y el co-nocimiento de la verdadera ley... No dejéis nunca de buscar...,vienen adversidades particulares a cada uno de vosotros..., queel miedo no os paralice en el momento en que otro hermano ne-cesite de vuestra ayuda o de vuestra palabra. Aunque tengáismiedo, seguid adelante, porque si tenéis fe conseguiréis siemprela luz que os hará falta en vuestro camino por recorrer... Lo im-portante es que sigáis en la fe, lo importante es que aprendáis aamar a Dios, amar a vuestro prójimo como a vosotros mismos.La clave en la ley universal es el amor, la clave de triunfo en laadversidad es la fe. Cuando hayáis comprendido todo esto sinmuchas palabras, es cuando habréis iniciado el camino a la espi-ritualidad...

Que la paz de mi Padre siempre esté con vosotros.”

Desde la noche de los tiemposDesde la noche de los tiemposDesde la noche de los tiemposDesde la noche de los tiemposDesde la noche de los tiempos

Desde que el hombre despertó sobre la tierra, timbraron lasarpas eternas al espíritu de los antepasados, para jamás tener ol-vido de la gran sabiduría eterna; profetas que dejaron en los ar-chivos sagrados, como la luz encendida que no se apaga jamás,como la luz del sol. Jesús cerró el sello de todos los profetas yprometió que enviaría este mensaje, que es la luz del espírituconsolador y la esperanza de nuestro sufrimiento; la ley de efec-tos y causas que debíamos pasar, para corregirnos y librarnosde grandes males con las encarnaciones. En este mundo oscuro,los hombres olvidaron las divinas palabras de Jesús: “Amaos losunos a los otros”; y agregó: “Sólo por el amor es salvo el hom-bre”.

María de Marianelli

Luz y Vida Página 17COLABORACIONES RECIBIDAS

La tienda del cieloLa tienda del cieloLa tienda del cieloLa tienda del cieloLa tienda del cieloHace mucho tiempo, caminaba por el sendero

de la vida y encontré un letrero que decía: “La

tienda del cielo”. Me acerqué y la puerta seabrió lentamente. Cuando me di cuenta ya es-taba adentro. Vi muchos seres de luz paradospor todas partes. Uno de ellos me entregó unacanasta y me dijo: Ten, compra con cuidado,todo lo que un hermano necesita está en la tien-da.Primero compré PACIENCIA. El AMOR es-

taba en la misma fila. Más abajo estaba laCOMPRENSIÓN que se necesita por dondeuno vaya. Compré dos cajas de SABIDURÍAy dos bolsas de FE. Me encantó el empaque delPERDÓN, y también me lo llevé.Me detuve a comprar FUERZA y CORAJE

para ayudarme en este camino que es la vida.Ya casi tenía lista la canasta cuando recordéque necesitaba GRACIA y que no podía olvi-dar la REPARACIÓN que la ofrecían gratis.Entonces, tomé bastante para salvarme y sal-varte.Caminé hacia el cajero para pagar la cuenta,

pues creía que ya tenía todo lo que un caminantenecesita, pero cuando iba a llegar vi la ORA-CIÓN y la puse en mi canasta repleta, porquesabía que cuando saliera iba a usarla. PAZ yFELICIDAD estaban en los estantes pequeñosal lado de la caja y aproveché para tomarlas. LaALEGRÍA colgaba del techo y arranqué unapara mí. Luego llegué al cajero y le pregunté: -¿Cuánto le debo? Él sonrió y me contestó:“Lleva tu canasta por donde vayas.”- Sí, pero ¿cuánto le debo? Él otra vez sonrió y

me dijo: “No te preocupes... Jesús pagó por ti ladeuda hace mucho tiempo.”

QUE ESTA CANASTA NO FALTE ENNINGUNO DE VUESTROS HOGARES

Colaboración recibida de una hna. de Luzy Vida, de autor desconocido por nosotros.

Caridad para con los presos

Se acercan los tiempos, en que la gran fra-ternidad reinará sobre este globo; la ley deCristo es la que regirá a los hombres; ella solaserá el freno y la esperanza, y conducirá a lasalmas a la morada de los bienaventurados.Amaos, pues, como hijos de un mismo Padre;no hagáis diferencia entre los otros desgra-ciados, porque Dios es quien quiere que to-dos sean iguales; no despreciéis a nadie;Dios permite que estén entre vosotros gran-des criminales con el fin de que os sirvan deenseñansa. Muy pronto, cuando los hombressean conducidos a la práctica de las verda-deras leyes de Dios, ya no habrá necesidadde esas enseñanzas, y todos los Espíritusimpuros y rebeldes serán dispersados enmundos inferiores en armonia con sus incli-naciones.

Debéis a éstos de quienes os hablo, el soco-rro de vuestras oraciones: es la verdaderacaridad. No es necesario que digáis de un cri-minal: "Es un miserable; es menester purgarla Tierra; la muerte que se le inflige es dema-siado benigna para un Ser de su especie".No, no es así como debéis hablar.Contemplada Jesús, vuestro modelo; ¿qué diría si viesejunto a Él a ese desgraciado? Le compade-cería: le consideraría como a un enfermomuy desdichado, y le tendería la mano. Vo-sotros no podéis hacerlo en realidad, pero almenos podéis rogar por él y asistir a su espí-ritu durante los pocos instantes que debe pa-sar sobre la Tierra. El arrepentimiento puedeconmover su corazón, si rogáis con fe. Esvuestro prójimo, como el mejor de entre loshombres; su alma descarrilada y rebelde escreada, como la vuestra, para perfeccionar-se; ayudadle, pues a salir del cenegal, y rogadpor él .

(Elizabeth, de Francia. El Havre. 1862) El Evangelio según el Espiritismo.

Página 18 L uz y Vida

Revista Espírita

Diario de EstudiosPsicológicos

Publicada bajo la direcciónde Allan Kardec

Año III - Octubre 1865

Nuevos estudios sobre losespejos mágicos o psíquicos

El vidente del bosque deZinmerwald

(Continúa del númeroa n t e r i o r )

Sin el conocimiento de laspropiedades del fluidoperiespiritual, no comprende-mos la visión sin el concursode los ojos. A tal respecto so-mos verdaderos ciegos. Aho-ra bien, la facultad de ver adistancia con el auxilio delfluido periespiritual, no esmás maravillosa ni milagrosaque la de ver los astros a mi-llares de leguas, con el auxiliodel fluido luminoso.

P. - ¿Tendréis la bondad dedecir si la copa de que estehombre se sirve es verdade-ramente útil? ¿si no podríaigualmente ver en cualquiercopa, en un objeto cualquiera,o aún mismo sin objeto, en elcaso que lo quisiese? ¿si lanecesidad o la especialidadde la copa no sería un efectodel hábito, que le hace creer

no poder dispensarlo? En fin,si la presencia de la copa esnecesaria, ¿qué acción ejer-ce sobre su lucidez?

R. - Estando su mirar con-centrado en el fondo de lacopa, el reflejo brillante alprincipio actúa sobre los ojos,después sobre el sistema ner-vioso, y provoca una especiede medio sonambulismo, omás exactamente, sonambu-lismo despierto, en el cual elespíritu, desprendido de lamateria, adquiere la clarivi-dencia, la visión del alma,que llamáis segunda vista.

Existe una cierta relaciónentre la forma del fondo de lacopa y la forma exterior o dis-posición de sus ojos. He aquípor que no se encuentra fácil-mente reuniendo las condi-ciones necesarias. Puestoque, aparentemente, las co-pas os son semejantes, hayen el poder reflector y en elmodo de la radiación, segúnla forma, el espesor y la cali-dad, cambios que no podréisapreciar, y que son adecua-dos a su organismo individual.

Para él, pues, la copa es unmedio de desarrollar y fijar sulucidez. Le es realmente ne-cesaria, porque en él, no sien-do permanente el estado lúci-do, necesita ser provocado.Otro no podría sustituirlo; yesa misma copa que sobre élproduce ese efecto nada pro-duciría sobre otra persona vi-dente. Los medios de provo-car esa lucidez varían con-forme los individuos.

Consecuencias de laexplicación precedente

Aquí está el punto principalque nos propusimos. La ex-plicación precedente pareceresolver la cuestión con per-fecta claridad. Todo está enestas palabras: No siendopermanente el estado lúcidoen este hombre, la copa es unmedio de provocarlo, por laacción de la radiación sobreel sistema nervioso. Pero esnecesario que el modo de ra-diación esté en relación conel organismo. De ahí la varie-dad de los objetos que puedenproducir tal efecto, conformelos individuos predispuestos asufrirlos. De esto resulta:

1) Que para aquellos en quela visión psíquica es espontá-nea o permanente, el empleode agentes artificiales es i-nútil.

2) Que esos agentes sonnecesarios cuando la facul-tad necesita sersuperexcitada.

3) Que, debiendo esosagentes ser apropiados al or-ganismos, los que tienen ac-ción sobre unos, no la tienensobre otros.

Ciertas particularidades denuestro vidente encuentransu razón de ser en esta expli-cación. La carta colocadadebajo de la copa, en vez defacilitarle lo perturbaba, por-que modificaba la naturalezadel reflejo que le es propio.

Dijimos que él, al comenzar,habla de cosas indiferentes,

REVISTA ESPIRITA

Luz y Vida Página 19REVISTA ESPIRITAen cuanto mira la copa. Esque la acción no es instantá-nea y esa conversión prelimi-nar, sin objetivo aparente, co-rresponde al tiempo necesa-rio para la producción delefecto.

Así como el estado lúcidosólo se desarrolla gradual-mente, no cesa bruscamente.He ahí la razón porque esehombre continúa viendo aúnalgunos instantes después dehaber cesado de mirar en sucopa, los que nos tiene lleva-do a suponer que el objetofuese inútil. Pero como decierto modo el estado lúcidoes artificial, de vez en cuan-do él recurre a la copa paramantenerlo.

Hasta cierto punto se com-prende el desenvolvimientode la facultad por un mediomaterial. Pero, ¿cómo puedepresentarse en la copa, laimagen de una persona dis-tante? Sólo el Espiritismopuede resolver este proble-ma, por el conocimiento queda, de la naturaleza del alma,de sus facultades, de las pro-piedades de su envolturaperiespiritual, de su radia-ción, de su poder emancipa-dor y de su desprendimientode la envoltura corporal. Enel estado del desprendimien-to, el alma disfruta de per-cepciones que les son pro-pias, sin el concurso de los ór-ganos materiales; la visión esun atributo del ser espiritual;ve por sí mismo, sin el con-curso de los órganos materia-

les; la visión es un atributodel ser espiritual; ve por símismo, sin el concurso de losojos, como oye sin el concur-so de los oídos. Si los órganosde los sentidos fuesen indis-pensables a las percepcionesdel alma, se seguirá que, des-pués de la muerte, no tenien-do más esos órganos, seríasorda y ciega. El desprendi-miento completo, que se dadespués de la muerte, se pro-duce parcialmente durante lavida, y es entonces que semanifiesta el fenómeno de lavisión espiritual o, en otraspalabras, la doble vista o se-gunda vista, o aún, visión psí-quica, cuyo poder se extiendetan lejos cuanto la radiacióndel alma.

En el caso de que se trata, laimagen no se forma en la sus-tancia de la copa; es la pro-pia alma que, por su radia-ción, percibe el objeto en ellugar donde se encuentra.Pero como en ese hombre, lacopa es el agente provocadordel estado lúcido, la imagen leparece muy naturalmente enla dirección de la copa. Esabsolutamente como aquelque tiene necesidad de un an-teojo de alcance para ver a lolejos y que no podría distin-guir mirando simplemente: laimagen del objeto no está enlos vidrios de los anteojos,sino en la dirección de los vi-drios, que le permiten ver.Sacadle el instrumento y élno verá más. Continuando lacomparación, diremos que,

así como aquél que tiene unabuena vista no necesita deanteojos, el que goza natural-mente de la visión psíquica noprecisa de medios artificialespara provocarla.

Hace algunos años un médi-co descubrió que, poniendoentre los ojos, en la base de lanariz, una tapa de botella, unabola de cristal o de metal bri-llante y haciendo convergerlos rayos visuales para eseobjeto durante algún tiempo,la persona entraba en una es-pecie de estado cataléptico,durante el cual se manifesta-ban algunas de las facultadesque se notan en algunos so-námbulos, entre otras la in-sensibilidad y la visión a dis-tancia, a través de los cuer-pos opacos, y que ese estadocesaba poco a poco, despuésde retirado el objeto. Eviden-temente era un efecto mag-nético, producido por uncuerpo inerte. ¿Qué papel fi-siológico representa el reflejobrillante en ese fenómeno?Es lo que se ignora. Mas fueconstatado que si esa condi-ción es necesaria en la mayo-ría de los casos, no lo es siem-pre, y que el mismo efecto esproducido en ciertos indivi-duos con el auxilio de objetosgrandes.

Este fenómeno al cual sedio el nombre de hipnotismo,dió que hablar en los camposcientíficos. Experimentaron.Unos tuvieron éxito, otros no,como debía ser, pues las mis-mas no eran las aptitudes en

Página 20 L uz y VidaREVISTA ESPIRITA

Amar al prójimo Amar al prójimo Amar al prójimo Amar al prójimo Amar al prójimo

"Amar a tu prójimo comoa ti mismo, hacer por losotros lo que quisiéramosque los otros hiciesen pornosotros", es la expresiónmás completa de la caridad,porque resume todos los debe-res para con el prójimo.

No se puede tener guía mássegura sobre este particularque el tomar por medida de loque debe hacerse con los otroslo que deseamos que a noso-tros se nos haga.

¿Con qué derecho se exigiríaa nuestros semejantes mejo-res procederes de indulgencia,de benevolencia y de afectoque los que se tiene con ellos?La práctica de estas máximasse dirige a la destrucción delegoísmo; cuando los hombreslas tomen por regla de su con-ducta y por base de sus insti-tuciones, comprenderán laverdadera fraternidad y ha-rán reinar entre ellos la paz yla justicia; no habrá ya ni odiosni disensiones, sino unión, con-cordia y benevolencia mutua.

todos los pacientes. Si la cosafuese excepcional, cierta-mente valdría la pena ser es-tudiada. Pero es lamentabledecir, desde que se percibie-ron que era una puerta secre-ta por la cual el magnetismo yel sonambulismo irían a pene-trar, bajo una u otra forma yuno u otro nombre, en el san-tuario de la ciencia oficial, nose trató más el hipnotismo.

Entretanto, jamás la natura-leza pierde sus derechos. Silas leyes son desconocidaspor algún tiempo, tantas ve-ces vuelve a la carga y laspresenta bajo formas tan va-riadas que, más temprano omás tarde, obliga a abrir losojos. El Espiritismo es pruebade esto: pueden negarlo, de-nigrarlo, repetirlo; él golpeaen todas las puertas de cienmaneras diversas y, buengrado o mal grado, penetra enaquellos mismos que de él noquieren oir hablar.

Aproximado este fenómenode aquél que nos ocupa y, so-bretodo, de las explicacionesdadas más arriba, se nota, enlos efectos y en las causas,una analogía chocante. Dedonde puede sacarse la con-clusión que los cuerpos vul-garmente llamados espejosmágicos no pasan de agenteshipnóticos, infinitamentevariados en sus formas yefectos conforme a la natura-leza y al grado de las aptitu-des.

Siendo así, no sería imposi-

ble que ciertas personas, do-tadas espontánea y acciden-talmente de esa facultad, su-fran, mal grado sea, la in-fluencia magnética de objetosexteriores, sobre los cualesmaquinalmente fijan los ojos,porque el reflejo del agua deun lago, de un pantano, de unriacho, aún mismo de un as-tro, ¿no produciría el mismoefecto que una copa en cier-tas organizaciones conve-nientemente predispuestas?Pero esto es una hipótesisque necesita de confirmaciónpor la experiencia.

Mas allá, este fenómeno noes un descubrimiento moder-no. Es encontrado aún mismoen nuestros días, en los pue-blos más atrasados, tanto escierto que lo que está en lanaturaleza tiene el privilegiode ser de todos los tiempos ylugares. Al principio de acep-ta como un hecho: la explica-ción viene después, con elprogreso, y a medida que elhombre avanza en el conoci-miento de las leyes que rigenel mundo.

Tales son las consecuen-cias que nos parecen surgirlógicamente de los hechosobservados.

Agradecemos a los her-manos de la AsociaciónEspiritista «Tercera Re-velación» de la provinciade La Rioja, el habernosacercado esta traducciónde la Revista Espírita,como colaboración paranuestro boletín.

(extraido del Cap. XI delLibro "El Evangelio segúnel Espiritismo")

No hay en el mundo ex-ceso más bello que el dela gratitud.

La Bruyere

Luz y Vida Página 21NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

4º Encuentro4º Encuentro4º Encuentro4º Encuentro4º EncuentroEspiritista Argen-tino Kardeciano

Cumpliendo con la actividadprogramada, se llevó a cabo elsábado 9 de octubre pasado, el«4º Encuentro Espiritista Ar-gentino Kardeciano», en elCentro Cultural General SanMartín, de la Ciudad de Bue-nos Aires.

En su transcurso se trataronlos temas designados en el pro-grama de actividades paraese día, que fueron expuestospor los hermanos, con clari-dad y un profundo sentimientode amor. Se contó ademáscon la presencia de los inte-grantes del Coro del BancoCredicoop, quienes nos delei-taron con sus bellas cancio-nes.

Al igual que en los anterio-res encuentros organizadospor D.E.K - Difusión Espiritis-ta Kardeciana -, se tuvo opor-tunidad de afianzar lazos desolidaridad y fraternidad entrelos presentes.

La sala C del Centro Cultu-ral vio colmada su capacidadcon la presencia de hermanosque desde los distintos puntosdel país, concurrieron a esteencuentro para afianzar y apo-yar la tarea de difusión pro-puesta por D.E.K.

Agradecemos a todos loshermanos que participaron deesta cordial jornada, apoyan-do de esta manera la difusiónespiritista.

SubcomisiónTaller de Costura«Caridad y Cariño»

Como es habitual, las her-manas del Taller de Costuracontinúan confeccionandoconjuntos de joggins, panta-lones, poleras y medias paraniños.

También se encuentran pre-parando cajas con prendasnuevas y usadas, alimentosno perecederos y útiles esco-lares para ser destinadas alas distintas escuelas que Luzy Vida apadrina.

Las reuniones se realizantodos los jueves a partir de las10,00 horas. Para mayor ymejor información, comuni-carse al teléfono/fax de Luz yVida: 4957-5633.

63º Asamblea63º Asamblea63º Asamblea63º Asamblea63º Asamblea

de la F.E.J.A.de la F.E.J.A.de la F.E.J.A.de la F.E.J.A.de la F.E.J.A.

Se realizó el día 10 de octu-bre pasado en nuestra institu-ción, con la presencia de to-das las agrupaciones que laintegran, la 63º AsambleaGeneral Ordinaria de Dele-gados de la FederaciónEspírita Juvenil Argentina,en un marco de cordialidad yde amistad entre los jóvenespresentes.

En esta oportunidad el temadoctrinario que se trató fue elsiguiente:

Ley de Reencarnación: a) Interrelación con la ley

de causas y efectos. b) Destino, fatalismo y pro-

babilidades.

Charlas Doctrinarias aCharlas Doctrinarias aCharlas Doctrinarias aCharlas Doctrinarias aCharlas Doctrinarias a

cargo de la Juvenilcargo de la Juvenilcargo de la Juvenilcargo de la Juvenilcargo de la Juvenil

En el mes de noviembre, los hermanos de la SubcomisiónJuvenil ofrecerán charlas doctrinarias, sobre el tema: «Equilibrio espiritual desde la comprensión espírita».Las mismas se realizarán en nuestra sede: San Ignacio 3666,

Ciudad de Buenos Aires, en los siguientes días y horarios:

* Viernes 12/11a las 19,00 hs. * Martes 23/11a las 15,00 hs. * Sábado 27/11a las 17,00 hs.

¡Los esperamos!

Página 22 L uz y Vida NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Publicaciones Recibidas Las publicaciones recibidas al cierre de nuestra edición

son las siguientes: -Boletín Informativo Nº 4 de C.E.A. -Cristianismo Nº 238 y 239 -Despertar de la conciencia Nº 5 y 6 -Fiat Lux Nº 151 -Informativo «Horizonte de luz» Nº 74 y 75 -Komunikoj Nº 95 -La Hora de la Verdad Nº 131 -Libro: «Anuario Espírita 1999» enviado por C.E.A. -Libro: «Estudio del Alma» de Próspero M. Musso,

envíado por la sociedad El Progreso. -Macaé Espírita Nº 285/286 -Meditando Nº 47 -Mundo Espírita Nº 1382 -O Espírita Mineiro Nº 250 -Perseverancia Nº 2 2 -Poesía y Arte Nº 49 -Prosperidad Nº 195 y 196 -Publicaciones e impresos varios enviados por Idemar

Correa de Brasil -Revista «El Espiritismo» Nº 127 -Revista Internacional de Espiritismo Nº 6 -Revista «Reformador» Nº 2045 -S.E.I. Nº 54 -Vida infinita Nº 51 Agradecemos a las instituciones y hermanos que nos han

enviado estas publicaciones, como también a los hermanosque generosamente nos remitieron colaboraciones paraser publicados en nuestro Boletín.

Actividades de laComisión

Experimental

Charlas Doctrinarias: Se ofrecieron en Luz y Vida

las siguientes charlasdoctrinarias:

* 25/9: «Pluralidad de mun-dos habitados», a cargo delhno. José Dioguardi.

* 28/9: «La felicidad no es deeste mundo», a cargo de lahna. Mónica Dieguez.

Taller Doctrinario En el taller doctrinario co-

rrespondiente al mes de octu-bre se analizaron las siguientespreguntas extraídas de «El Li-bro de los Espíritus»:

115 - ¿Algunos de los espíri-tus han sido creados buenos, yotros malos?

116 - ¿Hay espíritus que se-guirán perpetuamente en losrangos inferiores?

117 - ¿Depende de los espíri-tus mismos acelerar su progre-so hacia la perfección?

118 - ¿Pueden los espíritusdegenerar?

Temas de Estudio Durante los meses de se-

tiembre y octubre se estudia-ron los párrafos 339 a 349 delcapítulo XXIX: «Reuniones ySociedades Espíritas» de «ElLibro de los Médiums».

Señor, dame pan para comer, salud para ganarlo.Corazón para compartirlo y paz para disfrutarlo.Porque tú eres el Dios purísimo que todo lo pue-

de, y nada es lejano a ti.Colaboración acerada por una hna. de Luz y Vida, de autor

desconocido por nosotros.

Luz y Vida Página 23NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Instituciones queconmemoran su

fundación

Hacemos llegar un abrazo fra-ternal y nuestros votos, para quelas instituciones hermanas pue-dan continuar con la tarea para elbien del movimiento espírita.

La nómina de las institucionesque cumplieron su nuevo aniver-sario de su fundación en los me-ses de setiembre y octubre, sonlas siguientes:

* 14/9/16: Hacia la Verdad, deBalcarce, Pcia. de Bs. As.

* 19/9/83: Cristóbal, de Ciudadde Bs. As.

* 30/9/41: León Denis, de Ge-neral Roca, Río Negro.

* 30/9/80: Tupac Amarú, de ElTalar, Pcia. de Bs. As.

* 3/10/65: Juana de Angelis, deCiudad de Bs. As.

* 11/10/64: Amalia Domingo ySoler, de Córdoba

* 12/10: Humilde Caridad * 14/10/89: Mensajeros de Luz,

de Mar del Plata * 15/10/50: Teresa de Ahuma-

da, de Ciudad de Bs. As. * 22/10/74: Amor y Paz, de

Guernica, Pcia. de Bs. As. * 24/10/61: José Hernández, de

Córdoba. * 27/10/67: Isabel Fauda, de

Lomas de Zamora, Pcia. de Bs.As.

* 27/10/79: Círculo Espiritista,de Banfield, Pcia. de Bs. As.

Actividades delMovimientoEspírita

*2/10/99:Charla doctrinariaen la Asociación EspiritistaConstancia, de la Ciudad deBs. As., dictada por DanielGómez Montanelli quienabordó el tema de: «Psiquia-tría y Espiritismo».

* 3/10/99: Asamblea Anualde la F.A.de M.E. Se pre-senció un programa radial envivo a cargo del matrimonioFocké, titulado «Mensajesdel Más Allá».

*23/10/99:Seminario teóri-co -practico de la Asocia-ción Espiritista "La Fraterni-dad", tema: "Conociendo lasemociones" -Visualizaciones terapéuti-cas, dictadas por el Dr.Sabino Antonio Luna.

* 30/10/99: Seminario so-bre el tema: «En el CentroEspírita» en la InstituciónEspírita Juana de Angelis, dela Ciudad de B. As.

* 30/10/99: Conferencia pú-blica en la Asociación Espiri-tista "La Fraternidad" , tema:"El Himno de la Perla; LaPeregrinación de las Almas-Una introducción al Cristia-nismo Original" a cargo delDr. Orlando E. EscribanoO¨Connor.

Estas son algunas de lasactividades que fueron ofre-cidas por el movimientoespírita, hasta el cierre denuestra edición.

Pedido en cadena

Solicitamos a los hermanosque deseen sumarse a la ora-ción en cadena, que todas lasnoches entre las 22,00 y23,00 horas, hagan el siguien-te pedido especial:

* Por la paz en la Tierra, so-bre todo en eso lugares dondela lucha y el odio parecen noquerer cesar, y para que Diosilumine y asista a los herma-nos que dirigen las naciones.

* Por los que están solos enhospitales, hospicios y cárce-les; por los vagabundos.

* Por los ancianos y niñossin hogar, y en especial porlos niños que se encuentranen tierras lejanas padeciendola extrema miseria, al puntode llegar a desencarnar por elhambre y la sed.

* Por los que consumen dro-gas, para que tengan la forta-leza espiritual necesaria parapoder superar ese trance tanpenoso, y también por los quelas venden, para que se arre-pientan del mal que estánocasionando.

Que Dios ilumine y asista aestas almas para que encuen-tren la fortaleza y el consueloque necesitan.

Página 24 L uz y Vida

Bases de la Doctrina Espiritista:1. Existencia de Dios: inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.2. Leyes Divinas: eternas e inmutables que reglan el universo material y moral.3. Preexistencia y sobrevivencia del espíritu inmortal (alma): principio inteligente del

universo creado por Dios, sencillo e ignorante para evolucionar, con libre albedrío, para lle-gar a la perfección, su destino final.

4. Periespíritu: cuerpo intermediario entre el espíritu y la materia.5. Reencarnación: o pluralidad de existencias corpóreas del espíritu, como medio ineludi-

ble para su evolución moral e intelectual.6. Mediumnidad: facultad del ser humano que posibilita la comunicación de los espíritus con

los hombres en la Tierra.7. Pluralidad de mundos habitados: relacionados entre sí, de diferentes niveles evolutivos,

acordes con la naturaleza de los espíritus que en ellos encarnan.8. Jesús: espíritu superior, guía y modelo de perfección moral a que puede aspirar la huma-

nidad en la Tierra. Su doctrina es la más pura expresión de la ley de Dios.9. Amor, justicia y caridad: virtudes imprescindibles para el progreso moral del ser humano.

Primera semanaVidenciaEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

VidenciaElevaciónDesobsesiónCierre del Guía.

VidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Tercera semanaVidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Desarrollo EscritElevaciónDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Segunda semanaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Taller doctrinario oEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

Escritura OficialElevaciónParlanteDesobsesiónCierredel Guía.

Cuarta semanaVidenciaElevaciónDesobsesiónTaller o CharlaCierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt.al Guía.

ElevaciónDisertación oTaller Doctrina-rio.

SesionesMediúmnicas:(Marzo a Diciembre)

Martes: de 15,00 a 17,00 hs.

Viernes: de 19,30 a 21,30 hs.

Sábados: de 16,30 a 18,30 hs.

Subcomisión de Fiesta: 1er. domingo, a partirde las 10,00 hs.

Taller de Costura "Caridad y Cariño": todos losjueves, desde las 11,00 hs.

Comisión Directiva: 1er. domingo de cada mes,a partir de las 10,00 hs.

Comisión Experimental: 3er. sábado 19,00 hs.Subcomisión Juvenil: 1er.y 3er sábado desde

las 18,30 hs.

Reunión de Comisiones de Luz y Vida: