Boletin de prensa 105 cnc propone presupuesto multianuales para el campo

2
Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145 BOLETÍN DE PRENSA Querétaro, Qro. 16 de junio de 2014 CNC PROPONE PRESUPUESTOS MULTIANUALES PARA EL CAMPO Alejandro Bocanegra Montes expresa que, con la Reforma al Campo, el presupuesto federal tiene que ir destinado a pequeños productores. El 30% del presupuesto concurrente se concentra en una minoría de grandes empresas agropecuarias. En el marco de la realización del Foro para la Reforma al Campo, organizado por la Delegación en el Estado de la Procuraduría Agraria, el Diputado Local Alejandro Bocanegra Montes (quien es dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina) sostuvo que será fundamental el papel de las organizaciones sociales y campesinas en la discusión y debate de los temas que transcienden en la agenda del campo. En este sentido sostuvo que el eje presupuestario y de financiamiento público es el talón de Aquiles en el panorama desolador de los agricultores, ejidatarios y productores rurales; hace falta una reingeniería que permita canalizar de manera más efectiva los apoyos y programas de gobierno. “Demandamos que el presupuesto se focalice en los pequeños productores, con planes estratégicos para que sea redituable la producción agropecuaria; en la CNC decimos que no ha funcionado la política de darle grandes cantidades a las empresas transnacionales y nuestra propuesta es que haya presupuestos multianuales, con la finalidad de darle un seguimiento a las pequeñas acciones sociales que se gestan desde la organización ejidal” Adicionalmente informó que del 2002 al 2012, el 83% de los productores recibió el 47.9% de los recursos, en comparación con el 5.3% de los agricultores más afluentes que percibieron el 30.7%, lo que hace evidente la dispersión, la falta de concurrencia y la concentración de los apoyos federales, hecho que provoca, en muchos casos, efectos regresivos e inequitativos. Esto demuestra la necesidad de un cambio en las reglas del juego, es decir, en la Ley de Desarrollo Rural que se aprobó en el 2002 y que prácticamente establece las bases presupuestarias para el diseño del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

Transcript of Boletin de prensa 105 cnc propone presupuesto multianuales para el campo

Page 1: Boletin de prensa 105   cnc propone presupuesto multianuales para el campo

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

BOLETÍN DE PRENSA Querétaro, Qro. 16 de junio de 2014

CNC PROPONE PRESUPUESTOS MULTIANUALES PARA EL CAMPO

Alejandro Bocanegra Montes expresa que, con la Reforma al Campo, el presupuesto federal

tiene que ir destinado a pequeños productores. El 30% del presupuesto concurrente se concentra

en una minoría de grandes empresas agropecuarias.

En el marco de la realización del Foro para la Reforma al

Campo, organizado por la Delegación en el Estado de la

Procuraduría Agraria, el Diputado Local Alejandro Bocanegra

Montes (quien es dirigente estatal de la Confederación

Nacional Campesina) sostuvo que será fundamental el papel

de las organizaciones sociales y campesinas en la discusión y

debate de los temas que transcienden en la agenda del

campo. En este sentido sostuvo que el eje presupuestario y de

financiamiento público es el talón de Aquiles en el panorama desolador de los agricultores,

ejidatarios y productores rurales; hace falta una reingeniería que permita canalizar de manera más

efectiva los apoyos y programas de gobierno. “Demandamos que el presupuesto se focalice en

los pequeños productores, con planes estratégicos para que sea redituable la producción

agropecuaria; en la CNC decimos que no ha funcionado la política de darle grandes cantidades a

las empresas transnacionales y nuestra propuesta es que haya presupuestos multianuales, con

la finalidad de darle un seguimiento a las pequeñas acciones sociales que se gestan desde la

organización ejidal”

Adicionalmente informó que del 2002 al 2012, el 83% de los productores recibió el 47.9% de los

recursos, en comparación con el 5.3% de los agricultores más afluentes que percibieron el 30.7%,

lo que hace evidente la dispersión, la falta de concurrencia y la concentración de los apoyos

federales, hecho que provoca, en muchos casos, efectos

regresivos e inequitativos. Esto demuestra la necesidad

de un cambio en las reglas del juego, es decir, en la Ley

de Desarrollo Rural que se aprobó en el 2002 y que

prácticamente establece las bases presupuestarias para

el diseño del Programa Especial Concurrente para el

Desarrollo Rural Sustentable.

Page 2: Boletin de prensa 105   cnc propone presupuesto multianuales para el campo

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

Ante la presencia de Reginaldo Rivera de la Torre, Gustavo Nieto Chávez y Hugo Cabrera,

delegados federales de la Procuraduría Agraria, SAGARPA y SEDATU respectivamente, el legislador

y líder campesino sentenció que el Gobierno de la República hoy tiene el compromiso histórico de

actuar para revertir la situación de pobreza y falta de rentabilidad en el campo. Dijo que “hoy

como nunca necesitamos de los aliados en el Gobierno de la República, ustedes que son amigos

que han visto las necesidades de nuestros compañeros campesinos, tienen la responsabilidad de

llevar nuestro sentir y conducir esta consulta conforme lo estableció del Presidente Enrique

Peña Nieto, a ustedes que son los delegados responsables de la administración pública federal

les reconocemos su valioso interés y estamos atentos para formular propuestas que aterricen

en una transformación sensata”.

Para concluir, Alejandro Bocanegra dijo estar a favor de una mayor participación de las

organizaciones campesinas en el proceso de toma de decisiones, lo que traerá como resultado

favorable un involucramiento más directo en la construcción de políticas públicas para el campo.

“En la medida que seamos capaces de generar un fortalecimiento de nuestras organizaciones al

interior de nuestras respectivas estructuras, tendremos mayor relevancia no solo en la

interlocución con el gobierno, sino en una participación directas; el reto será construir figuras

legales que nos permitan interactuar en las mesas donde se tejen las acciones a favor de los

campesinos. Yo estoy a favor de no solo quedarnos como gestores, es momento que nuestra

función vaya más allá, siempre y cuando se cumpla con los parámetros de transparencia y

rendición de cuentas, hoy todas las organizaciones coincidimos en el diagnóstico, entonces es

momento de demostrarle al Estado que sin nuestra colaboración no se alcanzarán avances

notables”.