Boletín de prensa

4
Y PREMIO Producción Documetal Consejo Nacional de Cine del Ecuador 2011 SELECCIÓN OFICIAL 2014 Cinema Room Foro Urbano Mundial WUF7 - Medellín SELECCIÓN OFICIAL 2014 Festival Internacional Encuentros Del Otro Cine EDOC13 - Quito SELECCIÓN OFICIAL 2014 Convocatoria Pública Cine sobre Ruedas CNcine - Quito SELECCIÓN OFICIAL 2014 7mo Encuentro Ecuador La imagen de los Pueblos SELECCIÓN OFICIAL 2014 XI Festival Internacional Ko&Digital Cine solidario Barcelona-España APERTURA OFICIAL 2015 V Edició Bcn Mirades Documentals MIRAdocs Barcelona-España LA DIRECTORA SINOPSIS María Aguilera Reche, nacida en Barcelona, reside actualmente en Ecuador. Cursó en Barcelona estudios de Filosofía y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ha trabajado en proyectos de desarrollo social y productivo en Guatemala, Nicaragua, Perú y Ecuador. Desde un enfoque técnico y social ha estado siempre interesada en visibilizar los problemas y conflictos sociales que directa o indirectamente recaen sobre las capas más vulnerables de la población. Año Formato Género Duración Idioma Subtítulos Localización María Aguilera Reche Miguel Narváez Pico María Aguilera Galo Terán, Andrés Agama, María Aguilera Annie Bungeroth, Germán Beltrán MM producciones María Aguilera, José Yépez Andrea Velarde, Magic Sound & Music Roberto Souza MM producciones FICHA TÉCNICA Dirección Producción Guión Cámaras Ecuador Cámaras España Fotografía Montaje Sonido Animación 2D Diseños 2014 HD Documental social 56 minutos Español Alemán, Francés, Inglés ECUADOR: Quito, Sangolquí, Latacunga, Ambato, Otavalo, Ibarra, Guayaquil, Cuenca... ESPAÑA: Barcelona ¡A un dólar! ¡A un dólar! La ciudad sin corazón aborda desde diferentes perspectivas el tema del comercio popular, especialmente el comercio minorista autónomo que, por un lado, genera empleo para muchas personas excluidas del mercado laboral y, por otro lado, genera problemas urbanos relacionados con la apropiación del espacio público, con su deterioro y marginalización, que son asumidos por las autoridades locales desde la regulación, modernización y ordenamiento de la venta callejera y del espacio público. Esto implica desplazar (reubicar) a los comerciantes desde las calles que habitualmente concentran gran demanda de productos, a otras zonas menos comerciales.

description

Información para los medios especializados acerca de nuestra obra de cine documental, producida en Ecuador, rodada en Quito y Barcelona, y estrenada en Marzo de 2014...

Transcript of Boletín de prensa

Page 1: Boletín de prensa

Y

PREMIOProducción Documetal

Consejo Nacional de Cinedel Ecuador

2011

SELECCIÓN OFICIAL

2014

Cinema RoomForo Urbano Mundial

WUF7 - Medellín

SELECCIÓN OFICIAL

2014

Festival InternacionalEncuentros Del Otro Cine

EDOC13 - Quito

SELECCIÓN OFICIAL

2014

Convocatoria PúblicaCine sobre Ruedas

CNcine - Quito

SELECCIÓN OFICIAL

2014

7mo Encuentro

EcuadorLa imagen de los Pueblos

SELECCIÓN OFICIAL

2014

XI Festival InternacionalKo&Digital Cine solidario

Barcelona-España

APERTURA OFICIAL

2015

V Edició Bcn Mirades DocumentalsMIRAdocs

Barcelona-España

L A D I R E C T O R A

S I N O P S I S

María Aguilera Reche, nacida en Barcelona,reside actualmente en Ecuador. Cursó enBarcelona estudios de Filosofía y CooperaciónInternacional para el Desarrollo. Ha trabajado en proyectos de desarrollo social y productivoen Guatemala, Nicaragua, Perú y Ecuador.Desde un enfoque técnico y social ha estadosiempre interesada en visibilizar los problemasy conflictos sociales que directa oindirectamente recaen sobre las capas másvulnerables de la población.

AñoFormatoGéneroDuraciónIdiomaSubtítulosLocalización

María Aguilera RecheMiguel Narváez Pico

María AguileraGalo Terán, Andrés Agama, María Aguilera

Annie Bungeroth, Germán BeltránMM producciones

María Aguilera, José YépezAndrea Velarde, Magic Sound & Music

Roberto SouzaMM producciones

F I C H A T É C N I C ADirecciónProducciónGuiónCámaras EcuadorCámaras EspañaFotografíaMontajeSonidoAnimación 2DDiseños

2014HD

Documental social56 minutos

EspañolAlemán, Francés, Inglés

ECUADOR: Quito, Sangolquí,Latacunga, Ambato, Otavalo,

Ibarra, Guayaquil, Cuenca...ESPAÑA: Barcelona

¡A un dólar! ¡A un dólar! La ciudad sin corazón abordadesde diferentes perspectivas el tema del comercio

popular, especialmente el comercio minorista autónomoque, por un lado, genera empleo para muchas personas

excluidas del mercado laboral y, por otro lado, generaproblemas urbanos relacionados con la apropiación del

espacio público, con su deterioro y marginalización,que son asumidos por las autoridades locales desde

la regulación, modernización y ordenamiento de laventa callejera y del espacio público.

Esto implica desplazar (reubicar) a los comerciantesdesde las calles que habitualmente concentran gran

demanda de productos, a otras zonas menos comerciales.

Page 2: Boletín de prensa

E L P R O D U C T O R

P A L A B R A S D E L A D I R E C T O R A“En Quito, Barcelona y muchas otras ciudades delmundo, la gestión pública prioriza la imagen de la

ciudad como si las calles y avenidas fueran más un escaparate o una postal, anteponiendo la marca

de la ciudad, lo ‘patrimonial’, lo ‘cultural’, lo‘moderno’, a la vida de la gente que habita y vive

en esos espacios.Este documental se centra en los comerciantes

minoristas como colectivo socialmenteestigmatizado que no va a juego con esa imagen

de ciudad que se muestra al exterior.Es urgente hacer un análisis crítico del ‘espacio

público’ y de las actuales tendencias urbanísticas enmarcadas en el marketing urbano, buscar

alternativas de gestión desde un enfoque máshumano de los espacios públicos.”

E L R O D A J E

El documental ha sido rodado en algunas ciudades del Ecuador: Ibarra, Otavalo, Sangolquí, Salcedo, Ambato,con especial atención en el Distrito Metropolitano de Quito y su centro histórico. Se rodó también en Barcelona (España), por ser lasexta marca de ciudad del mundo, modelo para diseñarel Plan de Desarrollo Turístico de Quito, el “Plan Q”, que persigue el éxito sirviéndose del city marketing y de las estrategia de comunicación para ciudades.

Miguel Ángel Narváez Pico, ambateño de nacimiento,trabaja desde hace más de 20 años proyectos socio

culturales y productivos.Ha trabajado junto a otros colectivos agrupados en la

Red del Norte el festival de rock Rockcotocollao.Como miembro del Colectivo Cultural Cotocollao ha

realizado el documental Dando luz y color a la memoriade Cotocollao, y el festival La velada con l@s abuel@s.

Actuó en la película El santuario de las penas, deFrancisco Cobos; y en la obra de teatro Blanco y negro,

de Galo Yépez, ganadora del Premio Nacional a laProducción teatral del Ministerio de Cultura del Ecuador.

Page 3: Boletín de prensa

P A L A B R A S D E L O S P R O T A G O N I S T A S

“Yo puedo como Empresa Metropolitana manifestar mi

preocupación, de hecho, lo hago permanentemente,

por la presencia de indigentes en zonas turísticas o por el descontrol, o por el uso indiscriminado o incorrecto

del espacio público en una zona x, turística.”

“Se dice que (la reubicación en 2003) se hizo de forma pacífica pero, como ustedes observarán varios patrulleros, policía por un lado, tanto Nacional como Metropolitana, nos fueron acorralando con mallas y poco a poco nos fueron expulsando de ahí, nos dividieron, o sea, buscaron en una forma maquiavélica para desestabilizar las diferentes organizaciones.”

“(En 2003) Teníamos la amenaza de que nos borraran de la lista de

Patrimonio Cultural de la Humanidad porque Quito estaba totalmente

tomada, no por ventasambulantes, no ‘¡A un dólar! ¡A un

dólar!’, sino por ventas estacionadas en las aceras, con varillas soldadas al

piso.”

P A C O M O N C A Y O ( E x A l c a l d e d e Q u i t o , 2 0 0 0 - 2 0 0 8 )

M I G U E L J I N D E ( C o m e r c i a n t e r e u b i c a d o e n 2 0 0 3 e n e l C C C h i r i y a c u )

L U Z E L E N A C O L O M A ( G e r e n t e G e n e r a l d e Q u i t o T u r i s m o , e x C o n c e j a l a d e Q u i t o , 2 0 0 0 - 2 0 0 8 )

Page 4: Boletín de prensa

. Eduardo Kingman, historiador y antropólogo, profesor de Flacso, sede Ecuador

. Fernando Carrión, presidente de OLACCHI-Organización Latinoamericana y de El Caribe de Centros Históricos, profesor de Flacso, sede Ecuador, ex-concejal

del Municipio de Quito (2004-2008)

. Tannia Mendizábal, facilitadora de procesos psico-socio-organizativos

. Crnel. Carlos Maldonado, Director General de la Policía Metropolitana de Quito

. Eddy Sánchez, Concejal Presidente de la Comisión de Comercialización del Distrito Metropolitano de Quito

. Ramiro Román, Doctor en Jurisprudencia

Entre otros...

T A M B I É N I N T E R V I E N E N

“Quieren esconder una realidad, la pobreza, la falta de empleo, la falta

de fuentes de trabajo, dar la ocasión a que todo el mundo, o la mayor parte

de la gente, coja una docena de peinillas y salga a vender, porque

tampoco pueden morirse del hambre, esperando a que el Gobierno les dé el

Bono (Solidario).”

“Si hay ciudades latinoamericanas que quieren imitar el modelo Barcelona que piensen a qué precio, porque alguien tendrá que pagar ese precio, tendrán que pagarlo todos aquellos que no se adapten al modelo, ¡y serán millones! millones de gente que no cabe en ese modelo, porque es el modelo de clase media, de clase media universal, que en realidad no existe.”

M A R C O E S T R A D A ( C o m e r c i a n t e a m b u l a n t e )

M A N U E L D E L G A D O ( P r o f e s o r d e l a U n i v e r s i d a d d e B a r c e l o n a )

CONTACTOS: 00 593 9 8724 [email protected]

¡A Un Dólar! ¡A Un Dólar! Documental

P R O D U C C I O N E S