Boletin de prensa 92 presentacion de la ley de cambio climatico

2

Click here to load reader

description

 

Transcript of Boletin de prensa 92 presentacion de la ley de cambio climatico

Page 1: Boletin de prensa 92   presentacion de la ley de cambio climatico

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

BOLETÍN DE PRENSA Jalpan de Serra, Qro. 1 de abril de 2014

El SECTOR CAMPESINO SE SUMA A LA LEY DE CAMBIO

CLIMÁTICO: ALEJANDRO BOCANEGRA

Durante la presentación de la Ley de Cambio Climático, el Diputado Alejandro Bocanegra

Montes se pronunció a favor de incluir la voz de los campesinos en el proyecto.

En reunión de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Quincuagésima

Séptima Legislatura, y conjuntamente con autoridades del sector ambiental, organizaciones

ecologistas y algunos presidentes municipales de la sierra gorda, se realizó la presentación de la

Iniciativa de la Ley para el Cambio Climático en el Estado de Querétaro. El acto se llevó a cabo esta

noche en las instalaciones del Centro Tierra, en Jalpan de Serra.

Alejandro Bocanegra Montes integrante de esta Comisión y

encargado en la legislatura de presidir los trabajos en materia de

desarrollo agropecuario y rural sustentable dijo que para el sector

primario, en donde tienen participación miles de campesinos,

agricultores y pequeños productores rurales, este es un proyecto

prioritario para conservar ejidos y hacer que la tierra que heredaron

de los abuelos y padres se conserve por muchas generaciones más;

además de enfatizar que son los agricultores quienes mayormente padecen los efectos del cambio

climático.

Durante su participación Paty Ruiz Corzo, fundadora y directora del Grupo Ecológico Sierra Gorda,

se pronunció para que este proyecto no solo se convierta en hoja llena de firmas, se trata de

fomentar una ley que tenga los suficientes elementos instrumentales para que opere y tenga

resultados inmediatos y, de este modo, implementar de manera urgente un plan de acción una

vez que entre sea aprobada y entre en vigencia dicha Ley.

La activista recordó que en la sierra gorda, desde ya varios años, se

hacen estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, en

donde la conservación de suelos y bosques se realiza a través del

trabajo comunitario. Enfatizó que si no se toman medidas radicales

para preservar las especies de esta reserva, en 20 años habrá un

desastre irremediable.

Page 2: Boletin de prensa 92   presentacion de la ley de cambio climatico

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

El Diputado Presidente de esta Comisión, Yairo Marina Alcocer manifestó que la Ley es una

propuesta que surge para atender la actividad turística sustentable, proteger los bosques y

ecosistemas de la reserva de la biosfera, esto debido a que la diversidad ecológica podría estar en

peligro; así mismo consideró que los asentamientos humanos en las grandes zonas urbanas así

como la actividad industrial representan un enorme riesgo en el impacto climático. Detalló que el

contenido de esta iniciativa de Ley contempla un Fideicomiso para destinar recursos a estrategias

para mitigar el cambio climático, así como instrumentos de vinculación con la sociedad civil,

organismos internacionales y empresas con participación social; por otra parte el proyecto

pretende crear una Comisión que dé seguimiento a una estrategia de medición, y opere un plan

de cambio climático.

Como representantes del Poder Ejecutivo se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo

Agropecuario, Manuel Valdés Rodríguez; el Subsecretario de Medio Ambiente de SEDESU Sergio

Tapia; el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano,

Alfredo Cepeda Garrido; por parte del Gobierno Federal asistió el Delegado de SEMARNAT, Oscar

Moreno; así como los ediles Saúl Trejo y César Arcega, de Jalpan y Pinal de Amoles

respectivamente.

Bocanegra Montes consideró que los sumideros de bióxido de carbono, compensaciones de

carbono forestal, ganadería ecológica, agricultura orgánica, reforestación comunitaria, uso de

fertilizantes orgánicos en las zonas de riego, tecnificación para aprovechar mejor el agua, son

algunos de los puntos que los campesinos implementarán desde el ámbito de su responsabilidad

con el entorno.

El también líder de la CNC observó que los municipios de Pinal de Amoles, Jalpan, Arroyo Seco y

Landa de Matamoros representan un pulmón no solo para el Estado sino para todo el valle de

México, es un patrimonio ecológico mundial que representa una superficie del territorio de 47

mil hectáreas, equivalente al 20% del total del territorio del Estado. Agregó, que como toda Ley, su

aplicación es de carácter general por lo que tendrá importantes beneficios para toda la población,

reconociendo que en la zona agrícola y en la zona urbana se tiene que trabajar ampliamente en

una estrategia de concientización ciudadana, pues no bastará con la inversión pública y los

mecanismos de intervención que prevé esta norma.