Boletin de prensa 96 cnc considera favorables las lluvias tempranas

2

Click here to load reader

Transcript of Boletin de prensa 96 cnc considera favorables las lluvias tempranas

Page 1: Boletin de prensa 96   cnc considera favorables las lluvias tempranas

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

BOLETÍN DE PRENSA Querétaro, Qro., 23 de abril de 2014

LLUVIAS TEMPRANAS FAVORECERÁN LAS SIEMBRAS: CNC

Para el líder agrari,o Alejandro Bocanegra Montes, el inicio de las lluvias representa una

expectativa favorable para la producción agrícola de este año.

Durante el ciclo primavera-verano se espera tener una

producción que supere el volumen del año anterior, así

lo considera Alejandro Bocanegra Montes, dirigente

estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC):

“con las recientes lluvias se tiene una expectativa

favorable para el ciclo agrícola de esta año, va a ser un

buen año y, como dice el refrán, cuando hay lluvia en

abril seguramente tendremos mazorcas a mil”.

Con una superficie que oscila entre las 110 mil hectáreas de temporal y 60 mil de riego, se espera

que este 2014 se superen las 500 mil toneladas de granos básicos, siendo la principal vocación

agrícola del estado el maíz y el frijol. El dirigente campesino afirmó que aun cuando existen

pronósticos inciertos sobre la precipitación pluvial, se tiene la confianza en que este año el

fenómeno de la lluvia se presente de manera constante y en los periodos que más favorecen a las

siembras: “los campesinos trabajamos la tierra todos los años con mucha esperanza y buena

expectativa, somos conscientes del cambio climático pero tenemos la confianza que, cuando

menos este año, se mantenga la producción del 2013 y que la captación de agua favorezca a

otras actividades, principalmente para el consumo del ganado”.

De acuerdo con los pronósticos elaborados por la Comisión

Nacional de Agua, a través del Servicio Meteorológico, en el

documento denominado “Perspectiva Nacional de

Precipitación 2014”, se detalla que durante el mes de abril la

precipitación promedio será de 18 mm, mientras que en

mayo llegará a un promedio es de 41 mm y en junio

alcanzará los 105 mm de precipitación; se concluye además

que las lluvias estarán por debajo de la tasa normal, sobre

todo en el norte del país y en la mesa central.

Page 2: Boletin de prensa 96   cnc considera favorables las lluvias tempranas

Alejandro Bocanegra Montes Diputado LVII Legislatura de Querétaro Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Querétaro- CNC

FB: / Bocanegra.Alejandro TWT: @BocanegraAlex Correo: [email protected] Tel. 2-51-9145

Bocanegra Montes resaltó que durante la última década se han agudizado los efectos colaterales

por el cambio climático, indicando que “las principales áreas afectadas por caídas en la

precipitación y, por ende, en la producción de maíz de temporal, son las regiones sur y oeste de

México, mientras que los estados del centro han visto una reducción de productividad pero a

menor escala”.

Sin embargo, agregó que la agricultura por riego

también representa enormes retos, por lo que se

trabaja muy de la mano con autoridades

agropecuarias a fin de implementar técnicas que

garanticen la sustentabilidad agrícola; entre estos

métodos se encuentra la labranza de

conservación, el uso de fertilizantes orgánicos y,

sobre todo, el optimizar el riego. En este sentido

dijo “en la CNC, como organización campesina,

hemos solicitado al gobierno mayores recursos

para la tecnificación del riego, con el fin de

mejorar la producción y cuidar el recurso hídrico; además, como mecanismo alternativo,

estamos impulsando la implementación de algunas técnicas para aprovechar mejor el agua y

disponer de las precipitaciones regulares, esto mediante la reducción de riegos que se

calendarizan de acuerdo con los periodos de lluvia que se van presentando a lo largo del ciclo”.

Finalmente, el también diputado local dijo estar confiando en que este año el Programa de

Atención a Contingencias Climáticas del Gobierno del Estado, no sea necesario en cuanto a

probables sequias, pero estarán muy atentos con los programas de apoyo a fertilizantes.