Boletín "El Ganadero" - Feb 2013

4
I) ÁREA ORGANIZACIONAL Se realizó la XXX Asamblea General Ordinaria de Ganaderos de Santa Cruz. El lunes 25, desde horas 08:30, en instalaciones de las oficinas de Fegasacruz, se ha realizado la XXX Asamblea General Ordinaria de Ganaderos de Santa Cruz, abordando: Informe de Gestión 2012 del Directorio Ejecutivo; Dictamen de Auditoría Externa; Conformación del Congreso Ganadero del que se han instaurado “mesas de trabajo” (Institucional, Legal, Técnica y Económica) para levantar ponencias que permitan plantear políticas mediante resoluciones gremiales a corto, mediano y largo plazo con aprobación en la plenaria de la Asamblea. CONTENIDO A consecuencia de que en mayo del año pasado, se aprobaron los nuevos estatutos de la Entidad, donde se definió que a fines del año 2012, las asociaciones deberían elegir a sus representantes para el Directorio Asamblea, se dio posesión a 14 directores (7 titulares y 7uplentes); los directores titulares son: Dr. Carlos Ragone Justiniano (Chiquitania Sur); Ing. Mario Hugo Castedo Soruco (Chiquitania Norte); Ronald Justiniano Paz (Norte Integrado); Herman Flores Dorado (Pantanal); Ronald G. Coímbra Ibáñez (Chaco Cruceño); Róger Rosendo Rivera Fernández (Valles);y a Romer Osuna Baldomar (por las asociaciones afines). Presidente de Fegasacruz, dando posesión a los directores. También, en la XXX Asamblea, se hizo un reconocimiento a la Sra. Rosario Yaneth Severiche Vda. de Vaca; Ing. Jaime Suárez Méndez; Ing. Ramiro Montero Ibáñez; y Dr. José Luís Vaca Roque dirigentes(as) ganaderos, que ejercieron durante la Gestión 2010 a 2013 del Directorio de Fegasacruz, por haber demostrado genuina vocación de servicio a la comunidad ganadera del Departamento con absoluta honorabilidad: La entrega de plaquetas estuvo a cargo del Lic. Juan Carlos Peredo y Lic. Fernando Menacho, Presidente y Vicepresidente de Fegasacruz, respectivamente. Posesión de nuevos directores por subregiones Reconocimiento a ex directores salientes de Fegasacruz El Presidente de Fegasacruz entregando a la Sra. Rosario Yaneth Severiche Vda. de Vaca. El Presidente de Fegasacruz entregando al Dr. José Luís Vaca Roque. FEGASACRUZ Av. Ejército Nacional esq. Solíz de Olguín • Telf. Piloto: 335-1144 / Fax: 335-2117 e-mail: [email protected] • Sitio Web: www.fegasacruz.org Santa Cruz de la Sierra - Bolivia ** La distribución del boletin se realiza la primera semana del mes ** ÁREA ORGANIZACIONAL ÁREA INSTITUCIONAL ÁREA TÉCNICO VETERINARIA ÁREA ECONÓMICA I) II) III) IV) BOLETÍN INFORMATIVO Publicación mensual • Santa Cruz, Bolivia • Febrero 2013 • Año 2 - Ed. Nº 13

description

Información sobre la Ganadería en el Departamento de Santa Cruz

Transcript of Boletín "El Ganadero" - Feb 2013

I) ÁREAORGANIZACIONAL

Se realizó la XXX AsambleaGeneral Ordinaria de

Ganaderos de Santa Cruz.El lunes 25, desde horas 08:30, eninstalaciones de las oficinas deFegasacruz, se ha realizado la XXXAsamblea General Ordinaria deGanaderos de Santa Cruz,abordando: Informe de Gestión 2012del Directorio Ejecutivo; Dictamende Auditoría Externa; Conformacióndel Congreso Ganadero del que sehan instaurado “mesas de trabajo”(Institucional, Legal, Técnica yEconómica) para levantar ponenciasque permitan plantear políticasmediante resoluciones gremiales acorto, mediano y largo plazo conaprobación en la plenaria de laAsamblea.

CONTENIDO

A consecuencia de que en mayo delaño pasado, se aprobaron los nuevosestatutos de la Entidad, donde sedefinió que a fines del año 2012, lasasociaciones deberían elegir a susrepresentantes para el Directorio Asamblea, se dio posesión a 14directores (7 titulares y 7uplentes);los directores titulares son: Dr. Carlos

Ragone Justiniano (Chiquitania Sur);Ing. Mario Hugo Castedo Soruco(Chiquitania Norte); Ronald JustinianoPaz (Norte Integrado); Herman FloresDorado (Pantanal); Ronald G.Coímbra Ibáñez (Chaco Cruceño);Róger Rosendo Rivera Fernández(Valles);y a Romer Osuna Baldomar(por las asociaciones afines).

Presidente de Fegasacruz, dando posesión a los directores.

También, en la XXX Asamblea, sehizo un reconocimiento a la Sra.Rosario Yaneth Severiche Vda. deVaca; Ing. Jaime Suárez Méndez; Ing.Ramiro Montero Ibáñez; y Dr. JoséLuís Vaca Roque dirigentes(as)ganaderos, que ejercieron durante laGestión 2010 a 2013 del Directoriode Fegasacruz, por haber demostrado

genuina vocación de servicio a lac o m u n i d a d g a n a d e r a d e lDepar tamento con abso lu tahonorabilidad: La entrega deplaquetas estuvo a cargo del Lic. JuanCarlos Peredo y Lic. FernandoM e n a c h o , P r e s i d e n t e yVicepresidente de Fegasacruz,respectivamente.

Posesión de nuevos directores por subregiones

Reconocimiento a ex directores salientes de Fegasacruz

El Presidente de Fegasacruz entregando a laSra. Rosario Yaneth Severiche Vda. de Vaca.

El Presidente de Fegasacruz entregando alDr. José Luís Vaca Roque.

FEGASACRUZAv. Ejército Nacional esq. Solíz de Olguín • Telf. Piloto: 335-1144 / Fax: 335-2117

e-mail: [email protected] • Sitio Web: www.fegasacruz.orgSanta Cruz de la Sierra - Bolivia

** La distribución del boletin se realiza la primera semana del mes **

ÁREA ORGANIZACIONAL

ÁREA INSTITUCIONAL

ÁREA TÉCNICO VETERINARIA

ÁREA ECONÓMICA

I)

II)

III)

IV)

BOLETÍN INFORMATIVOPublicación mensual • Santa Cruz, Bolivia • Febrero 2013 • Año 2 - Ed. Nº 13

Lanzamiento de la VI FeriaGanadera, Artesanal y Culturalde San Miguel de VelascoEn oficinas de Fegasacruz, el jueves 28 defebrero, el Prof. Osman Suárez DoradoPresidente de la Asociación de Ganaderosde San Miguel de Velasco (ASOGASAM),acompañado del Presidente de Fegasacruz,Lic. Juan Carlos Peredo Paz y la reina dela feria, en una conferencia de Prensa hanpromocionado la “VI Feria GanaderaArtesanal y Cultural de San Miguel deVelasco”, a realizarse desde el 8 hasta el10 de marzo. Informaron que la feria tendráexposición y remate de ganado bovino enpie, artesanías, comidas típicas, juegospopulares y carrera de cabal los.

Aspectos principales de las resoluciones aprobadas en la XXXAsamblea, de febrero de 2013

Acto electoral para el Directorio de la Asociación de San Rafael(AGASAR)

a) Fiebre Aftosa:• Mantener costo de vacunación antiaftosa.• Realizar gestiones ante las importadoraspara disminuir el costo de la vacuna y lainclusión del coste de vacunación (USD0,15) en el precio total del biológico.• Gestionar importación de vacunaAntiaftosa, con liberación de aranceles.• Que las asociaciones remitan suspresupuestos de las campañas devacunación a Fegasacruz con la debidaanticipación, para su respuesta oportuna.

• Los saldos adeudados a Fegasacruz segúnlas conciliaciones deben ser cancelados porlas asociaciones deudoras.• Los dineros de las vacunaciones fuera dela jurisdicción deben destinarse a laasociación que correspondan los hatosvacunados, siempre y cuando no exista unacuerdo previo.b) Interinstitucional:• Instar al Senasag y al Gobierno AutónomoDepartamental, elaboren un Programa deSalud Animal.

Desde el viernes 15 hasta el domingo 17de febrero, el Departamento Legal deFegasacruz por delegación de laPresidencia, ha participado en el ComitéElectoral de la Asociación de San Rafael,realizando la revisión de carpetas yhabilitación de los asociados, en el marcode lo establecido en la normativa.

Del acto resultaron elegidos por unanimidadlos señores: Dorian Pedraza Villarroel, comoPresidente; Rafael Silva Ardaya, comoVicepresidente, y Felipe Parada Saravia,como Secretario General: los que fueronposesionados por el Director de Fegasacruz,Lic. Roberto Vaca Chávez.

Pagina - 2

DIRECTORIOFEGASACRUZ

Lic. Juan Carlos Peredo PazPRESIDENTE

Lic. Fernando Menacho OrtizVICEPRESIDENTE

Dr. Javier Landivar MercadoDIRECTOR SECRETARIO

Lic. Jorge Bowles CamachoDIRECTOR TESORERO

Ing. Ramiro Montero IbáñezDIRECTOR

Dr. José Luis Vaca RoqueDIRECTOR

Ing. Jaime Suárez MéndezDIRECTOR

Sra.Yanet Severichevda. de VacaDIRECTORA

Lic. Roberto Vaca ChávezDIRECTOR

Sr. Roberto Jiménez SaucedoDIRECTOR

STAFF

Lic. Héctor Sandoval E.GERENTE GENERAL

CONSEJO EDITOR

Dra. Eliana Bertón GuachallaDr. Dante Reyes Eguez

Dra. Marbel Villarroel ÁlvarezLic. Javier Mercado DazaDr. Saúl Molina Gómez

NOTAS

- Departamento Legal- Departamento Técnico- Departamento Administración y Finanzas- Departamento Planificación y Desarrollo Institucional

DISEÑO GRÁFICO Y EDICIÓNDr. Saúl Molina Gómez

Fegasacruz

SANTA CRUZ - BOLIVIA

BOLETIN INFORMATIVO - FEBRERO 2013

II. ÁREA INSTITUCIONAL

Gestiones para desalojar a los avasalladoresvan a paso lento

Fueron 70 predios agrícolas y pecuarios los afectados poravasallamientos, por lo que el 07 de enero en instalacionesde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, se formócomisiones entre productores afectados por losavasallamientos, asesor legal de la CAO, Fegasacruz,

ANAPO y funcionarios del INRA para agilizar el desalojode las personas que están asentadas ilegalmente en laspropiedades productivas afectadas. A más de un mes losdesalojos han sido lentos, por el estado de los procesos desaneamiento de los predios y por algunos criterios que hayque tratar de limarlos con autoridades del gobierno.

La atención de los avasallamientos, de las autoridades públicas nacionales,¿ es a la causa o al efecto? (Resumen del editorial Periódico “El Nuevo Día”)

El constante avasallamiento de propiedades rurales amenazacon cuantiosas pérdidas de bienes y variados daños a lainfraestructura que ocasionan los avasalladores, y suponeun clima de violencia entre partes, con resultadosimprevisibles, si no se actúa con oportunidad. El Gobiernoestá obligado a dar señales más claras respecto a laaplicación de la ley en que está empeñado.Los avasallamientos (…), llegan a sumar sesenta tomas depropiedades en el último trimestre. El desalojo de losavasalladores, muestra a las claras que es posible aplicarla ley como corresponde; ¡pero! de manera puntual convienepreguntarse ¿Se está aplicando la ley a las causas delproblema o a los efectos?. Sin duda que restituir a losproductores sus tierras es tan solo una solución parcial alos efectos perniciosos de estos avasallamientos.El Gobierno tiene la obligación de desligarse, de maneraclara, de la desafortunada sospecha de ser cómplice de losavasalladores; Para ello, se hace preciso actuar con celeridad

y transparencia. Resulta sensato advertir que al procederde esta manera está ofreciendo la seguridad jurídica quetanto reclaman los productores para invertir y hacer respetarsu derecho propietario. Por otra parte, puede sentarprecedentes disuasivos que desalienten otros intentos deavasallamiento.De manera adicional, resolver este asunto por la vía de laLey le permitirá atender, con justicia y mayor objetividad,los legítimos reclamos y necesidades de los humildescampesinos engañados por los avasalladores.Además, dentro del acercamiento del Gobierno con losproductores, podría convertirse en un auténtico aliciente enla medida que el Gobierno aplique la ley como corresponday se envíen señales positivas a favor de la seguridad jurídica.Se estará construyendo un nuevo ambiente donde laconfianza en la ley y en el propio Gobierno como ejecutorsea capaz de alentar mayor inversión y mejor producción.

III. ÁREA TÉCNICA-VETERINARIA

Charla sobre transferencia de tecnología desistemas agropecuariosEl jueves 07, de febrero en instalaciones de Fegasacruz,hubo una exposición de la Empresa Farmeland SRL sobre“Transferencia de Tecnología en Sistemas Agropecuarios”,especialmente para ganadería de engorde, a cargo delespecialista Sr. Paul García procedente de la Argentina.

En la exposición se habló sobre el manejo de forrajes y surepercusión en la nutrición del animal, enfatizando en elmanejo de carga nutricional de los forrajes y su relacióncon el uso de maquinaria y equipos adecuados y sudisposición en forma oportuna. Adicionalmente, losproductores pudieron aprovechar la presencia del especialistapara hacer varias consultas.

Pagina - 3

BOLETIN INFORMATIVO - FEBRERO 2013

Buenas prácticas pecuarias: principiosinternacionales que el ganadero muchas

veces desconoceEl Coordinador del Programa de Buenas PrácticasPecuarias de la Dirección de Sanidad Agroalimentaria(DSA) de la Gobernación del departamento de SantaCruz, Dr. Edward Moreno manifestó que “cuando secumple los principios que rigen el bienestar animal, sesaca animales de buena calidad” y la Gobernación, através del programa de Buenas Prácticas Pecuarias, tratade impulsar ese tipo de ganado, con buena calidad y conun historial donde el consumidor tenga la oportunidad deconocer exactamente qué productos se le ha aplicado aese animal.Buenas prácticas pecuarias, “es un conjunto de actividadesque se desarrollan en un hato ganadero las cuales sonavaladas a nivel internacional con normas y directrices”.En este programa se aplican 8 principios: las instalacionesadecuadas, sanidad animal, bioseguridad, condicionesmedioambientales que se trabajan en las propiedades,trazabilidad, bienestar animal, calidad de la alimentacióny agua que recibe el ganado y condiciones laborales delos operarios.

Centro de mejoramiento genético deRoboré con capacidad para brindarasistencia técnica, servicios de alta

genética y capacitación a los ganaderosEl Centro de Mejoramiento Genético para fomentar laproducción de ganado de doble propósito (carne y leche)cuenta con ganado Gir-Holando lechero de alto potencialgenético. La infraestructura del Centro es amplia ycompleta, dispone de modernos equipos los que permitiránbrindar a los ganaderos del municipio: material genético,asistencia técnica y capacitación, para mejorar el manejode sus hatos ganaderos.

IV. ÁREA ECONÓMICA

Mataderos frigoríficos municipales concapacidad de faeneo de 40 reses diarias

bajo normas estrictas de calidadEn los municipios de Puerto Suárez, San José de Chiquitosy Pailón se encuentran en operación mataderos frigoríficosmunicipales, los cuales cuentan con una infraestructuraconstruida en 300 metros cuadrados, ubicados en terrenosde 5 hectáreas cada uno.Esta infraestructura tiene corrales áreas de faeneo con

equipamiento moderno, cámaras frigoríficas y personalcapacitado en la administración técnica y operativa.

El Carmen Rivero Torres incrementa suproducción de leche y cuenta con su

centro de acopioCon la implementación del Proyecto de Producción deLeche el municipio introdujo ganado lechero de raza Gir-Holando para mejorar su hato y cuenta con un Centro deAcopio de Leche, el cual se encuentra con una buenainfraestructura, equipo moderno y vehículos, para realizarla recolección de la leche de sus asociados.

En Puerto Quijarro ahora se puedenprocesar dos mil litros de leche diarios

La Planta procesadora de Leche del Gobierno Municipalde Puerto Quijarro cuenta con un moderno equipamientoy un amplio ambiente de trabajo para procesar lecheproducida tanto en el mismo municipio como la provenientede Puerto Suárez y El Cármen Rivero Torrez. Losproductos procesados son: leche pasteurizada en bolsa,mantequilla, yogur y queso.

Fondo Pro-Leche prevé recaudar Bs 44millones en esta gestiónLa cerveza nacional aporta 10 centavos de boliviano porlitro comercializado.El Fondo Pro-Leche prevé recaudar 44 millones debolivianos en este año para continuar con el impulso alsector lechero y promover el consumo del lácteo en lapoblación.Los pequeños productores reciben ahora 40 centavosmás por litro de leche, incremento que les permitemantener un buen ingreso, que no representa una recargaal consumidor final, que aún recibe a cinco bolivianos labolsa de leche de poco menos de un litro.

Santa Cruz primero en créditos, en 2012,según la ASFIEn cifras globales, la cartera de créditos dados en el Paísllegaron a los $us 10.232 millones. De esta cantidad,$us 3.935 millones (38%) fueron desembolsados en SantaCruz. Luego le sigue La Paz con 2.732 millones (27%).

Precios de la carne productor y minoristaDatos de la CAO basados en levantamiento de informaciónen el Mercado Abasto, muestran los siguientes preciosde la carne bovina.

Pagina - 4

BOLETIN INFORMATIVO - FEBRERO 2013