Boletín Entreletras Febrero 001 2013

9
C O MI T É E D I TO R I A L ÁLVARO RODRÍGUEZ D I R E C T O R GRÉGORY ALFONSO GARCÍA C O L A B O R A D O R JAVIER HERRERA CARDOZO CORRECTOR DE ESTILO PAOLA ANDREA GÓMEZ DEISY POVEDA CAROLINA GIRALDO JUAN PABLO FORERO B I B L I O T E C Ó L O G O S ANDRÉS NIÑO MANUEL FORERO ALEJANDRA BOHÓRQUEZ ÁNGELA LUCÍA VÉLEZ YENNY C. CRUZ GIL NATALI ARDILA CAMPOS SUSANA MAYERLY VEGA A U X I L I A R E S

description

Es una publicación para estar al corriente de las novedades y servicios de la Biblioteca de la Fundación Universitaria Sanitas

Transcript of Boletín Entreletras Febrero 001 2013

Page 1: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

C O MI T É E D I TO R I A L

ÁLVARO RODRÍGUEZ

D I R E C T O R

GRÉGORY ALFONSO GARCÍA

C O L A B O R A D O R

JAVIER HERRERA CARDOZO

CORRECTOR DE ESTILO

PAOLA ANDREA GÓMEZ

DEISY POVEDA

CAROLINA GIRALDO

JUAN PABLO FORERO

B I B L I O T E C Ó L O G O S

ANDRÉS NIÑO

MANUEL FORERO

ALEJANDRA BOHÓRQUEZ

ÁNGELA LUCÍA VÉLEZ

YENNY C. CRUZ GIL

NATALI ARDILA CAMPOS

SUSANA MAYERLY VEGA

A U X I L I A R E S

Page 2: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

Los propósitos de año nuevo son afirmaciones, metas que se planean cumplir. Para

ello es ideal proponerse un objetivo posible, alcanzable, viable de ser realizado,

aprender, ganar o perder aquello que en verdad se está dispuesto a buscar y trabajar

para conseguirlo.

Estos propósitos estipulados serán el motor que les mueva durante el año, con el fin

de llegar a la preciada meta.

Por ello, le animamos a pensar ya mismo en las metas, proyectos e ilusiones que

quiere alcanzar en este nuevo año, ¡Para ponerlas en marcha!

Aquí le presentamos una lista de cómo puede empezar a plantear sus propósitos

2013:

Tome nota de las ideas o proyectos que desea realizar este año.

Diseñe metas reales y prácticas.

Busque la forma de direccionar las acciones para la realización de dichos sueños.

Dele prioridad a la salud, sin exceder las dietas o ejercicios.

No deje todo para lo último siempre tener un tiempo específico para todo.

Aprenda nuevas cosas académicas y experiencias de otros.

«Un propósito es una intención firme, cuya realización dependerá exclusivamente de

su empeño y acción al respecto».

Tomado de: EL HERALDO.CO. Cómo planear los propósitos para el 2013 de

manera eficaz. [en línea].

http://www.elheraldo.co/revistas/miercoles/actualidad/como-planear-los-

propositos-para-el-2013-de-manera-eficaz-94793 [citado 14 de Enero 2013]

>>>

Page 3: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

Prácticas de auto cuidado en pacientes VIH/Sida.

Revisión sistemática de la literatura

La infección por VIH sigue siendo un problema de salud pública en el

mundo. Las estadísticas señalan que en el 2008, a nivel global, el

número de personas que vivían con el VIH continuó aumentando, hasta

alcanzar aproximadamente 33,4 millones. Ello generó en cinco años un

incremento 10 veces mayor en la necesidad de acceso al tratamiento

antirretrovírico.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar las

prácticas de autocuidado realizadas por personas de 18 a 49 años

diagnosticados con VIH/sida. La revisión sistemática permitió evidenciar

la importancia del rol de los profesionales de salud en el fomento de las

prácticas de autocuidado. Se considera que los profesionales de

enfermería en la planeación del cuidado deben hacer especial énfasis

en la importancia de mantener una nutrición adecuada y el fomento de

la actividad física (aerobia y anaerobia) para así disminuir

complicaciones asociadas con la enfermedad.

Mayor información en

ORTIZ MARTÍNEZ WIMBER. Prácticas de auto cuidado en pacientes VIH/SIDA.

Revisión sistemática de la literatura. En: Revista En Nexo Vol. 1 No. 2. 2010. P. 92-

97. ISSN 2216 – 0655.

El Banco Mundial de Genética Humana OMIM (del inglés-Online

Mendelian Inheritance in Man-), es de lejos la principal fuente

académica sobre genes y genética, la cual se actualiza

constantemente. Su iniciativa parte desde el año 1966, bajo el arduo y

consgrado trabajo de la mente creadora y dirección (hasta el 2008

dado su deceso) del Dr. Victor A. McKusick del John Hopkins

University. En 1985, la asociación de National Library of Medicine

(NLM) y The William H. Welch Medical Library at Johns Hopkins,

originan la versión online de libre consulta y uso.

Grégory Alfonso García

Profesor Experto, Facultad de Medicina, Fundación

Universitaria Sanitas, -OSI-

Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim

>>>

Page 4: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

Autor: Nelson Castillo Pérez

Editorial: Fondo Editorial Universidad de Córdoba (Montería-Colombia)

Año: 2010.

Es de esos libracos que se comienzan a leer ¡y lo acabas leyendo todo! A pesar y en contra de que

escribir sobre la Felicidad desde el ámbito pedagógico somete ineludiblemente tocar los fragores

intelectuales de la Filosofía, el Dr. Castillo logra utilizando un lenguaje cotidiano claro y sencillo,

pero no lejano a lo académico, emocionar al lector en relación a una de esas eternas preguntas:

Qué es la Felicidad? Aún más, sintonizar un texto de estas características a la casuística de la

educación, a la historia, a la contemporaneidad y al panorama colombiano, hace que sea un

verdadero ejemplo de escritura didáctica.

En calidad de ensayo de alta versatilidad, el autor diserta sobre la temática propuesta, desde una

fundamentación construida y contrastada, con y desde las otras grandes categorías de lo humano:

la ética y moral, la conciencia, la libertad, la razón, el placer y el amor. Para ello, toma el quehacer

filosófico de los grandes hombres de los grandes movimientos del pensamiento como: Epícuro,

Aristóteles, Séneca, De Spinoza, De Montaigne, Fromm, Russel, San Agustín, Savater, Kant,

Camus.

El Dr. Nelson Castillo Pérez es profesor titular en el área de Literatura e Idiomas de la Universidad

de Córdoba, es investigador y ensayista, y se destaca como escritor literario siendo ganador de

varios premios y menciones por sus novelas y cuentos.

El hacedor de estas líneas de esta breve reseña, aconseja este libro por cuanto hace reflexionar

sobre qué es la vida si no es más que la búsqueda de la felicidad, y claro es necesario que los

agentes y actores que estamos involucrados en la ciencia y el arte de la educación, comprendamos

lo motriz de esta problémica en nuestro trasegar. Sugiero y recomiendo también la lectura del libro

“El viaje a la felicidad” del intelectual y divulgador español Eduard Punset, para tener un panorama

más amplio de esta palabra enigmática que comienza con “f”.

Grégory Alfonso García MD

Experto, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria Sanitas. -OSI-

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA FELICIDAD

>>>

Page 5: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

>>>

El general en su laberinto. Gabriel García Márquez. 1989. Editorial La Oveja Negra.

Bogotá.

“Catorce años de guerras le habían enseñado que no había victoria mayor que la

de estar vivo” (p.27).

“La vida le había dado ya motivos bastantes para saber que ninguna derrota era

la última” (p.54).

“Las supersticiones son más empedernidas que el amor” (p.65).

“Las vidas no se acaban solo con la muerte” (p.135).

“La vocación es hija legítima de la necesidad” (p.147).

“Prefiero la muerte en tus brazos que esta paz sin ti” (p.165).

“No hay buen medicamento para el que no lo toma” (p.213).

Javier Herrera Cardozo

Docente de Lectura y Escritura

Fundación Universitaria Sanitas, -OSI-

Page 6: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

>>>

Es una Base de Datos que permite realizar búsquedas en cerca de 12.000 revistas

y actas de conferencia especializadas en ciencia, ciencias sociales, artes y

humanidades, dando a conocer a los usuarios periódicamente las publicaciones

recibidas para que esté actualizado y obtenga artículos de utilidad.

Incluye Endnote Web, programa de gestión de referencias bibliográficas que

permite entre otras funcionalidades almacenar referencias bibliográficas en una

cuenta personalizada, compartir referencias con otros usuarios de esta

herramienta, citar mientras escribes y aplicar el formato deseado de forma

automática.

Encuentre también un tutorial para utilizar correctamente esta herramienta o

solicite la asesoría en los puntos de circulación y préstamo de la biblioteca.

Disponible en:

http://www.unisanitas.edu.co/index.php/recursos-digitalesbiblioteca/bases-de-

datos-suscritas

Recuerde que si tiene alguna duda el personal de la Biblioteca se encuentra dispuesto a colaborarle

Page 7: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

>>>

La Biblioteca de la Fundación Universitaria Sanitas ofrece el servicio de “Alerta de

Revistas” para que esté actualizado y obtenga artículos de utilidad dando a conocer

a los usuarios periódicamente las publicaciones recibidas.

Si desea obtener alguno de los artículos, puede realizar la solicitud de la siguiente

manera:

Ingresar a la pagina de la Biblioteca

Servicios

Haciendo clic en el link «solicitar artículo».

Diligenciar los datos solicitados.

Dando cumplimiento al derecho de autor como máximo se digitalizará el 15 % de

un número de revista.

Conozca el servicio de Alerta de Revistas en:

http://www.unisanitas.edu.co/index.php/component/k2/item/240-servicio-de-

alerta-de-revistas#t4

Mejoramos para ofrecerle servicios con calidad

Page 8: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

Padilla, Julio César. Dengue en Colombia: epidemiología de la reemergencia a la hiperendemia. 2012 Relata los antecedentes de la lucha contra el dengue en el país, aspecto que puede ser utilizado como referencia y servir de enseñanza práctica sobre el tema. Describe en detalle los macrofactores y los microfactores de la enfermedad propios del país. Ubicación: 614.5 P123 Sede Salitre y Norte.

Aristil Chéry, Pierre Mitchel. Manual de farmacología básica y clínica. 2010 Expone los conocimientos fundamentales y los datos más recientes acerca de la farmacología. Adaptado a los programas de farmacología de las diversas facultades de medicina de América Latina. Ubicación: 615.1 A715 Sede Salitre y Norte.

Ascencio Peralta, Claudia. Elementos fundamentales en el cálculo de dietas. 2011 El lector encontrará la manera más fácil de entender lo que se enseña de forma directa en el salón de clase y mediante largas horas de práctica en el (aula) pupitre. Por ello los capítulos están repletos de cuadros que van señalando los pasos clave a seguir, además de algunos consejos prácticos en cada etapa del proceso de prescripción de dietas. Ubicación: 613.2 A811 Sede Norte.

>>>

Myers, Thomas W. Vías anatómicas: meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento. 2010 Ofrece un nuevo enfoque acerca de la anatomía miofascial, mostrando de manera detallada y por primera vez las “cadenas o meridianos“ miofasciales por donde discurre la fuerza o tensión a lo largo del cuerpo y sus efectos sobre todo el organismo. Incluye DVD. Ubicación: 611.73 M996 Sede Salitre

Aponte Garzón, Luz Helena. La tuberculosis pulmonar desde la perspectiva del autocuidado de Orem. 2012 Es un aporte en la enfermería, para los portadores de tuberculosis y sus familias por comprender de manera holística las necesidades de intervención en los pacientes y sus cuidadores. Ubicación: 616.9950231 A644 Sede Salitre.

Page 9: Boletín Entreletras Febrero 001 2013

>>>

Moust, Jos H. C El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. 2007 Los estudiantes encontrarán en este libro una herramienta que les ayuda a organizar su trabajo y para el profesor, un apoyo en su labor con los estudiantes. Ubicación: 378.01 M933 Sede Salitre y Norte.

Smith, Mari. El nuevo marketing relacional: conseguir el éxito de un negocio empleando las redes sociales. 2012 Detalla en nueve pasos cómo construir una red social fiel y significativa, formada por relaciones de calidad con la que obtener ventaja, publicidad, ventas y mucho más. Ayuda a comprender las nuevas habilidades necesarias para tener éxito en la Web Social, así como para mejorar el liderazgo y capacidad de relacionarse mediante la inteligencia emocional y social. Ubicación: 658.812 S642 Sede Norte.

Belloch, Amparo. Manual de psicopatología. 2008 Pretende aunar las descripciones clínicas con los datos más relevantes que proporcionan las investigaciones actuales con las teorías, hipótesis y modelos explicativos que los sustentan. Ubicación: 616.89 M294m1 Sede Salitre y Norte.

Rodríguez Palmero, María Luz. La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. 2012 Es uno de los posibles acercamientos, que guiado por la psicología cognitiva, se plantea qué es lo que ocurre cuando un individuo procesa información y la convierte en conocimiento. Analiza algunas de las teorías más relevantes que tratan los procesos implicados en la cognición. Ubicación: 153.15 T314 2012 Sede Salitre y Norte.

Escribano González, Alicia. El aprendizaje basado en problemas (ABP): una propuesta metodológica en educación superior. 2010 Dirigido especialmente a los estudiantes. Allí encontrarán los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología, así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. Ubicación: 378.01 A654 2010 Sede Salitre y Norte.