BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física...

10
S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012 EDITORIAL Violencia en Mujeres MINISTERIO DE SALUD Sra. Magister Midori Musme Cristina de Habich Rosigliosi Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Fernando Gonzales Ramirez Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillen Benavides Presidente GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA Dr. Edwin Bengoa Feria Gerente General DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez Director Ejecutivo EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Jorge Velarde Larico Lic. Rosa Nuñez Zegarra Ing. Edwind Campos Pinto Sra. Yovanna Pomareda Macedo Dirección : Edifício Independencia Block-E Oficina. 418 Esquina Paucarpata e Independência Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Teléfono :054 - 235180 Anexos 117-116–115 054 - 222651 Fax : 054 - 227783 Según la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer se trata de “Cualquier acción o conducta, basada en su condición de género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Es decir va desde la discriminación y el menosprecio hasta el daño físico, sexual o psicológico y el asesinato. Se puede producir en el hogar, la familia, en el trabajo, la escuela, en la calle o cualquier espacio público. La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riqueza. La violencia Psicológica es cualquier acto que dañe la estabilidad psicológica que puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos humillaciones, marginación desamor, indiferencia , infidelidad , rechazo, restricción conductas que lleven a la victima a la depresión, aislamiento, a la devaluación de la autoestima incluso el suicidio. La violencia Física es el uso de la fuerza para provocar daño, con algún objeto u arma que pueda que puedan provocar lesiones externas o internas. Violencia Patrimonial es cualquier acto que afecta la supervivencia de la víctima, la cual puede manifestarse en transformación, sustracción, retención de objetos y documentos personales bienes y valores, derechos o recursos económicos destinadas a satisfacer necesidades y abarca los daños a los bienes propios de la víctima. Violencia Económica es toda acción del agresor que afecta la supervivencia de la víctima, se manifiesta a través de limitaciones para controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual de un mismo centro laboral. Violencia Sexual son actos que dañan al cuerpo y o la sexualidad de la víctima y que por tanto contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. Otra forma de clasificaciones de la violencia es la siguiente. La Violencia familiar, el cual es el acto abusivo de poder dirigido a dominar someter controlar a agredir de manera verbal y física psicológica, patrimonial, sexual las mujeres dentro y fuera del domicilio conyugal cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco o hayan mantenido una relación de hecho. Violencia Laboral o Docente se ejerce sobre las personas que tiene un vínculo laboral. Consiste en un abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la victima e impide con su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o una serie de eventos producen daño. También incluye el acoso u hostigamiento sexual. Violencia en la Comunidad son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación e exclusión del acto público. Violencia Institucional son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso o disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. Violencia Feminicida es la forma extrema de violencia al género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos públicos y privados, puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. La violencia contra el género femenino constituye una forma de discriminación y de igual manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional de Derechos Civiles Políticos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En conclusión es la violencia en contra de la mujer un crimen más antiguo en la historia de la humanidad encubierto por las diferentes sociedades que la conforman y la limitación de esas conductas y la aplicación de las leyes ante estos actos serán muestra de la evolución y el respeto del genero humano Contenido EDITORIAL Violencia en Mujeres (Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez) TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS Notificación semanal de EDAS e IRAs Notificación semanal de Inmunoprevenibles Notificación semanal de Mortalidad Materna BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Indicadores de enfermedades Metaxénicas Indicadores de Edas Indicadores de IRAs y Neumoníaas BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº49 GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(49) 2012

Transcript of BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física...

Page 1: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012

EDITORIAL Violencia en Mujeres

MINISTERIO DE SALUD

Sra. Magister Midori Musme Cristina de Habich Rosigliosi Ministro de Salud

DIRECCION GENERAL DE

EPIDEMIOLOGIA

Dr. Fernando Gonzales Ramirez Director General

GOBIERNO REGIONAL

Dr. Juan Manuel Guillen Benavides Presidente

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

Dr. Edwin Bengoa Feria Gerente General

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez Director Ejecutivo

EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA

Dr. Jorge Velarde Larico

Lic. Rosa Nuñez Zegarra

Ing. Edwind Campos Pinto

Sra. Yovanna Pomareda Macedo

Dirección :

Edifício Independencia Block-E Oficina. 418 Esquina Paucarpata e Independência Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Teléfono :054 - 235180 Anexos 117-116–115 054 - 222651 Fax : 054 - 227783

Según la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer se trata de “Cualquier acción o conducta, basada en su condición de género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Es decir va desde la discriminación y el menosprecio hasta el daño físico, sexual o psicológico y el asesinato. Se puede producir en el hogar, la familia, en el trabajo, la escuela, en la calle o cualquier espacio público. La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riqueza. La violencia Psicológica es cualquier acto que dañe la estabilidad psicológica que puede consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos humillaciones, marginación desamor, indiferencia , infidelidad , rechazo, restricción conductas que lleven a la victima a la depresión, aislamiento, a la devaluación de la autoestima incluso el suicidio. La violencia Física es el uso de la fuerza para provocar daño, con algún objeto u arma que pueda que puedan provocar lesiones externas o internas. Violencia Patrimonial es cualquier acto que afecta la supervivencia de la víctima, la cual puede manifestarse en transformación, sustracción, retención de objetos y documentos personales bienes y valores, derechos o recursos económicos destinadas a satisfacer necesidades y abarca los daños a los bienes propios de la víctima. Violencia Económica es toda acción del agresor que afecta la supervivencia de la víctima, se manifiesta a través de limitaciones para controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual de un mismo centro laboral. Violencia Sexual son actos que dañan al cuerpo y o la sexualidad de la víctima y que por tanto contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. Otra forma de clasificaciones de la violencia es la siguiente. La Violencia familiar, el cual es el acto abusivo de poder dirigido a dominar someter controlar a agredir de manera verbal y física psicológica, patrimonial, sexual las mujeres dentro y fuera del domicilio conyugal cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco o hayan mantenido una relación de hecho. Violencia Laboral o Docente se ejerce sobre las personas que tiene un vínculo laboral. Consiste en un abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la victima e impide con su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o una serie de eventos producen daño. También incluye el acoso u hostigamiento sexual. Violencia en la Comunidad son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación e exclusión del acto público. Violencia Institucional son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso o disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia. Violencia Feminicida es la forma extrema de violencia al género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos públicos y privados, puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres. La violencia contra el género femenino constituye una forma de discriminación y de igual manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional de Derechos Civiles Políticos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En conclusión es la violencia en contra de la mujer un crimen más antiguo en la historia de la humanidad encubierto por las diferentes sociedades que la conforman y la limitación de esas conductas y la aplicación de las leyes ante estos actos serán muestra de la evolución y el respeto del genero humano

Contenido EDITORIAL Violencia en Mujeres (Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez)

TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS

♦ Notificación semanal de EDAS e IRAs

♦ Notificación semanal de Inmunoprevenibles

♦ Notificación semanal de Mortalidad Materna BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

♦ Indicadores de enfermedades Metaxénicas

♦ Indicadores de Edas

♦ Indicadores de IRAs y Neumoníaas

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº49

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(49) 2012

Page 2: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012

Página 2 de 10

Tendencia y Situación de las Enfermedades Diarreicas 

En  la  presente  semana  se  notificaron  572  episodios  de  Enfermedad Diarreica  Aguda  en  los menores  de  cinco  años teniendo,  Incremento de 21,9 % en relacion a  la semana anterior  , con una  incidencia semanal de 5 episodios x 1,000 menores de cinco años. El 96.2% corresponde a las EDAS Acuosas y el 3.8% a las EDAS Disentéricas. (Cuadro 1).  

 

La provincia más  afectada  fue Condesuyos  con 8.64  x 1000  < de 5  años;  los distritos  con mayor  riesgo  fueron:  Tuti (43.96), Polobaya (34.09), Achoma (32.26), Sayla (32.26), Ayo (28.57), Chichas (28.17), Mollebaya (25.77), Tipan (24.39), Yanque (23.53), Sta.Isa.de Siguas (22.73 x 1000 < 5 años).  

 

En  la presente semana el acumulado de episodios de EDAS, en  los menores de cinco años, es de 36737 episodios, con una incidencia acumulada de 354.82 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años. Del total de episodios notificados en esta semana, el 46.7% corresponden a los < de 5 años. (Cuadro 2) Comparando el año 2012 con el año 2011 tenemos: en el período de la semana 46  a la semana 49 que los episodios de EDAS este año hay una disminución de 20.9% en relación al año anterior (4 semanas) y con relación a la semana 49 del año anterior hay una disminución de 28.3% en relación a la semana 49 del 2011 Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Condesuyos, Caylloma, La  Union y Camana.  

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13EDA ACUOSA A. 557 578 762 846 857 967 925 872 827 782 943 917 883

EDA DISENT. 29 17 37 31 44 45 34 43 16 33 42 46 14HOSPITALIZADOS 2 7 7 10 5 15 9 6 10 14 14 13 14

FALLECIDOS 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26EDA ACUOSA A. 719 777 728 720 592 554 624 547 563 708 708 681 734

EDA DISENT. 24 29 30 30 28 23 23 20 25 14 29 22 16HOSPITALIZADOS 6 8 7 11 12 3 2 3 11 17 20 17 15

FALLECIDOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39EDA ACUOSA A. 789 919 958 891 947 841 718 804 722 667 680 574 522

EDA DISENT. 19 31 31 25 25 17 22 14 17 28 20 14 28HOSPITALIZADOS 26 20 9 24 21 22 15 18 11 17 9 3 4

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52EDA ACUOSA A. 535 537 568 661 588 628 668 705 644 550

EDA DISENT. 14 16 20 18 21 23 25 27 29 22HOSPITALIZADOS 10 6 8 8 3 7 3 13 6 5

FALLECIDOS 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2012

Cuadro Nº 1EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Mayores  5  Años-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 N º TASA* N º TASA**

REGION 550 762 22 23 35487 40742 1250 1181 36737 354.82 41923 3671.9Arequipa 389 599 15 14 27275 31375 756 783 28031 377.43 32158 3729.78Camana 29 17 0 2 1268 1324 45 35 1313 253.23 1359 2613.36Caraveli 18 23 0 0 1307 1504 46 88 1353 369.77 1592 4464.64Islay 13 19 0 1 1080 1350 10 24 1090 267.35 1374 2805.80Caylloma 58 49 5 6 2241 2344 109 148 2350 258.92 2492 3216.90Condesuyos 13 9 2 0 735 863 177 5 912 525.04 868 5165.74Castilla 18 30 0 0 1029 1239 66 59 1095 288.92 1298 3687.50La Union 12 16 0 0 552 743 41 39 593 340.02 782 5827.12Fuente: EPID - V.S.P.*Tasa X 1000 **Tasa X 100000

CUADRO Nº 2CASOS DE EDAS SEGÚN TIPO DIAGNOSTICO POR PROVINCIAS 2012

REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE LA S.E. 49 ACUMULADO A LA S.E. 49 TOTAL EDAS ACUMULADASEDA Acuosa EDA Disenterica EDA Acuosa EDA Disenterica Menores 5 AñosPROVINCIA

Page 3: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

Fall

Estapor 

En l

 

 

 

 

Seglas ESegrela

Te

En lcincepis

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Sem

Cas

Fue

ecidos por ED

a semana, en edas 

os mayores d

ún el canal enEDAS, en los mún el acumulaación al año 20

ndencia y

a presente seco  años  teniesodios x 1,000

1 3 5 7 9 11 1

mana: 49

CANAL ENDGER

sos

ente: EPI‐VSP

IncideG

DA: 

los menores 

e 05 años, no

ndémico de EDmenores de ciado, de la sem011. (Grafica 2

y Situación

emana se notiendo,  Disminu0 menores de 

13 15 17 19 21 23 25

GraficaNDEMICO DE EDA ENRENCIA REGIONAL D

ALARMA SE

ncia de Edas en erencia de Salud

de 05 años, n

o se notifico ni

DA, en < de 5 nco años, en 

mana 01 a la fe2) 

n de las In

ificaron 2794 ución    de  12,cinco años. (C

5 27 29 31 33 35 37

a Nº 1N MENORES DE 5 ADE SALUD AREQUIP

EGURIDAD ÉXI

Menores de 5 añoArequipa 2011

no se notifico 

ingún caso. De

años, estamonuestra regióecha, las EDAS

nfecciones

episodios de ,4%  en  relaciCuadro 3). 

39 41 43 45 47 49 5

AÑOS 2011PA

ITO 2012

os

ningún caso.

e la semana 0

os en zona de ón. (Grafica 1).S en los meno

s Respirat

Infecciones Rión  a  la  sema

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2 4

Semana: 49

Fuente:EPD-VE

Cas

os

51S.E

S.

 De la seman

01 a la fecha te

Exito, de acue. ores de cinco a

orias Agu

Respiratorias Aana  anterior 

6 8 10 12 14 16 18

SEM

CASOS DEGERENCIA REG

EA

IncidenciaGere

.E. 49 del 02

a 01 a la fech

enemos 02 fa

erdo al compo

años, hay una

das 

Aguda (IRAs) e,  con  una  in

8 20 22 24 26 28 30 32

MANAS EPIDEMIOLOGI

Grafica Nº 2 E EDAS EN MENORE

IONAL SALUD ARE

2010

a de Edas en Mayncia de Salud Are

al 08 de dicie

ha tenemos 0

llecidos por e

ortamiento en

a disminución 

en los niños mcidencia  sem

2 34 36 38 40 42 44 46

CAS

ES DE 5 AÑOSEQUIPA 2010 - 2011

2011

yores de 5 añosequipa 2011

embre del 201

Página 3 de 1

4 fallecidos 

das 

ndémico de 

de 5.8% en 

menores de anal  de  26 

6 48 50 52

*

12

10

Page 4: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012

Página 4 de 10

La provincia más afectada fue Condesuyos con 31.66 x 1000 < de 5 años; los distritos con mayor riesgo fueron: Sta.Isa.de Siguas  (159.09),  Atiquipa  (98.04),  Lomas  (78.65),  Atico  (70.68),  Rio  Grande  (69.67),  Ichupampa  (67.80),  Huancarqui (66.67), Pocsi (58.82), Salamanca (54.95), Yanque (52.94 x 1000 < 5 años). 

 

 

El  acumulado  de  episodios  de  IRAS,  en  los  menores  de  cinco  años,  es  de  172269  episodios,  con  una  incidencia acumulada de 1,663.84 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años. 

Comparando el año 2012 con el año 2011 tenemos: en el período de la semana 46  a la semana 49 que las infecciones respiratorias  agudas  en  los menores de 5  años,  este  año hay un  incremento de 6.0%  en  relación  al  año  anterior  (4 semanas) y con relación a la semana 49 del año anterior hay un incremento de 0.3% en relación a la semana 49 del 2011 

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Condesuyos, Caraveli, Arequipa y Castilla.  (Cuadro 4).  

 

 

Según el canal endémico de  IRAS en  los menores de 5 años, en esta semana estamos en zona de Exito, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 3). 

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13IRA 2351 2358 2316 2288 2126 2238 2156 2378 2607 2276 2650 2745 2811

NEUMONIA 23 23 14 16 19 11 10 14 15 32 25 32 40SOBA 104 103 122 100 77 87 63 88 96 86 100 95 130

FALLECIDO 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26IRA 2769 3590 4228 5021 5005 4690 5796 5508 5106 5181 5282 5150 5002

NEUMONIA 45 42 50 51 56 69 67 76 87 65 84 82 73SOBA 164 140 191 266 202 213 296 297 261 263 236 224 241

FALLECIDO 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39IRA 5661 5192 5208 4534 4634 3735 3051 3471 3125 3614 3940 2763 2337

NEUMONIA 52 68 47 48 45 41 21 21 18 30 29 22 26SOBA 256 241 189 150 202 189 149 171 121 115 154 125 115

FALLECIDO 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 2

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52IRA 2407 2140 2241 2863 2758 3121 3201 3251 3141 2794

NEUMONIA 8 11 16 9 15 24 23 23 28 14SOBA 146 110 75 129 149 121 174 126 168 113

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

Cuadro Nº 3IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2012

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 2794 26.99 4778 4.18 172269 1663.84 303716 352.26 3822.40Arequipa 2162 29.11 3685 4.27 132801 1788.11 231862 268.92 3894.04Camana 65 12.54 142 2.73 6204 1196.53 9773 187.94 2793.82Caraveli 109 29.79 123 3.45 6231 1702.92 9163 256.97 3915.35Islay 96 23.55 179 3.66 6685 1639.69 10581 216.07 3254.85Caylloma 169 18.62 289 3.73 9983 1099.93 19664 253.84 3425.74Condesuyos 55 31.66 90 5.36 3001 1727.69 6363 378.68 5050.70Castilla 96 25.33 155 4.40 5025 1325.86 9937 282.30 3837.39La Union 42 24.08 115 8.57 2339 1341.17 6373 474.89 5745.19Fuente: EPID - V.S.P.

CUADRO Nº 4CASOS DE IRAS EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2012

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIACASOS DE LA S.E. 49 ACUMULADO A LA S.E. 49 Tasa Total

Acumulada x 10,000

IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años

Page 5: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

Esteen r 

 

Segcom

Estaa la 

Seg201 

 

Te

Esta100año

La p(19.Pau

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Sem

Caso

Fue

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Sem

Cas

Fu

e año los episorelación al año

ún  el  canal  emportamiento

a semana se nsemana ante

ún el acumula1. 

ndencia y

a  semana  se 0.0% en relacióos.  

provincia más.05),  Acari  (3carpata (0.19

1 3 5 7 9 11 13

ana: 49

CANAL ENDGERE

A

os

nte: EPI‐VSP

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 3 5 7 9 11

mana: 49

CANALER

sos

ente: EPI‐VSP

odios de IRASo 2011. 

endémico  de  endémico de

notificaron 75rior y hay un 

ado de las IRA

y Situación

notificaron 14ón a la seman

s afectada fue3.69),  Cayllom), Cerro Color

15 17 19 21 23 25 27

Grafica NDEMICO DE IRA EN

ENCIA REGIONAL D

ALARMA SEGU

13 15 17 19 21 23 25

GraficL ENDEMICO DE IRARENCIA REGIONAL

ALARMA SE

S en los meno

IRAS  en  todae IRAS en toda

72 episodios incremento d

AS en todas la

n de las N

4 episodios dna anterior, co

e Caraveli conma  (2.42),  Carrado (0.16), St

7 29 31 33 35 37 39

N º 3N MENORES DE 5 AÑDE SALUD AREQUIP

URIDAD EXITO

5 27 29 31 33 35 37 3

ca N º 5A TODAS LAS EDADDE SALUD AREQUI

EGURIDAD EXI

res de 5 años

as  las  edadesas las edades, 

de IRAS en toe 1.7% en rela

as edades, de

eumonías

de neumoníason una inciden

n 0.82 x 1000 raveli  (2.39), ta.Isa.de Sigua

41 43 45 47 49 51

ÑOS 2011PA

O 2012

S.E

39 41 43 45 47 49 51

DES 2011 IPA

ITO 2012

, de la seman

s,  esta  semanen nuestra re

odas las edadeación a la sem

e enero a la fe

s  

s, en  los menncia semanal d

< de 5 años;Sta.Rita  Siguas (0.00 x 100

E

1 S.E

S.

a 01 a la fech

na  estamos  eegión. (Grafica

es, teniendo umana 49 del 20

echa, una dism

ores de  cincode 0.14 de ep

los distritos cuas  (1.81),  Ch0 < 5 años). 

IncidencGere

IncidenGere

.E. 49 del 02

a, muestra un

en  zona  de  Sea 5). 

una disminuci011 

minución de 2

o años,  tenienisodios x cada

con mayor riehala  (1.61),  A

ia de IRAS en Meencia de Salud Ar

cia de IRAS en toencia de Salud Ar

al 08 de dicie

na disminució

eguridad,  de 

ión de 11.6% 

21.5% en rela

ndo una disma 1000 menor

esgo fueron: Alto  Selva  Ale

enores de 5 añosrequipa 2011

odas las edadesrequipa 2011

embre del 201

Página 5 de 1

ón de 20.7% 

acuerdo  al 

en relación 

ación al año 

minución de res de cinco 

Huancarqui egre  (0.33), 

12

10

Page 6: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

El a17.0

Comestela se

Las Cam 

 

Segacu

Las regi 

 

Segacu

Estarela

0

20

40

60

80

100

120Ca

cumulado de 00 niños afect

mparando el ae año hay un emana 49 del 

provincias mámaná. (Cuadro

ún el canal enerdo al compo

neumonías  eional; en esta 

ún  el  canal  eerdo al compo

a  semana  se ación a la sem

0

0

0

0

0

0

0

1 3 5 7 9 11

Semana: 49

CANAL

asos

Fuente: EPI‐VSP

R E G I O NArequipaCamanaCaraveliIslayCayllomaCondesuyosCastillaLa UnionFuente: EPID - V.

CA

PROVINC

neumonías, etados por cada

año 2012 con incremento d2011 

ás afectadas eo 5).  

ndémico de nortamiento en

en  los menorsemana la  pr

endémico de ortamiento en

notificaron 10ana anterior  

13 15 17 19 21 23 2

GrafENDEMICO DE NEUMO

GERENCIA REGIONA

ALARMA

N º

1480301

s 020

S.P.

ASOS DE NEU

CIA Menor

en los niños ma 1,000 niños 

el año 2011 e 34.1% en re

en este períod

neumonías en ndémico en n

res  de  cinco roporción fue 

neumonías  endémico de n

00 episodios y un increme

25 27 29 31 33 35 37

afica Nº 7ONIA EN MENORES DE AL DE SALUD AREQUIP

SEGURIDAD É

Tasa X1000

0.140.110.000.820.000.110.000.530.00

UMONIA EN MG

CASOS DE Lres 5 Años

menores de 5 menores de c

tenemos: en elación al año

do de tiempo, 

menores de uestra región

años,  este  añdel 14.00%.

en  todas  las  eeumonías en 

de Neumoníanto de 36.0% 

7 39 41 43 45 47 49

5 AÑOS 2011PA

ÉXITO 2012

N º Tasa

86 070 02 04 00 09 00 01 00 0

CUAMENORES Y MGERENCIA DE

Mayores 5 AñoLA S.E. 49

años, es de 1cinco años.  

el período deo anterior (4 s

en orden de 

cinco años, e. (Grafica 7) 

ño,  represent

edades,  esta  stodas las eda

as en  todas  len relación a 

51S.E

X1000 N º

.08 1760

.08 1443

.04 110

.11 34

.00 7

.12 93

.00 11

.03 46

.00 16

ADRO Nº 5MAYORES DE E SALUD ARE

os Men

S.

1760 episodio

e la semana 4emanas) y un

prioridad fuer

sta semana n

tan  el  97.70%

semana nos  edes, en nuest

as edades,  tela semana 49

Incidencia dGer

Tasa X1000

0 17.003 19.43

21.229.291.7210.256.3312.149.17

5 AÑOS SEGÚEQUIPA

nores 5 AñosACUMULADO

.E. 49 del 02

os, con una pr

46 a la semanana disminución

ron: Caylloma

nos encontram

%  con  respect

encontramos tra región. (Gr

eniendo una d9 del 2011. 

de Neumonias enrencia de Salud A

N º Tas

422636651018749181158246

ÚN PROVINCIA

Mayores 5 AO A LA S.E. 49

al 08 de dicie

revalencia acu

a 49 que las nn de 14.3% en

a, Arequipa, La

mos en zona d

to  al  total  de

en  zona de rafica 9)  

disminución d

n Menores de 5 añrequipa 2011

sa X1000

4.90 48.04.25 54.51.94 36.92.44 30.71.00 10.52.34 31.60.89 14.02.33 32.83.43 40.8

AS 2012

AñosTasa TAcumu

x 10,0

embre del 201

Página 6 de 1

umulada de 

neumonias, n relación a 

a Unión y 

de Exito, de 

e  episodios 

Alarma, de 

de 3.0% en 

ños

075590785666028389

Total lada

000

12

10

Page 7: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

 

 

Fall

En  lacu

En  ldistun a

 

 

Esteeda(1.8teneSocaTiabCota

Te

En l48.7(Cua

0

50

100

150

200

250

Se

Caso

Fuen

lecidos por N

los menores dmulados.  

los mayores dritos de Areqacumulado 20

e año de enerd: de < de 02 8%), 20 a 59 aemos: Arequiabaya 13 casobaya 5 casos, ahuasi, Chivay

ndencia y

a presente se7% en relacióadro 7) 

1 3 5 7 9 11 13

mana: 49

CANAL ENG

os

nte: EPI‐VSP

REGIONArequipaCamanaCaraveliIslayCayllomaCondesuyosCastillaLa UnionFuente: EPID - V.S*Hasta S.E. 49

PROVINCIAS

Neumonía:  

de cinco años

de cinco añosuipa, Alto Selv08 fallecidos. (

ro a la fecha tmeses 4 caso

años 42 casospa 33 casos, os, M. MelgarMiraflores y Sy, Chiguata, C

y Situación

emana se han n a la semana

3 15 17 19 21 23 25

GraNDEMICO DE NEUMGERENCIA REGION

ALARMA S

-5 +511 394 271 01 02 03 90 00 30 0

S.P.

2005

NOTIFICAC

s, esta seman

s, esta semanva Alegre  y Y(Cuadro 6). 

tenemos un aos (1.8%), de 0 (18.8%) y maPaucarpata 2r 10 casos, JosSamuel Pastorharacato, Sta

n de SOBA

reportado 11a anterior, co

27 29 31 33 35 37

afica N º 9MONIA EN TODAS LANAL DE SALUD AREQ

SEGURIDAD ÉX

-5 +510 487 370 00 00 13 80 00 10 1

GERENCIA

2006

CION DE FALLE

a  la notificaci

na se notificarYura, reportad

cumulado tot02 a 11 mesesayores de 60 26 casos, C. Csé L. Bustamar 4 casos, Coc. Rita Siguas, C

A Asma 

13 episodios dn una inciden

39 41 43 45 47 49 5

AS EDADES 2011 QUIPA

XITO 2012

-5 +513 809 660 20 00 44 50 10 20 0

A REGIONAL D

2007

CUECIDOS POR N

ión fue negat

ron 03 casos dos por el hos

tal de 223 falls 6 casos (2.7%años 163 cas

Colorado 19 cnte y R. 9 casachacra, AplaCayarani, Vira

de SOB‐Asma encia semanal d

1S.E

-5 +5 -18 98 114 89 80 00 00 1 23 51 00 3 30 0

DE SALUD ARE

2008

UADRO Nº 6NEUMONIAS M

S.

tiva. De  la sem

de 88, 94 y 7spital Honorio

ecidos, distrib%), de 1 a 4 años (73.1%); Sasos, Cayma sos, Majes 8 co, Camaná y Yaco y Callalli 2

en menores dde 1.09 episo

Incidencia dGere

-5 +5 -518 123 148 101 71 4 01 0 12 7 01 4 51 0 03 2 01 5 1

EQUIPA 2005 -

2009

MENORES Y MA

.E. 49 del 02

mana 01 a  la 

77 años de edo. De la seman

buidos según ños 4 casos  yegún procede17 casos, Altocasos, La Joya Yura 3 casos,  casos y 15 di

de cinco años,odios x. 1,000 

de Neumonias enncia de Salud Are

5 +5 -54 129 33

110 251 23 11 07 15 12 20 1

2012*

2010 2

AYORES DE 5

al 08 de dicie

fecha tenemo

dad, procedena 01 a la fech

los siguientesy de 10 a 19 aencia y numero Selva Alegr7 casos, HuntYanahuara, Pstritos con 1 c

, hay una dismmenores de 

n todas las edadesequipa 2011

+5 -5176 15149 8

2 11 05 0

13 31 14 11 1

2011 20

AÑOS

embre del 201

Página 7 de 1

os 15 casos 

ntes de  los ha tenemos 

s grupos de ños 4 casos ro de casos e 15 casos, ter 6 casos, ampacolca, caso. 

minución de cinco años. 

s

+5208181

513

11151

012

12

10

Page 8: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

La pSigu(5.2

 

 

El a74.6

Comestela se 

 

SegSOB

El p

Los epis

Te

Esta(Grá

0

50

100

150

200

250

300

350

400

S

Ca

F

provincia másuas  (11.36), M26), Caraveli (4

cumulado de 69 niños por c

mparando el ae año hay un emana 49 del 

ún el canal enBA‐Asma en n

romedio de n

episodios de sodios regiona

ndencia y

a semana se náfica Nº 12), 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 3 5 7 9 11

Semana: 49

CANAL ENDG

asos

Fuente: EPI‐VSP

R E G I O NArequipaCamanaCaraveliIslayCayllomaCondesuyoCastillaLa UnionFuente: EPID - V

CA

PROVINC

s afectada  fueMollebaya  (104.78), Atico (2

SOBA‐asma, cada 1,000 niñ

año 2012 con incremento d2011 

ndémico, estauestra región

notificación se

SOBA‐Asma eal. 

y Situación

notificaron 1004 casos de He

13 15 17 19 21 23

GrafDEMICO DE SOB – AGERENCIA REGIONA

ALARMA

N º

N 113917611

os 070

.S.P.

ASOS DE SOB

CIA Menor

e Castilla  con.31), Huancar2.62 x 1000 < 5

en los niños mños menores d

el año 2011 te 20.1% en re

a semana esta. (Grafica 11) 

emanal, este a

en los menore

n de las En

0 casos sospeepatitis B, ten

25 27 29 31 33 35

fica Nº 11ASMA EN MENORESAL DE SALUD AREQ

SEGURIDAD É

Tasa X1000

1.091.231.351.640.250.110.001.850.00

BA ASMA EN MG

CASOS DE LAres 5 Años

n 1.85  x 1000rqui  (9.52), Ac5 años). 

menores de 5de cinco años

tenemos: en eelación al año

amos en zona

año es de 43 e

es de cinco añ

nfermeda

echosos de Saniendo una TN

37 39 41 43 45 47 4

S DE 5 AÑOS 2011QUIPA

ÉXITO 2012

N º Tasa X1

110 0.179 0.014 0.26 0.14 0.01 0.00 0.06 0.10 0.0

CUADMENORES Y MAGERENCIA DE S

A S.E. 49 Mayores 5 Años

 < de 5 añoscari  (7.38), Ya

5 años, es de 7.  

el período deo anterior (4 s

a de Seguridad

episodios por s

ños esta sema

des Inmu

arampión/RubNA de 7.55 x 1

49 51S.E

1000 N º

0 77339 63367 6277 3178 1601 800 67 2030 4

DRO Nº 7AYORES DE 5 SALUD AREQU

AMenore

S.

s;  los distritosauca  (7.25), A

7733 episodio

 la semana 46emanas) y un

d, de acuerdo

semana.  

ana represent

nopreven

béola,  teniend00,000 Hab. 

IncidenciaG

Tasa X1000

74.69 185.31 1

120.9386.6439.248.813.4553.562.29

AÑOS SEGÚNUIPA

ACUMULADO A es 5 Años

.E. 49 del 02

s  con mayor  rAplao  (6.36), C

os, con una pr

6 a la semanana disminución

o al comporta

tan el 50.67% 

nibles 

do una TNA d

a de SOBA-AsmaGerencia de Salud

N º Tasa X1

18223 21.116827 19.5

508 9.77293 8.22282 5.76156 2.0112 0.71142 4.03

3 0.22

N PROVINCIAS

LA S.E. 49 Mayores 5 Años

al 08 de dicie

riesgo  fueronCamana  (5.85

revalencia acu

a 49 que las Sn de 20.4% en

amiento endé

 con respecto

de 10.28 x 10

a en Menores de 5 Arequipa 2011

000

4 208.4452 247.357 198.472 155.156 83.321 27.271 9.713 88.482 4.62

2012

Tasa Total Acumulada

x 10,000

embre del 201

Página 8 de 1

: Sta.Isa.de 5), Chiguata 

umulada de 

OBA‐Asma, n relación a 

mico de las 

o al total de 

00,000 Hab. 

5 años

12

10

Page 9: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012

Página 9 de 10

0 Las enfermedades inmunoprevenibles fue notificación negativa.  

 

El caso confirmado de Tos ferina corresponde a un niño de 25 días de edad, procedente del distrito de J. L. Bustamante y R., reportado por el Hosp. Honorio Delgado, de los casos confirmados (laboratorio) de Rubéola, los casos positivos por laboratorio  corresponde  a  falsos  positivos,  dos  son  pos  vacúnales  y  el  tercero  se  ha  descartado  de  acuerdo  a  la investigación  y corresponde a otro diagnostico; teniendo como resultado 0 casos positivos de Rubéola. 

Tendencia y Situación de la Muerte Materna  

En mortalidad materna, esta semana la notificación fue negativa  

De la semana 01 a la fecha tenemos un acumulado de 16 casos, con una RMM de 76.7 x 100,000 nacimientos. Según la causa de muerte corresponde a causa directa el 68.8%, indirecta el 18.8% e incidental 12.5 %; por grupos de edad: de 30 a 49 años 56.25%, de 20 a 29 años 37.50% y de 10 ‐19 años 6.25%.  

 

 

 

 

Grafica Nº 12NOTIFICACION DE SARAMPION RUBEOLA SEGÚN PROCEDENCIA

REGION DE SALUD AREQUIPA 2012*

0

5

10

15

20

25

30

35

40

C. C

olor

ado

A. S

elva

A.

Cay

ma

M. M

elga

r

Pauc

arpa

ta

Mira

flore

s

J.L.B

. y R

.

Soca

baya

Sach

aca

Hun

ter

Yana

huar

a

La Jo

ya

Mol

leba

ya

Maj

es

Tiab

aya

Chi

vay

Are

quip

a

Chi

guat

a

Yura

Otr

o D

pto.

FUENTE: EPID/ VSP*Semana 49

DAÑOS NOTIFICADOS CONFIRMADO DESCARTADO INVESTIGACIONP. F. A. 3 0 2 1TOS FERINA 41 1 35 5SARAMPION 0 0 0 0RUBEOLA 128 0 124 4TETANOS 0 0 0 0MENINGITIS TBC 1 1 0 0FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0HEPATITIS B 94 94 0 0

Fuente: OF. EPI - VSPInformación acumulada de la semana 01 a la semana 49

Cuadro Nº 8VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

REGION DE SALUD AREQUIPA 2012

Grafica 13 MORTALIDAD MATERNA 2002 - 2012*

REGION DE SALUD AREQUIPA

26,5

73,065,2

46,1

91,1 89,6

100,2

90,8

76,5

52,5

76,7

0

5

10

15

20

25

30

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

20

40

60

80

100

120

Casos RM MFUENTE: EPI-VSPHasta la Semana 49

PROVINCIAS 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Arequipa 4 10 6 4 15 9 12 6 7 5 13Camaná 1 1 3 1 1Caravelí 1 1 1 1 1Caylloma 1 3 2 4 3 1 1 1 4 1Castilla 3 2 2 2 2 1Condesuyos 1 2 1 1La Unión 1 1Islay 2 1 1 1Otro Dpto. 1 2 1 5 4 6 5 1 1

TOTAL 6 16 14 10 23 22 21 19 16 11 16FUENTE: EPI - VSP*Hasta la Semana 49

Cuadro Nº 9MORTALIDAD MATERNA SEGÚN PROVINCIAS 2002 - 2012

REGION DE SALUD AREQUIPA

Page 10: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL … · manera viola el derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica consagrada en el pacto Internacional

S.E. 49 del 02 al 08 de diciembre del 2012

Página 10 de 10

Tendencia y Situación de las Enfermedades Metaxénicas 

Enfermedad de Chagas 

Esta semana se notificaron 03 casos, con procedencia de distritos de la provincia de Arequipa, reportados por el Hosp. Honorio Delgado.  De la semana 01 a la fecha tenemos 43 casos acumulados, procedentes de los distritos de M. Melgar con 30.2%, La Joyacon 14.0%, Majes, Tiabaya y Vitor 7.0%, Socabaya, ASA., JLBR y Sta. Rita Siguas 4.7%, Miraflores, Sachaca, Paucarpata, Arequipa, Hunter y Sta.  Isabel Siguas, y Puno con 2.3%; el grupo de edad mas afectado es el de 20 a 59 años (74.4%),siguiendo el grupo de10 a 19 años 14.0% y el grupo de 60 a mas años (11.6%).    

Malaria Vivax Esta semana se notifico 01 caso, procedente de Madre de Dios, reportado por el Hosp. Goyeneche. De la semana 01 a la fecha tenemos 6 casos acumulados, procedentes de las regiones de Madre de Dios 83.3% y de Puno 16.7%. 

Leishmaniasis Esta semana con notificación negativa. De enero a la fecha tenemos 23 casos acumulados; con lesión cutánea 65.22% y con  lesión muco‐cutánea  34.78%;  según  la  procedencia,  corresponde  el  60.87%  a Madre  de Dios,  21.74%  a  Puno  y 17.39% a Cusco. 

Dengue Esta semana con notificación negativa. De enero a  la  fecha  tenemos 02 casos acumulados, procedentes de Madre de Dios (50.0%) y de Bolivia (50.0%).  

Grafica 14ENFERMEDAD DE CHAGAS 2002 - 2012*

REGION DE SALUD AREQUIPA

5,53

4,134,26

2,36

10,84

4,89

2,81

9,54

0,33

6,41

3,49

0

20

40

60

80

100

120

140

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

2

4

6

8

10

12

CASOS TASAFUENTE: EPID - VEASemana 49

1

0 5 10 15 20 25 30 35

< 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 19 años

20 a 59 años

60 a más

Grafica 15ENFERMEDAD DE CHAGAS POR GRUPOS DE EDAD - 2012*

REGION DE SALUD AREQUIPA

FUENTE: EPID - VEASemana 49

Casos

Grafica Nº 16ENFERMEDAD DE CHAGAS POR DISTRITOS 2012

REGION DE SALUD AREQUIPA

0

2

4

6

8

10

12

14

16

M. M

elga

r

La J

oya

Maj

es

Tiab

aya

Vito

r

Soca

baya

A. S

elva

A.

JLB

y R

Sta.

Rita

Sig

uas

Mira

flore

s

Sach

aca

Pauc

arpa

ta

Areq

uipa

Hun

ter

S. Is

abel

Sig

uas

Otro

Dpt

o.

FUENTE: EPID - VEASemana 49